Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.01 ANTECEDENTES
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Oficina de Estadística, Oficina Distrital de Condenas y Antecedentes Penales de
uso Nacional, con Sistema directo integrado con el Registro Nacional de Condenas
– Lima y oficina de Requisitorias y Renipros, logrando con ello mejorar la
administración de justicia.
El ámbito de competencia de los juzgados involucrados en el presente estudio
abarca a la Provincia de San Martín. En la Provincia de San Martín, antes del 2009
actuaban el Juzgado Civil y 1ro. Y 2do Juzgado penal, Juzgado de Familia y
Juzgado de Paz Letrado. A partir de julio del 2009 con resolución administrativa Nº
222-09-P-CSJSM/PJ se implementa el funcionamiento del Juzgado Penal
Transitorio; En el mes de setiembre con Resolución Administrativa º 177-04-CE-PJ
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial se implementa una Sal Mixta
Descentralizada, y posteriormente en octubre del 2009 con Resolución
Administrativa Nº 105-06-CE-P-J y Nº 273-2006-P-CSJSM/PJ se implementa la
Segunda Sala Mixta.
No se cuenta con amplia información de antecedentes de proyectos realizados en
el ámbito de intervención, pero si la experiencia que tiene la Gerencia General del
Poder Judicial que en el 2006 ha ejecutado el Proyecto: Ampliación de
Infraestructura de la Corte Superior de Justicia de San Martín por un monto de S/.
3´052,576; de igual forma en el 2012 se viabilizó el Proyecto: Mejoramiento de los
órganos jurisdiccionales e implementación del nuevo código procesal penal en la
provincia de Picota del distrito judicial de San Martín con una inversión de S/.
2´516,666; demostrando capacidad técnica y operativa con los resultados
obtenidos.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
En este contexto en el presente año se ha priorizado la ejecución de la fase de
inversión del proyecto con la elaboración del Expediente Técnico, teniendo como
unidad ejecutora al PEHCBM y con ello lograr el financiamiento y posterior
ejecución.
1.02 GENERALIDADES
1.02.03 UBICACION
La Región San Martín se encuentra ubicado en la parte septentrional del
territorio peruano, con zonas en selva alta y selva baja entre los paralelos
50 23´ y 60 21` de latitud sur a partir del Ecuador u los meridianos 770 38´ y
770 27´ longitud oeste. Limita por el Norte con el departamento de Loreto,
por el este con los departamentos de Huánuco y por el oeste con los
departamentos de La Libertad y Amazonas.
La región tiene una extensión de 51,253.31 km2 y una densidad de 28.6
habitantes por km2 mayor del promedio regional que es de 14.2 habitantes
por km2, e incluso del promedio nacional (21.3 habitantes por km2). La
Provincia de San Martín se encuentra ubicada en el Valle del Huallaga
Central y Bajo Mayo, una superficie de 5 639.82 Km2 (11% del Territorio
Regional), donde habita una p oblación aproximada de 181,946 habitantes
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
según INEI1. Su capital es la ciudad de Tarapoto, y está conformada por
catorce distritos.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Jurisdicción : Distrito Judicial de San Martín - Corte
Superior de Justicia de San Martín.
Coordenadas
Latitud sur Longitud Oeste
1.02.04 LOCALIZACION
El terreno está ubicado en la intersección de los jirones Rosario Flores
Viena y Germán Adolfo Morey García en el distrito de la Banda de Shilcayo
Provincia y Departamento de San Martin. Se desarrolla sobre un terreno de
forma regular. Cuenta con 04 frentes y tiene los siguientes linderos y
medidas perimétricas:
El terreno es de forma regular:
Por el Frente : Con Jr. Germán Adolfo Morey C-2, con línea recta
de 78.76 ml.
Por la Derecha : Con el Jr. Rosario Flores Viena C-3 con una línea
recta de 46.33 ml.
Por la Izquierda : Entrando en línea quebrada de 45.41m,
colindando con el Jr. Las Piñas.
Por el Fondo : Colindando con la plazuela nueva esperanza y
pasaje proyectado que forma un alinea quebrada de
42.73 ml, 6.00 ml y 42.01 ml.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Ilustración N° 1. Ubicación y entorno del proyecto
1.02.05 CLIMA
La zona en estudio presenta un clima cálido tropical, la temperatura
mínima llega a 13.5 ºC, y la máxima llega a 38.6 ºC. Con una temperatura
promedio anual de 26° C. Las precipitaciones pluviales son intensas
principalmente durante los meses de diciembre a abril.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
1.02.06 VAS DE ACCESO
El Distrito de La Banda de Shilcayo, se encuentra a 1.00 km de la Ciudad
de Tarapoto en la parte sur sobre la carretera marginal de la selva
Fernando Belaúnde Terry. Forma parte de la Provincia de San Martín,
Departamento San Martín.
La principal ruta de acceso es la carretera marginal sur de la selva
Fernando Belaúnde Terry, asfaltada y de doble vía. Para llegar al lugar de
dicho proyecto. Como punto de partida la plaza de la Banda de Shilcayo y
a 8 cuadra del Jr. San Martin se encuentra el Jr. Rosario flores Viena
donde está ubicado el proyecto. Como segundo ingreso tenemos siguiendo
la carretera yurimaguas a la altura de INDECI doblas a la derecha y a 2
cuadras de Jr. San Martin se encuentra el proyecto. Que no siendo el único
ingreso a dicho proyecto que teniendo por el Jr. Las Piñas y Jr. German
Adolfo Morey.
