Está en la página 1de 129

CURSO TALLER DE LA VOYAGE 200

Ing. Adrián Montoya Garay


Instructor
Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos
Tel: 882 37 12 ext 217
Email: ingcejota@hotmail.com

Curso Taller de la Voyage 200 Página 0


CARACTERISTICAS DE LA Voyage 200

Memoria Flash y posibilidad de actualización:


La memoria Flash ROM aumenta sustancialmente la memoria
disponible de la calculadora y permite instalar aplicaciones de
software y actualizaciones del sistema operativo.
Memoria:
2.9 MB en total, Incluye unos 188K bytes de memoria RAM
disponible para el usuario y 2.7 MB bytes de memoria FLASH
ROM disponible para el almacenamiento de datos, programas y
aplicaciones.
Conectividad:
Pueden ser transmitidos datos hacia TI-92, TI-92 Plus, CBL, CBR,
CBL 2, TI-GRAPH LINK y TI-Presenter.
Computer Álgebra System (CAS):
Realiza operaciones de álgebra y cálculo en forma simbólica.
“Pretty Print” permite visualizar las expresiones en la forma que
están escritas en el pizarrón.
Representación de gráficos tridimensionales:
Haga rotar los gráficos tridimensionales en animación presionando
las teclas de flecha.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 1


Programación y editor de texto:
Amplias capacidades de programación. Ejecute las líneas de
comandos desde el editor de texto.
Editor de Datos /Matrices:
Cree y manipule grandes conjuntos de datos y matrices. Utilice la
funcionalidad de estadística incorporada. Analice datos y
represéntelos gráficamente.
Representación gráfica de ecuaciones diferenciales numéricas

Resuelva ecuaciones diferenciales o sistemas de ecuaciones


diferenciales usando los métodos de Euler o Runge Kutta. Trace
el gráfico de campos de pendiente o campos de dirección.
Unidades de medida
Use unidades en ecuaciones, cálculos simbólicos y conversiones
de unidades. Seleccione entre 20 constantes y más de 100
unidades. Cree y almacene sus propias unidades personalizadas.
Solución de ecuaciones diferenciales simbólicas
Calcule las soluciones simbólicas exactas de muchas ecuaciones
diferenciales ordinarias de primer y segundo orden.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 2


TALLER DE APRENDIZAJE DE LA Voyage 200

INTRODUCCION

La tecnología es una herramienta que ha permitido tener una mejor forma de vivir y una
manera fácil de conocer las cosas, con la aparición de las computadoras y el Internet
muchas formas se han desarrollado para solucionar problemas y enseñar diferentes
tópicos dirigidos hacia la educación.
Los dispositivos de mano o comúnmente llamados calculadoras desde su creación han
tenido la tarea de manejar diferentes cálculos comenzando con la realización de
operaciones básicas como la suma y la multiplicación; un salto muy importante fue
cuando se creó la primer calculadora graficadora donde las funciones tuvieron una
forma mas sencilla de representarse olvidándose de las técnicas anteriores que hacían
uso del lápiz y papel. La tecnología en este caso permitió a los profesores utilizar
técnicas de enseñanza con la calculadora graficadora y disponer de más tiempo para
realizar otras actividades con la graficadora dentro del aula.
El siguiente documento permite tener un conocimiento del manejo de la Graficadora
Voyage 200 utilizándola en la solución de diferentes ejercicios, existen otras dos
graficadoras disponibles que permiten realizar el mismo trabajo que la Voyage 200 y
únicamente se diferencian en la cantidad de memoria, aplicaciones Flash y el tamaño
físico.
El material se presenta de la siguiente manera:

Capitulo 1: Conociendo la Voyage 200. En el se presenta la disposición de teclas, se


entiende su sistema de operación y se ejemplifica con operaciones básicas.
Capítulo 2: Unidades de medida. En este capítulo se presenta el uso de unidades en
ecuaciones, cálculos simbólicos y conversiones de unidades.
Capítulo 3: Funciones. Hasta esta parte se ha trabajado con diferentes comandos de la
Voyage 200 por lo que aquí se ocupara el menú de cálculo y se trabajará con una serie
de ejercicios aplicados hacia esta materia, adicionalmente en este capítulo se introducirá
con el trabajo de graficación.
Capítulo 4: Creación de comandos y programación. En esta parte se explica como
crear un comando el cual permitirá resolver problemas que requieren varios datos de
entrada y de salida por ejemplo cuando se esta resolviendo una ecuación o cuando el

Curso Taller de la Voyage 200 Página 3


comando en la Voyage 200 no existe, este capítulo es muy importante porque de el
depende entender la estructura de cualquier comando interno de la Graficadora. De
manera adicional, en este capítulo se dará una introducción a la elaboración de
programas en la Voyage 200.
Capítulo 5: Actividades. En el se presentan varias actividades que le permita al usuario
de la Voyage 200 familiarizarse con el uso de la Voyage 200.
Capítulo 5: Gestión de la memoria. En este capítulo el usuario aprenderá a administrar
la memoria de la Voyage 200, así como su conexión y actualización.
Algunas consideraciones son importantes en el momento de leer el material aunque
solamente se hace referencia a la Voyage 200 se recomienda tener alguno de los
modelos disponibles que utilizan el sistema CAS por ejemplo la TI-89 o TI-92 Plus,
además se recomienda tener instalado la ultima versión del sistema operativo y el
idioma ingles dado de alta.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 4


Capitulo 1
TECLADO DE LA Voyage 200

Este primer capítulo nos ayudara a entender la comunicación que existe entre el usuario
y la Voyage 200, empezaremos definiendo las zonas del teclado además de algunas
teclas importantes, conoceremos la pantalla de iconos y finalmente realizaremos
algunas operaciones aritméticas para familiarizarnos con su el uso y manejo
Flechas de
movimiento del
Tecla ESC cursor
Tecla 2nd

Teclas de
Funciones Tecla
ENTER

Teclado
Tecla Diamante numérico

Tecla 2nd Tecla


ENTER
Teclado QWERTY

Las teclas de las flechas colocadas en la parte superior derecha de la Voyage 200
permiten mover el cursor libremente en la pantalla, algunas veces es necesario mover el
cursor cuando se esta graficando o cuando se esta editando una operación en la línea de
entrada.
La zona del teclado numérico permite acceder a las teclas de operaciones básicas y
funciones científicas comunes como las trigonométricas además en esta zona se ubican
dos posiciones de la tecla ENTER.
El teclado QWERTY permite colocar nombres de variables, nombres de programas y
algunos comandos, otro de sus usos es para poder realizar archivos de texto en la
Voyage 200.
Teclas de funciones, marcadas de F1 a F8, permite en la pantalla de iconos seleccionar
las categorías disponibles previamente personalizadas, por otro lado en la pantalla
principal (HOME) permite seleccionar los diferentes menús de la Voyage 200.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 5


Tecla ND, esta tecla permite acceder a la segunda opción que existe en cada tecla de la
Voyage 200, si se desea obtener alguna segunda opción del teclado debemos presionar 
y la tecla correspondiente a la función requerida.
Tecla DIAMANTE, la tecla diamante permite acceder a una tercera opción dentro del
teclado de la Voyage 200, no siempre se accede a esta tercera opción ya que no todas las
teclas vienen marcadas con tres opciones, es común acceder a la pantalla principal o el
editor de funciones utilizando la tecla diamante.
Tecla ESC, cuando se trabaja con la Voyage 200 y se tiene acceso a algún menú de la
barra de herramientas o caja de diálogo y no se deseaba entrar a estas opciones la forma
de salir de ellas es presionando la tecla ESC, esta tecla también permite salir de la
aplicación actual y regresar a la pantalla de iconos presionando la secuencia ND y
ESC.
Tecla ENTER, permite obtener el resultado de las operaciones que se editan, ejecución
de programas, ejecución de comandos o funciones etc., esta tecla es posiblemente la
más importante del teclado.

REINICIO DE LA Voyage 200

Antes de comenzar nuestro trabajo con la Voyage 200 primero vamos a reiniciarla para
trabajar en ella con los valores por “default” en el MODO () y borrar la memoria
RAM, además de borrar los datos que existan en la pantalla principal (HOME), la
secuencia de teclas es muy sencilla, mantener presionada la tecla ND sin liberarla
después presionar ON sin liberarla por ultimo presionar tecla LOCK, al termino de la
secuencia debe aparecer una barrita en la pantalla la cual debe llenarse indicándonos
que se esta reiniciando la Voyage 200.

AJUSTE DEL CONTRASTE

Siempre que se reinicia la Voyage 200 el contraste de la pantalla se ve disminuido o


aumentado y esto dependerá del estado de energía con el que estén las baterías, para
aumentar o disminuir el contraste se debe mantener presionada la tecla DIAMANTE y
presionar y soltar las teclas de operación de suma o resta según sea el caso.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 6


Aumenta o
disminuye
contraste

Mantener
presionada

ESCRITORIO DE APPS DE LA Voyage 200

El escritorio de APPS es la primera pantalla que aparece al encender la Voyage 200 por
primera vez. El escritorio de APPS constituye el punto de partida para utilizar la Voyage
200. En el aparecen las APPS instaladas organizadas por categorías para facilitar su
acceso. Desde el escritorio de APPS es posible:
- Abrir APPS
- Seleccionar y personalizar categorías de APSS.
- Ver todas las APPS instaladas en la Voyage 200.
- Ver el nombre completo de APP resaltada.
- Ver y editar la fecha y hora.
- Comprobar la información de la línea de estado.
Nota: Para ingresar al escritorio de APPS se debe presionar la tecla APPS, esta tecla
obliga a la Voyage 200 presentar dicha pantalla.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 7


¿QUE SON LAS APPS?

Las APPS o aplicaciones Flash son programas que aumentan la funcionalidad de la


Voyage 200 permitiendo un mayor alcance en su utilización por ejemplo existe una
aplicación Flash que permite la compatibilidad con el programa Word de la
computadora, sin la adición de la aplicación Flash el usuario no podría compartir los
archivos de texto con mayor facilidad entre su computadora personal y la Voyage 200;
existen una gran variedad de aplicaciones Flash que incluye la Voyage 200 y otras mas
que pueden ser bajadas de Internet, lo importante es comprender que las aplicaciones
Flash pueden ser agregadas a la Voyage 200 o eliminadas para aumentar la memoria
Flash disponible, en resumen las aplicaciones Flash son equivalentes a los programas
que se agregan a una computadora personal.
Gracias a la memoria Flash que incluye la Voyage 200 es posible actualizar el sistema
operativo de este dispositivo permitiendo mejoras en funciones matemáticas y ambiente
de trabajo con el usuario, actualmente el nuevo sistema operativo permite tener un
ambiente de selección de aplicaciones por medio de iconos tal como se presenta en la
figura.

PERSONALIZACION DEL ESCRITORIO APPS

En el escritorio APPS es posible personalizar las aplicaciones instaladas esta acción


administra los iconos que aparecen y al usuario le toma menos tiempo encontrar la
aplicación a utilizar.
En la personalización o creación de categorías se utilizan las teclas de funciones de F3 a
F8, por ejemplo deseo personalizar el menú de iconos y necesito que al presionar F3 me
aparezcan las aplicaciones referentes a Geometría, iniciemos con esta personalización
haciendo lo siguiente:
Presionar F1, aparecerá un Menú con 4 elementos por lo que elegiremos el primero
“Edit Categories” después presionamos ENTER o el numero 1, apareciendo un
Submenú con 6 elementos, elegimos el primero (English)

Curso Taller de la Voyage 200 Página 8


El cursor aparece en “Category Name” y en este cuadro cambiamos el nombre a
“geometri”

Presionamos ↓ para elegir las aplicaciones dentro de esta categoría y elegimos la


aplicación Cabri Geometry, para seleccionar la aplicación solamente se presiona → y
aparecerá una palomita en el cuadrito correspondiente a la aplicación, después
presionamos ↓ hasta llegar a “The Geometer’s Sketchpad” ubicamos el cursor en la
aplicación y presionamos → para activar la palomita.

Presionamos ENTER y regresaremos a la pantalla inicial de iconos, para verificar la


personalización que acabamos de hacer presionamos F3 y aparecerá en la pantalla
solamente dos aplicaciones Cabri Geometry y The Geometer’s Sketchpad

Curso Taller de la Voyage 200 Página 9


SELECCION DE UNA CATEGORÍA DE APPS

Los nombres de categoría de APPS aparecen en el lado izquierdo del escritorio de


APPS. Para seleccionar una categoría de APPS, pulse la tecla de función
correspondiente (indicada sobre el nombre de la categoría en el escritorio de APPS). Los
iconos de APP de dicha categoría aparecen en el escritorio de APPS.
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
All Se ven los iconos de todas las APPS instaladas. No personalizable
English Categoría personalizable. English es el valor predeterminado.
SocialSt Categoría personalizable. SocialSt es el valor predeterminado.
Math Categoría personalizable. Math es el valor predeterminado.
Graphing Categoría personalizable. Graphing es el valor predeterminado.
Science Categoría personalizable. Science es el valor predeterminado.
Organizr Categoría personalizable. Organizr es el valor predeterminado.

Ejemplo: Seleccione la categoría All.

Si selecciona una categoría de APPS que no contiene ninguna APP, un mensaje


confirma que dicha categoría está vacía y apunta al menú 1: Edit Categories, donde
puede añadir métodos abreviados de APP para la categoría.

DESACTIVACIÓN DEL ESCRITORIO DE APPS

Curso Taller de la Voyage 200 Página 10


Puede desactivar el escritorio de APPS desde el cuadro de diálogo MODE. Si desactiva
el escritorio de APPS, puede abrir APPS con el menú APPLICATIONS. Para abrir el
menú
APPLICATIONS, pulse APPS.
Ejemplo: Desactivar el escritorio de APPS.
Presione MODE y a continuación F3.

Seleccione Apps Desktop y a continuación presione → seleccione on y presione


ENTER.

Aparece la última APP abierta (en este ejemplo, la pantalla principal Home de la
calculadora). Para activar el escritorio de Apps, repita el procedimiento, pero seleccione
ON en el campo de modo Desktop de APPS. Para volver al escritorio de APPS desde la
pantalla Home de la calculadora, pulse APPS.

AJUSTE DEL RELOJ

Utilice el cuadro de diálogo CLOCK para


• Ajustar la fecha y la hora
• Seleccionar el formato de presentación
• Activar y desactivar el reloj
Ejemplo: Ajustar la fecha y la hora en 19/10/02 (19 de octubre de 2002) a las 1:30 p.m.
Desde el escritorio de APPS de la Voyage 200, use las teclas del cursor para resaltar el
icono CLOCK. A continuación presione ENTER.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 11


El cuadro de diálogo CLOCK muestra la configuración activa en el momento de abrir el
cuadro de diálogo.

Para desactivar el reloj, seleccione OFF en el campo CLOCK. Para activar el reloj
seleccione ON en el campo CLOCK. No olvide reajustar la fecha y la hora.

PANTALLA PRINCIPAL O HOME

La pantalla principal o HOME de la calculadora es el punto de partida para realizar


operaciones matemáticas, lo que incluye ejecutar instrucciones, realizar operaciones y
ver resultados.
La pantalla principal o HOME permite realizar la mayoría de operaciones en la Voyage
200 por ejemplo operaciones aritméticas, ejecución de programas, ejecución de
comandos para operaciones de manejo simbólico, definición de funciones etc. Para
acceder a la pantalla principal presionamos F2 y de esta forma aparecen todas las
aplicaciones, ubicamos el cursor en el icono con el nombre HOME que esta identificado
por el dibujo de una calculadora y presionamos ENTER.
Un método alterno para pasar a la pantalla principal por medio del teclado es presionar
DIAMANTE y la letra Q.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 12


A continuación explicaremos cuales son las partes de la pantalla principal y para hacerlo
nos guiaremos por la figura siguiente

BARRA DE
HERRAMIENT
AS

LINEA DE ENTRADA
AREA DE
HISTORIA

BARRA DE ESTADO

 Barra de Herramientas: Permite seleccionar los diferentes menús a través de las


teclas de funciones de F1 a F8 por ejemplo cuando estamos trabajando con
álgebra presionamos F2 y elegimos el comando deseado.
 Área de Historia: El área de historia es una memoria temporal que almacena
todas las operaciones y resultados que se hacen al manipular la Voyage 200,
todas las operaciones y resultados pueden reutilizarse para operaciones futuras.
 Línea de entrada: En esta parte se ejecutan operaciones, llamadas a comandos y
ejecución de programas, siempre que se realice alguna operación o ejecución de
programa y comando se debe presionar ENTER.
 Línea de estado: La línea de estado nos indica las opciones dadas de alta en el
MODO (tecla ) esta parte es importante ya que es en donde se indican el tipo de
graficación que se trabajara así como el numero de cifras decimales a mostrar,
como interpretará los ángulos (radianes o grados) entre otras opciones.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 13


El siguiente ejemplo utiliza datos introducidos previamente y describe las principales
partes de la pantalla HOME. Los pares entrada/respuesta en el área de historia se
presentan en “Pretty Print”. Mediante “Pretty print” las expresiones aparecen del mismo
modo que se escriben en la pizarra o en los libros de texto.

En el ejemplo siguiente se muestra una respuesta que no está en la misma línea que la
expresión. Observe que la respuesta es más larga que el ancho de pantalla. Una flecha
indica que la respuesta continúa. La línea de entrada contiene una elipsis (...). La elipsis
indica que la entrada es mayor que la anchura de la pantalla.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 14


OPERACIONES ARITMETICAS

Después de haber entrado a la pantalla HOME vamos ahora a realizar algunas


operaciones aritméticas dichas operaciones nos permitirán familiarizarnos con el teclado
de la Voyage 200. En esta zona del
teclado se edita la
operación y
operadores básicos.

