Está en la página 1de 5

2.

Gestión y Recuperación del Agua

Tal como los residuos sólidos, diferentes calidades de agua ya utilizada o en estado de
contaminación pueden ser usadas de manera segura para generar actividades agrícolas en la
ciudad, con tratamientos relativamente simples a bajos costos. Como señala Mougeot (2006), la
agricultura urbana puede aprovechar distintas fuentes de aprovisionamiento de agua para la
irrigación de los cultivos, provenientes de depósitos de precipitaciones, canales y arroyos que
surcan la ciudad, aguas de uso domiciliario (aguas grises), e incluso aguas utilizadas en procesos
industriales, las que requieren mayor cuidado en su tratamiento para disminuir los niveles de
contaminantes.

Una de las técnicas de tratamiento que despierta mayor interés en la actualidad es la


Fitorremediación (Phytoremediation). Consiste en un procedimiento que utiliza el metabolismo de
especies vegetales para contener, eliminar o neutralizar compuestos orgánicos y sustancias
contaminantes, incluso metales pesados, que se hallan presentes en aguas o suelos. Si bien
requiere de periodos más prolongados para la recuperación de los recursos contaminados,
comparada con tecnologías basadas en el uso de químicos, la fitorremediación resulta ventajosa
dados los bajos costos de implementación, su contribución al paisaje mediante la vegetación y
biodiversidad resultante en las lagunas de tratamiento y su probada efectividad en distintas
escalas de aplicación, desde tratamientos a nivel doméstico o comunitario, hasta su utilización en
grandes complejos industriales. (SEBIOT, 2004)

Una experiencia innovadora es la desarrollada en Harnes, Francia, a partir del 20057 . El proyecto
Lagunage de Harnes propone un sistema de purificación de aguas residuales urbanas mediante
lagunas de fitorremediación. La iniciativa se enmarca en una estrategia de gestión ambiental y
reconversión de antiguos predios industriales, comenzando por la recuperación ecológica de
suelos y aguas contaminadas. El desafío del proyecto consideraba entre otros aspectos, maximizar
la purificación de las aguas para devolverlas al canal existente generando balnearios públicos,
integrar los procesos ecológicos utilizados como parte del paisaje local, el uso recreativo y
educativo del lugar por parte de los residentes, la estética del proyecto dada su amplia visibilidad y
la conexión de éste con otras áreas naturales a través del valle donde tiene lugar la intervención.

Planteado en dos grandes etapas, la primera de ellas está dedicada a realizar leves movimientos
topográficos para generar las lagunas, sus bordes y los canales de escurrimiento; la segunda,
consiste en la plantación de las lagunas para iniciar el metabolismo vegetal, habilitar mecanismos
de oxigenación y generar luego espacios de vegetación y esparcimiento en torno al agua.

La fitorremediación aprovecha la capacidad de ciertas plantas para absorber, acumular,


metabolizar, volatilizar o estabilizar contaminantes presentes en el suelo, aire, agua o sedimentos
como: metales pesados, metales radioactivos, compuestos orgánicos y compuestos derivados del
petróleo. Estas fitotecnologías ofrecen numerosas ventajas en relación con los métodos
fisicoquímicos que se usan en la actualidad, por ejemplo, su amplia aplicabilidad y bajo costo. En
esta revisión se presenta un panorama de las diversas técnicas fitocorrectivas empleadas para
restaurar suelos y efluentes contaminados; así como del potencial que ofrece el uso de plantas
transgénicas.

Uno de los rasgos característicos de la sociedad moderna es la creciente emisión al ambiente de


sustancias contaminantes, destacando aquellas que proceden de las actividades industriales,
mineras, agropecuarias, artesanales y domésticas. Estos compuestos representan una amenaza
para los seres vivos, por lo que se han desarrollado una serie de métodos para enmendar el
impacto causado. Los métodos convencionales suelen ser costosos (Tabla 1) y pueden afectar de
manera irreversible las propiedades del suelo, agua y de los seres vivos que en ellos habitan
(Padmavathiamma y Li, 2007).

El aumento de los costos y la limitada eficacia de los tratamientos fisicoquímicos han estimulado el
desarrollo de nuevas tecnologías. Por lo que, la fitorremediación representa una alternativa
sustentable y de bajo costo para la rehabilitación de ambientes afectados por contaminantes
naturales y antropogénicos (Singh y Jain, 2003; Reichenauer y Germida, 2008).

La fitorremediación es un conjunto de tecnologías que reducen in situ o ex situ la concentración de


diversos compuestos a partir de procesos bioquímicos realizados por las plantas y microorganismos
asociados a ellas.

