Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A =HISTORIA
CAPÍTULO XV (a)
(1) Acerca de como puntuan este pasaje Moret y Fernández Guerra, véase lo que di-
je en el capitulo II de la segunda parte. El texto que doy arriba está sacado de la obra
de Holder Alt — Celtischer etc, que la inserta en varios lugares de ella; p. ej : tomo II co-
lumna 637). Léase con cuidado el pasaje y se verá que cabe más de una interpretación;
hay en él una enmeración genérica, Vardulorum oppida, pudiéndose entender quo no
nombra á ninguna ciudad bárdula particularmente; no obstante la intepretación común,
incluye, entre ellas, á Morogi, Menosca y Vesperies, pero no á Amanum portus que sigue
á dichos tres nombres. A ese resultado se llega combinando dicho texto con las noticias
de Ptolomeo.
—25—
Gabalaika.
Mi análisis ó descomposición de este nombre es: Gabala-ika.
Gabala es referible al bajo-nabarro gabailla (Azkue) «bellota del ha-
ya» y al bizkaino gabal (íd.), «infructífero, estéril». El segundo satisface
más que el primero. El nombre íntegro pudiera indicar la subida, altura ó
eminencia de un lugar árido, seco, sin cultivo ó arbolado. Compárese,
respecto á la formación, al Zabaldika nabarro. Gabal es contracción de
garbal «calvo, raso»; figura en el actual Garbalena, así como gabil «mar-
tinete de ferrería», en el actual Gabilondo. De Garbal recibió, sin duda,
su nombre, la aldea nabarra del valle de Lana, Galbarra.
Pero tampoco faltan aquí correspondencias célticas. Zeuss cita á Sido-
nio Apolinario, carm. 24: «terram Gabalum satis nivosam.» Dice: gabal
hib. vet.=capere, hib. gabar, cambr. gafar.... in vetustis nominibus ga-
llicis Gabali, Gabreta, Gabromagus» (1). San Gregorio el Turonense ha-
bla de la civitas Gabalum, que es Javols (Gabales). Los términos urbs
Gabalitana, territorium Gabalitanum, terminus Gabalitanus designa á
Gevaudan, á cuyos habitantes denomina San Gregorio Gabali ó Gabalita-
ni (2). Los Gabali eran una tribu gala que tomó las armas para socorrer
á Alesia, según César (3). Holder en el articulo dedicado á Gâb-âli confir-
ma con citas copiosas las referencias lingüístiscas y geográficas que he-
mos copiado á Zeuss y á Longon (¡) El actual Gave, río del Bearn, se lla-
mó Gâb-ârus. Entre los nombres aquítánicos Hübner cita á GABALeS, GA-
BALOi, GARALicus.
Gebala.
Parece, á primera vista, variante del primer componente de Gabalai-
ka. Lingüísticamente no puedo demostrar si nos las habemos con un topo-
ninico simple ó con un compuesto: Geb-ala. En este segundo caso, el
componente Geb- permanece por ahora, inexplicable.
Menosea, Menóska.
Nombre, por las trazas, compuesto de Men y oska. Este segundo le
llevó, asimismo, una ciudad de la Vescitania, trasmitido, con ligera alte-
ración, hasta nosotros: Huesca. Mr. d’ Arbois opina que Menosca y Os-
ca son nombres ligures. En España encontramos: MAINake (Strabon);
MENace (Avienus); MAENuba, rio y ciudad, según Plinio, MAINUoba, MAIN-