Editemos la siguiente operación y analicemos los dos resultados que puede manejar la
Voyage 200
2 5
 
3 6

El resultado de la pantalla anterior es mostrado en el “modo” AUTO apareciendo por


medio de la representación fraccionaria, se puede forzar al resultado para que aparezca
en su representación de punto decimal tomando en consideración que las cifras
significativas están dadas de alta en el “modo” de la graficadora esto se consigue
presionando DIAMANTE y la tecla ENTER, siguiente figura.

Realicemos ahora la siguiente operación y forcemos el resultado para que aparezca en el


formato aproximado presionando DIAMANTE y la tecla ENTER.
8 13 7
  
60 90 120

Curso Taller de la Voyage 200 Página 15


El formato de los resultados puede ser cambiado de tal forma que estos sean mostrados
siempre en aproximado o en exacto, para hacer los cambios presionamos la tecla .

El “modo” de la Voyage 200 es muy amplio básicamente su uso es para dar de alta las
opciones iniciales de trabajo como son el tipo de graficación, fólder actual de trabajo
formato exponencial etc. Aquí nos enfocaremos en el formato de los resultados
“Exact/Approx” la opción la podemos visualizar rápidamente presionando F2 o con las
flechas presionando ↓.

La opción por default es “AUTO”, al colocarnos con el cursor en “Exact/Approx” y


presionar con las flechas hacia la derecha  aparecerán las opciones disponibles, vamos
a cambiar de “AUTO” a “APPROXIMATE” por ultimo para que tenga efecto el
cambio presionamos ENTER.

A continuación realicemos la siguiente operación

Curso Taller de la Voyage 200 Página 16


1 31
   
2 45

Esta operación nos muestra como resultado 0.25 que es igual a ¼ en estos momentos la
Voyage 200 siempre trabajara en el formato “Aproximado”.
La parte inferior de la pantalla conocida como “barra de estado” presenta el mensaje
“APROX” la indicación en la pantalla permite al usuario de la Voyage 200 saber el
estado del “modo”; se recomienda trabajar el formato de los resultados en “AUTO” para
que la Voyage 200 decida en que momento cambiar el formato de aproximado a exacto.

AREA DE HISTORIA

El área de historia permite utilizar las operaciones y resultados anteriores disminuyendo


el número de teclas a presionar haciendo más rápida la manipulación y manejo.
Ejemplificaremos el uso del área de historia con la siguiente operación:
3
1 
4
2
1
1
4
Cambiamos el modo de la Voyage 200 a “AUTO”

Editamos parte del denominador de la operación y obtenemos el resultado

Curso Taller de la Voyage 200 Página 17


Sumamos 2 al resultado anterior, en esta parte hacemos uso del área de historia, para
hacer esto borramos la operación de la línea de entrada, colocamos el número 2 seguido
de la operación de la suma y presionamos con la flecha hacia arriba ↑ para marcar el
último resultado, una vez marcado presionamos ENTER.

Al presionar ENTER obtenemos una parte del resultado.

La operación queda simplificada a la siguiente expresión


3
1 
22
3
Esta última parte de la operación puede ser editada utilizando el área de historia

Curso Taller de la Voyage 200 Página 18


El resultado en este caso es 31/22; en el ejemplo se utilizo el área de historia pero la
operación se puede resolver en forma directa como se presenta a continuación

Al término de los ejercicios realizados puedes borrar el área de historia presionando F1


y eligiendo la opción 8 “Clear Home”

Para borrar la línea de entrada (donde se editan las operaciones) solamente se presiona
la tecla CLEAR.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 19


EJERCICIOS

1. Personalice la pantalla de aplicaciones (APPS) de tal forma que al presionar F4


aparezcan las aplicaciones Flash “CellSheet” y “Finance, el nombre para esta
categoría será “Business” como aparece en la siguiente pantalla.

2. Realice las siguientes operaciones utilizando la pantalla principal.


1.- 63
2.- 312
3.- 8.12E-10*1E6
1
4.- (6  0.785)3
8
2
(2 2 * 35 * 4 2 )
5.- Para elevar a cierta potencia se utiliza el símbolo 
2 4 * 32

6.- 3
26 * 33 * 56

10
7.- 5

1 1
8.- 
9 3

9.- 9 1  31
10.- sin( r ) El símbolo de grados y radianes se obtiene del submenú “Angle” del

menú “Matemáticas” al presionar la secuencia  y el número  después 

11.- sin( 0 )

Curso Taller de la Voyage 200 Página 20


GUARDADO DE ENTRADAS DE LA PANTALLA HOME DE LA
CALCULADORA EN UN DOCUMENTO DE TEXT EDITOR

Puede almacenar todas las entradas que están en el área de historia si guarda la pantalla
Home en una variable de texto. Cuando quiera volver a ejecutar estas entradas, emplee
Text
Editor y abra la variable como un documento de órdenes.
- Pulse F1 y seleccione 2: Save Copy As.
- Especifique la carpeta y la variable de texto que desea emplear para almacenar las
entradas.

- Pulse ENTER.
Las entradas se guardan con formato de documento, por lo que no puede recuperarlas en
la pantalla Home de la calculadora (en el menú F1 de la barra de herramientas, no está
disponible 1: Open). Como alternativa utilice Text Editor para abrir la variable que
contiene las entradas guardadas de la pantalla Home de la calculadora. Estas entradas se
muestran como líneas de órdenes que puede ejecutar individualmente en el orden que
desee.

CORTAR, COPIAR Y PEGAR INFORMACIÓN

Las operaciones de cortar, copiar y pegar permiten mover o copiar información dentro
de la misma aplicación o entre aplicaciones distintas. Estas operaciones hacen uso del
portapapeles de la TI-89 / Voyage™ 200 PLT, que es un área de memoria que sirve de
lugar de almacenamiento temporal.
El pegado automático es una forma rápida de copiar una entrada o respuesta en el área
de historia y pegarla en la línea de entrada.
1. Utilice ↑ y ↓ para resaltar un elemento en el área de historia.
2. Pulse ENTER para pegar automáticamente dicho elemento en la línea de entrada.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 21


Para copiar o mover información que está en la línea de entrada, es necesario cortar,
copiar o pegar. Puede copiar en el área de historia, aunque no cortar ni pegar.
Al cortar o copiar información, ésta se coloca en el portapapeles. Sin embargo, la
operación de cortar borra la información de la posición en que se encuentre (se utiliza
para moverla), mientras que copiar la deja en su posición.
- Resalte los caracteres que desea cortar o copiar. En la línea de entrada, mueva el cursor
a uno de los lados de los caracteres. Mantenga pulsada ↑ y pulse ← o → para resaltar
los caracteres a la izquierda o la derecha del cursor, respectivamente.
- Pulse F1 y seleccione 4: Cut o 5: Copy.
La operación de pegar inserta el contenido del portapapeles en la posición del cursor en
la línea de entrada. No se modifica el contenido del portapapeles.
- Coloque el cursor en el lugar donde quiere pegar la información.
- Pulse F1 y seleccione 6: Paste.
Ejemplo: Copiar y pegar. Supongamos que quiere volver a utilizar una expresión sin
tener
que escribirla cada vez.
1. Copie la información correspondiente.

2. Pegue la información en una entrada nueva.

3. Pegue la información copiada en otra aplicación distinta.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 22


PANTALLAS DIVIDIDAS

Para establecer los ajustes de la división de pantalla, utilice el recuadro de diálogo


MODE y especifique las condiciones correspondientes de modo. Después de establecer
los ajustes
de la división de pantalla, los mismos permanecen fijos hasta que se fuerce su cambio.
- Pulse MODE para presentar el recuadro de diálogo MODE.
- Los modos relativos a la pantalla dividida se detallan en la segunda página del
recuadro de diálogo MODE, por lo que debe pulsar F2 para presentar la página 2.

- Seleccione TOP-BOTTOM o LEFT-RIGTH para el modo Split Screen.


- Antes de pulsar ENTER¸ para cerrar el recuadro de diálogo MODE, puede utilizar los
modos Split 1 App y Split 2 App para seleccionar las aplicaciones que desee utilizar.

SELECCIÓN DE LA APLICACIÓN ACTIVA

Con la pantalla dividida, sólo es posible tener activada una de las dos aplicaciones.
Puede conmutar fácilmente entre las aplicaciones existentes, o abrir otra aplicación
distinta.
• La aplicación activa se indica mediante un reborde grueso.
• La barra de herramientas y la línea de estado, que siempre tienen el ancho total de la
pantalla, están asociadas a la aplicación activa.
• En las aplicaciones que tienen una línea de entrada (como la pantalla Home o Y =
Editor), la línea de entrada tiene el ancho total de la pantalla sólo cuando corresponda a
la aplicación activa.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 23


Pulse 2ND APPS para conmutar entre aplicaciones.

Cuando seleccione la división TOP-BOTTOM, no olvide que la línea de entrada y la


barra de herramientas siempre corresponden a la aplicación activa. Por ejemplo:

Para salir de modo Split-Screen pulse MODE para presentar el recuadro de diálogo
MODE. Después ajuste Split Screen → FULL. Al pulsar ENTER para cerrar el
recuadro de diálogo, la pantalla de tamaño completo muestra la aplicación especificada
en Split 1 App.

Capitulo 2
CÁLCULO SÍMBOLICO

Curso Taller de la Voyage 200 Página 24


Al realizar operaciones algebraicas o de cálculo, es importante comprender qué ocurre
al utilizar variables no definidas y definidas. De lo contrario, es posible que obtenga un
número como resultado en vez de la expresión algebraica prevista.
Al introducir una expresión que contiene una variable, la TI-89 /Voyage™ 200 PLT trata
la variable de una de las siguientes maneras:
• Si la variable no está definida, se trata como un símbolo algebraico.

• Si la variable está definida (incluso como 0), su valor sustituye a la variable.

Para ver la importancia que esto tiene, supongamos que desea hallar la primera derivada
de x3 respecto de x.
• Si x no está definida, el resultado será el previsto.

• Si x está definida, es posible que el resultado sea diferente del deseado.

Determinación de una variable no definida


Introduzca el nombre de la variable.

Utilice la función get Type.

Es posible suprimir la definición de una variable definida, borrándola. Para borrar


realice lo siguiente:

Curso Taller de la Voyage 200 Página 25


- Una o más variables en concreto. Utilice la función DelVar.

- Todas las variables de un solo carácter (a – z) en la carpeta actual.

Con el operador “with” ( | ), se puede:


- Omitir temporalmente el valor de una variable definida.

- Definir temporalmente un valor para una variable no definida.

SIMPLIFICACIÓN AUTOMÁTICA

Al escribir una expresión en la línea de entrada y pulsar ENTER la TI-89 / Voyage™


200 PLT simplifica automáticamente la expresión según las reglas predeterminadas que
posee.
Reglas predeterminadas de simplificación
Todas las reglas indicadas a continuación se aplican automáticamente. No se ven
resultados intermedios.
• Si una variable tiene un valor definido, dicho valor reemplaza a la variable.

• Las subexpresiones numéricas se combinan.


• Los productos y sumas se clasifican en orden.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 26


Los productos y sumas que incluyen variables no definidas se clasifican de acuerdo con
la primera letra del nombre de la variable.
– Las variables no definidas de r a z se consideran como verdaderas variables,
colocándose en orden alfabético al comienzo de una suma.
– Se considera que las variables no definidas de a a q representan constantes,
colocándose en orden alfabético al final de una suma (antes de los números).
• Se agrupan factores y términos similares.

• Las fracciones algebraicas se simplifican con el máximo común divisor.

• Se efectúa el desarrollo de los polinomios si da lugar a una simplificación.

• Si da lugar a una simplificación, las fracciones algebraicas se reducen a su común

denominador.

• Se buscan identidades de funciones. Por ejemplo: ln(2x) = ln(2) + ln(x) y


sin(x)2+ cos(x)2= 1

Sustitución en una variable


Cada vez que se emplea una variable concreta, puede sustituir un valor numérico o una
expresión.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 27


Para sustituir múltiples variables a la vez, utilice el operador booleano and.

Cada vez que se emplea una expresión sencilla, puede sustituir una variable, valor
numérico u otra expresión.

Al sustituir un término utilizado frecuentemente (o muy largo), se puede hacer que los
resultados sean más sencillos.

Puede sustituir valores complejos de la misma forma que cualquier otro valor.

Todas las variables no definidas se tratan como números reales en los cálculos
simbólicos. Para efectuar un análisis simbólico complejo, debe definir una variable
compleja. Por ejemplo: x+yi!z. Posteriormente, puede utilizar z como una variable
compleja.
Cuidado con las limitaciones de las sustituciones
• La sustitución sólo se produce cuando hay un equivalente exacto de la misma.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 28


• Puede producirse una recursividad infinita cuando se define una variable de
sustitución en función de sí misma.

Como regla general, debe realizar la sustitución para variables simples.

La sustitución en expresiones más genéricas puede no funcionar de la manera prevista.

Sustitución frente a definición de variables


En muchos casos, se puede conseguir el mismo efecto al definir una variable en vez de
efectuar una sustitución.

Sin embargo, la sustitución es más adecuada en muchos casos debido a que la variable
no únicamente se define para el cálculo actual, por lo que podría afectar, por error, a
otros cálculos posteriores.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 29


MENÚ ALGEBRA

Pulse F2 en la pantalla Home para presentar:

Operaciones algebraicas habituales


Esta sección da ejemplos de algunas de las funciones disponibles en el menú Álgebra
de la barra de herramientas. Para información detallada sobre cualquiera de las
funciones,
consulte el módulo Referencia técnica. Algunas operaciones algebraicas no requieren
una función especial.

Suma o división de polinomios


Es posible sumar o dividir polinomios directamente sin necesidad de utilizar ninguna
función especial.

Factorización y desarrollo de polinomios

Curso Taller de la Voyage 200 Página 30


Vamos a explorar el módulo f2, el cual es el de álgebra. En este módulo, seleccionamos
la opción 2 (factor), damos un ENTER. Editamos en la calculadora, lo siguiente:
factor(x3-8)  (x-2)(x2 + 2*x + 4)
Descomposición de un número en sus factores primos
Puede hallar los factores primos de un número racional (un número entero o una
fracción de números enteros).

factor(120)  nos lo descompone en números primos 23*3*5


factor(37)  nos deja el mismo número por ser un número primo

Utilice las funciones factor (2) y expand (3). Descomponga en factores x5-1 Después
desarrolle el resultado. Observe que factor y expand realizan operaciones opuestas.

En f2 encontramos el comando expand o desarr el cual nos ofrece la oportunidad de


apreciar para hacer operaciones con expresiones algebraicas. Por ejemplo:

a. expand((x+3)2(x-1)3)  el cual nos desarrolla la multiplicación y nos arroja el


siguiente resultado x5+3*x4–6*x3–10*x2+21*x-9.

Una manera de trabajar este comando con expresiones trigonométricas es la siguiente,


con f2  9  texpand y editamos sin (2x) * cos (2x):

Curso Taller de la Voyage 200 Página 31


Desarrollos parciales
Con el valor opcional var de la función expand (3), puede efectuar desarrollos parciales
que agrupan potencias similares de una variable.
Realice el desarrollo completo de x 2  x y y 2  y respecto de todas las variables.
Después, realice el desarrollo parcial respecto de x.

Resolución de una ecuación


Utilice la función solve (1) para resolver una ecuación respecto de una variable
concreta.

Resuelva x + y -5 = 2x -5y en x. Observe que solve sólo presenta el resultado final.

Para ver resultados intermedios, puede resolver la ecuación manualmente, paso a paso.

Obtención de las raíces de una expresión

Curso Taller de la Voyage 200 Página 32


Utilice la función zeros (4). Emplee la expresión x *sin(x) + cos(x). Halle las raíces
respecto de x en el intervalo 0 > x y x <3.

Halle las raíces respecto a x de x 2  5 x  6 . Lo puede hacer desde la pantalla HOME o


utilizando la app Polinomial Root Zinder.

Obtención de fracciones propias y denominadores comunes


x2 x2
Para desarrollar  usamos el comando comDenom() el cual se declara se
3x 2x  1
la siguiente manera f2  6 nos arroja los siguientes resultados.

Emplee las funciones propFrac (7) y comDenom (6). Halle la fracción propia para la

x 4  2x 2  x
expresión . Después, transforme la repuesta en una fracción con numerador
2x 2  x  4
y denominador totalmente desarrollados. Observe que propFrac y comDenom realizan
operaciones opuestas.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 33


MENÚ DE CÁLCULO

Pulse F3 en la pantalla Home para presentar:

Este menú también está disponible en el menú MATH y después seleccione Calculus.
d differentiate Deriva una expresión respecto a una variable concreta.
∫ integrate Integra una expresión respecto a una variable concreta.
limit Calcula el límite de una expresión respecto a una variable concreta.
∑ sum Calcula la suma de los valores que toma una variable discreta.
Π product Calcula el producto de los valores que toma una variable discreta.
fMin Halla los posibles valores que puede tomar una variable para minimizar una
expresión.
fMax Halla los posibles valores que puede tomar una variable para maximizar una
expresión.
arcLen Devuelve la longitud de arco de una expresión respecto a una variable concreta.
Taylor Calcula el polinomio de Taylor que se aproxima a una función, con respecto a
una variable concreta.
nDeriv Calcula el valor numérico de la derivada de una expresión, con respecto a una
variable concreta.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 34


nInt Calcula el valor numérico aproximado de una integral utilizando el método de los
rectángulos (una aproximación que utiliza sumas ponderadas de valores del integrando).
deSolve Calcula simbólicamente muchas ecuaciones diferenciales de 1º y 2º orden, con
o sin condiciones iniciales.
Operaciones habituales de cálculo
Esta sección proporciona ejemplos de algunas de las funciones disponibles en el menú
Calc de la barra de herramientas.
Integral y derivada
Encuentre
d d 2
x 1 x  2x
dx dx

d 3 d 4
x  3x 2 x  4x 3
dx dx

d 5 d 6
x  5x 4 x  6x 5
dx dx

Para hacer una integral, integral sen(x)dx, se específica de la siguiente manera en la


Voyage 200:

Curso Taller de la Voyage 200 Página 35


Como se puede ver, la calculadora puede hacer cálculos de integrales indefinidas y
definidas. También se puede resolver una integral definida de manera gráfica.

