Está en la página 1de 13

Artículos ESTUDIANTES

EDUCACIÓN MOTRIZ Y SU INCIDENCIA EN EL


MEJORAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
COTIDIANAS
EDUCATION DRIVE AND ITS IMPACT ON THE IMPROVEMENT
OF THE ACTIVITIES OF DAILY LIVING
Carlos Andrés Mejía Echeverry1

Resumen
El Proyecto Curricular Particular (PCP), retoma la importancia que tiene la educación
física (EF) dentro del ámbito educativo a través de la educación motriz y el papel que
cumple ésta en brindar experiencias, que de acuerdo con la intención del docente, van
a facilitar el desenvolvimiento cotidiano de cualquier persona, buscando hacerlo desde
edades tempranas, se dirige el PCP a los hogares comunitarios del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Palabras clave: Educación física, educación motriz, formación del ser, psicomotricidad, primera
infancia.

Abstract
Particular Curriculum Project (PCP), takes up the importance of physical education
(PE) within the educational environment by driving education and the role it to
provide experiences, which according to the intention of teaching will facilitate the
daily performance of any person, looking to do from an early age, PCP is directed to
community homes Colombian Family Welfare Institute (ICBF).

Keywords: physical education, movement education, training of being, motor skills, early
childhood.

Fecha de recepción: 23 de diciembre de 2011.

Fecha de aceptación: 27 de diciembre de 2011.

JUSTIFICACIÓN

Pensar en el desarrollo del potencial humano, implicó revisar conceptos o teorías que
permiten entender cómo desde la educación se contribuye a este desarrollo. Para este fin, 5
se toma como referencia conceptos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

1
Estudiante de décimo semestre de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. E-mail:
andrem_05@hotmail.com

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

(PNUD) y las dimensiones del sujeto, las que han sido expuestas por diversos autores,
pero, en este caso, se adopta la formación de la persona a través de unos objetivos de
intervención propuestos por: Robert Rigal(2006) que se explicarán en el capítulo número
dos del documento. Por lo anterior, cuando se planea una intervención educativa, es
importante que ésta pueda mantener una relación constante entre las distintas
dimensiones del ser, aunque se dé prioridad a una dimensión, ésta está conectada con las
demás y, por ende, se van a ver afectadas.

Teniendo en cuenta lo anterior, la motricidad como un elemento importante en la


Educación Física debe ir de la mano con el desarrollo psicocognitivo y socio-afectivo, por
ésto, la educación ha cambiado de perspectiva y ya no se centra solamente en un proceso
de memorización o en donde el profesor tiene todo el poder sobre la clase, sino, que de
alguna manera se le da un papel importante al desarrollo de las capacidades tanto físicas e
intelectuales del sujeto y que son importantes potencializar a partir de acciones
enriquecedoras que le permitirían un aprendizaje significativo.

Así pues, la educación de los sujetos en los primeros años de vida, es lo que se desea
asumir en este PCP y desde una educación psicomotriz incidir en el desarrollo del sujeto a
través de la experiencia, que le permitiría más adelante un mejor desenvolvimiento en su
vida cotidiana, promoviendo una Educación Física que no se centre sólo en unos
resultados, sino, en un proceso de formación que a partir de la colaboración y guía del
docente, permita al estudiante obtener unas experiencias significativas en su vida,
incidiendo así, en el potencial humano a través de la educación motriz; al hablar de
educación motriz se busca que el niño logre un conocimiento de su cuerpo y vivencie
diferentes posibilidades motrices a nivel global, a fín de que no sólo se realicen en la clase
de educación física, sino también, en la cotidianidad tales como: Caminar, manipular
objetos, correr, entre otras más acciones.

Para concluir, como indica la Ley General de Educación (Ley 115) en su definición sobre la
educación preescolar, se busca posibilitar un desarrollo integral al sujeto a partir de
experiencias pedagógicas y recreativas.

OBJETIVO

General

 Brindar experiencias que desde la educación física, le permitan al sujeto ampliar y


cualificar sus posibilidades motrices en la cotidianidad, teniendo en cuenta, al 6
sujeto como un ser motriz, cognitivo y socio-afectivo.

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

Específicos

 Evidenciar qué aspectos de la educación física podrían incidir en la cotidianidad.


 Generar espacios en que el niño obtenga experiencias que le aporten para
potencializar su desarrollo.
 Desarrollar en las prácticas los objetivos de formación de la persona propuestos
por Robert Rigal (2006).

