Está en la página 1de 2

Aspectos económicos – sociales de la gestión de los recursos hídricos en el

país

Sistema tarifario
No existe en el concepto de sustentabilidad en la gestión del agua y generalmente se
confunde la gestión del agua con la prestación de servicios de agua potable
y
alcantarillado.
Las instituciones del sector están fragmentadas y existe una fuerte sectorización.
Además la planificación sectorial es poco practicada.
La gestión actual de los recursos hídricos en Paraguay puede caracterizarse por una
forma inicial de estrategia fuertemente sectorializada, donde la gestión multisectorial
no existe aún y la gestión integral no forma parte de la cultura, lo que se traduce en
falta de resultados para una política de gestión integral y menos aún implementar
mecanismos de recaudación por gestión.
Con respecto ala recaudación por uso del agua, se tiene que el agua no se paga para
los usos agrícolas ni para la generación hidroeléctrica.
El agua no posee costos adecuados y existe por otro lado la cultura del NO pago, lo
cual dificulta establecer tarifas reales por el derecho al agua.
El sistema de financiamiento para el sector hídrico está por constituirse.
El agua no es considerada un bien común y es de acceso libre, dentro de un marco de
política de normas y control que se apoya en leyes y decretos dispersos.
Se aplica de hecho el principio Consumidor-Pagador pero solamente en cuanto
a
abastecimiento de agua potable y alcantarillado de una red, como el caso de
CORPOSANA. Pero en los demás casos no se paga por el consumo del agua
De la misma manera hay algunas normas para aplicar el principio Contaminador-
Pagador pero no se encuentra efectivamente implementada por razones
institucionales y culturales.
Por lo expuesto anteriormente, se deduce que no existe un mercado de transferencia
de derechos de agua separados de la tierra.

Mecanismos de financiación
Actualmente los sistemas de toma de decisiones en lo referente a los proyectos de
recursos hídricos se ven afectados por la falta de un marco legal e institucional que
permita establecer las prioridades en función a los requerimientos de la población en
particular y el país en general, a fin de realizar inversiones conforme a las relaciones
de beneficio/costo.
Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Paraguay
66
No se consiguieron datos reales sobre la necesidad y obligatoriedad de realizar
evaluaciones costo/beneficio para la proyectos públicos de desarrollo de recursos
hídricos. Se conoce que muchos responden más a la voluntad de los tomadores de
decisiones y a los intereses de los organismos que conceden los fondos.
Aunque en la economía global los fondos disponibles para la gestión de los recursos
hídricos han ido disminuyendo; en Paraguay se ha registrado un creciente interés en la
inversión extranjera en este campo, por un lado por la alta disponibilidad que registra
el país, así como por los interese propios del mercado del agua a escala mundial.
El financiamiento externo en este momento reviste gran importancia en cuanto se ha
consistido en una columna de apoyo para el trazado de los perfiles en la definición de
las políticas públicas de manejo integrado de los recursos hídricos en particular y de
los recursos naturales y medio ambiente en general. Además del aporte en prestación
de servicios se tienen aportes en tecnología de punta.
Aspectos sociales
Los sectores sociales excluidos de las prestaciones de servicios son aquellos
marginados por sus condiciones económicas y culturales. Se destacan los indígenas a
quienes no se les considera en las políticas de planificación de abastecimiento.
Cabe señalar que los sectores sociales excluidos se encuentran ligados entre otros
aspectos a consideraciones demográficas como los movimientos de la población,
debido a que esta migración crea situaciones que descompensan a los equilibrios
urbanos y tienen un ritmo mayor a la capacidad de gestión tanto del gobierno central
como de las instituciones locales. Se crean estos grupos marginales en las periferias
de los casco urbanos quienes consiguen el agua por métodos no convencionales.
Entre los principales problemas sociales relacionados con los recursos hídricos se
encuentran los problemas sanitarios de la falta de cobertura de abastecimiento de
agua potable y de alcantarillado.
Las inundaciones agravan los problemas sanitarios en cuanto dejan aguas estancadas
donde proliferan los vectores transmisores de enfermedades, a lo cual se suma el
clima tropical y subtropical del país con altas temperaturas especialmente en el
verano.
El uso generalizado de letrinas y pozos ciegos, fertilizantes y agrotóxicos, son las
principales fuentes de contaminación microbiológica. Lo cual se ve agravado por la
creencia infundada sobre la imposibilidad de contaminar el agua subterránea dado que
se espera que el suelo filtre los contaminantes. No existe conciencia sobre la
necesidad de analizar las aguas subterráneas para el posterior tratamiento.
El hábitat del indígena ha sufrido notables cambios originados esencialmente por la
migración debido a la presión de a colonización, la agricultura mecanizada y por la
transformación de sus hábitats naturales. Esto ha traído consigo una disminución de
las áreas de asentamiento y una influencia negativa en su identidad cultural.
Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Paraguay
67
Un ejemplo que refleja como los derechos de los indígenas fueron desplazados por la
política de la dictadura de darle lugar al desarrollo de otros intereses como los
inversionistas extranjeros se observa en el Chaco.
Aunque no existen aún normas efectivas de protección de derechos de los indígenas,
existe un interés, dado que se han reconocido las prácticas indígenas como modelos
de uso sostenible de los recursos naturales.
En este sentido, la Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre – DPNVS y el
Centro de Estudios Humanitarios CEDHU, acuerdan un convenio, con el objetivo de
presentar alternativas viables para una articulación armónica de las normativas
indígenas y las normativas ambientales desde la perspectiva del reconocimiento
histórico de las comunidades indígenas sobre sus territorios tradicionales.
El Plan Maestro del SINASIP, la Ley 352/94 y el Proyecto de ENAPRENA, consideran
importante la participación de las comunidades indígenas en la conservación de los
espacios naturales relevantes para proteger muestras de ecosistemas.

También podría gustarte