Integre x 2 * sin x respecto de x.


Derive la respuesta respecto de x.

Obtención de un límite
Utilice la función limit (3). Halle el límite de sin(3x) / x cuando x tiende a 0.

Obtención de un polinomio de Taylor


Utilice la función taylor (9). Halle el polinomio de Taylor de 6º orden para sin(x)
respecto de x. Almacene la respuesta como una función definida por el usuario con el
nombre y1(x).
Después represente sin(x) y el polinomio de Taylor.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 36


Funciones definidas
por el usuario
Es posible emplear
funciones definidas por
el usuario que consistan en una sola expresión. Por ejemplo:
1
• Utilice → para crear la función secante siendo: sec x  .Después halle el
cos x

lim sec x
x 
4

x sin t
• Utilice Define para crear la función h(x) tal que: h( x)  
0 t
Después, halle el polinomio de Taylor de 5º orden para h(x) respecto de x.

CONSTANTES Y UNIDADES DE MEDIDA

Puede utilizar un menú para seleccionar las constantes y unidades disponibles de una
lista, o bien puede escribirlas directamente en el teclado. A continuación se muestra el
modo de seleccionar una unidad, sirviendo también el mismo procedimiento general
para seleccionar constantes. Desde la pantalla Home:

1. Escriba el valor o la expresión.


2. Muestre el recuadro de diálogo UNITS.
3. Use ↓ y ↑ para mover el cursor a la
categoría correspondiente.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 37


4. Para seleccionar la unidad resaltada (valor por omisión), pulse ENTER – o bien –
Para seleccionar otra unidad en la categoría, pulse →. A continuación resalte la unidad
correspondiente y pulse ENTER.

La unidad seleccionada se coloca en la línea de entrada. Los nombres de constantes y

unidades empiezan siempre con un guión bajo ( _ ).


Quizá precise combinar dos o más unidades de distintas categorías. Por ejemplo,
supongamos que deseamos introducir una velocidad en metros por segundo, pero en el
recuadro de diálogo UNITS la categoría Velocity no contiene esta unidad.

Para introducir metros por segundo, puede combinar _m y _s de las categorías Length y
Time, respectivamente.

Es posible que en un cálculo sea necesario utilizar paréntesis ( ) para agrupar un valor y
sus unidades de modo que se opere con ellos de forma correcta. Esto es de particular
importancia en problemas en que intervenga una división. Por ejemplo:
100 _ m
Para calcular introduzca:
2_s

Curso Taller de la Voyage 200 Página 38


Si omite los paréntesis obtendrá unidades no esperadas. Por ejemplo:

Conversión de una unidad a otra


Puede realizar conversiones de una a otra unidad de la misma categoría, incluidas las
unidades definidas por el usuario. Si desea convertir el valor a una unidad distinta de la
unidad predefinida, utilice el operador de conversión →. Para convertir 4 años luz a
kilómetros: 4_ltyr → _km
Para convertir 186000 millas/segundo a kilómetros/hora: 186000_mi/_s → _km/_hr

Para convertir 186000 millas/segundo a kilómetro/segundo: 186000_mi/_s → _km


Para convertir 186000 millas/segundo a millas/hora: 186000_mi/_s → 1/_hr

Para introducir metros por segundo al cuadrado: 27_m/_s^2

Para convertir metros por segundo al cuadrado de segundos a horas: 27_m/_s^2


→1/_hr^2

Para convertir una temperatura, debe utilizar tmpCnv() en lugar del operador →.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 39


tmpCnv(expresión_٥UnidadTemp1, _ ٥UnidadTemp2)
Por ejemplo, para convertir 100_٥C a _٥F: tmpCnv(100_٥c, _٥f)

Para convertir un rango de temperatura (la diferencia entre dos valores de temperatura),
utilice ΔtmpCnv().
ΔtmpCnv(expresión_ °UnidadTemp1, _ °UnidadTemp2)
Por ejemplo, para convertir un rango 100_°C a su equivalente en _°F:
ΔtmpCnv(100_°c, _°f)

Todos los resultados que impliquen unidades se muestran en las unidades


predeterminadas de la categoría. Por ejemplo, si la unidad predeterminadas para Length
es _m, cualquier resultado de longitud se muestra en metros (aunque haya introducido
_km o _ft en el cálculo). Los sistemas de medida SI y ENG/US (definidos en la página
3 de la pantalla
MODE) usan unidades incorporadas predeterminadas, que no pueden cambiarse.
Definición de valores predeterminados personalizados
Para definir valores predeterminadas personalizados:
1. Pulse MODE F3 → para definir Unit System = CUSTOM.

2. Pulse ↓ para resaltar SET DEFAULTS.


3. Pulse → para abrir el recuadro de diálogo CUSTOM UNIT DEFAULTS.
4. Para cada categoría, puede resaltar su valor predeterminado, pulsar → y seleccionar
una unidad en la lista.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 40


5. Pulse ENTER dos veces para guardar los cambios y salir de la pantalla MODE.
Consejo: Cuando el recuadro de diálogo CUSTOM UNIT DEFAULTS aparece por
primera vez, muestra las unidades predeterminadas actuales.

BASES DE NUMERACIÓN

Introducción de Números binarios o hexadecimales


Para introducir un número binario, utilice la forma: 0b Número binario
(por ejemplo: 0b11100110)
Para introducir un número hexadecimal, utilice la forma: 0h Número hexadecimal
(por ejemplo: 0h89F2C)
Si introduce un número sin el prefijo 0b ó 0h, como 11, siempre se considera número
decimal. Si omite el prefijo 0h en un número hexadecimal que contenga A – F, toda la
entrada o parte de ella se considera como una variable.
Conversión entre bases de numeración
Utilice el operador de conversión →.
entero Expresión → Bin
entero Expresión → Dec
entero Expresión → Hex
Por ejemplo, para convertir 256 de decimal a binario: 256 → Bin
Para convertir 101110 de binario a hexadecimal: 0b101110 → Hex

Curso Taller de la Voyage 200 Página 41


Método alternativo para realizar conversiones
En vez de utilizar →, puede:
1. Utilice MODE(página 6) para ajustar el modo Base a la base a la que desea convertir.
2. En la pantalla Home, escriba el número que desea convertir (con el prefijo correcto) y
pulse ENTER.

Operaciones matemáticas con números binarios o hexadecimales


Para realizar cualquier operación que utilice un número entero, puede introducir un
número binario o hexadecimal. Los resultados se presentan de acuerdo con el estado del
modo Base. No obstante, cuando Base = HEX o BIN, los resultados están restringidos a
determinadas limitaciones de tamaño.
Ajuste del modo Base para la presentación de los resultados
1. Pulse MODE F2 para presentar la Page 2 de la pantalla MODE.
2. Desplácese al modo Base, pulse → y seleccione el ajuste aplicable.
3. Pulse ENTER dos veces para cerrar la pantalla MODE.

El modo Base sólo controla el formato de presentación de los resultados con números
enteros.
Nota: El modo Base afecta sólo a la salida. Para introducir un número hexadecimal o
binario, debe utilizar siempre el prefijo 0h ó 0b.
Los resultados fraccionarios y de coma flotante siempre se presentan en forma decimal.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 42


División cuando Base = HEX o BIN
Cuando Base = HEX o BIN, el resultado de una división se presenta en forma
hexadecimal o binaria sólo si el resultado es un número entero. Para asegurarse de que
esa división siempre dé como resultado un número entero, utilice intDiv() en vez de /.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 43


Capitulo 3
REPRESENTACIÓN GRÁFICA BÁSICA DE FUNCIONES

Para representar una o más funciones y(x), siga los pasos generales mostrados a
continuación. Es posible que no tenga que realizar todos los pasos cada vez que
represente una función.
1. Ajuste el modo Graph (3) en FUNCTION. Además, ajuste el modo Angle, si es
necesario.

2. Defina funciones en Y= Editor para su representación gráfica.


- Pulse DIAMANTE Y= o APPS para presentar Y= Editor.

- Pulse ↑ y ↓ para mover el cursor a cualquier función no definida (utilice 2nd↑ y 2nd↓
para desplazar una página de una vez.)
- Pulse ENTER o F3 para mover el cursor a la línea de entrada.
- Escriba la expresión que define la función.
• La variable independiente en la representación gráfica de funciones es x.
• La expresión puede referirse a otras variables, incluyendo matrices, listas y otras
funciones. Sólo los flotantes y listas de flotantes generan gráficas.
- Cuando termine la expresión, pulse ENTER.
Ahora, la lista de funciones muestra la nueva función, seleccionándose automáticamente
para poderla representar.
Edición de una función Desde Y= Editor:
- Pulse ↑ y ↓ para resaltar la función.
- Pulse ENTER o F3 para mover el cursor a la línea de entrada.
- Realice uno de los siguientes pasos:

Curso Taller de la Voyage 200 Página 44


• Utilice →y← para mover el cursor dentro de la expresión y editarla
• Pulse CLEAR una o dos veces para borrar la expresión anterior, y después escriba la
nueva.
- Pulse ENTER:
Ahora, la lista de funciones muestra la función editada, seleccionándose
automáticamente para poderla representar.
Para borrar una función realice lo siguiente:
- Una función de la lista de funciones Resalte la función y pulse ← O CLEAR
- Una función de la línea de entrada Pulse CLEAR una o dos veces (según la posición
del cursor) y después pulse ENTER.
- Todas las funciones Pulse F1y seleccione 8:Clear Functions. Al indicarse que lo
confirme, pulse ENTER
3. Seleccione con F4 las funciones que va a representar.
Selección de funciones para su representación gráfica
Independientemente de cuántas funciones haya definidas en Y= Editor, puede
seleccionar las que desee representar.
- Pulse DIAMANTE Y= o APPS para presentar Y= Editor.
El símbolo “√” indica qué funciones se representarán la próxima vez que presente la
pantalla Graph.

Para seleccionar o anular:


Una función específica - Mueva el cursor para resaltar la función.
- Pulse F4.
Este procedimiento selecciona una función anulada, o anula otra seleccionada.
Todas las funciones - Pulse F5 para presentar el menú All de la barra de herramientas.
- Seleccione el elemento correspondiente.

4. Ajuste el estilo de presentación para cada función.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 45


Puede seleccionarse el estilo en que queremos representar gráficamente cada función.
Resulta muy útil cuando se representan varias funciones. Por ejemplo, represente una
como
una línea continua, otra como una línea de puntos, etc.
Presentación o cambio de estilo de la gráfica. Desde Y= Editor:
- Mueva el cursor para resaltar la función correspondiente.
- Seleccione el menú Style pulsando F6
• Aunque al entrar se resalta el elemento Line, el estilo actual de la función está
indicado con una marca √.
• Para salir del menú sin realizar cambios, pulse ESC.

- Para efectuar un cambio, seleccione el estilo correspondiente.


Line Une los puntos representados mediante una línea. Es el estilo por omisión.
Dot Presenta un punto para cada punto representado.
Square Presenta un cuadro relleno en cada punto representado.
Thick Une los puntos representados con una línea de trazo grueso.
Animate Un cursor circular se mueve indicando cuál será la gráfica pero sin dibujarla.
Path Un cursor circular se mueve dibujando la gráfica.
Above Sombrea el área por encima de la gráfica.
Below Sombrea el área por debajo de la gráfica.
5. Defina la ventana de visualización (DIAMANTE WINDOW).
La ventana de visualización es la porción del plano de coordenadas que se presenta en la
pantalla Graph. Mediante el ajuste de variables de ventana, pueden definirse los
extremos
de la ventana y otros atributos. Las gráficas de funciones, gráficas en paramétricos, etc.,
tienen su propio conjunto de variables de ventana.
Presentación de variables de ventana en WINDOW EDITOR
Pulse DIAMANTE WINDOW o APPS para presentar WINDOW EDITOR

Curso Taller de la Voyage 200 Página 46


xmin, xmax, ymin, ymax Extremos de la ventana de visualización.
xscl, yscl Distancia entre las marcas de los ejes x e y.
Cambio de valores Desde Window Editor:
- Mueva el cursor para resaltar el valor que desee cambiar.
- Realice lo siguiente:
• Escriba un valor o una expresión. El valor previo se borra cuando empiece a escribir.
• Pulse CLEAR para borrar el valor anterior y después escriba el valor nuevo.
• Pulse ←o→ para suprimir el resalte y después edite el valor.
Los valores se almacenan a medida que los escribe, por lo que no es necesario que pulse
ENTER. ENTER sólo mueve el cursor a la siguiente variable de ventana. Cuando
escribe una expresión, la misma se calcula cuando mueve el cursor a otra variable de
ventana o sale de Window Editor.
6. Cambie el formato del gráfico, si es necesario.
El formato de gráficos puede ajustarse para mostrar u ocultar elementos de referencia
como ejes, la plantilla de puntos o las coordenadas del cursor. Las gráficas de funciones,
gráficas en paramétricos, etc., tienen su propio conjunto de formatos.
Desde Y= Editor, Window Editor o la pantalla Graph, pulse F1 y seleccione 9:Format.
• El recuadro de diálogo GRAPH FORMATS muestra los ajustes actuales.
• Para salir sin realizar cambios, pulse ESC.

Coordinates Muestra las coordenadas del cursor en forma rectangular (RECT), polar
(POLAR) u oculta (OFF) las coordenadas.
Graph Order Representa gráficamente las funciones consecutivamente (SEQ) o todas a
la vez (SIMUL).

Curso Taller de la Voyage 200 Página 47


Grid Muestra (ON) u oculta (OFF) los puntos de la plantilla que corresponden a las
marcas en los ejes.
Axes Muestra (ON) u oculta (OFF) los ejes x e y.
Leading Cursor Muestra (ON) u oculta (OFF) un cursor de referencia que sigue las
funciones a medida que se representan.
Labels Muestra (ON) u oculta (OFF) las etiquetas de los ejes x e y.
Cambio de ajustes. En el recuadro de diálogo GRAPH FORMATS:
- Mueva el cursor para resaltar el estado del formato.
- Pulse → para mostrar un menú con los ajustes válidos para este formato.
- Seleccione un ajuste. Haga lo siguiente:
• Mueva el cursor para resaltar el ajuste y después pulse ENTER.
• Pulse el número de dicho ajuste.
- Después de cambiar todos los ajustes que se desee, pulse ENTER para guardar los
cambios y cerrar el recuadro de diálogo GRAPH FORMATS.
7. Represente la gráfica de las funciones seleccionadas.
Cuando esté listo para representar las funciones seleccionadas, presente la pantalla
Graph. Esta pantalla utiliza el estilo y la ventana de visualización que ha definido
previamente.
Pulse DIAMANTE GRAPH o APPS. La Voyage™ 200 PLT representa
automáticamente las funciones seleccionadas.

En la pantalla Graph, puede:


• Presentar las coordenadas de cualquier pixel utilizando el cursor de movimiento libre,
o las coordenadas de cualquier punto representado mediante la herramienta de traza.
• Utilizar el menú Zoom de la barra de herramientas para ampliar o reducir una parte
del gráfico.
• Utilizar el menú Math de la barra de herramientas para encontrar las raíces, mínimos,
máximos, etc.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 48


Cursor de movimiento libre
Al presentar por primera vez la pantalla Graph, no se ve ningún cursor. Para mostrarlo,
pulse una flecha del teclado del cursor. Éste se mueve desde el centro de la pantalla,
presentándose sus coordenadas.

Desplazamiento a lo largo de una gráfica


Para mostrar las coordenadas exactas de cualquier punto de una gráfica, utilice la
herramienta Trace. A diferencia del cursor de movimiento libre, el cursor Traza sólo se
mueve por los puntos de la gráfica de una función.

Encuadre Automático
Si se desplaza por una gráfica fuera del borde izquierdo o derecho de la pantalla, la
ventana de visualización se encuadra automáticamente a la izquierda o la derecha. Se
produce una
corta pausa mientras se dibuja la nueva porción de la gráfica.

Después del encuadre automático, el cursor continúa el desplazamiento.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 49


Uso de quick center
Si se desplaza por una función fuera de la parte superior o inferior de la ventana de
visualización, puede pulsar ENTER para centrar la ventana en la posición del cursor.

Después de QuickCenter, el cursor deja de realizar el desplazamiento. Si quiere


continuarlo, pulse F3.
Para cancelar el desplazamiento en cualquier momento, pulse ESC.
Uso de zooms para estudiar una gráfica
El menú F2 Zoom de la barra de herramientas tiene varias utilidades que permiten
ajustar la ventana de visualización.
También puede guardar una ventana de visualización para utilizarla más adelante.
Descripción del menú zoom
Pulse F2 desde Y= Editor, Window Editor o la pantalla Graph.

