Está en la página 1de 2

TIPOS DE DISCRIMINACIÓN

Las causas pueden ser variadas y las consecuencias devastadoras. Sin


embargo, existen diferentes tipos de discriminación que debemos entender. Son los
siguientes.
1. Discriminación individual
La discriminación individual es aquella que
realiza un individuo a otro. Es decir, es
cuando una persona trata de manera
distinta y negativa a otra persona, sin que
exista una razón contextual diferenciada.
2. La discriminación institucional
Este tipo de discriminación se caracteriza
porque son las instituciones públicas o
privadas las que llevan a cabo algún tipo
de discriminación en función del sexo, raza
u otros motivos. La discriminación
institucional es más compleja que la
discriminación individual. Un ejemplo puede ser la vivienda exclusiva o una oferta de
trabajo que pide el idioma “catalán”, excluyendo a aquellas personas que no lo hablen
esa lengua pese a no ser un requisito real para el puesto al que se aspira.
3. Discriminación colectiva
Un tipo de discriminación en el que se da un trato de inferioridad un grupo de personas.
Por ejemplo, discriminación hacia los inmigrantes o al colectivo LGTBI.
4. La discriminación estructural
Hace referencia a la discriminación que surge de las políticas institucionales que
favorecen directa o indirectamente a algunos individuos y perjudican a otros. Aunque
las políticas de las instituciones deben ser justas para todos, esto no siempre es así.

QUE ES REGIONALISMO GUATEMALTECO.


Regionalismo, en política, es la ideología y el movimiento político que, aún aceptando
la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa
específica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en
lo físico, lo humano y lo cultural. Los propósitos regionalistas más importantes son la
adecuación de la acción estatal a las necesidades locales; un mayor acercamiento de
los ciudadanos a la gestión del Estado; la supervivencia y promoción de las costumbres
propias; y, en las regiones atrasadas, la consecución de una junta administrativa
redistribución de la renta nacional que mejore sus condiciones de vida y sociales.
aboganster = abogado mafioso
achicopalar = timidez
acuchuchar = consentir
agarre = amigos con derecho
agua = gaseosa
aguacero = lluvia prolongada
aguambado = imbecil
aguas = cuidado
agüevamiento = asustado
NÚMEROS RACIONALES: Número racional es todo número que puede representarse como el
cociente de dos números enteros o, más precisamente, un entero y un
natural positivo;1 es decir, una fracción común {\displaystyle a/b} a/b con
numerador {\displaystyle a} a y denominador {\displaystyle b} b distinto de
cero. El término «racional» alude a una fracción o parte de un todo. El
conjunto de los números racionales se denota por Q (o bien {\displaystyle
\mathbb {Q} } \mathbb{Q}, en negrita de pizarra) que deriva de «c ociente»
(Quotient en varios idiomas europeos). Este conjunto de números incluye a
los números enteros ( {\displaystyle \mathbb {Z} } \mathbb{Z}), y es un
subconjunto de los números reales ( {\displaystyle \mathbb {R} }
\mathbb{R}).

NÚMEROS ENTEROS: Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los
números naturales ℕ= {0, 1, 2, 3, ...}, sus inversos aditivos y
el cero. Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos
uno», «menos tr es», etc.), son menores que todos los
enteros positivos (1, 2...) y que el cero. Para resaltar la
diferencia entre positivos y negativos, a veces también se
escribe un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc.
Cuando no se le escribe signo al número se asume que es
positivo.

NÚMEROS NATURALES: En matemáticas, un número natural es cualquiera de los números que se


usan para contar los elementos de ciertos conjuntos,1 2 como también en operaciones elementales
de cálculo. Por definición convencional se dirá que cualquier
miembro del siguiente conjunto, ℕ = {0, 1, 2, 3, 4, …}, es un
número natural.2 De dos números vecinos cualesquiera, el que
se encuentra a la derecha se llama siguiente o sucesivo,3 por lo
que el conjunto de los números naturales es ordenado e infinito.
El conjunto de todos los números naturales iguales o menores
que cierto número natural {\displaystyle k} k , es decir, el
conjunto {\displaystyle \{1,2,\dots ,k-1,k\}} {\displaystyle
\{1,2,\dots ,k-1,k\}}, se llama segmento de una sucesión natural y se denota {\displaystyle |1,k|}
|1,k| o bien {\displaystyle [k]} {\displaystyle [k]}.

NÚMEROS ORDINALES: Los ordinales son números que expresa una posición de un elemento o un
conjunto de elementos en una sucesión ordenada. A diferencia de los números cardinales que
representan cantidad, los números ordinales representan un orden, y se acompañan por un
sustantivo, por ejemplo, si tenemos una sucesión de cuatro libros que debemos leer en orden,
tendríamos el primer libro o libro primero, el segundo libro o libro segundo, el tercer libro o libro
tercero y el cuarto libro o libro cuarto, tomando en cuenta que el sustantivo libro puede ir antes o
después del número ordinal.

También podría gustarte