CARACTERIZACIÓN CONTEXTUAL

DESCRIPCIÓN

El movimiento humano ha estado presente en el desarrollo y supervivencia del


hombre, porque le ha permitido adaptarse al medio y transformar su entorno en las
diferentes etapas de su vida. En un principio el desplazamiento del hombre era
realizado en cuatro apoyos (cuadrupedia), posteriormente, las necesidades de
supervivencia dieron paso a cambios anatómicos como el de la bipedestación,
consecuencia de esta mutación se liberaron los miembros superiores del cuerpo,
siendo así utilizados para otros fines como alcanzar alimentos y ya no sólo como
apoyos para desplazarse. Este cambio, trajo consigo, también una mutación en la
mano que es lo que se conoce actualmente como el pulgar oponible, dándole la
posibilidad al hombre de utilizar su mano para manipular y agarrar elementos de su
naturaleza y transformarlos en herramientas para satisfacer sus necesidades.

Los distintos procesos de invención, creación y adaptación, proporcionaron un cambio


en el tamaño del cerebro ampliando así las posibilidades del hombre de sobrevivir,
moverse y transformar su entorno. Con el paso del tiempo, estas distintas etapas e
interacción entre los hombres permitieron la creación de una cultura, civilización,
entre otros aspectos presentes en lo que se denomina “proceso de humanización”. Lo
dicho hasta aquí, permite que el sujeto evidencie a grandes rasgos, la importancia del
movimiento y comprenda que éste, no es algo meramente referido a una acción o
desplazamiento, sino que también, para que se dé éste, se encuentran implícitos
procesos mentales realizados por el cerebro.

Identificación de la Problemática. En centros educativos preescolares los niños


aprenden diferentes cosas a través del juego, la participación, la socialización, el
desarrollo de hábitos y manejan algunos elementos motrices, que van a permitir un
desarrollo adecuado durante esta etapa, que le posibilitarían un mayor desempeño en 7
grados posteriores o en su vida cotidiana. Pero, teniendo en cuenta, lo anterior: ¿Qué
sucede cuando esos procesos de desarrollo no se llevan a cabo adecuadamente o las

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

experiencias que se brindan no son suficientes? Como se ha dicho a lo largo del


documento esta situación o ambiente dificultaría el pleno desarrollo del sujeto.

La problemática radicaría entonces, en que los niños no tendrían un buen desarrollo a


nivel motriz que podría obstaculizar su desempeño o desenvolvimiento cotidiano. Al
realizar un trabajo con ellos a través de distintos medios en los que se desarrolle la
educación motriz, se está brindando experiencias y, con ello lograr, que se dejen
huellas motrices que podrían permitir un adecuado desarrollo motor del niño. El
problema que se ha venido sucintado en párrafos anteriores, sobre el no adecuado
desarrollo de una educación motriz, es evidente en algunas acciones de los sujetos
cuando no se mueven de una manera inteligente o lo que se conoce como torpeza
motriz, por ejemplo: Cuando tropiezan y caen a cada rato o tienen dificultan de agarre
y manipulación de algunos objetos entre otras situaciones.

PERSPECTIVA EDUCATIVA

QUÉ ENTENDER POR PERSPECTIVA EDUCATIVA

Para tener claridad sobre la perspectiva educativa, en un primer momento es


necesario revisar sus dos conceptos por separado, para luego dar una definición que
permita entender el papel que cumplen este aspecto en el PCP. Según el término del
Diccionario de la lengua española (RAE), se entiende perspectiva como: “Punto de
vista desde el que se considera o se analiza un asunto”; por otro lado, la educación de
acuerdo con Spranger, E. citado por Luzuriaga, L. (1992.) “la educación es aquella
actividad cultural que se dirige a la formación personal de sujetos en desarrollo”
(p.43).

Teniendo en cuenta, lo conceptualizado con anterioridad, se entiende desde el


proyecto, la perspectiva educativa como una posición que asume el docente y que
sirve para dar sentido, coherencia y guía al PCP, esta posición desde la formación o el
perfil del educador físico de la UPN se fundamenta en algunos principios, conceptos,
finalidades, intencionalidades con la que se siente identificado a nivel pedagógico,
humanístico y disciplinar. Es así, como lo anterior va a permitir una educación que dé
cuenta de los intereses y posibilidades que se quieren desarrollar en el sujeto a través
del proyecto y que se sintetizan en las dimensiones del ser humano, en este caso
específico se exponen unos objetivos y ámbitos de intervención para la formación de
la persona, teniendo en cuenta, la propuesta de Rigal, R. (2006) hacia objetivos
biomotores, psicocognitivos, y socioafectivos, para así, ampliar sus posibilidades y 8
formar el ideal de hombre que se quiere, que es un sujeto que a partir de la educación
motriz pueda desenvolverse más fácilmente en las acciones de su vida cotidiana.