Ampliación de un cuadro de zoom


1. Desde el menú F2 Zoom seleccione 1:ZoomBox. La pantalla le pide 1st Corner?
2. Mueva el cursor a la que va a ser una de los vértices del cuadro que quiere definir, y
pulse ENTER. El cursor cambia a un cuadrado pequeño, y la pantalla le pide 2nd
Corner?
y1(x)=2øsin(x)

3. Mueva el cursor a la que sería el vértice opuesto del cuadro de zoom. El cuadro se va
redibujando a medida que mueve el cursor.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 50


4. Cuando haya delimitado el área en la que quiere ampliar pulse ENTER. La pantalla
Graph muestra el área ampliada. Puede cancelar ZoomBox
con ESC antes de pulsar ENTER.

Ampliación o reducción en un punto


1. Desde el menú F2 Zoom, seleccione2:ZoomIn o 3:ZoomOut. Aparece un cursor y la
pantalla le pide New Center?

2. Mueva el cursor al punto en el que quiere ampliar o reducir y pulse ENTER. La


Voyage™ 200 PLT ajusta las variables de ventana según los factores de Zoom definidos
en
SetFactors.

Guardado o recuperación de una ventana de visualización.


Después de utilizar varias herramientas Zoom, es posible que quiera volver a una
ventana de visualización anterior o guardar la ventana actual.
1. En el menú F2 Zoom, seleccione B:Memory para presentar su submenú.

2. Seleccione el elemento correspondiente.


1:ZoomPrev Volver a la ventana de visualización presentada antes del último zoom.
2:ZoomSto Guardar la ventana de visualización actual (los valores de variables de la
ventana actual se almacenan en las variables de sistema zxmin, zxmax, etc.)

Curso Taller de la Voyage 200 Página 51


3:ZoomRcl Recuperar la última ventana de visualización almacenada con ZoomSto.
Restablecimiento de la ventana de visualización estandar.
Puede restablecer las variables de ventana con sus valores predefinidos en cualquier
momento. Desde el menú F2 Zoom, seleccione 6:ZoomStd.
Uso de herramientas del menú math para analizar gráficas.
El menú F5 Math de la barra de herramientas de la pantalla Graph, tiene varias
utilidades que ayudan a analizar funciones representadas gráficamente. Pulse F5 en la
pantalla Graph.

Value Calcula el valor que toma la función seleccionada y(x) para un valor concreto de
x.
Zero, Minimum, Maximum Halla una raíz, un mínimo o un máximo en un intervalo
de x.
Intersection Halla el punto de intersección de dos gráficas.
Derivatives Halla la derivada (pendiente) en un punto.
∫f(x)dx Halla la integral numérica aproximada en un intervalo.
Inflection Halla el punto de inflexión de un curva, el decir, el punto en el que su
segunda derivada cambia de signo (donde la curva cambia la concavidad).
Distance Dibuja un segmento y la distancia entre sus extremos, pudiendo estar estos en
la misma gráfica o en gráficas distintas.
Tangent Dibuja la tangente en un punto y presenta su ecuación.
Arc Halla la longitud de arco de curva entre dos puntos.
Shade Depende del número de funciones representadas. Si sólo hay una función
representada, sombrea el área de la misma por encima o por debajo del eje x.
Si hay dos o más funciones representadas, sombrea el área entre dos de las gráficas en
un intervalo.
Obtención del valor y(x) en un punto concreto
1. Pulse F5en la pantalla Graph y seleccione 1:Value.
2. Escriba el valor de x. Dicho valor debe ser un valor real entre xmin y xmax. El valor
puede ser una expresión.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 52


3. Pulse ENTER. El cursor se mueve al valor de x de la primera función seleccionada en
Y= Editor, presentándose sus coordenadas.

4. Pulse ↓o↑ para mover el cursor de una a otra gráfica en el valor introducido de x. Se
presenta el valor de y correspondiente.
Obtención de una raíz, un mínimo o un máximo en un intervalo
1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 2:Zero, 3:Minimum o 4:Maximum.
2. Si fuera necesario, utilice ↓o↑ para seleccionar la correspondiente gráfica.
Consejo: Dar valores a la x es una forma rápida de establecer los extremos del
intervalo.
3. Introduzca el extremo inferior de x. Utilice ←y→ para mover el cursor hasta ese
extremo, o escriba su valor de x.
4. Pulse ENTER. Un → en la pantalla marca el extremo inferior.
5. Introduzca el extremo superior y pulse ENTER. El cursor se mueve a la solución y se
presentan sus coordenadas.

Obtención de la intersección de dos gráficas en un intervalo


1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 5:Intersection.
2. Seleccione la primera gráfica con ↓o↑, según sea la situación, y pulse ENTER. El
cursor se mueve a la siguiente gráfica.
3. Seleccione la segunda gráfica y pulse ENTER.
4. Ajuste el extremo inferior de x. Utilice ←y→ para mover el cursor al extremo
inferior o escriba su valor de x.
5. Pulse ENTER. Un → en la pantalla marca el extremo inferior.
6. Ajuste el extremo superior y pulse ENTER.
El cursor se mueve al punto de intersección y se presentan sus coordenadas.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 53


Obtención de la derivada (pendiente), en un punto.
1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 6:Derivatives. Después, seleccione
1:dy/dx en el submenú.
2. Utilice ↓o↑, según sea necesario, para seleccionar la gráfica correspondiente.
3. Introduzca el punto en que queremos hallar la derivada. Mueva el cursor al punto o
escriba su abscisa.
4. Pulse ENTER. Se presenta el valor de la derivada en este punto.

Obtención de la integral numérica en un intervalo


1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 7:∫f(x)dx.
2. Utilice ↓o↑, según sea necesario, para seleccionar la gráfica correspondiente.
Consejo: Escribir valores de x es una forma rápida de establecer los extremos.
3. Introduzca el extremo inferior de x. Utilice ←y→ para mover el cursor al extremo
inferior, o escriba su abscisa.
4. Pulse ENTER. Un → en la parte superior de la pantalla indica el extremo inferior.
Consejo: Para borrar el área sombreada, pulse F4 (ReGraph).
5. Establezca el extremo superior y pulse ENTER.
Se sombrea el intervalo y se presenta el valor de la integral definida.

Obtención de un punto de inflexión en un intervalo


1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 8:Inflection.
2. Utilice ↓o↑, según sea necesario, para seleccionar la gráfica correspondiente.
3. Introduzca el extremo inferior de x. Utilice ←y→ para mover el cursor al extremo
inferior, o escriba su abscisa.
4. Pulse ENTER. Un → en la parte superior de la pantalla marca el extremo inferior.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 54


5. Establezca el extremo superior y pulse ENTER.
El cursor se mueve al punto de inflexión (si lo hubiera) dentro del intervalo, y se
presentan sus coordenadas.

Obtención de la distancia entre dos puntos


1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione 9:Distance.
2. Utilice ↓o↑, según sea necesario, para seleccionar la gráfica para el primer punto.
3. Establezca el primer punto. Utilice ←y→ para mover el cursor al punto o escriba su
abscisa.
4. Pulse ENTER. Un + indica el punto.
5. Si el segundo punto está en una gráfica distinta, utilice ↓o↑ para seleccionarla.
6. Establezca el segundo punto. Si utiliza el cursor para hacerlo, se va dibujando una
recta a medida que lo mueve.
7. Pulse ENTER. Aparece la distancia entre los dos puntos, junto con la recta que los
une.

Dibujo de una recta tangente


1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione A:Tangent.
2. Utilice ↓o↑, según sea necesario, para seleccionar la gráfica correspondiente.
Consejo: Para borrar la recta tangente ya dibujada, pulse F4 (ReGraph).
3. Establezca el punto para la tangente. Mueva el cursor al punto o escriba su abscisa.
4. Pulse ENTER. Se dibuja la tangente y se presenta su ecuación.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 55


Obtención de la longitud de un arco de curva
1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione B:Arc.
2. Utilice ↓o↑, según sea necesario, para seleccionar la gráfica correspondiente.
3. Establezca el primer punto del arco. Utilice ←y→ para mover el cursor o escriba su
abscisa.
4. Pulse ENTER. Un + marca el primer punto.
5. Establezca el segundo punto y pulse ENTER. Un + marca el segundo punto, y
aparece la longitud del arco.

Sombreado del área entre una grafica y el eje x


Sólo debe tener una función representada gráficamente. Si representa dos o más
funciones, la herramienta Shade sombrea el área entre dos gráficas.
1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione C:Shade. La pantalla le pide Above X
axis?
2. Seleccione una de las siguientes opciones. Para sombrear el área de la gráfica:
• Por encima del eje x, pulse ENTER.
• Por debajo del eje x, pulse N.
3. Establezca el extremo inferior de x. Utilice ←y→ para mover el cursor al extremo
inferior, o escriba su abscisa.
Nota: Si no pulsa ←y→, ni escribe un valor de x al establecer los extremos inferior y
superior, se utilizan xmin y xmax como extremos inferior y superior, respectivamente.
4. Pulse ENTER. Un → en la parte superior de la pantalla marca el extremo inferior.
5. Establezca el extremo superior y pulse ENTER.
Se sombrea el área entre los extremos. Para borrar el área sombreada, pulse F4
(ReGraph).

Curso Taller de la Voyage 200 Página 56


Sombreado del área entre dos gráficas en un intervalo.
Debe tener representadas al menos dos funciones. Si representa sólo una, la herramienta
Shade sombrea el área entre la gráfica y el eje x.
1. Pulse F5 en la pantalla Graph y seleccione C:Shade. La pantalla le pide Above?
2. Utilice ↓o↑, según sea necesario, para seleccionar una función. El sombreado estará
por encima de la misma.
3. Pulse ENTER. El cursor se mueve a la siguiente función representada, y la pantalla le
pide Below?
4. Utilice ↓o↑, según sea necesario, para seleccionar otra gráfica. El sombreado estará
por debajo de la función.
5. Pulse ENTER.
6. Establezca el extremo inferior para x. Utilice ←y→ para mover el cursor al extremo
inferior, o escriba su abscisa.
Nota: Si no pulsa ←y→, ni escribe un valor de x al establecer los extremos inferior y
superior, se utilizan, xmin y xmax como extremos inferior y superior, respectivamente.
7. Pulse ENTER. Un → en la parte superior de la pantalla marca el extremo inferior.
8. Establezca el extremo superior y pulse ENTER. Se sombrea el área entre los
extremos. Para borrar el área sombreada, pulse F4 (ReGraph).

TABLAS

Para generar una tabla de valores correspondiente a una o más funciones, utilice los
pasos generales explicados a continuación. Para información más detallada sobre el
ajuste de los
parámetros de la tabla y su presentación, consulte las siguientes páginas.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 57


Generación de una tabla
1. Ajuste el modo Graph y, si es necesario, el modo Angle (MODE).
Nota: Las tablas no están disponibles en el modo 3D Graph.

2. Defina funciones en Y= Editor (DIAMANTE Y=).


3. Seleccione con (F4) las funciones definidas para presentarlas en la tabla.

4. Ajuste las condiciones iniciales de la tabla (DIAMANTE TABLESET).


Consejo: Puede especificar una tabla automática que se base en valores iniciales o que
corresponda a un gráfico, o una tabla manual (de interrogación).

5. Presente la tabla (DIAMANTE TABLE).

Exploración de la tabla
En la pantalla Table, puede:
• Desplazarse por la tabla para ver valores en otras páginas.
• Resaltar una celda para ver su valor completo.
• Cambiar los parámetros de condiciones de la tabla. Ver con más o menos precisión los
valores, mediante el cambio del valor inicial o de incremento de la variable
independiente.
• Cambiar el ancho de las celdas.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 58


• Editar funciones seleccionadas.
• Crear o editar una tabla manualmente para mostrar sólo una serie de valores concretos
de la variable independiente.
Presentación de una tabla automática
Si Independent = AUTO en el recuadro de diálogo TABLE SETUP, se genera
automáticamente una tabla al presentar la pantalla Table.
Antes de empezar
Defina y seleccione las funciones correspondientes en Y= Editor (DIAMANTE Y=). En

este ejemplo, se utiliza y1( x)  x  x . Introduzca los parámetros iniciales de la


3
3
tabla (DIAMANTE TABLESET).

Presentación de la pantalla Table


Para presentar la pantalla Table, pulse DIAMANTE TABLE O APPS.
El cursor se sitúa sobre la celda que contiene el valor inicial de la variable
independiente. Puede mover el cursor a cualquier celda que contenga un valor.

La fila de cabecera y la primera columna son fijas, por lo que no se desplazan fuera de
la pantalla.
• Al moverse hacia arriba o abajo, los nombres de la variable y la función siempre se
ven en la parte superior de la pantalla.
• Al moverse a la derecha o la izquierda, los valores de la variable independiente
siempre se ven en el lado izquierdo de la pantalla.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 59


Cambio del ancho de celdas
El ancho de la celda determina el número máximo de dígitos y símbolos (punto decimal,
signo menos y “E” de notación científica) que pueden presentarse dentro de la misma.
Todas las celdas de una tabla tienen el mismo ancho.
Nota: Por omisión el ancho de las celdas es 6. Para cambiar el ancho de las celdas desde
la pantalla Table:
1. Pulse F1 9 o DIAMANTE f
2. Pulse → o ← para presentar un menú con los valores válidos (3–12).
3. Mueva el cursor para resaltar un número y pulse ENTER. En el caso de números de
una sola cifra, puede escribir el número y pulsar ENTER.
4. Pulse ENTER para cerrar el recuadro de diálogo y actualizar la tabla.
Cómo se presentan los números en una celda
Siempre que sea posible, los números se muestran según los modos de visualización ya
seleccionados. (Display Digits, Exponential Format, etc.) El número puede
redondearse como se necesite. Sin embargo:
• Si el tamaño del número es demasiado grande para el ancho de celdas actual, dicho
número se redondea y se muestra en notación científica.
• Si el ancho es demasiado pequeño incluso para la notación científica, aparece “...”. Por
omisión, Display Digits = FLOAT 6. Con este ajuste de modo, se muestra un número
con hasta seis dígitos, aunque el ancho de la celda sea suficiente para mostrar más
cifras. Los demás ajustes afectan de forma similar a la visualización de un número.
Edición de una función seleccionada
Puede modificar una función seleccionada desde una tabla sin necesidad de utilizar Y=
Editor.
1. Mueva el cursor a cualquier celda en la columna relativa a dicha función. La fila de
cabecera de la tabla muestra los nombres de las funciones (y1, etc.)
2. Pulse F4 para mover el cursor a la línea de entrada, donde se presenta y resalta la
función.
Consejo: Puede utilizar esta característica para ver una función sin salir de la tabla
3. Realice los cambios que sean necesarios.
4. Pulse ENTER para guardar la función editada y actualizar la tabla. La función editada
también se guarda en Y= Editor.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 60


Creación de una tabla manual (Ask)
Si Independent = ASK en el recuadro de diálogo TABLE SETUP, la Voyage™ 200
PLT permite crear una tabla manualmente introduciendo una serie de valores concretos
para la variable independiente.
Presentación de la pantalla Table
Para presentar la pantalla Table, pulse DIAMANTE TABLE O APPS.
Si ajusta Independent = ASK (con DIAMANTE TABLE SET) antes de presentar una
tabla por primera vez, se presenta una tabla en blanco. El cursor resalta la primera celda
de la columna de la variable independiente.

Si primero presenta una tabla automática y después la cambia a Independent = ASK, la


tabla continúa mostrando los mismos valores. Sin embargo, no podrá ver más valores
desplazándose fuera de la pantalla hacia arriba o hacia abajo.
Introducción o edición de un valor de la variable independiente
Puede introducir un valor sólo en la columna 1 (variable independiente).
1. Mueva el cursor para resaltar la celda que desee introducir o editar.
• Si comienza en una tabla en blanco, sólo puede introducir un valor en celdas
consecutivas (fila 1, fila 2, etc.) No puede saltarse celdas (fila 1, fila 3).
• Si una celda en la columna 1 contiene un valor, puede editarlo.
2. Pulse …para mover el cursor a la línea de entrada.
3. Escriba un nuevo valor o expresión, o edite el valor existente.
4. Pulse ENTER para mover el valor a la tabla y actualizar los valores correspondientes
de la función.
Consejo: Para introducir un nuevo valor en una celda, no es necesario que pulse F3.
Basta con comenzar a escribir.
El cursor vuelve a la celda con la que estaba trabajando. Puede utilizar ↓ para moverse a
la siguiente fila.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 61


Nota: En este ejemplo, se puede mover el cursor a la columna 2, aunque sólo se pueden
introducir valores en la columna 1.
Introducción de una lista en la columna de la variable independiente
1. Mueva el cursor para resaltar cualquier celda en la columna de la variable
independiente.
2. Pulse F4 para mover el cursor a la línea de entrada.
3. Escriba una serie de valores, encerrados entre llaves { } y
separados entre sí por comas. Por ejemplo: x={1,1.5,1.75,2}
También puede introducir una variable de lista o una expresión que se convierta en una
lista.
Nota: Si la columna de la variable independiente ya contiene valores, se muestran en
forma de lista (que puede editarse).
4. Pulse ENTER para mover los valores a la columna de la variable independiente. La
tabla se actualiza para mostrar los valores correspondientes de la función.
Añadir, borrar o vaciar
Para Insertar una fila nueva encima de una fila especificada Realice lo siguiente
Resalte una celda en la fila especificada y pulse F6. La nueva fila no está definida
(undef) hasta que introduzca un valor para la variable independiente.
Para Borrar una fila Realice lo siguiente Resalte una celda en la fila y pulse F5. Si
resalta una celda en la columna de la variable independiente, puede pulsar ←.
Para Vaciar toda la tabla Realice lo siguiente Pulse F1 8. Cuando se le pida
confirmación,
pulse ENTER.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 62


Capitulo 3 CREACIÓN DE COMANDOS Y

PROGRAMACIÓN

Los comandos o también conocidos como funciones es una parte importante del manejo
de la Voyage 200; un comando es el desarrollo de una serie de pasos aritméticos que
necesitan automatizarse y de esa forma al usuario le permite crear sus propias acciones
las cuales incrementan el número de funciones disponibles en la Voyage 200.
El capitulo iniciara con la solución del siguiente problema
Supongamos que se desea desarrollar un comando con el que se pueda hacer la
transformación de números complejos representados en coordenadas rectangulares a
coordenadas polares.
Un número complejo tiene la representación a+bi donde a es la parte real del número
complejo y b es la parte imaginaria, dicho numero complejo puede ser representado
gráficamente de la siguiente manera.

b
r

De la misma figura se puede observar la representación en forma polar, donde se


encuentran dos variables r y , r la magnitud y  el ángulo, al generar el comando se le
debe dar como entrada la parte real e imaginaria del número complejo (forma
rectangular) y al presionar  me regrese la transformación en forma polar, las
operaciones que debe hacer la Voyage 200 son las siguientes:
b
  tan 1
a

r a2  b2

Si sustituimos valores
a=5
b=3
Nota: el modo angle de la calculadora debe estar en grados (degree)
3
  tan 1  30.96
5

Curso Taller de la Voyage 200 Página 63


r 5 2  3 2  5.83

La secuencia de teclas en la Voyage 200 para abrir el editor de programas es


presionando APPS después seleccionar el icono del editor de programas y presionar
ENTER, al hacer esta secuencia debe aparecer la pantalla donde se le indica que vamos
a crear un nuevo programa eligiendo la opción “3:”

Al entrar a la opción de crear nuevo programa aparecerá la siguiente pantalla

El cursor quedara ubicado en “Type:” lo que sigue simplemente es cambiar el tipo de


variable de programa a función presionando →.