La fitorremediación utiliza las plantas para remover, reducir, transformar, mineralizar, degradar,
volatilizar o estabilizar contaminantes (Kelley et al, 2000; Miretzky et al., 2004; Cherian y Oliveira,
2005; Eapen et al., 2007; Cho et al., 2008). Se han identificado una amplia diversidad de especies
que se emplean para este fin. Algunas de ellas, debido a su gran capacidad para acumular metales
pesados, reciben el nombre de hiperacumuladoras. Por definición, estas plantas deben acumular al
menos 100 μg/g (0.01 % peso seco) de Cd y As; 1000 μg/g (0.1 % peso seco) de Co, Cu, Cr, Ni y Pb; y
10 000 μg/g (1.0 % peso seco) de Mn (Watanabe, 1997; Reeves et al, 1999; McGrath et al, 2001;
Kamal et al, 2004; Yang et al, 2004; Reeves, 2006; Padmavathiamma y Li, 2007).

Esta tecnología se hace más efectiva a través de la manipulación genética, lo que mejora la
capacidad de remediación de las plantas (Cherian y Oliveira; 2005). Se han diseñado especies
vegetales con una mayor capacidad de degradación de contaminantes orgánicos o de acumulación
de metales pesados.

Algunas plantas genéticamente modificadas (GM) están adaptadas específicamente para la


fitorremediación de Cd, Hg o bifenilos policlorados (PCB's) (Raskin, 1996; Meagher, 2000; Pilon-
Smithy Pilón 2002; Eapen et al, 2007; Macek et al, 2007).
En esta revisión se hace un análisis de las diversas tecnologías de fitorremediación, así como del
papel que juega la próxima generación de plantas GM para la remediación, prevención y reducción
de la contaminación en los diferentes sectores del ambiente.
La Fitorremediacion es un método de descontaminación de aguas mediante la utilización
de plantas que absorben metales pesados. En nuestro trabajo es la Totora que elegimos por
su gran adaptación al ambiente, su rápido crecimiento y la cualidad de cubrir grandes
extensiones en poco tiempo. Por su cualidad de crecimiento por rizomas lo que significa
que de su raíz pueden crecer mas de una planta. Este método además es muy importante
en chile ya que es una de los mayores productores de cobre que es además un metal
pesado ampliamente difundido en nuestro país. Los Metales pesados son bioacumulables,
se traspasan a través de la cadena alimenticia provocando graves problemas de salud. No
desaparecen del ambiente y causan serios daños en nuestro organismo, por lo tanto este
método puede prevenir este tipo de contaminación de las aguas. Este método es muy
practico ya que las plantas absorben los metales por las raíces lo almacenan en su sabia
bruta y lo utilizan para su metabolismo y así aprovechar al máximo las propiedades de
estos elementos. Nuestro proyecto de la Fitorremediación se a estado llevando a cabo
durante el primer semestre. Empezando por una recopilación de datos y de materiales que
en nuestro caso fue de 4 recipientes para agua extraída del Río Mapocho con presencia de
metales pesados, también la extracción de totora de la orilla de dicho Río las cuales fueron
limpiadas y puestas en su nuevo ambiente que contiene el metal pesado zinc. Se distribuye
el agua en los recipientes establecidos para cada planta de Totora que se encuentra en una
concentración de 0,5 g/l, 1 g/l , 2 g/l y una en agua libre de contaminante para simular las
condiciones naturales y poder comparar las plantas tanto con el crecimiento y el aspecto
que posee. Luego de esto se fue mide el pH de estos recipientes todos los días para ver las
variaciones y mediante un test colorimétrico semanalmente se controla la absorción de los
metales. Luego de 5 semanas de estar estas plantas expuestas en un ambiente contaminado estas
muestran una descontaminación notable en relación al inicio del experimento. Las mediciones de
PH y de concentración de metales pesados nos indicaron que el agua se estaba descontaminando
y que las concentraciones de metales habían descendido.

Biorremediación con vegetales:


fitorremediación de aguas residuales
16 abril, 2013 Fernando Olmedo contaminación ambiental, desarrollo
sostenible, medio ambiente, reciclado 0
Biorremediación con vegetales: fitorremediación de aguas residuales. Contaminación ambiental,
medio ambiente

La biorremediación se logra usando seres vivos capaces de metabolizar: transformar,


degradar, disminuir o eliminar de un ecosistema a sus contaminantes. Sería básicamente, reproducir
lo que ocurre en los suelos y cuerpos de agua en la naturaleza cuando se depuran de manera natural, sin
necesidad de implementar aparatología costosa ni de efectuar grandes gastos de energía ni grandes
impactos al ambiente.