Como tercer ingreso tenemos tomando como punto de partida la plaza de
San Juan y a dos cuadras y media del Jr. German Adolfo Mores se
encuentra dicho proyecto.
El tipo de transporte que utiliza son los vehículos como autos, camionetas,
motos, etc.
1.02.07 OBJETIVOS
Es vital contar con procesos judiciales que sean resueltos oportunamente y
en los que se respete de manera respetuosa los derechos de las personas.
Es necesario contar con los recursos físicos, humanos, materiales, formas
y procedimientos que requiere la implementación del NCPP.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
CÓDIGO PROCESAL PENAL EN LA PROVINCIA DE SAN
MARTÍN”.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Disminución del malestar del personal y público usuario
Evitar el aglutinamiento de los usuarios y personal en los
locales de los OOJJ. Brindando comodidad.
1.03.01 Población
La proyección de la población durante el horizonte del proyecto, se ha
estimado sobre la base de las cifras de población de los censos realizados
en los años 1972, 1981, 1993 y 2007, teniendo en cuenta su tasa de
crecimiento poblacional.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
La población de referencia está representado por el número de habitantes
en la provincia de San Martín, acorde a la tabla la población proyectada al
2014 es de 184,662 habitantes. Desde donde se proyecta hasta el periodo
recomendado para la evaluación.
1.03.02 Beneficiarios
Los beneficiarios del PIP se categoriza en directos, indirectos y
potenciales, esto acorde a los componentes y acciones que lo sustentan.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
entidades precitadas que cumplen labores en las instalaciones del Poder
Judicial.
1.03.04 Comunicación
Dentro de los servicios mencionados existen otros servicios que forman
parte del desarrollo de esta localidad.
- Telefonía. Existiendo telefónica fija, monedero
- Telefonía móvil así como Claro y Movistar
- Televisor por cable y satelitales
- Servicios de internet
1.03.07 Desagüe
Cuenta con la presencia de tuberías de desagüe, buzones.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
1.04.01 ESTRUCTURA
El proyecto desarrollado consiste en el diseño de 05 estructuras
independientes de concreto armado y estructuras metálicas que
conforman 04 bloques destinados al uso de atención al público.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
1.04.01.01 ESTRUCTURACIÓN Y ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
los dos niveles siguientes. Las placas de concreto
armado se localizaron en planta de tal manera de
cumplir con los requerimientos arquitectónicos y
diseño sismorresistente. Se ha separado la estructura
de las estructuras adyacentes mediante juntas de
separación sísmicas.
La estructura está diseñada para poder soportar las
cargas de gravedad y sísmicas especificadas.
Los techos están conformados por losas aligeradas y
losas macizas de 25 y 20cm. de peralte
respectivamente; y techo de cobertura liviana
(estructura de acero en el último nivel).
Para el diseño se ha considerado una sobrecarga de
300 Kg/m2 en el Centro General de Distribuciones y
500 en el auditorio y estacionamiento, 400 Kg/m2 en
corredores y escaleras y 200 Kg/m2 para el resto de
ambientes.
Las vigas son de 35cm de ancho con un peralte de
70cm. de acuerdo a las luces que cubren. Las vigas se
apoyan en las columnas o placas de concreto armado.
Las columnas han sido dimensionadas según los
requerimientos arquitectónicos y estructurales (carga
axial de gravedad y/o sismo).
En ambas direcciones del análisis los elementos
sismorresistentes principales son los muros de
concreto armado y/o columnas, los cuales
proporcionan adecuada rigidez lateral, lo que hace que
se cumpla con los lineamientos dados por la Norma
Peruana Sismorresistente vigente. Las placas tienen
un espesor de 30cm.
La tabiquería está formada por muros de albañilería
confinada de 15cm. de espesor y se encuentra aislada
de la estructura principal del edificio mediante juntas
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
rellenas con tecnopor; y por tabiquería liviana a base
de drywall. Los muros se encuentran confinados con
columnetas de concreto de distintas secciones
transversales y por soleras de concreto armado de
15x20cm, en la mayoría de los casos
La cimentación está constituida por una platea de
cimentación de concreto armado de 70cm de peralte.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
diseño se ha considerado una sobrecarga de 250
Kg/m2 en los despachos, 350 en las salas de
audiencias y 400 Kg/m2 en corredores y escaleras.
Las vigas son de 35cm de ancho con un peralte de
60cm. Las vigas se apoyan en las columnas o placas
de concreto armado.
Las columnas han sido dimensionadas según los
requerimientos arquitectónicos y estructurales (carga
axial de gravedad y/o sismo).
En ambas direcciones de análisis los elementos
sismorresistentes son los muros y pórticos de concreto
armado (sistema dual). Ambos sistemas proporcionan
una adecuada rigidez lateral, lo que hace que se
cumpla con los lineamientos dados por la Norma
Peruana Sismorresistente vigente. Las placas tienen
un espesor de 35cm.