Por ultimo presionamos ↓ hasta llegar a “Variable:” y colocamos el nombre “conver”

Se debe presionar ENTER después de colocar el nombre a la función e inmediatamente


aparece el editor de programas y funciones.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 64


El editor de programas y funciones trabaja como cualquier programa de edición como
se maneja en la computadora es importante tomar en cuenta que cada renglón o línea de
código es separada por “dos puntos”. La forma de trabajar es a través de la barra de
herramientas y únicamente se necesita colocar los comandos de entrada salida o de
control para el caso de programas y para las funciones simplemente se coloca la
operación a realizar, la barra de herramientas es accesible a través de las teclas marcadas
de F1 a F6.
Regresando a la solución del problema nuestro comando debe recibir dos argumentos
los cuales son la parte real e imaginaria del número complejo a convertir

Las palabras “Func” y “EndFunc” es la zona donde se coloca el cuerpo de la función en


esta parte incluimos las dos operaciones a realizar para encontrar la magnitud r y el
ángulo , aparentemente se pensaria en agregar las dos operaciones separadas cada una
por los dos puntos al inicio de cada renglón.

Hasta esta parte se termina la creación del comando y sigue la ejecucion del mismo,
debemos regresar a la pantalla principal presionando APPS y seleccionando el icono de
la pantalla principal (HOME) o presionamos DIAMANTE y la tecla Q.
Para ejecutar la función escribimos el nombre junto con sus correspondientes
argumentos

Curso Taller de la Voyage 200 Página 65


Un método alterno para colocar el nombre del comando o cualquier variable creada en
la Voyage 200 es entrando al “VAR-LINK” presionando  y la operación de la resta 
después con las flechitas únicamente nos colocamos sobre la función y presionamos 

Independientemente de cómo se realice el llamado de la función a la pantalla principal


solo se deben colocar los argumentos necesarios, en este caso a=5 y b=3

Se ejecuta el comando al oprimir la tecla ENTER y debe de regresar los resultados


esperados, en este caso r=5.83 y =30.96, a diferencia de los programas los comandos o
funciones regresan el resultado en la pantalla principal (HOME) y no van hacia la
pantalla PrgmIO accesible al presionar F5, en el caso cuando un programa muestra o
regresa un resultado.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 66


Tal parece que esta regresando el resultado en el formato exacto, se debe oprimir
DIAMANTE y ENTER para que regrese el resultado aproximado, pero queda una
duda por que razón no me aparecen los dos resultados, si nos guiamos por la definición
de función o comando vamos a entender que solamente se puede regresar un sólo valor,
la pregunta es: ¿Cómo se hace para que nos regrese más de un valor como resultado?
Lo único que necesitamos es auxiliarnos de las variables definidas en la Voyage 200
como “listas”; recordando un poco una variable de tipo “lista” consiste de varios
elementos que la componen, los cuales pueden ser valores numericos, operaciones,
cadenas de caracteres, etc. y esta variable se diferencia de las demás a través del uso de
las “llaves” al inicio y fin de su edición.
Veamos los siguientes ejemplos
1,2,3 *  9,8,7
1,2,3  3
" a" , " hola" , " ayuda"
d  1 
  x * sin( x )  , sin( ),  3
 dx 3 2 
Para editar las operaciones anteriores solamente hacemos uso del teclado numérico y el
símbolo de las “llaves” se agrega presionando ND y ( para abrir la llave y ND mas )
para cerrar la llave, el comando de derivada se agrega presionando  y 8.

La primer operación con listas muestra la multiplicación de dos de ellas, sus


componentes en este caso son valores numéricos y cada lista contiene el mismo número
de elementos, el siguiente ejemplo resta una lista con la constante –3 y las ultimas dos
listas incluyen cadena de caracteres y operaciones aritméticas y simbólicas.
De las operaciones anteriores podemos concluir lo siguiente:

Curso Taller de la Voyage 200 Página 67


Las listas permiten realizar operaciones a través de conjuntos
Los elementos de los conjuntos que se definen pueden ser numéricos, cadenas de
caracteres y operaciones aritméticas o simbólicas.
Los elementos de las listas pueden ser una mezcla de operaciones, cadenas de caracteres
y operaciones aritméticas o simbólicas.
Con lo anterior podemos hacer cambios en el diseño de nuestro comando solamente
definiendo las operaciones a través de un conjunto (lista) cada operación es un elemento
dentro de nuestra lista.

Al término del cambio del comando lo ejecutamos en la pantalla principal (HOME)

Finalmente el resultado puede ser presentado en la pantalla de la Voyage 200,


mostrándose a través de una lista

CONCLUSIONES
Los comandos o también llamados funciones siguen los mismos pasos para crear los
programas, un comando es una operación que necesita automatizarse y siempre va a
requerir argumentos para que procese y regrese resultados, un comando o función puede
hacerse lo más sencillo o complejo que se pueda, puede utilizar las operaciones
aritméticas básicas y pueden agregarse como subrutinas en los programas. Como se
observó en este capitulo las funciones o comandos siempre nos regresan un solo

Curso Taller de la Voyage 200 Página 68


resultado pero de lo contrario nosotros podemos hacer que se interprete y que regrese
mas resultados a través del uso de las variables de tipo “listas”, el documento muestra
un ejemplo de aplicación de las funciones que se pueden crear en la calculadora y que al
final el usuario se va a dar cuenta que este comando esta implementado en la
calculadora a través del menú de matemáticas en la parte de numeros complejos.
EJERCICIOS

1. Desarrolle un comando que permita hacer el calculo del 15% de un valor que se
de cómo entrada , por ejemplo el nombre puede ser “IVA” y la ejecucion daria
como resultado la siguiente pantalla

2. Realizar el siguiente comando para las operaciones que se mencionan


Se da como entrada un valor, ejemplo 5000.00
Calcular el 15 % del valor=750.00
Sumarle el 15% =5750.00=VA
Calcular el 10% del valor=500.00 = VB
Calcular el 10% del valor=500.00 = VC
Finalmente realizar la siguiente operación
VA-VB-VC=TOTAL
5750-500-500=4750.00
La siguiente pantalla muestra la ejecucion del comando

3. Realizar el comando que reciba 2 números y muestre el mayor de los dos.


Utilize la instrucción de control If y Return.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 69


4. Realizar el comando para la conversión de números con punto decimal base 10 a
binario
PROGRAMACION EN LA Voyage 200

La voyage 200 es una herramienta avanzada que permite crear programas de muy buen
nivel, el lenguaje que utiliza es muy parecido al lenguaje de programación “Basic” que
se manejaba anteriormente en las computadoras personales, actualmente la
programación de computadoras personales es realizada a través de lenguajes visuales y
muchas aplicaciones están dedicadas a la conectividad con Internet.
Existen muchas ventajas al programar la Voyage 200 su portabilidad y tamaño permiten
su trabajo en muchos lugares haciendo posible la realización de los programas en la
escuela, casa o de viaje además el sistema operativo incluye una gran cantidad de
comandos disminuyendo la creación de subrutinas o funciones que incrementan el
tamaño del programa y su complejidad.
Hay varias formas de programar la voyage 200 tenemos por ejemplo el lenguaje
ensamblador, el lenguaje TI Basic y el diseño de aplicaciones Flash cada uno de estos
tipos de programación permiten automatizar e incrementar su funcionalidad; las
ventajas que existen entre las formas de programar depende del grado de control y
velocidad de ejecución del programa además de la forma de generar el programa, si se
hace una aplicación Flash o un programa en ensamblador la computadora personal
funciona como editor y creador del archivo ejecutable que funcionará en la Voyage 200,
por otro lado si se hace un programa en TI Basic la Voyage 200 funciona como editor y
medio de ejecución del programa creado.
Las siguientes son algunas direcciones de Internet que contienen información de cómo
programar Aplicaciones Flash y en ensamblador, se debe tomar en cuenta que estos dos
tipos de programación utilizan extensamente el conocimiento de la arquitectura del
microprocesador 68000 por lo tanto se sugiere conocimientos previos de arquitectura de
computadoras, microprocesadores y microcontroladores.
http://www.technoplaza.net
http://www.ticalc.org
http://education.ti.com/
Iniciaremos conociendo el editor de programación para la Voyage 200

EDITOR PARA PROGRAMACION

Curso Taller de la Voyage 200 Página 70


Para entrar al editor de programación debemos primero acceder a la pantalla de iconos
presionando APPS después con las teclas de las flechas movemos el cursor hasta el
icono con el nombre “Program editor”.

Al colocarse el cursor en el icono “Program editor” se debe presionar ENTER


apareciendo una caja donde especificamos una de las tres opciones, opción 1 trabajar en
el programa actual o ultimo programa, opción 2 abrir el código de un programa
guardado y opción 3 crear un nuevo programa, seleccionemos crear nuevo programa.

En la caja de dialogo “NEW” se le indica que tipo de variable se va a crear en este caso
un programa, el fólder donde va a estar almacenado y el nombre del programa.

Coloquemos el nombre del programa como “inicio”

Después debemos presionar ENTER para que aparezca el editor de programas

Indica el nombre del


Curso Taller de la Voyage 200 Página 71
programa
Aquí es donde se coloca
Inicio y fin del el cuerpo del programa

código para el
programa

Al entrar el editor de programas la barra de herramientas ha cambiado y ahora nos


permite seleccionar las diferentes instrucciones de entrada salida o de control entre
otras, el acceso en la barra de herramientas es posible al presionar F1, F6 etc.

Con el editor de programas abierto ya es posible la creación de nuestro programa.


Empecemos con el siguiente problema:
Se requiere Implementar un programa que permita hacer los siguientes cálculos a partir
de un dato como entrada, la secuencia es la siguiente:
Se da como entrada un valor, ejemplo 5000.00
Calcular el 15 % del valor =750.00
Sumarle el 15% =5750.00 = VA
Calcular el 10% del valor =500.00 = VB
Calcular el 10% del valor =500.00 = VC
Finalmente realizar la siguiente operación
VA-VB-VC =TOTAL
5750-500-500=4750.00= TOTAL
El programa debe mostrar cada uno de los resultados en secuencia y aceptar cualquier
valor como entrada no necesariamente 5000.00, el código es mostrado a continuación:

inicio()

Curso Taller de la Voyage 200 Página 72


Prgm
Input "valor como entrada",valor
valor*1.15→va
valor*.1→vb
valor*.1→vc
va-vb-vc→total
EndPrgm

Hasta esta parte únicamente se realizaron las operaciones y se utilizó la instrucción


Input; para colocar la instrucción Input se puede escribir directamente desde el teclado
o se puede presionar F3 y elegirla del menú. La instrucción Input utiliza dos
argumentos, un comentario y la variable donde se almacenara el dato tomado desde el
teclado, el comentario es opcional pero se recomienda colocarlo.
Un símbolo importante es la asignación “→” que nos permite almacenar en diferentes
variables resultados intermedios que serán procesados en un futuro, este símbolo se
coloca al presionar la tecla STO→, tecla ubicada cerca de la barra espaciadora del
teclado “QWERTY”.
Siguiendo con la creación de nuestro programa.
Con las operaciones que se realizaron en esta parte ya se tienen los resultados pero nos
falta agregar que se muestren en pantalla por lo tanto debemos agregar otras líneas a
nuestro programa, revisemos lo siguiente:
inicio()
Prgm
Input "valor como entrada",valor
valor*1.15→va
valor*.1→vb
valor*.1→vc
va-vb-vc→total
Disp "valor va",va
Pause

Curso Taller de la Voyage 200 Página 73


Disp "valor vb",vb
Pause
Disp "valor vc",vc
Pause
Disp "Total",total
EndPrgm

Para mostrar resultados en programación utilizamos la instrucción Disp, los argumentos


de esta instrucción son un comentario y la variable a mostrar, el comentario es un
argumento que es opcional pero se recomienda para dar una mejor presentación a
nuestro programa
Para colocar la instrucción Disp se debe presionar F3 y elegirla del menú, otra
instrucción importante es Pause que se obtiene al presionar F2 después el numero 8 por
ultimo el numero 1 o también se puede escribir directamente desde el teclado.

Se debe recordar que las instrucciones en la voyage 200 pueden ser escritas en
mayúsculas o minúsculas y después de ser ejecutado el programa son cambiadas a su
tamaño original dependiendo de cómo este definida la instrucción.
La edición de nuestro programa ha terminado y necesitamos ejecutarlo en la pantalla
“HOME”
Para regresar a la pantalla principal presionamos la secuencia DIAMANTE y “Q”,
escribimos el nombre del programa y presionamos ENTER.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 74


Al oprimir ENTER se ejecuta el programa y nos debe pedir el valor de entrada,
coloquemos el valor 1000.

Después el programa nos mostrara un comentario con su correspondiente valor, cada


uno de los resultados es presentado al presionar ENTER esto es debido a la instrucción
“pause” la cual detiene la ejecución del programa.
Cuando en la ejecución del programa aparece una pausa, en la parte inferior derecha de
la pantalla aparece un indicador, la pausa permite observar resultados intermedios y
genera un espacio de tiempo que es manejado por el usuario hasta que el decida
presionar ENTER.

Cuando termina el programa la voyage 200 permanece en la pantalla PrgmIO, esta


pantalla es la salida de resultados cuando se ejecuta cualquier programa y una
instrucción Input o Disp es invocada.
Para regresar a la pantalla “HOME“ presionamos la secuencia DIAMANTE y “Q” o
entramos a la pantalla de iconos presionando la tecla APPS y seleccionamos el icono
“HOME”.
El programa puede ser repetido las veces necesarias llamándolo desde la pantalla
“HOME”

Curso Taller de la Voyage 200 Página 75


A continuación realizaremos algunos cambios a nuestro programa que nos permitan
repetir el programa sin salir de su ejecución, borrar la pantalla al inicio de la ejecución
etc.
Revisemos el siguiente código
inicio() Etiqueta inicio e instrucción para borrar la pantalla PrgmIO
Prgm al comienzo del programa

Lbl inicio
ClrIO
Input "valor como entrada",valor
valor*1.15→va
valor*.1→vb
valor*.1→vc
va-vb-vc→total
Disp "valor va",va
Pause
Disp "valor vb",vb
Pause
Disp "valor vc",vc
Pause
En esta parte del programa se pregunta si
Disp "Total",total se repite el programa y la selección se
almacena en la variable repetir
Input “Repetir el programa 1=si 0=no”,repetir
If repetir=0 La instrucción If permite filtrar la opción
y si es verdad se detiene el programa, de
Stop lo contrario continua su ejecución

Goto inicio
Salta a etiqueta “inicio”
EndPrgm
Observe como al comienzo del programa se agrego la Instrucción ClrIO para borrar la
pantalla PrgmIO y se agrego una etiqueta indicándola con Lbl, el nombre de la etiqueta
es inicio y permite junto con la instrucción If de acuerdo a la selección que se da como
entrada con la instrucción Input repetir el programa indefinidamente hasta que se le
diga que no a través de la variable repetir.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 76


EJERCICIOS ADICIONALES

1. Realice un programa que reciba dos números y determine cual es el mayor y


menor de los dos, para el caso de que sean iguales que lo muestre a través de un
mensaje
2. Realice un programa que calcule el teorema de Pitágoras con la siguiente
ecuación c 2  a 2  b 2 .
Dependiendo de que variable se quiera resolver que pida los otros dos datos, por
ejemplo:
 Si se quiere saber c entonces c  a 2  b 2 y debe pedir a y b
 Si se quiere saber a entonces a  c 2  b 2
 Si se quiere saber b entonces b  c 2  a 2

Curso Taller de la Voyage 200 Página 77


Capitulo 4 ACTIVIDADES

ITERACIONES EN LA PANTALLA HOME

La calculadora Voyage 200 ofrece unas interesantes características que facilitan la


realización de actividades de investigación numérica usando solo la pantalla principal.
Una de ellas consiste en que cada vez que se pulsa la tecla Enter, sin introducir una
nueva orden, la máquina actúa repitiendo la orden anterior.
Otra es la tecla 2nd ans (answer) que guarda el resultado de la última operación
realizada y permite usarlo como operando en la siguiente. Combinando ambas
características podemos realizar fácilmente procesos iterativos (repetición de una misma
secuencia de operaciones) sin necesidad de programar la máquina. Al principio de la
pantalla de la siguiente figura

Vemos el resultado, 10, de un cálculo anterior; la orden ans + 2 lo utiliza para sumarle 2,
dando 12. A partir de ahí la tecla enter itera el cálculo: el resultado actual, 12, queda
automáticamente almacenado en ans y sirve como dato para la siguiente repetición ans
+2 (que no se ve en pantalla a pesar de que se ejecuta), dando 14. Es decir cada
pulsación de enter añade 2 al resultado anterior, calculando lo términos que queramos
de esta progresión aritmética. De la misma manera se pueden construir progresiones
como los de las figuras siguientes:

y también sucesiones mucho más complejas:

Curso Taller de la Voyage 200 Página 78


Un ejemplo típico de actividad de investigación en niveles elementales es el siguiente:
Si colocamos 10,000 pesos al 6% de interés compuesto anual, ¿Cuantos años
necesitamos para doblar el capital? Razonando que incrementar un 6% una cantidad
equivale a multiplicarla por 1.06, introducimos el dato en la pantalla y repetimos la
operación, tantas veces como sea necesario, hasta doblarla, recordando que cada
pulsación de enter equivale a una anualidad.