Cuando se trata de recuperar un ecosistema acuático hablamos de fitorremediación. En este caso se


emplean aquellas especies vegetales con la mayor capacidad de tolerar, asimilar o acumular grandes
concentraciones de residuos radioactivos, orgánicos o metales pesados. Lo fantástico es que
comparándolo con un sistema estándar de depuración de agua, este sistema de
biorremediaciónconsiderado blando implica bajo consumo energético y bajo impacto ambiental.

Podemos distinguir distintos sistemas de fitorremediación entre los sistemas blandos


debiodepuración. Tenemos los humedales artificiales, los filtros verdes y los lagunajes. En cada uno
de ellos diferentes combinaciones de microorganismos y vegetales, son las encargadas de la “limpieza”
de los cuerpos de agua.

Un humedal natural es un tipo muy específico de ecosistema caracterizado por su gran biodiversidad,
la que involucra a diversos tipos de plantas acuáticas, terrestres y palustres, así como a varios niveles
de insectos, algunos mamíferos, anfibios, reptiles y principalmente variedad de aves. Su gran humedad
los provee de abundante vegetación en todos los planos, siendo este ambiente una combinación acuática
-terrestre con mucha área transitiva en que la misma vegetación hace creer que la zona pantanosa es
tierra firme. Este tipo de ecosistema además se ser considerados mundialmente refugio de biodiversidad
y patrimonio para la conservación, ya son reconocidos como filtros biogeoquímicos que intervienen en
la estabilidad del clima, la regulación del ciclo hidrológico, y en la recarga de acuíferos.
Por todo esto los humedales artificiales en el lugar de los sistemas convencionales de
depuración, presentan un gran potencial para el tratamiento de aguas servidas. Reproduciendo la
perfecta combinación entre macrófitos, algas, vegetales palustres y otros microorganismos de los
humedales naturales, se dan tratamiento a aguas residuales urbanas y para aguas servidas (como por
ejemplo en casos de drenajes ácidos de minas) Siendo este tipo de sistema de fitorremediación el más
indicado para reducir elevadas concentraciones de metales pesados de manera ecológica, las
resultantes de las extracciones y del procesamiento del mineral, entre otras.

Los filtros verdes o bandas de vegetación son una especie de sistema de biodepuración que
podríamos llamar transitivo, ya que con ellos se intenta recuperar y conservar al agua y al suelo
al mismo tiempo. Estos filtros son diseñados para eliminar sedimentos, residuos
orgánicos, residuos agroquímicos y aguas residuales. Básicamente actúan entre las posibles
fuentes contaminantes y los cursos de agua a salvaguardar disminuyendo el avance de la
contaminación al contactarse los agentes contaminantes con las bandas vegetales, sumado a
que ayuda a la decantación de solidos suspendidos, al mismo tiempo que favorece la
infiltración del agua en el suelo. En definitiva son ideales para proteger de manera sustentable
y con un mínimo consumo energético, a los causes de agua de los contaminantes residuales
de las actividades agrícolas, y a las aguas de los contaminantes residuales domésticos.

En el lagunaje la fitorremediación se cimenta en la en la combinación conjunta de


potencialidades de microorganismos y de vegetales. Básicamente porque los primeros
metabolizan la mayor parte de las sustancias orgánicas disueltas en el ecosistema acuático,
mientras que las plantas las absorben (en especial a los sulfatos, nitratos y al fósforo). Estas
plantas distribuyen una parte del oxígeno producido a las raíces, mientras que otra parte pasa
al agua induciendo la actividad metabólica de los microorganismos, manteniendo así la
depuración, (oxígeno que en una depuradora convencional se incorporaría por el bombeo de
aire al agua mediante bombas eléctricas consumiendo energía eléctrica); en cambio de esta
manera se utiliza una energía alternativa inocua. En el transcurso de este proceso
de absorción y transformación de contaminantes disminuyen notoriamente los niveles
drásticos de riesgo en aguas y suelo. Al final del dispositivo de fitorremediación por lagunaje
el agua que se obtiene está completamente limpia.

Los fitosistemas entonces son sistemas blandos de depuración de residuos antropogenicos en


los cuerpos de agua o en ecosistemas de transición suelo-agua. Entre estos encontramos los
lagunajes (en los que actúan algas y bacterias suspendidas en el agua), los filtros verdes (en
los que intervienen diferentes especies herbáceas o leñosas), y los humedales artificiales (en
los que la fitodiversidad es máxima). Todos ellos representan una manera alternativa,
sustentable y económica de recuperar la calidad del agua y al mismo tiempo el suelo; de eso
se ocupa la fitorremediación.

También podría gustarte