La tabiquería está formada por muros de albañilería
confinada de 15cm. de espesor y se encuentra aislada
de la estructura principal del edificio mediante juntas
rellenas con tecnopor; y tabiquería liviana a base de
drywall. Los muros se encuentran confinados con
columnetas de concreto de distintas secciones
transversales y por soleras de concreto armado de
15x20cm. en la mayoría de los casos.
La cimentación está constituida por una platea de
cimentación de concreto armado de 70 y 40cm. de
peralte.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
En el Bloque C se tiene una edificación de concreto
armado de dos pisos con una configuración estructural
de pórticos de concreto armado y albañilería confinada
(sistema dual). Adicionalmente se tiene una estructura
metálica adosada a la estructura de concreto armado.
En la zona de estructura metálica se tienen 3 niveles
de alturas por requerimientos arquitectónicos. Se ha
separado la estructura de las estructuras adyacentes
mediante juntas de separación sísmicas.
Los pórticos de concreto armado se localizaron en
planta de tal manera de cumplir con los requerimientos
arquitectónicos y diseño Sismorresistente.
La estructura está diseñada para poder soportar las
cargas de gravedad y sísmicas de dos pisos.
Los techos están conformados por losas aligeradas y
macizas de 20cm. de peralte., y una cobertura liviana
de estructura de acero. Para el diseño se ha
considerado una sobrecarga de 100 Kg/m2 y 30
Kg/m2 para la estructura metálica.
Las vigas son de 30cm. de ancho con un peralte de
60cm. Las vigas se apoyan en las columnas de
concreto armado.
Las columnas han sido dimensionadas según los
requerimientos arquitectónicos y estructurales (carga
axial de gravedad y/o sismo).
En las dos direcciones del análisis los elementos
sismorresistentes principales son los muros de
concreto armado, los cuales proporcionan una
adecuada rigidez lateral, lo que hace que se cumpla
con los lineamientos dados por la Norma Peruana
Sismorresistente vigente. Las placas tienen espesores
de 30cm.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
La tabiquería está formada por muros de albañilería
confinada de 15cm. de espesor y se encuentra aislada
de la estructura principal del edificio mediante juntas
rellenas con tecnopor, y en otros casos forman parte
del sistema estructural de las columnas arriostrados
completamente entre ellas. Los muros no estructurales
se encuentran confinados con columnetas de concreto
de distintas secciones transversales y por soleras de
concreto armado de 15x20cm. en la mayoría de los
casos
La cimentación está constituida por zapatas, zapatas
combinadas de 60 cm de peralte, y vigas de
cimentación de 30x110cm. para la zona de elementos
de concreto armado y zapatas aisladas conectadas
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Las vigas son de 15cm. de ancho con un peralte de
40cm. Las vigas se apoyan en las columnas de
concreto armado.
En las dos direcciones del análisis los elementos
sismorresistentes principales son las columnas y los
muros de albañilería confinada a ellos de 15cm. de
espesor, los cuales proporcionan una adecuada
rigidez lateral, lo que hace que se cumpla con los
lineamientos dados por la Norma Peruana
Sismorresistente vigente.
La cimentación está constituida por zapatas de 60 cm
de peralte, y vigas de cimentación de 15x50cm. para la
zona de elementos de concreto armado y zapatas
aisladas conectadas.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
1.04.01.03 ANALISIS SISMICO
El análisis se ha desarrollado haciendo uso del
programa ETABS Nonlinear v.9.7.4 elaborado por
Computers and Estructures Inc. La carga sísmica total
se ha calculado tomando el 100% de la Carga Muerta
y el 50% de la carga viva (para edificaciones
esenciales), tal como lo señala la norma NTE-030 de
diseño Sismorresistente.
Se empleo un modelo espacial con diafragmas rígidos
en cada sistema de piso. Como coordenadas
dinámicas se consideraron 3 traslaciones y 3 giros.
De estos 6 grados de libertad, los desplazamientos
horizontales y el giro en la vertical se establecieron
dependientes del diafragma. Se consideraron la
deformación por fuerza axial, cortante, flexión y
torsión.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
dimensionamiento del peralte y el refuerzo de acero
requerido.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
se considerará que existe un momento negativo igual
a “wu Ln2/24” en estos puntos.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
seguir los lineamientos del American Welding Society
para una correcta ejecución de los trabajos.
1.04.01.09 ALBAÑILERIA
Material estructural conformado por unidades de
albañilería de características definidas asentadas con
morteros especificados. Dentro de los tipos de
albañilería empleados en nuestro edificio tenemos los
siguientes:
Muros no portantes.- Muro diseñado y construido en
forma tal que sólo lleva cargas provenientes de su
peso propio. Este tipo de albañilería se usa en
parapetos y tabiques.
1.04.02 ARQUITECTURA
El proyecto se ha planteado en un terreno con una diferencia
de niveles entre las esquinas del Jr. Germán Adolfo Morey, Jr.
Rosario Flores Viena, Jr. Las Piñas y Pasaje De acuerdo a
estas características la edificación se ha resuelto en bloques de
4 y 5 niveles.