¿Cuantos años necesitamos para doblar el capital?

EJECUCIÓN DE UN DOCUMENTO MEDIANTE TEXT EDITOR

En esta actividad se explica cómo usar Text Editor para ejecutar un documento. Realice
los pasos siguientes para escribir un documento utilizando Text Editor, comprobar cada
línea y verificar los resultados en el área de historia de la pantalla Home.
1. Abra Text Editor y cree una nueva variable denominada demo1.

Nota: Para acceder al símbolo de orden “C”, utilice el menú F2 1:Command de la


barra de herramientas.
2. En Text Editor, escriba las líneas siguientes:

Curso Taller de la Voyage 200 Página 79


3. Pulse F3y seleccione 1:Script view para que Text Editor y la pantalla
Home aparezcan en una pantalla dividida. Desplace el cursor hasta la primera línea de
Text Editor.

4. Pulse F4 repetidamente para ejecutar las líneas del documento de una en una.
Nota: Pulse F3 y seleccione 2:Clear split para que Text Editor vuelva a aparecer en la
pantalla completa.
5. Para mostrar los resultados del documento en la pantalla completa, vaya a la pantalla
Home. Consejo: Pulse 2ND QUIT dos veces para mostrar la pantalla Home.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 80


INTERPRETACIÓN GEOMETRICA DE LA DERIVADA

Grafique la función f ( x)  ( x 2  5) 2  2 y trace una recta tangente en x=5. Repita la

operación para f ( x)   x 3  2 , coloque la recta tangente para x=-1.

¿Podríamos definir la tangente como la recta que toca a una curva en un punto y no la
atraviesa?. Esta definición podría valer para la curva de la izquierda, pero no para la
derecha. Tampoco nos serviría decir que la tangente es la recta que toca a la curva en un
punto y no la intersecta en más de uno (no podemos, a priori, saber qué hará la curva de
la derecha y si se encontrará con la tangente en otros puntos). En estos términos estaba
el problema hasta que apareció el Cálculo con su poderosa herramienta: el paso al
límite.

Supongamos el siguiente gráfico de la recta secante a una curva dada:

Como se puede observar la recta secante corta a la curva en los puntos M y P. A partir de
ahora vamos a hacer un desarrollo del concepto de tangente a una curva dada en un
punto M de la misma. Para poder representar la gráfica de f(x) en la calculadora,

Curso Taller de la Voyage 200 Página 81


eligiremos una función tal que f(x)= 0.25 x2 y tomaremos como abscisa y ordenada del
punto M los valores ( 1, f(1) ). Primero vamos a definir la pendiente de la recta secante
que pasa por M y P: La función pendiente la definimos como pend(x,ix), siendo ix el
incremento de x que hemos visto en la gráfica de arriba y x el valor de la abscisa del
punto M, que hemos acordado que sería x=1.

A continuación vamos dando valores a la función pend(x,ix), suponiendo que el punto


M tenga como abscisa x=1 y como ordenada f(1)

Nos podemos ahorrar trabajo utilizando listas para los valores. Una lista es una serie de
valores metidos entre llaves y separados por comas.

Como ves, lo que hemos hecho es ir haciendo cada vez más pequeño ∆x y a su vez la
pendiente de la recta secante va disminuyendo. Llegados a este punto, no vendría mal
ver gráficamente lo que pasa cuando vamos disminuyendo el valor de ∆x. Para ello, lo
primero que tenemos que hacer es definir la gráfica de la recta secante. Vamos a utilizar
dos procesos bastante similares. Nos vamos al editor de gráficos y definimos la función
objeto de estudio y la función de la recta secante obtenida anteriormente.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 82


Hagamos un zoom de la zona que nos interesa

Como se ve, a medida que el incremento de x (ix) se va haciendo más pequeño, la recta
secante se va aproximando más a lo que buscamos. Y ahora llega el gran salto del
Cálculo: El paso al límite

En su concepción es muy simple. Cuando el incremento de x tiende a cero, entonces la


recta secante sólo toca a la curva en el punto M (aunque la corte en otros puntos de la
curva).

Curso Taller de la Voyage 200 Página 83


INTERPRETACIÓN FÍSICA DE LA DERIVADA

1. Graficar el comportamiento de una pelota al botar.

 Ejecute el programa RANGER.

 En el menú MAIN MENU seleccione APPLICATIONS. Seleccione METERS o FEET.

 En el menú APPLICATIONS seleccione BALL BOUNCE. Aparecen instrucciones


generales. BALL BOUNCE se ocupa automáticamente de los ajustes.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 84


 Coloque el CBR a más de 0,5 metros por encima de la altura del bote más alto. Sujete el
sensor directamente sobre la pelota y compruebe que no hay nada en la zona despejada.
Suelte la pelota (no la lance al suelo).

 Sujete la pelota con los brazos extendidos. Pulse ENTER. El programa RANGER
está ahora en modo de activador (Trigger). En este momento, puede desconectar el
CBR de la calculadora.
 Pulse Trigger. Cuando la luz verde comienza a parpadear, suelte la pelota y
retroceda (si la pelota bota hacia un lado, mueva el CBR para mantenerlo
directamente por encima de la pelota, pero tenga cuidado de no cambiar su altura).
Podrá escuchar un clic a medida que se capturan los datos. Se capturan datos de
tiempo y distancia, y se calculan para la velocidad y la aceleración. Si ha
desconectado el CBR, vuelva a conectarlo cuando termine de capturar los datos.
 Pulse ENTER. (si la gráfica no tiene el aspecto deseado, repita el experimento).
Estudie la gráfica.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 85


¿Qué propiedad física se representa en el eje X? _____________________________________
¿En qué unidades? _____________________________________________________________
¿Qué propiedad física se representa en el eje Y? ______________________________________
¿En qué unidades? _____________________________________________________________
¿Qué representa el punto más alto de la gráfica? ______________________________________
¿Y el punto más bajo? __________________________________________________________
¿Por qué parece representar la gráfica el movimiento de botes de pelota por el suelo?
________________________________________________________________________

2. Encuentre la ecuación del movimiento

 Presione ENTER. A continuación seleccione PLOT TOOLS y a continuación SELECT


DOMAIN.

 Seleccione la parábola que desee estudiar.

 Aparecerá la gráfica de la parábola. Esta figura será a la que le encontraremos la


ecuación del movimiento. Salga del programa RANGER presionando ENTER.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 86


 Al salir se muestran 4 listas donde están almacenadas las coordenadas da tiempo,
distancia, velocidad y aceleración que nos servirán para encontrar la ecuación. Presione
ESC. Vaya a HOME y presione l1, l2, l3 y l4. Se muestra el listado con las coordenadas.

 Grafique los datos tiempo y distancia. Copie la lista 1 y la lista 2. Coloque las listas en
la APP STATS:

 Defina el tipo de grafico deseado.

 Use regresión cuadrática para encontrar la ecuación.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 87


Una ecuación cuadrática tiene la forma y  ax 2  bx  c . De acuerdo a los resultados mostrados
por la regresión:
¿Cuál es el valor de a?___________________________________________________________
¿Cuál es el valor de b?___________________________________________________________
¿Cuál es el valor de c?___________________________________________________________
¿Cuál es el índice de correlación?__________________________________________________
¿Cuál es la ecuación del movimiento?______________________________________________

4. Use la 1era. y la segunda derivada para encontrar la velocidad y la aceleración.

 Copie la ecuación desde Y: EDITOR a HOME y derívela para encontrar la ecuación de


la velocidad.

 Encuentre el tiempo x para que la velocidad sea 0. Use la función SOLVE o ZEROS del
menú ALGEBRA para realizar el despeje.

¿A que tiempo la velocidad es cero?________________________________________________


¿Cómo interpreta esto?__________________________________________________________
Encuentre la segunda derivada de la función. Anote su resultado e
interprételo.___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Curso Taller de la Voyage 200 Página 88


4. Encuentre el tiempo x para que la velocidad sea 0 de manera gráfica.

 En Y EDITOR verifique que la ecuación y el gráfico estadístico estén activados.


Presione DIAMANTE GRAPH.

Registre la altura máxima y el tiempo correspondiente al primer bote completo. _____________


_____________________________________________________________________________

 Encuentre la derivada de la ecuación en este tiempo.

¿A qué tiempo la velocidad es cero?________________________________________________


¿Cómo interpreta esto?__________________________________________________________
Trace una línea tangente a la gráfica en el punto más alto del gráfico. ¿Que pendiente tiene?
________________________________________________________________________

5. Estudie la distancia, la velocidad y la aceleración.

 Ejecute el programa RANGER nuevamente. Seleccione PLOT MENU y estudie cada


una de estas. Compare los gráficos con los resultados obtenidos anteriormente.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 89


Ejercicios para resolver:

1) Se deja caer una pelota desde la plataforma de una torre 450 metros arriba del
suelo. La ecuación del movimiento esta dada por f (t )  4.9t 2 . Encuentre la
velocidad de la pelota después de 5 segundos y la velocidad con la que esta
choca contra el suelo.

2) Una partícula se mueve a lo largo del eje x. Su coordenada x varia con el tiempo
de acuerdo con la expresión x  4t  2t 2 donde x esta en metros y t esta en
segundos. Determine el desplazamiento de la partícula para el intervalo 0  t  3
.

PROGRAMA PARA ENCONTRAR EL AREA BAJO LA CURVA


POR MEDIO DE LAS SUMAS DE RIEMMAN

El uso de un lenguaje de programación es muy común en la resolución de problemas


cotidianos y para la creación de nuevas herramientas que resuelvan dichos problemas,
así, esta actividad tiene como propósito crear un pequeño programa que nos permita
determinar por medio de aproximación de rectángulos, el área bajo una curva.

1. En el escritorio de Apps seleccione Program Editor, y cree un nuevo archivo de


nombre Riemman.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 90


2. Comienze a teclear el programa como se muestra en las pantallas que se presentan a
continuación

3. Ejecute el programa en la pantalla HOME para f ( x)  x 2 desde x=0 hasta x=1 con
n=4 no sin antes asignar la función a y1(x). Ajuste el tamaño de la ventana para obtener
una mejor visualización.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 91


4. El programa le pedirá el valor de a, de b así como el número de subintervalos,
escríbalos. (Si el programa no esta escrito correctamente en el PROGRAM EDITOR
este no se ejecutará o lo hará de forma errónea). Observe los resultados.

LA INTEGRAL DEFINIDA

En la tabla que se adjunta se dan las medidas (en metros) de un terreno acotado
por un río y dos carreteras que se cortan en ángulo recto (ver siguiente figura).

x 0 50 100 150 200 250 300

y 450 362 305 268 245 156 0

1. Usar regresiones en la Voyage 200 para ajustar los datos a un modelo


matemático.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 92


2. Introduzca los datos en la APP Stats de la Voyage 200.

3. Grafique los datos.

 En F2 Plots Seleccione la opción 1 Plot setup… y defina Plot 1 con los


datos x para el eje de las x y y para el eje de las y.

 En el editor de ecuaciones cerciorarse que Plot 1 este activado.

 Ajuste el tamaño de ventana de acuerdo a los datos de la tabla.

 Presione diamante Graph.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 93


Observando la gráfica, ¿Qué regresiones se ajustan mejor a los datos?
Anotelas._______________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Represente en la calculadora los datos y el modelo.

 Dentro de la APP Stats en F4 seleccione la opción 3 Regressions y


escoja la que usted crea que mejor se ajuste a los datos.

REGRESIÓN CORRELACIÓN

¿Cuál es la regresión con mejor correlación?___________________________________

¿Cuál es el modelo que representa mejor estos datos? ___________________________

5. Encuentre el área del terreno utilizando sumatorias y anote los resultados.

 Asigne la ecuación encontrada a f(x).

Curso Taller de la Voyage 200 Página 94


 Estime el área del terreno con n  6 y n  12 en la pantalla HOME
utilizando:

b  a n 1 ba
- Aproximación por la izquierda. 
n i 0
f (a  i
n
).

ba n ba
- Aproximación por la derecha 
n i 1
f (a  i
n
).

b  a n 1 ba ba
- Aproximación por la regla del punto medio 
n i 0
f (a 
2n
i
n
).

- Aproximación por la regla del trapecio

ba n 1
ba 

2n 
f ( a )  2 
11
f (a  i
n
)  f (b) 

- Aproximación por la regla de Simpson

ba n/2
ba 1 n / 2
ba 
 f (a)  f (b)  4 f (a  (2i  1) )  2  f (a  2i )
3n  i 1 n 11 n 

 Vacié los resultados en la siguiente tabla:

MÉTODO n6 n  12

Aproximación por la izquierda.

Aproximación por la derecha.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 95


Regla del punto medio.

Regla del trapecio.

Regla de Simpson.

 En la App CALCULUS TOOLS presione F3 y estime el área del


terreno con n  6 y n  12 utilizando, 1: Left Sum, 2: Rigth Sum, 3:
Midpoint Rule, 4: Trapezoidal Rule y 5: Simpson’s Rule. Compare
los resultados con los vaciados en la tabla.

 Seleccione 6: Comparison y compare los resultados de los 5 métodos


con n  6 y n  12 .

6. Encuentre el área del terreno utilizando la definición de integral definida.

n
b lim  f ( xi) x ¿Cuál es el área del terreno?
a
f ( x) dx  i 1

n

 En la pantalla HOME resuelva la integral definida.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 96


 En la pantalla GRAPH resuelva la integral definida.

De acuerdo con los datos en la tabla ¿Quién es a?_______________________________

¿Quién es b?____________________________________________________________

¿Cómo sería el x ?______________________________________________________

¿Cuál es el área del terreno?________________________________________________

SOLUCIÓN GRÁFICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES DE 2


ECUACIONES CON 2 INCÓGNITAS.

Esta actividad trata de ayudar a aplicar y entender el proceso de las soluciones


aproximadas para los sistemas de ecuaciones lineales con 2 incógnitas.

4x  2 y  3
1. Resuelva el sistema de ecuaciones 19 x  58 y  38

De manera gráfica.

 En la aplicación Cabri Geometri de la calculadora Dibuje los puntos


(0,1.5) y (.75,0) En el eje de coordenadas.
 Trace una recta que pase por dichos puntos.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 97


 Trace los puntos (2,0) y (0,4/6) en el eje de coordenadas.
 Trace una recta que pase por dichos puntos.
 Encuentre el punto de intersección entre ambas rectas y anote sus
coordenadas.

¿Cual es la solución del sistema de ecuaciones? Anótelo._________________________


¿Esta solución satisface a las 2 ecuaciones? Anote sus conclusiones.________________

2. Despeje y en las dos ecuaciones e introduzca los resultados en el editor de


ecuaciones, grafíquelas y encuentre el punto de intersección entre las funciones y
encuentre sus coordenadas. ¿Que resultado obtuviste? Anotalo.____________________

3. De nombre a un nuevo archivo en Cabri Geometri y lleve a cabo


el siguiente procedimiento:

 Trace dos puntos cualesquiera sobre el eje de las x en el mismo


cuadrante.
 Trace dos puntos cualesquiera sobre el eje de las y en el mismo
cuadrante.
 Trace dos rectas que pasen por dichos puntos y encuentre. las
ecuaciones de estas.
 Encuentre el punto de intersección entre ambas rectas así como sus
coordenadas en el plano.
 Desplace cualquier punto de origen de ambas rectas.

¿Que sucede con las ecuaciones de las rectas y con el punto de intersección entre ellas?
Anote sus conclusiones.___________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Curso Taller de la Voyage 200 Página 98


4.- Determine todas las soluciones del siguiente sistema, con un decimal de exactitud.

 x2 y 2
   1
12 7

 y  3x 2  6 x  1
 2

(i) Despeje y de cada una de las ecuaciones que componen el sistema.


(ii) Introduzca las ecuaciones en Y = Editor.
(iii) Grafique las ecuaciones con un tamaño de ventana de  ¨4,4 y   3,3 .
(iv) Encuentre los puntos de intersección.