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

Enfoque Disciplinar. Posibilitar el desarrollo del potencial humano desde la EF apunta


a trabajar sobre los objetivos comentados con anterioridad. Por tanto, es necesario
revisar cuidadosamente y de forma reflexiva las estrategias que permitan intervenir
adecuadamente en este desarrollo. De acuerdo a Barrow, H & Barrow P (1992) “La fi
nalidad de la educación física es el desarrollo óptimo del individuo adaptado e
integrado física, social y mental a través de una instrucción orientada y de la
participación de actividades deportivas, rítmicas y gimnásticas seleccionadas, que
involucren todo el organismo y que se dirigen a criterios sociales e higiénicos”.

La tendencia de la educación física a implementar dentro del PCP es la


psicomotricidad que tiene como exponentes a Pick y Vayer (1977), Jean Le Boulch
(1991) y Robert Rigal (2006) entre otros. Pero por qué razón esta tendencia, en
primera medida la psicomotricidad busca el desarrollo íntegro del niño teniendo en
cuenta, dimensiones que hacen parte de sí como lo son: El motor, cognitivo y socio-
afectivo, por ello es importante, que a través de diversas experiencias, se pueda
desarrollar estas dimensiones.

De acuerdo al libro modelos pedagógicos, educativos y didácticos, se asume un


modelo pedagógico desarrollista o también denominado progresista que tiene como
principales representantes a Jhon Dewey y a Jean Piaget (1974). Este modelo tiene
como objetivo o meta que el sujeto alcance grados superiores de desarrollo a partir de
experiencias en que el docente y el alumno, se convierten en unos agentes activos
dentro del acto educativo. Uno de sus fines es educar para la vida y por ello, las cosas
que se aprenden o se experiencian deben tener significado para el sujeto y deben
estar en relación a la cotidianidad.

PLANEACIÓN GENERAL

Con miras a tener claridad sobre la implementación y la ejecución es importante, en


un primer momento, organizar los contenidos de acuerdo a los objetivos del PCP. La
metodología permite tener en cuenta el cómo se va a llevar a cabo cada una de las
sesiones y con respecto a la evaluación da la posibilidad de crear o generar juicios para
revisar un proceso no sólo en el estudiante, sino también, en el docente.

Contenidos. Los contenidos desde el PCP hacen referencia a un conjunto de temáticas


que van a dar paso a la consecución del objetivo general del proyecto, así como, la
formación de ese ideal de hombre. De acuerdo, a esto, uno de los papeles de los
docentes radica primordialmente en identificar, analizar, seleccionar e implementar 9
adecuadamente los contenidos que permitan el óptimo desarrollo del objetivo de
formación. Siguiendo con ésto, los contenidos a tratar dentro del PCP, teniendo como
base a Rigal (2006) y el enfoque disciplinar serán los presentados en la siguiente tabla:

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

Metodología.

El estilo de enseñanza para implementar en el PCP y de acuerdo con lo propuesto por


Mosston, M & Ashworth, S. (1986) será el comando directo, descubrimiento guiado y la
asignación de tareas, éstos serán usados para llevar a cabo los contenidos comentados
anteriormente. En un primer momento se planta el comando directo y la asignación de
tareas para la evaluación diagnóstica en que se observará en qué condiciones se
encuentra el niño con respecto a su esquema corporal, motricidad global, y motricidad
fina, además está también pensada a la hora de realizar una ejecución a los niños para que
10
consigan un objetivo, ya sea dar un rollo o saltar dentro de un aro (motricidad global);
desde el descubrimiento guiado, se plantea para la estimulación o desarrollo de la
motricidad fina en el sentido que el maestro da el recurso para que el estudiante llegue al
resultado.

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

El método de enseñanza será el demostrativo y el explicativo, porque en estas edades la


imitación juega un papel importante en las acciones motrices de los niños, cuando son
actividades más libres como la expresión gráfica y modelado si se puede hacer una breve
explicación.

Evaluación.

Se debe identificar y distinguir dos tipos de evaluación la cualitativa y cuantitativa, desde


el PCP, se tiene pensado realizar los dos tipos de evaluación porque se debe tener un
equilibrio entre ambas. Por otro lado, la evaluación diagnóstica al empezar cada una de
las sesiones va a permitir mirar en qué nivel se encuentran los estudiantes y, así brindar,
las estrategias adecuadas, que permita el desarrollo de una buena educación motriz de
acuerdo a sus necesidades.