El planteamiento general contempla los ambientes establecidos
en el Programa Arquitectónico según los Lineamientos de la
Oficina de Infraestructura del Poder Judicial, y la proyección
según Índice de Litigiosidad (Relación carga procesal y
población). Esta relación determina las capacidades de los
ambientes tales como Salas de Audiencias, Juzgados, Central
Documentaria, Salas, entre otros que brindarán servicio a nivel
provincial.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
exteriores en cualquier condición climática, por medio de
disposiciones puramente arquitectónicas, haciendo uso de
tecnologías apropiadas y en consecuencia consumiendo el mínimo
de energía. Se pretende así lograr una arquitectura inteligente capaz
de producir economía de energía y conservación de recursos
naturales. Además de cumplir el aspecto funcional de acuerdo al
requerimiento de este tipo de edificación.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Contamos con un total de 7 estacionamientos para vehículos
mayores y 18 vehículos menores para el personal en el
semisótano y 15 estacionamientos para magistrados en el
primer nivel.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
SEMISÓTANO
Este nivel cuenta con 1 acceso para este nivel de semisótano por el
Jr. Rosario Flores Viena con una rampa de 13% descendiendo hasta
el nivel -2.55, en este se ubican los estacionamientos para público y
personal con un total de 25 localidades (7 estac. vehículos mayores y
18 vehículos menores), también encontramos; escaleras 1 y 3,
Almacén, Archivo y Salas de Máquinas. La cual contamos con
circulaciones verticales (escaleras y ascensores), teniendo un área
total techada de semisótano de 1261.43 m².
PRIMER PISO
El proyecto cuenta con 2 accesos desde el exterior, uno para el
ingreso principal, otro para el estacionamiento para personal (15
estac. para Magistrados) de la Sede de la Corte Superior.
El conglomerado de ambientes del primer nivel del ingreso está
constituido por material reciclable: estructuras metálicas, coberturas
prefabricadas, separaciones en drywall. Este sector del proyecto dará
paso a un futuro bloque de oficinas que complementará el servicio
según lo requieran los OOJJ luego del tiempo de vida del proyecto
actual, la cual están los diferentes ambientes.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Sala de Testigos y Peritos.
Custodia y Grabación
Sala de Audiencias 04
Sala de Audiencias 05.
Ducto de Instalaciones
Servicio higiénico del público
Sala de Audiencias 06.
Sala de Audiencias 07.
Defensoría de Oficio.
Administración.
Unidad de Finanzas.
Administración NCPP.
Celda Varones.
Celda Mujeres.
Policía Judicial.
Dormitorio Policía Judicial - SH.
Menores Infractores (Varones)
Menores Infractores (Mujeres)
Servicio higiénico del personal
Central de Notificaciones.
Unidad Administrativa.
Estacionamiento del personal
Depósito de Basura.
Cuarto de bombas
Generador
Sub estación eléctrica
Control de Ingreso 03.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
SEGUNDO PISO
En este nivel se observan en los dos bloques las circulaciones del
personal y del público. Programas como: Psicología, Asistencia
social, Cuna y SS-HH.
Bloque A
JUZGADO DE FAMILIA
Pool de Asistentes
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Servicio higiénico de magistrados.
Cuarto de Limpieza.
Ducto de Instalaciones
Servicio higiénico del público.
JUZGADO CIVIL.
Pool de Asistentes.
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Cuarto de limpieza.
Servicio higiénico de magistrados.
Bloque B
JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA
Pool de Asistentes
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Servicio higiénico de magistrados
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Cuarto de Limpieza.
Ducto de Instalaciones
Servicio higiénico del personal
Pool de Asistentes
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Servicio higiénico de magistrados
Cuarto. De Limpieza
TERCER PISO
En este nivel en esta planta típica se observan en los dos bloques las
circulaciones del personal y del público.
Bloque A
JUZGADO DE PAZ LETRADO
Pool de Asistentes
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Cuarto de Limpieza
Servicio higiénico de magistrados.
Ducto de Instalaciones
Servicio higiénico del Público.
Pool de Asistentes
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Cuarto de Limpieza
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Servicio higiénico de magistrados.
Bloque B
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
01 Pool de Asistentes
03 Despacho de Juez
01 Servicio higiénico de magistrados
01 Cuarto de Limpieza.
Ducto de Instalaciones
01 Servicio higiénico del personal
CUARTO PISO
En este nivel en esta planta típica se observan en los dos bloques las
circulaciones del personal y del público.
Bloque A
JUZGADO MIXTO
Pool de Asistentes
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Cuarto de limpieza
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Servicio Higiénico de magistrados.
Ducto de Instalaciones
Servicio higiénico del público.
SALA MIXTA
Pool de Asistentes
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Cuarto de limpieza
Servicio Higiénico de magistrados.
Bloque B
SALA PENAL DE APELACIONES
Pool de Asistentes
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Despacho de Juez
Servicio higiénico de magistrados
Cuarto de limpieza
Ducto de Instalaciones
Servicio higiénico del personal
OCDEMA.
Presidente de la corte - SH.
Comedor Institucional.
Cocina.
Teniendo una área total techada de cuarto piso de 1,161.61 m².
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
QUINTO PISO
En este nivel en esta planta típica se observa un área dedicada
a las instalaciones de acondicionamientos diversos.
Bloque A
Cuarto de Limpieza
Ducto de Instalaciones
Servicio higiénico del Público.
Área de Instalaciones
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
1.04.03 INSTALACIONES SANITARIAS
1.04.03.01 Sistema de agua fría
Se ha previsto en esta edificación la utilización de una
cisterna con 41.21 m3 de capacidad.