¿Cuantos resultados existen para este sistema?


Anótalos_________________________
___________________________________________________________________
___

ESTUDIO DE UNA MATRIZ DE 3X3

En esta actividad se muestra cómo realizar varias operaciones con matrices. Realice
estos pasos para generar una matriz aleatoria, hallar y ampliar la matriz identidad y, a
continuación encontrar la matriz inversa.
1. En la pantalla Home, utilice RandSeed para establecer el inicio del generador de
números aleatorios en el valor por omisión y, a continuación, emplee randMat() para
crear una matriz aleatoria 3x3 y almacenarla en a.

2. Utilice la función augment() para ampliar la matriz a con la matriz identidad 3x3 y
almacenar el resultado en b.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 99


3. Multiplique el primer renglón por 1/9 utilizando la operación mrow

4. La matriz resultante almacénela en C

5. Multiplique el primer renglón por -4 y súmelo al renglón 2 utilizando la operación


mrowadd

y así sucesivamente hasta resolver la matriz por el método de Gauss-Jordan. Al terminar


encontramos la matriz inversa.
6. Para resolver la matriz aumentada y encontrar la matriz inversa de un solo paso
utilice rref.

7. Si desea encontrar la matriz inversa de a sin aplicar los métodos anteriores use a-1

8. Otra forma de encontrar la matriz inversa se presenta como sigue:

Curso Taller de la Voyage 200 Página 100


Multiplicación de Matrices:
Se puede usar el comando Sto - shif para nombrar una Matriz con letras mayúsculas,
por ejemplo:
Sean [[1,2][3,5]]  A, y [[-5,2][3,-1]]  B

Al declarar la multiplicación se hace de la siguiente manera, y nos da la identidad por


haber multiplicado la matriz original y su inversa.
1 0
A* B  
0 1 

Ejercicio
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a.  A * B  1  B 1 * A 1
b.  A * B  1  A 1 * B 1
Para comprobar la propiedad  A * B  1  B 1 * A 1 declaramos en la calculadora las
operaciones pertinentes para verificar lo anterior.
2 3 6 7
A  y B
4 5 8 9

Curso Taller de la Voyage 200 Página 101


 2 7   18.25  10.25
 A * B  1   
3 6
* 
 4 5 8 9     16 9 

Ahora vemos que sucede con B-1 * A-1 de donde


1 1
1 1 2.5 1.5  4.5 3.5 18.25  10.25
B *A  * 
 2  1  4  3   10 9 

Transpuesta de una Matriz


Para conseguir la transpuesta de una matriz, se procede de la siguiente manera, con la
secuencia de comandos:
2nd  5 (MATH)  4(Matrices)  1(Transpuesta) se consigue la transpuesta.

Por ejemplo, Encontrar la transpuesta de la matriz:


2 3
4 5

Con la secuencia de comandos antes señalada, se encuentra:
t
2 3 2 4
4 
 5 3
 5

En la calculadora se visualiza de la siguiente manera:

Curso Taller de la Voyage 200 Página 102


Para encontrar el determinante se sigue el mismo procedimiento, solo que ahora se
selecciona la opción 2 det. Por ejemplo encuentre el determinante de la matriz a

APLICACIONES DE MATRICES: CRIPTOGRAFÍA

Un "criptograma" es un mensaje escrito en código secreto. Deriva de la palabra griega Kryptos


que significa oculto. Actualmente la criptografía ha cobrado un auge inusitado debido a la necesidad de
preservar la seguridad en Internet y las transacciones que se hacen por la red.

Aplicaremos lo aprendido en el trabajo con matrices en este caso para practicar un método muy
simple, pero efectivo, para codificar y decodificar mensajes. Hay que tomar en cuenta que siempre que se
transmita un mensaje cifrado, la persona que lo recibe tiene que tener los mecanismos oportunos para
descifrarlo.

Nuestro método consistirá en una tabla en la que haremos corresponder un número a cada letra
del abecedario y en una matriz de orden n que sea invertible.

II. Actividad. Codificar el mensaje.

1) Construir la tabla.

A=1 H=8 Ñ=15 U=22


B=2 I=9 O=16 V=23
C=3 J=10 P=17 W=24
D=4 K=11 Q=18 X=25
E=5 L=12 R=19 Y=26
F=6 M=13 S=20 Z=27
G=7 N=14 T=21 SPACE=0

Curso Taller de la Voyage 200 Página 103


2) Construir la clave.

 Escribir el mensaje sin codificar dividiéndolo en matrices filas de n


elementos. Veamos un ejemplo de mensaje:
"LO MEJOR PARA JUANMA"

Traducido a números sin codificar:


12,16,0,13,5,10,16,19,0,17,1,19,1,0,10,22,1,14,13,1,0

Tomando n=3 y separando el código anterior en matrices filas de 1 x 3


[12,16,0] [13,5,10] [16,19,0] [17,1,19] [1,0,10] [22,1,14] [13,1,0]
Se ha añadido un espacio al final para que se complete una matriz de 1 x 3

 Encontrar una matriz invertible de orden 3.

 Multiplicar cada matriz fila 1 x 3 obtenida anteriormente por A (por la


izquierda) con lo que se tienen matrices 1x3 x 3x3 -> 1x3.

¡¡¡ Cuidado a la hora de multiplicar si lo haces por la derecha o la izquierda!!!


Recordar que la multiplicación de matrices no tiene la propiedad conmutativa. (Aunque
ocasionalmente puedes encontrar dos matrices que si cumplan que A.B = B.A)

Curso Taller de la Voyage 200 Página 104


Los resultados obtenidos son:
[72,-4,80] [41,38,122] [89,-3,102] [37,73,184] [2,31,64] [47,63,174] [29,12,54]

Que expresados en forma de lista de números queda:


72,-4,80,41,38,122,89,-3,102,37,73,184,2,31,64,47,63,174,29,12,54

 Enviar el mensaje.

III. Actividad. Descifrar el mensaje.

 Recibir el mensaje.
72,-4,80,41,38,122,89,-3,102,37,73,184,2,31,64,47,63,174,29,12,54

 Poseer la matriz codificadora A y encontrarle la inversa.

 Observar el orden de A y separar la lista en matrices filas de orden 1 x n


siendo n el orden de A.
[72,-4,80] [41,38,122] [89,-3,102] [37,73,184] [2,31,64] [47,63,174] [29,12,54]

 Multiplicar las matrices filas obtenidas por A-1.

 Recomponer en orden los resultados obtenidos de los anteriores productos.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 105


[12,16,0] [13,5,10] [16,19,0] [17,1,19] [1,0,10] [22,1,14] [13,1,0]
12,16,0,13,5,10,16,19,0,17,1,19,1,0,10,22,1,14,13,1,0

 Poseer la tabla de equivalencias y descifrar el mensaje.


"LO MEJOR PARA JUANMA"

NOTA: quien no posea la tabla de equivalencias y la matriz A le resultará difícil


descifrar mensajes.

DISTRIBUCIÓN NORMAL

La distribución continua de probabilidad más importante en todo el campo de la


estadística es la distribución normal. Su gráfica, que se denomina curva normal, es la
curva en forma de campana la cual describe aproximadamente muchos fenómenos que
ocurren en la naturaleza, la industria y la investigación.
Definición: Una variable aleatoria  con función de densidad de probabilidad

( x )2
1 
 y.
f ( ,  ,  )  e 2 2 tiene una distribución normal con parámetros
2 
I. Graficación de la curva normal.
(i) En la aplicación Editor de ecuaciones de la calculadora, introduzca la
función de probabilidad para una distribución estándar donde   0 y   1

x2
1 
f ( ,0,1)  e 2 2

2

(ii) En la aplicación Window editor establezca los siguientes parámetros:

(III) Presiona Diamante Graph y observa la grafica

Curso Taller de la Voyage 200 Página 106


II. Áreas bajo la curva normal
Dada una distribución normal estándar encuentre el área bajo la curva que yace a la
izquierda de 0.37. Encuentre el resultado de manera tradicional y usando la
calculadora como se muestra a continuación:
(i) Presione APPS y seleccione stats/list editor
(ii) Seleccione F5 después seleccione la opción 1: Shade y a continuación la
opción Shade normal
(iii) Establezca los siguientes parámetros:

(IV) Compara los resultados obtenidos usando las tablas y usando la calculadora. Que
resultado obtuviste?
(v) Repite el mismo procedimiento para (z<-4.6). A que conclusión llegas?
III Dada una distribución normal estándar encuentre el área bajo la curva que yace:
a) a la derecha de z=1.84
b) a la derecha de z=1.26
c) a la izquierda de z=-0.86
d) a la derecha de z= -1.37
e) entre -1.25<z<0.37
f) IV Una empresa eléctrica fabrica focos que tienen una duración, antes de
fundirse, que se distribuyen normalmente con media igual a 800 horas y una
desviación estándar de 40 horas. Encuentre la probabilidad de que un foco se
funda entre 778 y 834 horas. Anote su resultado.

ESTUDIO DE ESTADÍSTICAS: FILTRADO DE DATOS POR CATEGORÍAS

Esta actividad proporciona un estudio estadístico del peso de los estudiantes de


enseñanza secundaria obligatoria. Se han utilizado categorías para filtrar los datos.
Cada alumno se incluye dentro de una de las ocho categorías dependiendo de su sexo y

Curso Taller de la Voyage 200 Página 107


curso académico (primer curso, segundo curso, tercer curso o cuarto curso). Los datos
(peso en libras) y categorías correspondientes se introducen en Data/Matrix Editor.

Tabla 1: Categoría frente a descripción


CATEGORÍA C2 AÑO ACADEMICO Y SEXO
1 alumnos de primer curso
2 alumnas de primer curso
3 alumnos de segundo curso
4 alumnas de segundo curso
5 alumnos de tercer curso
6 alumnas de tercer curso
7 alumnos de cuarto curso
8 alumnos de cuarto curso

Tabla 2: C1 (peso de cada alumno en libras) frente a C2 (categoría)


C1 C2 C1 C2 C1 C2 C1 C2
110 1 115 3 130 5 145 7
125 1 135 3 145 5 160 7
105 1 110 3 140 5 165 7
120 1 130 3 145 5 170 7
140 1 150 3 165 5 190 7
85 2 90 4 100 6 110 8
80 2 95 4 105 6 115 8
90 2 85 4 115 6 125 8
80 2 100 4 110 6 120 8
95 2 95 4 120 6 125 8
Realice los pasos siguientes para comparar el peso de los estudiantes de secundaria
según el curso.
1. Inicie Data/Matrix Editor y cree una nueva variable de datos denominada students.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 108


2. Introduzca los datos y categorías de la tabla 2 en las columnas c1 y c2,
respectivamente.

3. Abra el menú F2 Plot Setup de la barra de herramientas. Nota: Defina varios


gráficos de recuadros para comparar los distintos subconjuntos de datos.

4. Defina el gráfico y los parámetros de filtrado para Plot 1, según se muestra en la


pantalla.

5. Copie Plot 1 en Plot 2.

6. Repita el paso 5 y copie Plot 1 en Plot 3, Plot 4 y Plot 5.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 109


7. Pulse F1 y modifique el elemento Include Categories desde Plot 2 hasta Plot 5, de
acuerdo con lo siguiente:
Plot 2: {1,2} (alumnos, alumnas de primer curso)
Plot 3: {7,8} (alumnos, alumnas de cuarto curso)
Plot 4: {1,3,5,7} (todos los alumnos)
Plot 5: {2,4,6,8} (todos los alumnas)

8. En Y= EDITOR, anule las funciones que puedan haberse seleccionado con cualquier
actividad anterior. Nota: Sólo debe seleccionarse desde Plot 1 hasta Plot 5.

9. Muestre los gráficos pulsando F2 y seleccionando 9:Zoomdata.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 110


10. Utilice la herramienta Trace para comparar el peso medio de los alumnos en los
distintos subconjuntos.

Capitulo 5
GESTIÓN DE LA MEMORIA

La pantalla MEMORY muestra la cantidad de memoria (en bytes) que utiliza cada tipo
de variable, y la cantidad de memoria libre. Además, esta pantalla puede utilizarse para
restaurar la memoria.
Presentación de la pantalla MEMORY
Pulse 2ND MEM.

Para cerrar la pantalla, pulse ENTER. Para restaurar la memoria, lleve a cabo el
procedimiento siguiente.
Reinicio de la memoria En la pantalla MEMORY:
1. Pulse F1.

2. Seleccione el elemento correspondiente.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 111


RAM 1:All RAM: Al reiniciarse se borran todos los datos y programas de la RAM.
2:Default: Restablece los ajustes de fábrica de todos los modos y las variables del
sistema. No afecta a las funciones, carpetas y variables definidas por el usuario.
Flash ROM 1:Archive: Al reiniciarse, se borran todos los datos y programas de la
Flash ROM.
2:Flash Apps: Al reiniciarse, se borran todas las aplicaciones Flash de la Flash ROM.
3:Both: Al reiniciarse, se borran todos los datos, programas y aplicaciones Flash de la
Flash ROM
All Memory Al reiniciarse, se borran todos los datos, programas y aplicaciones Flash
de la RAM y la Flash ROM.
3. Cuando se le pida una confirmación, pulse ENTER. La Voyage™ 200 PLT presenta
un mensaje al completarse el reinicio. Consejo: Para cancelar el reinicio, pulse ESC en
vez de
ENTER.
4. Pulse ENTER para confirmar el mensaje.
Presentación de la pantalla VAR-LINK
La pantalla VAR-LINK muestra las variables y carpetas que están actualmente
definidas. Después de presentar esta pantalla, puede manipular las variables y/o carpetas
de la forma explicada en las secciones de este módulo.
Pulse 2ND VAR LINK. Por omisión, la pantalla VAR-LINK muestra todas las variables
definidas por el usuario en todas las carpetas, junto con los tipos de datos.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 112


Tipos de variables indicados en VAR-LINK
ASM Programa de lenguaje ensamblador
DATA Datos
EXPR Expresión (valores numéricos incluidos)
FUNC Función
GDB Base de datos de gráficos
LIST Lista
MAT Matriz
PIC Imagen gráfica
PRGM Programa
STR Cadena
TEXT Sesión de Text Editor
Cerrado de la pantalla de VAR-LINK
Para cerrar la pantalla de VAR-LINK y volver a la aplicación actual, utilice ENTER o
ESC de la forma explicada a continuación:
ENTER Pegar el nombre resaltado de variable o de carpeta en la posición del cursor en
la aplicación en que se encuentre.
ESC Volver a la aplicación sin pegar el nombre resaltado.
Presentación del contenido de una variable
En la pantalla VAR-LINK se puede mostrar el contenido de una variable. También se
puede seleccionar uno o más de los elementos que aparecen listados y trabajar con ellos
de la manera que se indica en esta sección.
1. En VAR-LINK, mueva el cursor para resaltar la variable.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 113


2. Pulse F6. Si resalta una carpeta, la pantalla muestra el número de variables en la
misma.

3. Para volver a VAR-LINK, pulse cualquier tecla.


Carpetas y variables
Las carpetas son una manera muy útil de manejar variables organizándolas en grupos
relacionados entre sí. La Voyage™ 200 PLT incorpora una carpeta denominada MAIN.
A no ser que el usuario cree carpetas y designe una de ellas como carpeta actual, todas
las variables se almacenan en la carpeta MAIN de forma predeterminada. Sin embargo,
una variable del sistema o una variable con un nombre reservado sólo se puede
almacenar en la carpeta MAIN.

Si crea más carpetas, puede guardar en ellas conjuntos independientes de variables (y


funciones) definidas por el usuario. Por ejemplo, puede crear carpetas separadas para
distintas aplicaciones (Math, Text Editor, etc.) de la Voyage 200 PLT. Puede almacenar
una variable definida por el usuario en cualquier carpeta.
Creación de una carpeta en la pantalla VAR-LINK
1. Pulse 2ND VAR LINK
2. Pulse F1 Manage y seleccione 5:Create Folder.

3. Escriba un nombre de carpeta de hasta ocho caracteres y pulse dos veces ENTER.
Después de crear una carpeta nueva en VAR-LINK, dicha carpeta no se establece
automáticamente como la carpeta actual.
Creación de una carpeta en la pantalla Home
Introduzca la orden NewFold en la pantalla Home de la calculadora.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 114


Ajuste de la carpeta actual en la pantalla Home
Introduzca la función setFold en la pantalla Home de la calculadora.

Al ejecutar setFold, se obtiene el nombre de la carpeta establecida previamente como la


carpeta actual.
Ajuste de la carpeta actual en el recuadro de diálogo MODE
1. Pulse MODE:
2. Resalte el estado de Current Folder.
3. Pulse → para mostrar el menú de las carpetas existentes.
Consejo: Para cancelar el menú o salir del recuadro de diálogo sin guardar los cambios,
pulse ESC.

4. Seleccione una carpeta. Realice lo siguiente:


• Resalte el nombre de la carpeta y pulse ENTER:
• Pulse el número o letra correspondiente a la carpeta.
5. Pulse ENTER para guardar los cambios y cerrar el recuadro de diálogo.
Nuevo nombre de variables o carpetas
Recuerde que si utiliza F4 para seleccionar una carpeta, las variables en la misma se
seleccionan automáticamente. Utilice F4 también para anular las variables seleccionadas
una a una, si fuese necesario.
1. En VAR-LINK, seleccione las variables y/o carpetas.
2. Pulse F1 Manage y seleccione 3:Rename.
3. Escriba un nombre y pulse ENTER dos veces.