Los logros que no fueron alcanzados y así fortalecerlos. Para la evaluación por indicadores
de logros se tuvo en cuenta:

 La competencia que se desarrolla.


 El logro es la competencia que se desea desarrollar.
 El indicador es un indicio que indica que esa competencia se da.
 El desempeño son acciones específicas.

Teniendo en cuenta, que se busca un desarrollo desde las dimensiones ya comentadas, es


importante, que la parte socio-afectiva se evidencie preguntando al niño qué cosas le
gustaron de la clase, qué aprendieron, de igual manera se realiza un evaluación hacia el
docente que se compone de una autoevaluación en que se evidencian fortalezas,
debilidades, aspectos a mejorar, a mantener como se dió la clase, cómo influyó el espacio,
los estudiantes, y los recursos entre otros. Con respecto a la coevaluación entre docente-
tutor o docente-madre comunitaria, la primera se llevó a cabo mostrando con
anterioridad el diseño de la sesión y haciendo ajustes ya fuera a los objetivos,
metodología, y contenido, entre otros, con relación a la segunda coevaluación en ésta, se
le pedía a la madre comunitaria que hiciera observaciones con respecto a cómo vió la
sesión de clase y qué se debía mejorar etc.

MICRO CONTEXTO

A MODO DE INTRODUCCIÓN 11
Con el fín, de dar curso a la implementación del PCP y de acuerdo a la perspectiva
educativa y el macrocurrículo, en este capítulo se presenta la contextualización del lugar a

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

implementar el proyecto, teniendo en cuenta su ubicación, naturaleza, tipo de educación,


recursos, población a la que atiende, entre otras características.

Contextualización del espacio a intervenir. Los hogares comunitarios del ICBF como se
conoce actualmente están destinados a la atención de niños entre los 0-6 años que tienen
características de vulnerabilidad, tales como pobreza, violencia, y desnutrición, entre
otros y que sus padres no tienen la posibilidad económica de llevarlos a una institución
formal en preescolar.

Estos hogares cuentan con una coordinadora general y con dos madres cabeza de familia
que tienen estudios técnicos en preescolar o áreas afines. Cada madre tiene a cargo un
promedio de 14 niños, reciben capacitación continua en diferentes áreas como lo son:
pedagogía, psicología, y nutrición, entre otras áreas, que le permiten desempeñar su labor
por medio de una metodología denominada momentos pedagógicos, término que será
ampliado más adelante.

Planta física ICBF “Oso Meloso”

12

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

CRONOGRAMA GENERAL.

Lo descrito en este capítulo, permite identificar los aspectos generales del espacio
educativo en que se va a implementar el PCP. La población son 12 niños y niñas que están
en edades entre los 2-5 años. Como tal, el programa está enfocado a la estimulación y
desarrollo de la educación motriz que tiene como contenidos, el esquema corporal, la
motricidad fina y gruesa.

MICRO-DISEÑO Y EJECUCIÓN

En este capítulo, se muestra en el cronograma general, como se organizaron las 10


sesiones con sus respectivas temáticas. De igual manera, se presenta aquí, la primera
sesión de clase con sus pertenecientes evaluaciones y análisis de la sesión, de acuerdo a
varios ítems (Ver Tabla 5); las planeaciones de clases siguientes:
13

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

14

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

15

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

CONCLUSIONES:

La incidencia que se logró en este contexto, desde el docente Y la madre comunitaria, así
como los niños que reciben educación allí, fue relevante en el sentido en que se
generaron unos espacios pedagógicos que permitieron que tanto el estudiante como el
docente, aprendieran constantemente el uno del otro a partir de diferentes temáticas,
ambientes y situaciones que se dieron a partir de la interacción de éstos. La intervención
del educador a través del diseño de materiales, actividades y acciones a realizar,
permitieron también, a la madre cabeza de familia interesarse por nuevas formas de llevar
a cabo sus dinámicas cotidianas, en relación con la educación que brindan allí, porque a
partir de la elaboración de éstos, los niños lograron motivarse, hacerse participes de una
educación que privilegió sus aspectos motrices, cognitivos y socio-afectivos, a través de la
participación e interacción y que en ciertos momentos, lograron relacionar las actividades
con situaciones que se realizan en la vida cotidiana, dotando a su manera de significado
cada una de las experiencias que tuvieron.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barrow, H. & Barrow, P. (1998). Hombre y movimiento. Barcelona: Doyma.