El diseño de redes de distribución de los sistemas de
agua se ubicaran válvulas para sectorizar los ambientes
y facilitar las labores de operación y mantenimiento.
Existen 06 válvulas de control ubicadas en sus
respectivas cajas en el piso
Los equipos de bombeo, hidroneumático para el consumo
y el sistema contra incendio con una bomba autónoma,
se ubican en una sala de máquinas, con dos niveles de
succión, calculados para asegurar los volúmenes
requeridos por cada sistema.
El árbol de descarga de estos equipos tendrá todo los
elementos de seguridad para su correcta operación y
mantenimiento tales como válvulas de no retorno,
válvulas de interrupción, uniones flexibles, manómetros.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
tuberías son sujetas al ducto mediante abrazaderas de
F°G° del mismo diámetro de las tuberías
La longitud total de las montantes verticales es de
110.25m. La longitud total de tuberías colgadas es de
23.46 m, y la longitud de las tuberías enterradas o
empotradas en el piso es de 583m.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
El diseño de la cisterna asegura la provisión autónoma
del volumen requerido para atender cualquier siniestro.
De acuerdo a lo señalado en NFPA 13 para riesgos
leves y/o ordinarios se requiere de un caudal de 100
galones por minuto para mangueras, para efectos del
presente proyecto se ha tomado en consideración 200
GPM para el uso simultaneo de dos mangueras
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
hasta el canal bajo la vereda en el Jr. Rosario Flores
Viena.
La descarga de los techos se hará a canaletas
galvanizadas de sección rectangular de 0.30x0.70m, y
tendrán una pendiente de 0.5%, sujetos por soportes
rectangulares de FF°.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Las montantes verticales son de PVC de φ 4” sujetas a
los muros con abrazaderas de F°G° del mismo diámetro.
El sistema de desagües cuenta con cámaras de
inspección de dos tipos: Cajas de pase y buzones.
Derivación Eléctrica:
Red Primaria:
Suministro e instalación de postes de C.A.C. 15/400, 15/500
y (01) Subestación Tipo Caseta con seccionamiento entre la
red aérea de la Red Primaria con el Transformador.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
La Subestación Tipo Caseta proyectada, será ubicada
según como se muestra en los planos.
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
Nivel de tensión
El sistema eléctrico del proyecto es a nivel de tensión actual de
10 kV (22.9 KV a futuro), esta configuración permite la
obtención del sistema de la red primaria el cuál es compatible
con la magnitud de la carga del área del proyecto.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Nivel de Aislamiento de la Red Primaria
El nivel de aislamiento mínimo de los equipos eléctricos está
dado por los siguientes valores:
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO
Red Primaria
Postes, Ménsulas y Palomillas
Se ha previsto la utilización de postes de concreto armado
centrifugado, que cumplan con las características mecánicas
establecidas en las especificaciones técnicas del proyecto.
Las ménsulas propuestas serán de concreto armado vibrado,
con las dimensiones especificadas en el proyecto.
Conductor
El conductor a utilizar es de aleación de aluminio; y la sección
del conductor ha sido definida tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
Corrientes de cortocircuito
Esfuerzos mecánicos
Capacidad de corriente en régimen normal
Caída de tensión
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Los dos primeros factores han sido determinantes en la
definición de la sección de 35 mm2 como la sección requerida
en el proyecto.
Aisladores
Parte de la determinación del nivel de aislamiento de la red
primaria, es la selección de los aisladores, en base a la norma
DGE “Bases para el Diseño de Líneas y Redes Primarias para
Electrificación Rural” para una tensión de 10 KV (A futuro 22.9
KV).
Se podrán utilizar aisladores de porcelana de los tipos PIN 56-3
y poliméricos para tensión de 25 KV. Los aisladores del tipo Pin
se instalarán en estructuras de alineamiento y ángulos de
desvío topográfico moderados y los aisladores poliméricos en
estructuras terminales, ángulos de desvío importantes y
retención.
Puesta a Tierra
Las puestas a tierra estarán conformadas por los siguientes
elementos:
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Estructura de Medición: Se contará con una puesta a tierra,
seleccionada de acuerdo a su resistividad, pudiendo ser del
tipo PAT-2. Los electrodos serán de 2,4 m y 16 mm , y el
conductor de bajada de cobre será de 25 mm², los pozos de
puestas a tierras llevarán caja registro de concreto y la
conexión varilla Ø 16 mm y conductor de Cu 25 mm² será
con conector tipo AB.
Subestación de Distribución: En la subestación de
distribución se contará con una puesta a tierra, seleccionada
de acuerdo a su resistividad, pudiendo ser del tipo PAT-3, la
cual se conectará al borne del neutro de AT, al borne del
neutro de BT y la carcasa. Los electrodos serán de 2,4 m y
16 mm , y el conductor de bajada de cobre será de 25 mm²,
los pozos de puestas a tierras llevarán caja registro de
concreto y la conexión varilla Ø 16 mm y conductor de Cu 25
mm² será con conector tipo AB.
Las estructuras que no correspondan a las antes
mencionadas, contarán con puesta a tierra tipo PAT-1C
(Contrapeso), para el aterramiento de los accesorios
metálicos que soportan a los aisladores.