Copia o movimiento de variables entre carpetas

Curso Taller de la Voyage 200 Página 115


Debe tener otra carpeta, por lo menos, además de MAIN. No puede utilizar VAR-LINK
para copiar variables en la misma carpeta.
1. Seleccione las variables en VAR-LINK.
2. Pulse F1 Manage y seleccione 2:Copy o 4:Move.
3. Seleccione la carpeta de destino.

4. Pulse ENTER:
Las variables copiadas o cambiadas de lugar conservan sus nombres originales.
Bloqueo y desbloqueo de variables, carpetas y aplicaciones Flash
Cuando una variable está bloqueada, no puede borrarla, cambiar su nombre ni
almacenarla. Sin embargo, sí es posible copiarla, moverla o presentar su contenido.
Cuando una carpeta
está bloqueada, puede manejar las variables en la misma siempre que no estén
bloqueadas), pero no puede borrarla.
1. En VAR-LINK, seleccione las variables, las carpetas, o la aplicación Flash.
2. Pulse F1 Manage y seleccione 6:Lock Variable o 7:UnLock
Variable.

Borrado de una carpeta en la pantalla VAR-LINK


Cuando se borra una carpeta en la pantalla VAR-LINK, también se borran todas las
variables de esa carpeta. No es posible borrar la carpeta MAIN.
1. Pulse 2ND VARLINK.
2. Pulse F4 para seleccionar las carpetas que desea borrar. (Las variables de dichas
carpetas se seleccionan automáticamente.)

3. Pulse F1 1:Delete o ←.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 116


4. Pulse ENTER para confirmar el borrado de la carpeta y todas sus variables.

CONEXIÓN

Conexión de dos unidades


Las calculadoras TI-89, Voyage™ 200 PLT y TI-92 Plus se proporcionan con un cable
que permite conectar dos unidades. Una vez conectadas, es posible transmitir
información entre las mismas.
Conexión previa al envío o la recepción
Presionando firmemente, inserte un extremo del cable en el puerto E/S de cada unidad.
Cualquiera de las unidades puede enviar o recibir, dependiendo de cómo se configuren
en la pantalla VAR-LINK.

También se puede usar el cable TI-GRAPH LINK suministrado con la calculadora para
conectar una TI-89 y una Voyage™ 200 PLT.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 117


Transmisión de variables,
La transmisión de variables constituye una manera eficaz de compartir las variables
listadas en la pantalla VAR-LINK — funciones, programas, etc. También es posible
transmitir aplicaciones Flash y carpetas.
1. Conecte dos unidades según se describe en Conexión de dos unidades.
2. En la unidad transmisora, pulse 2ND VAR-LINK para mostrar la pantalla VAR-
LINK.
3. En la unidad transmisora, seleccione las variables, carpetas o aplicaciones Flash que
desea enviar.
- Para seleccionar una sola carpeta, resáltela y pulse F4 para insertar una marca de
verificación junto a la misma.
- Para seleccionar varias variables, aplicaciones Flash o carpetas, resáltelas y pulse F4
para insertar una marca de verificación junto a las mismas. Use F4 de nuevo para
deseleccionar las que no desee transmitir.
- Para seleccionar todas las variables, aplicaciones Flasho carpetas, utilice F5 All 1:
Select All.
4. En la unidad receptora, pulse 2ND VAR-LINK para mostrar la pantalla VAR-LINK
(la unidad transmisora permanece en la pantalla VAR-LINK).
5. En la unidad receptora y la transmisora, pulse F3 Link para mostrar las opciones de
menú.
6. En la unidad receptora, seleccione 2: Recibe. Aparece el mensaje VAR-LINK:
WAITING TO RECEIVE y el indicador BUSY en la línea de estado de la unidad
receptora.
7. En la unidad transmisora, seleccione:
1:Send
3: Send to TI-92
Esto inicia la transmisión.
Durante la transmisión, aparece una barra de progreso en la línea de estado de la unidad
receptora. Cuando la transmisión finaliza, la pantalla VAR-LINK se actualiza en la
unidad receptora.
Cancelación de una transmisión
En la unidad transmisora o receptora:
1. Pulse ON. Se presenta un mensaje de error.
2. Pulse ESC o ENTER.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 118


Eliminación de variables, aplicaciones Flash o carpetas
1. Pulse 2ND VAR-LINK para mostrar la pantalla VAR-LINK.
2. Seleccione las variables, carpetas o aplicaciones Flash que desea eliminar.
• Para seleccionar una sola variable, aplicación Flash o carpeta, mueva el cursor y
resáltela y pulse F4 para insertar una marca de verificación junto a la misma. De esta
manera, se selecciona la carpeta y su contenido.
– En la pantalla VAR-LINK predeterminada, así se selecciona la carpeta y su
contenido. Las carpetas colapsadas se expanden al seleccionarlas.
- Cuando se selecciona una FlashApp (ficha F7), así se designa la carpeta App y su
contenido. Aparece una marca de selección junto a la carpeta, no junto a su contenido.
Las carpetas FlashApp colapsadas no se expanden automáticamente.
Nota: No es posible eliminar la carpeta principal Main.
• Para seleccionar varias variables, aplicaciones Flash o carpetas, resáltelas y pulse F4
para incluir una marca de verificación junto a las mismas. Use F4 de nuevo para
deseleccionar las que no desee eliminar.
• Para seleccionar todas las variables, aplicaciones Flash o carpetas, use F5 All 1: Select
All.
3. Pulse F1 y elija 1: Delete o Pulse ←. Aparece un mensaje de confirmación.
4. Pulse ENTER para confirmar la eliminación.
Donde obtener aplicaciones FLASH
Para obtener información actualizada sobre las aplicaciones Flash disponibles,
conéctese al sitio Web de Texas Instruments en education.ti.com o póngase en contacto
con Texas Instruments en TI-Cares™.
Es posible descargar una aplicación Flash y/o certificado del sitio Web de Texas
Instruments en un ordenador y utilizar un cable TI-GRAPH LINK™ de ordenador a
calculadora para instalar la aplicación o certificado en las TI-89 / Voyage™ 200 PLT.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 119


Compatibilidad entre una TI-89, VOYAGE 200 PLT, TI-92 PLUS, y una TI-92.
Todas las funciones de la Voyage 200 PLT son compatibles con la TI-92 Plus. La
Voyage 200 PLT es igual a la TI-92 Plus salvo porque tiene más memoria y, por tanto,
más espacio para aplicaciones (Apps). En general, los datos y programas de TI-89,
Voyage 200 PLT, y
TI-92 Plus son compatibles, con algunas diferencias. Sin embargo, estas unidades
presentan incompatibilidades con la TI-92. Siempre que es posible, se permite la
transferencia de
datos con una TI-92.
Tipos principales de incompatibilidades
Todos los datos son compatibles entre las TI-89, Voyage 200 PLT, y TI-92 Plus, pero
algunos programas escritos para una pueden no funcionar igual en la otra por las
diferencias
de tamaños de pantalla y teclado.
Comparándolas con una TI-92, las TI-89, Voyage 200 PLT, y la TI-92 Plus:
• Tienen funciones, instrucciones y variables de sistema que no existen en la TI-92.
• Pueden usar la misma variable para definir y trabajar con una función o programa
definidos por el usuario. Por ejemplo, puede definir una función en términos de x y
después hallar su valor usando una expresión que contenga x. Esto produce un error
Circular definition en la TI-92. Para más información, consulte el módulo
Programación.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 120


• Administran las variables locales de forma distinta a la TI-92. Para más información,
consulte el módulo Programación.

Tabla de transmisión de conexión

Actualización del sistema operativo (SO)


Puede actualizar el SO de la TI-89 / Voyage™ 200 PLT. También puede transferir el SO
de una unidad a otra similar (por ejemplo, de una TI-89 a otra TI-89 o de una Voyage
200 PLT a otra Voyage 200 PLT). La instalación del SO restaura toda la memoria de la
calculadora
a sus valores originales de fábrica. Esto significa que se eliminarán todas las variables
(tanto en RAM como en el archivo de datos del usuario), funciones, programas, listas y
carpetas definidas por el usuario (excepto la carpeta Main). Así mismo, pueden
eliminarse también las aplicaciones Flash. Consulte la información importante sobre
pilas (a continuación), así como Copia de seguridad de la unidad antes de una
instalación de
SO, en antes de actualizar el Sistema operativo (mantenimiento o funciones).
Información importante sobre cómo descargar del sistema operativo (SO)
Antes de iniciar la descarga del SO, es necesario instalar pilas nuevas.
Cuando se está en modo de descarga de SO, la función Automatic Power Down (APD)
no tiene efecto. Si deja la calculadora en modo de descarga durante un periodo de
tiempo

Curso Taller de la Voyage 200 Página 121


largo antes de iniciar el proceso de descarga en sí, es posible que las pilas se agoten, en
cuyo caso deberá cambiarlas antes de realizar la descarga. Si interrumpe la transferencia
por error antes de que termine, tendrá que volver a instalar el SO mediante un
ordenador.
Una vez más, será necesario recordar instalar pilas nuevas antes de realizar la descarga.
Póngase en contacto con Texas Instruments en TI-Cares™ según si tiene problemas.
Copia de seguridad de la unidad antes de una instalación de SO
Cuando se instala una actualización de SO, el proceso de instalación:
• Elimina todas las variables (tanto en la RAM como en el archivo de datos del usuario),
funciones, programas y carpetas definidos por el usuario.
• Podría eliminar todas las aplicaciones Flash.
• Restablece todas las variables y modos del sistema con los ajustes de fábrica
originales. Esto equivale a usar la pantalla MEMORY para reiniciar toda la memoria.
Para conservar cualquier variable o aplicación Flash existente, haga lo siguiente antes
de instalar la actualización:
• Importante: Cambie las pilas.
• Transmita las variables o aplicaciones Flash a otra calculadora según se indica en
Transmisión de variables, aplicaciones Flash y carpetas.
• Utilice un cable TI-GRAPH LINK de ordenador a calculadora y software de TI
Connect o TI-GRAPH LINK (disponible gratis en education.ti.com/softwareupdates)
para enviar las variables y/o aplicaciones Flash a un ordenador.
Si tiene un cable TI-GRAPH LINK de ordenador a calculadora y el software
correspondiente para la TI-92, tenga en cuenta que el software de TI-92 TI-GRAPH
LINK no es compatible con la TI-89, Voyage™ 200 PLT, ni la TI-92 Plus. Sin embargo,
el cable
funciona con todas las unidades.
Puede adquirir cables de conexión ordenador-calculadora y unidad-unidad en TI Online
Store en education.ti.com/buy.
Donde obtener el sistema operativo
Para obtener información actualizada sobre las actualizaciones de SO disponibles
consulte el sitio Web de Texas Instruments en education.ti.com/softwareupdates o
póngase en contacto con Texas Instruments en TI-Cares™. Puede descargar una
actualización de

Curso Taller de la Voyage 200 Página 122


SO, software de producto, y/o un certificado del sitio Web de Texas Instruments en un
ordenador y luego emplear un cable TI-GRAPH LINK™ de ordenador a calculadora
para
instalarlo en las TI-89 / Voyage™ 200 PLT. Para obtener información completa,
consulte las instrucciones de la Web.

Transferencia del sistema operativo


El software de SO sólo se transferirá de una TI-89 a otra TI-89, Voyage™ 200 PLT a
otra Voyage 200 PLT, o de una TI-92 Plus a otra TI-92 Plus.
No es posible enviar el software de producto (SO) Advanced Mathematics 2.x a una TI-
92 a no ser que contenga un módulo Plus. Para obtener más información sobre la
compatibilidad entre calculadoras, consulte Compatibilidad entre una TI-89, Voyage
200 PLT, TI-92 Plus, y una TI-92.
Para transferir del sistema operativo (SO) de una unidad a otra:
1. Conecte dos unidades, por ejemplo una TI-89 y una TI-89, o una Voyage 200 PLT y
una Voyage 200 PLT.
2. En la unidad receptora y la transmisora, pulse 2ND VAR-LINK para mostrar la
pantalla VAR-LINK.
3. En la unidad receptora y la transmisora, pulse F3 Link para mostrar las opciones de
menú.
4. En la unidad receptora, seleccione 5: Receive OS.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 123


Aparece un mensaje de advertencia. Pulse ESC para detener el proceso o ENTER para
continuar. Si pulsa ENTER, aparece el mensaje VAR-LINK: WAITING TO
RECEIVE y el indicador BUSY en la línea de estado de la unidad receptora.
5. En la unidad transmisora, seleccione 4: Ceñid OS.
Aparece un mensaje de advertencia. Pulse ESC para detener el proceso o ENTER para
iniciar la transmisión.
Importante:
• Para cada unidad receptora, recuerde realizar una copia de seguridad de la información
que sea necesaria e instalar pilas nuevas.
• Compruebe que la unidad transmisora y la receptora se encuentran en la pantalla VAR-
LINK.
Durante la transferencia, la unidad receptora muestra el progreso de la transferencia. Al
finalizar ésta:
• La unidad transmisora vuelve a la pantalla VAR-LINK.
• La unidad receptora vuelve al escritorio de Apps o a la pantalla Come.
No intente cancelar la transferencia del sistema operativo
Una vez iniciada la transferencia, el SO existente en la unidad receptora se borra. Si
interrumpe la transferencia antes de que finalice, la unidad receptora no funcionará de
forma apropiada, por lo que tendrá que volver a instalar el SO desde un ordenador.
Si actualiza el sistema operativo en varias unidades
Para actualizar el SO en varias unidades, descargue e instale la actualización del SO en
una unidad y después transfiérala de una unidad a otra. Este método es más rápido que
la instalación en todas desde un ordenador. Las actualizaciones de SO se proporcionan
gratuitas y no es necesario obtener un certificado antes de descargarlas o instalarlas.

Curso Taller de la Voyage 200 Página 124


ANEXO 1

¿Cómo Funciona el Sensor de Movimiento,


Calculator-Based Ranger?

¿Alguna vez usted o alguno de sus estudiantes ha caminado frente a un


TI Calculator-Based Ranger (CBR™). ¿Alguna vez usted o alguno de sus
estudiantes se ha preguntado: "¿Cómo detecta a qué distancia estoy."
El CBR funciona de forma similar a la manera como un murciélago
o un delfín buscan su comida. Murciélagos y delfines envían ondas
sonoras que llegan y rebotan en su presa y regresan hasta ellos.
Basado en cuanto tiempo se tarda el sonido en
regresar, es como ellos calculan la distancia
para su próxima comida. Estas criaturas no
solamente son grandes cazadores, sino
también grandes científicos y matemáticos
porque usan una fórmula para determinar
la distancia hasta su presa:

Velocidad = Distancia / Tiempo

Que significa

Distancia = Velocidad * Tiempo

Curso Taller de la Voyage 200 Página 125


Los murciélagos ruido impide que
“saben” por el CBR pueda ver
instinto que la (u oír) una imagen
velocidad de su clara del objeto.
onda de sonido
viaja a la velocidad Después de leer
del sonido. Ellos este artículo, usted
“miden” el tiempo Quizá se pregunte, puede pensar que
total en que el “Si está enviando un murciélago
sonido viaja hasta ondas de sonido, puede juzgar mejor
su presa y se ¿porqué no se la distancia que el
regresa (después escuchan.” Bueno, CBR. De alguna
de rebotar en su el CBR envía forma, usted tiene
presa), y después ondas de sonido razón, pero
dividen ese tiempo muy agudo, por recuerde, sin
entre dos, ya que encima del rango embargo, que es
mucho más fácil
solamente les que percibe el oído
conectar un CBR
interesa la humano – llamado
que un murciélago
distancia a su presa “ultrasónico”. Ésta
a su calculadora
y no la distancia es la misma razón graficadora.
del viaje completo. por la que no se
Basándose en ésta puede escuchar el
información, silbato para llamar
“calculan” la a un perro. El
distancia hasta su “ultrasonido” del
presa. CBR tiene una
frecuencia de 50
El CBR funciona KHz. El oído
de una forma muy humano normal
similar. La parte solamente puede
brillante del sensor oír frecuencias de
despide una serie hasta alrededor de
de ondas sonoras 20KHz.
que viajan a la
velocidad del Sabemos que se
sonido. Cuenta el preguntará,
tiempo desde que “¿Hasta qué
despide el sonido distancia puede ver
hasta que detecta el CBR.”. Si el
un “eco” (el sonido objetivo está
que se percibe al situado a más de 6
rebotar en el objeto metros del CBR, el
al que se apuntó). eco probablemente
Ahora el CBR es demasiado débil
tiene la misma para que el objeto
información que sea detectado por
utiliza el éste. El CBR
murciélago (la también se
velocidad de la confunde si el
onda de sonido y el objetivo está
tiempo que la onda demasiado cerca.
estuvo lejos del Si el objeto está
CBR) para calcular situado a .5 metros
la distancia hasta de distancia, el
el objeto al que CBR envía
apuntó. demasiado sonido
y recibe demasiado
eco que todo este

Curso Taller de la Voyage 200 Página 126


BIBLIOGRAFIA

 Cálculo. Trascendentes tempranas.


 J. Stewart
 Ed. Thompson

 Precalculo
 J. Stewart, L. Redlin, S. Watson
 Ed. Thompson

 Aplicaciones ce cálculo y matemáticas previas al cálculo para la TI-92 Plus


 Douglas
 Ed. OXFORD

 Exploraciones. Aplicaciones de cálculo para la TI-89


 Ray Barton, John Diel
 OXFORD

 education.ti.com/latinoamérica
 Texas Instruments

 TI Resource CD
 Texas Instrumens

Curso Taller de la Voyage 200 Página 1

También podría gustarte