Benjumea, M. (2009). Capítulo 3. Elementos constitutivos de la motricidad. En: Elementos
constitutivos de la motricidad como dimensión humana. Medellín, Colombia: Universidad
de Antioquia. Maestría de motricidad y desarrollo humano. p.p. 151-166. Recuperado el 8
de agosto de 2011 de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/179-elementos.pdf.
Cárdenas, J. & Guevara, L. (2002). Primera unidad: Fundamentos teóricos y conceptuales
básicos de la educación física. En: Fundamentos de Educación Física PARA PREESCOLAR Y
BÁSICA. Bucaramanga (Colombia): Ediciones USTA. p.p. 13-128.
Contreras, M. (comp.). (2004). Diseño curricular (2da ed.). Bogotá: Ediciones S.E.M. Ltda. p.
128.
De la Torre, F. (2005). 12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica. México: alafaomega
grupo editor S.A. de C.V.
Durkheim, E. (1974). Educación y sociología. Buenos, Aires: Schapire Editor.
Gómez, C. (2001). Capítulo I. Caracterización motriz del niño de 1 a 6 años. En Educación física
en preescolar. Barcelona: INDE publicaciones. p.p. 13-36.
Gvirtz, S. Palmidessi, M. (s.f.). Formas de evaluar. En el ABC de la tarea docente: currículum y
enseñanza. Buenos Aires: Aique grupo editor S.A.
Le Boulch, J. (1982). Hacia una ciencia del movimiento humano, Buenos Aires: Paidos.
Luzuriaga, L. (1968). Ideas pedagógicas del siglo XX. Buenos aires: Losada S.A. p. 43.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de 1984: Ley General de Educación. Bogotá:
MOMO EDICIONES. Artículo 1, p. 33. 16
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de 1984: Ley General de Educación. Bogotá:
MOMO EDICIONES. Título II, Capítulo I, Sección segunda, Artículo 15-16, p. 40.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2000). Lineamientos curriculares Educación Física,
Recreación y Deportes. Bogotá: Magisterio.

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17


Artículos ESTUDIANTES

Moreno, H. (comp.). (2002). Modelos educativos, pedagógicos y didácticos. (Vol. I). Bogotá:
ediciones SEM.
Mosston, M. & Ashworth, S (1986). La enseñanza de la educación física. Barcelona: Editorial
hispano.
Peña, C. et all (1996). Educación física y desarrollo preescolar. Guía para la actividad corporal
y el desarrollo motriz. Bogotá, Colombia: Magisterio.
Peña, C. (2010). Documento propuesta interpretativa a las categorías de evaluación del
Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física 2000. Formación Teórico Disciplinar
viii, Licenciatura en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional.
Pieq, L. y Vayer, P. (1977). La educación psicomotriz y el retraso mental, Barcelona: Editorial
Fontanella, S.A..
Rigal, R. (2006). Capítulo IV. El desarrollo motor. En: Educación motriz y educación
psicomotriz en preescolar y primaria. Barcelona: INDE publicaciones. p.p. 143-189.
Vayer, P. (1977). Capítulo I. El niño de dos a cinco años. En: El diálogo corporal. (Vera, F. trad.)
Barcelona: Editorial científico-medica. p.p. 6-30.

WEBGRAFÍA

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Acuerdo 19 de 1993: Organización de


Jardines Comunitarios para brindar atención a niños en edad preescolar. Recuperado el 7
de mayo de 2011 de www.icbf.gov.co
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Ley 27 de 1974: Por la cual se dictan
normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Preescolar.
Recuperado el 7 de mayo de 2011 de www.icbf.gov.
Max-Neef, M. (2000). Desarrollo a escala humana. Recuperado el 7 de mayo de www.max-
neef.cl/.../Max-Neef_Desarrollo_a_escala_humana.pdf.
Pansza, M. (s.f.). Concepto de currículo. Recuperado el 26 de febrero de 2011 de
cbi.izt.uam.mx/.../Modelo_educativo_y_Plan_estudio.pdf.
PUND, Colombia. (10 de 05 de 2011). Programa de naciones unidas para el desarrollo.
Recuperado el 07 de 05 de 2011, de http://www.pnud.org.co/sitio.shtml.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22aed.). Recuperado el 11
de mayo de 2011. De http://www.rae.es/rae.html.
________ (2003). Teoría curricular. Recuperado el 11 de mayo de 2011. De
www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/.../Teoría%20Curricular.pdf.

17

Revista Corporeizando, Volumen 1, número 6, 2012. pp. 5 - 17

También podría gustarte