Material de Ferretería
Todos los elementos de hierro y acero, tales como pernos,
abrazaderas y accesorios de aisladores, será galvanizado en
caliente a fin de protegerlos contra la corrosión. Las
características mecánicas de estos elementos han sido
definidas sobre la base de las cargas a las que estarán
sometidas.
CUADRO DE CARGAS
La potencia requerida está distribuida de la siguiente manera:
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Otras Cargas (W)
Carga Total
Areas del edificio Carga Básica
Edificio del Edificio
(m2) (W) Aire
Acondicionado Fuerza (W)
3Ø, 1Ø
Semi Sótano (Oficina +
1464.00 29280.00 0.00 0.00 29280.00
Estacionamiento Vehicular)
Primer Piso (Oficinas, SSHH) 3540.00 70800.00 0.00 0.00 70800.00
Segundo Piso (Oficinas, SSHH) 1933.00 38660.00 0.00 0.00 38660.00
Tercer piso (Oficinas, SSHH) 1161.00 23220.00 0.00 0.00 23220.00
Cuarto Piso (Oficinas, SSHH) 1161.00 23220.00 0.00 0.00 23220.00
Quinto Piso (Oficinas, SSHH) 602.00 12040.00 0.00 0.00 12040.00
Ascensores (Para 6 personas) 0.00 0.00 0.00 20888.00 20888.00
Aires Acondicionados 0.00 0.00 153000.00 0.00 153000.00
Electrobomba Contra Incendio 0.00 0.00 0.00 22380.00 22380.00
Electrobomba Jokey 0.00 0.00 0.00 1119.00 1119.00
Electrobomba de Achique 0.00 0.00 0.00 3730.00 3730.00
Total 398337.00
Tablero de M.D.
M.D. (kW) f.p.
Transferencia (KVA)
TT 319.84 0.90 355.38
NOTA:
Se tiene proyectado (01) transformador trifásico de 400 KVA,
con un factor de potencia de 0.9.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
ambientes, repartido mediante alimentadores y tableros
eléctricos, en una eficiente iluminación y seguras tomas de
corrientes
TRABAJOS COMPRENDIDOS
a. Alimentadores Eléctricos:
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Alimentador desde el Tablero de Transferencia (TT-1)
hasta el Tablero General (TG) proyectado en la Casa de
Fuerza del Grupo Electrógeno (GE-1).
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Subestación Superficie (TD-SS) tipo Caseta proyectada
hasta el Tablero de Transferencia (TT-2) proyectado.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Nota: En una instalación del tipo TT, el neutro está
conectado a tierra, al centro de la estrella del
transformador. Las masas de los equipos del
usuario deben conectarse a una tierra local,
separado de la puesta a tierra del neutro, como se
muestra en la figura.
c. Tableros Eléctricos:
Suministro e Instalación de los Tableros Generales
proyectados con su respectiva bornera de tierra,
interruptores termomagnéticos (Tipo: Caja moldeada).
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Aires Acondicionados proyectados con su respectiva
bornera de tierra e interruptor termomagnético (Tipos:
Caja moldeada, Riel DIN).
MATERIALES
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida
calidad y de utilización actual en el mercado nacional y
extranjero.
El contratista, antes de iniciar sus trabajos para la ejecución de
la parte correspondiente a instalaciones eléctricas, deberá
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
confrontar con los correspondientes a:
Arquitectura.
Estructuras.
Instalaciones Sanitarias, Contraincendio y Drenaje.
Instalaciones de Comunicación.
Instalaciones Mecánicas.
a) Grupos Electrógenos
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
INSTALACIONES ELECTRICAS INTERNAS
a) Tableros Eléctricos
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
c) Alumbrado Interno
La elección de los equipos (Luminarias/lámparas) tendrá
relación directa con la actividad realizada en los diferentes
ambientes proyectados. También se están considerando los
equipos de luces de emergencia.
d) Tomacorrientes
La elección de los equipos (Tomacorrientes 2P+T) tendrá
relación directa con el mobiliario en los diferentes ambientes
proyectados.
a) Alumbrado Exterior
Las zonas de tránsito peatonal y vehicular, en los exteriores
del edificio y estacionamientos, tendrán alumbrado basado
en luminarias para exposición a la intemperie.
b) Alumbrado Ornamental
Las zonas de piletas y fachada exterior, tendrán alumbrado
basado en luminarias LED para exposición a la intemperie.
c) Pararrayos
Para proteger la integridad de las personas e
infraestructuras, se tendrá proyectado un pararrayos PDC
con dispositivo de cebado no electrónico con descarga a
tierra, con suficiente radio de protección.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
PUESTA A TIERRA
De conformidad con lo prescrito en los Art. 3.2.7 y 3.6.6 del
Código Nacional de Electricidad, y por el Sistema de
Distribución TT a emplearse según la Norma IEC 60364, deben
estar debidamente protegidas mediante cable de puesta a
Tierra, todas las carcasas metálicas de la Caja Toma,
Registrador de Energía, Tablero General, Tableros de
Distribución, cajas de paso, tuberías conduit metálico con forro
de PVC; así como, todas las salidas de utilización, de fuerza y
de todas aquellas otras instalaciones cuyas estructuras sean
de metal.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
CUADRO DE CARGAS
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Item Alumbrado Exterior Cantidad P.U (W) P (KW)
Luminaria AP
1 10.00 70.00 0.70
c/pastoral
2 Reflectores 3.00 250.00 0.75
Luminaria LED para
3 4.00 4.00 0.02
fuente
Potencia de Alumbrado Exterior 1.47
Tablero M.D.s
M.D. (kW) f.s. f.p. M.D.s (KVA)
de Transf. (kW)
TT 399.80 0.80 319.84 0.90 355.38
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
que son liberados por unos cables que sujetan en el otro
extremo a la cabina y esto permite el deslizamiento del
ascensor a trave de una cavidad que atraviesa todo los niveles
(pisos) de dicha edificaion.
ASCENSORES 1 y 2
ASCENSORES 3 y 4
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Potencia del motor : 7 HP con protección térmica
Máquina: Reductor sinfín corona.
Cables de acero : 4 x 11mm (8x19+1 AT) SEALE
Plataforma: Construida en perfilería metálica normalizada.
Poleas de desvió: de fundición, dureza Brinell entre 190 y
230.
Grampas de sujeción: Preparadas para Hormigón o Metal
Instalación Eléctrica: Normalizada.
Aire acondicionado
E sistema de condensación está conformado por 13 unidades
condensadoras donde 12 unidades son de 12 HP y 01
Unidades de 10 HP.
Grupo de condensación Nº 01
Se considera el sótano y todo el primer nivel del bloque Ay B
Grupo de condensación Nº 02
Se considera el segundo nivel del bloque Ay B, parte del 3 nivel
la mitad del bloque A
Grupo de condensación Nº 03
Se considera el tercer nivel del bloque A/2 y B y todo el 4 nivel
del bloque A y B
Grupo de condensación Nº 04
Se considera todo el quinto nivel
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
1.04.05 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
Elaboración de los Proyectos de Suministro eléctrico estabilizado e
ininterrumpido, Cableado Estructurado de voz, data, video y
Sistemas de corrientes Débiles y que comprenden los siguientes
Sistemas:
Sistema de Cableado Estructurado
Data Center
Net Working
Telefonía IP
Sistemas de Alimentación Interrumpida
Sistema de parlantes
Control de presencia y accesos
Rfid de localización
Sistema de alarma y control de incendios (ACI)
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Los PC’s son alimentados desde diferentes cuadros
eléctricos dada su dispersión, alimentándose a través de
UPS que garantizan 10’ de funcionamiento.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Está ubicado en el Quinto Piso, el área asignada será de
32.73.2 m2 Aprox., para instalar hasta 6 escritorios de
trabajo.
Contará con control de acceso al Data Center.,
identificación y autenticación biométrica.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
03 Tomas de energía comercial.
2 Tomas de DATA
2 Toma Doble Voz/DATA
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
horizontal y escalería con tapa en el tendido del
backbone. Los cuales deberán estar aterradas.
Además la ducteria empotrada será PVC-SAP y la
tubería expuesta será conduit de 1” de diámetro, las
dimensiones de las cajas de pase serán las
adecuadas para permitir la instalación del cable F/UTP
categoría 6A.
No se permitirá la instalación de conductores
eléctricos 220VAC, sobre las bandejas de
comunicaciones.
Impresora Multifuncional
Se utilizará un punto de red para cada estación de
Impresora Multifuncional, esta se usará en lugares donde
exista un pull de más de 05 trabajadores. (Un punto de
red para impresora contempla, un punto de data caja
empotrada de 100x100x55mm con tapa gang y una caja
eléctricas de 100x55x55mm con un tomacorriente doble
bipolar con toma de tierra
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
empotrada para "data" de 100x100x55mm con tapa
Gang.
Cámaras de Seguridad IP
Se utilizará un punto de red para cada cámara de
seguridad cuya alimentación eléctrica sea PoE, estas
estarán ubicadas estratégicamente, a una altura que no
sea de fácil acceso, (un punto de red contempla, un punto
de data con caja empotrada de 4x4 con tapa gang) ver
Figura N°3. Para las cámaras de seguridad cuya
alimentación no sea PoE
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Los cuartos de Comunicaciones están dotados de
bandeja perimetral de 400 x 150 mm.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Las cámaras permitirán la visualización en Contraluz
(WDR).
El diseño deberá contemplar la ducteria y cajas
empotradas para la ubicación estratégica de estas
cámaras, las cámaras podrán tener alimentación PoE y/o
Eléctrica Estabilizada su respectivo respaldo de energía
en caso de apagones, según corresponda (de acuerdo a
las características o especificaciones técnicas de cada
cámara).
Como parte de la seguridad o aseguramiento del
perímetro, se deberán disponer de las facilidades
técnicas (ducterías, caja tomadatos, punto de energía
eléctrica estabilizada, entre otras prestaciones), las
mismas que permitan acondicionar cámaras de vigilancia
ip tipo Domo PTZ Dichas cámaras no se instalaran sobre
las paredes para no perder su giro de cobertura.
El sistema de monitoreo se ubicará en la Central de
Seguridad, ubicado Piso 05. , Si bien las áreas de
seguridad están dotadas de Monitores que permiten la
visualización de las cámaras, se instalaran también
monitores solo de visualización en las garitas de control.
Estará conformado por:
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
días para las cámaras que se instalaran en este
proyecto.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
El sistema brindara al Poder Judicial, de un medio para
transmitir señal de audio en las salas de audiencias, y
centro de Reuniones.
Tendrá un control máster, ubicado en cada sala de
audiencia y reunión.
La administración correrá a cargo de la Oficina de
INFORMATICA, situada en el Quinto Piso.
El sistema está constituido por un conjunto de cajas y
tuberías empotradas, con salidas para:
Salidas para parlantes en el techo de las áreas de sala
de Audiencias y Sala de Reuniones (Auditorio).
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
La central telefónica a ser implementada será de
Tecnología IP, basada en plataforma estándar. Estará
ubicada en el Gabinete Principal de Comunicaciones, el
mismo que ubica en el "Data Center".
Se instalara un buzón externo de acometida con tres
tubos de 4” de diámetro y cajas de pase para la
canalización de la acometida subterránea a ser provista
por la empresa prestadora del servicio de telefonía y
transmisión de datos, desde el ambiente exterior o planta
externa de éste hacia el "Data Center" del Poder Judicial.
La acometida permitirá la instalación según corresponda
de líneas telefónicas y circuitos de datos (por cobre y/o
fibra óptica). Está ubicado en el Quinto Piso.
Se solicitara a la Empresa prestadora del servicio de
Telefonía y Transmisión de Datos, la instalación de la
correspondiente regleta de terminación de cables, la
misma que debe ubicarse en el "Cuarto de
Comunicaciones”, ubicado en el Quinto Piso.
El Poder Judicial deberá contar con 04 Cabinas
telefónicas, para el servicio de Atención al cliente en
línea, las mismas que deben contar con una canalización
hacia el "Cuarto de Comunicaciones".
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
íntegro de equipos incluida la instalación y debe
contemplar los siguientes dispositivos:
Panel de alarma.
Detectores de humo.
Detectores de humo Anti Explosivos
Estaciones manuales.
Parlantes con luces Estroboscópicas.
Software de administración y control.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
líquidos (agua, diesel, etc.), plantas de generación
eléctrica, bombas para líquidos y cualquiera de variables
que se necesiten monitorear que sean medibles mediante
un transductor compatible.
El sistema BMS tiene tres niveles funcionales Ver
esquema: el nivel de los equipos de campo, el de los
controladores y el nivel de comunicación (web servers,
computadoras con software dedicado).
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
de modo que se le podrá identificar y asociarlo
inmediatamente el motivo de su visita.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Toda la ducteria instalada debe tener cable flexible guía.
1.06.01 TOPOGRAFIA
Para este proyecto se realizó el levantamiento topográfico planímetro que
consiste en hacer las mediciones lineales tanto perimétrico como de la
estructura.
Así como el levantamiento topográfico altimétrico que consiste en hacer
mediciones de desniveles del terreno para generar las curvas de nivel y
establecer la figura del terreno.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Con el levantamiento topográfico se ha obtenido los planos veraces y
definitivos para el proyecto, así como la ubicación de los puntos de control
BMs en un sitio permanente y seguro, para la obtención de las cotas de las
estructuras.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
Consistió en la excavación de nueve (09) calicatas con fines de edificación
y (01) calicatas de 2.00 metros de profundidad para cerco perimétrico. Las
calicatas se han ubicado convenientemente en el área del terreno y así
poder contar con la información y resultados correctos.
Las calicatas C-4, C-8, C-9, C-10, no se llegó a excavar los tres (03)
Metros de profundidad por presencia de bloques de roca mayor a 12” (ver
cuadro de resumen y registro de excavación).
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
que no se empleará cementos especiales distintos al cemento Portland
Compuesto Tipo (Ico).
Canteras
El material grueso o piedra, dispuesto para la elaboración de concretos
deberá ser material chancado íntegramente, proveniente de la cantera Río
Huallaga, debiendo cumplir con los requisitos y normas descritas,
igualmente la arena deberá ser de la cantera Río Cumbaza, sector Juan
Guerra, además que cumpla con las especificaciones técnicas descritas
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
contempla en la partida de protección ambiental, cuyos costos están
incluidos en presupuesto.
MANO DE OBRA
Precio
Código Recurso Unidad
S/.
1 TOPOGRAFO HH 21.96
2 CAPATAZ HH 21.96
3 OPERARIO HH 18.30
4 OFICIAL HH 15.33
5 PEON HH 13.79
El costo de los materiales son puestos en obra. Los costos unitarios base de cada
uno de los materiales que intervienen en las partidas han sido obtenidos
principalmente de los distribuidores de la ciudad de Tarapoto y en menor escala de
la Ciudad de Lima y otras localidades.
1.08 PRESUPUESTO
El Presupuesto Referencial del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN
PENAL EN LA PROVINCIA DE SAN MARTÍN” se ha elaborado para la modalidad
de ejecución, Ejecución Presupuestaria Por Contrata.
El costo total del proyecto asciende a TREINTA Y TRES MILLONES NOVECIENTOS
MIL SETECIENTOS CIENUENTA Y DOS CON 85/100 NUEVOS SOLES (S/.
33’900,752.85), a Enero del 2015, incluyendo los Gastos Generales, Utilidad,
Impuestos (18%) y Costos de Supervisión, otros.
MEJORAMIENTO DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES E IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL EN LA
PROVINCIA DE SAN MARTÍN