Está en la página 1de 10

AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA

1. LA GEOGRAFÍA 1.2 PRINCIPIOS EN QUE SE BASA EL


ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
1.1 CONCEPTO Y DEFINICIÓN A) Principio de Loca-
La palabra geografía proviene del griego geos lización o Extensión:
(Tierra) y graphos (descripción). Es decir, Señala y determina el
descripción de la Tierra. Por mucho tiempo, la lugar donde se encuentra
geografía fue usada solamente para describir y o produce el fenómeno o
localizar un determinado lugar sobre la hecho geográfico. Este
superficie de la Tierra, pero ahora, es una de principio fue enunciado
las ciencias más dinámicas ya que no solamente por Federico Ratzel.
señala el conocimiento geográfico, sino que
indica la manera de utilizarlo. B) Principio de
Descripción o Conexión:
Antes, se consideraba que el campo de estudio Señala las características de los fenómenos
de la geografía estaba limitada a la superficie geográficos relacionándolos con el desarrollo
terrestre. Ahora, con los actuales humano. Enunciado por el francés Vidal de la
descubrimientos espaciales, el campo se amplía Blache.
hacia confines inconmensurables y aún más, las
constantes investigaciones submarinas y del C) Principio de Comparación o Analogía:
interior de la Tierra, hacen de esta ciencia una Establece la relación de
de las más interesantes y de gran valor para la semejanzas y diferencias entre
humanidad. los fenómenos geográficos que
se producen en distintos
Concepto de geografía lugares. Enunciado por Vidal de
la Blache y el alemán Carlos
La geografía es una ciencia que tiene por Ritter.
objeto el estudio de los hechos y fenómenos
físicos, biológicos y sociales que existen o se
producen en la Tierra
D) Principio de Explicación
Hecho geográfico.- Es aquel que existe en o Causalidad:
forma permanente o que cambia lentamente, se Por el cual todos los
divide en físico y biológico. fenómenos deben ser
Se consideran hechos físicos: los océanos, analizados en sus causas,
mares, suelos, relieves, hidrografía, etc. efectos y consecuencias.
Se consideran hechos biológicos: los bosques, Enunciado por Alexander Von
animales y la existencia del ser humano. Humboldt.
Los fenómenos geográficos son cambios GRANDES DIVISIONES DE LA
bruscos; pueden ser físicos o biológicos.
GEOGRAFÍA
Los fenómenos físicos, pueden ser:
fenómenos atmosféricos, erupciones volcánicas,
sismos, inundaciones, etc. La geografía general se divide en: física,
Los fenómenos biológicos, pueden ser: biológica y humana.
aparición de plagas, epidemias o el aumento La geografía física y biológica, llamada también
considerable de la población humana. natural, se refiere a todos los hechos y
En sí, la geografía es el estudio de la fenómenos que se producen libremente en
interrelación del hombre con el medio que le nuestro planeta.
rodea, en donde se desarrolla la vida, o sea, es
la biosfera. La geografía humana, llamada también cultural,
es la que se ocupa del estudio de la influencia
Objetivo de la Geografía del hombre en todas sus actividades.

El objetivo actual de la geografía es analizar 1.3 RAMAS DE LA GEOGRAFÍA


y valorizar los recursos con que cuenta el A. Geografía Biológica.- Analiza la
hombre, para así utilizarlos y conservarlos de distribución de los seres vivos en la Tierra.
modo racional para fines justos de la Se subdivide en:
humanidad a. Zoogeografía.- Vida animal

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 75
AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA
b. Fitogeografía .- Vida vegetal 1.4 HISTORIA DE LA GEOGRAFIA
c. Antropogeografía.- Humana
La geografía nace, desde un punto de vista
B. Geografía Matemática.- Estudia a la Tierra utilitario, cuando los primeros seres humanos
en relación con los demás astros. enfrentaron la aventura de descubrir y conocer
que había mas allá de espacio que podían
C. Geografía Física.- Analiza el aspecto abarcar con los sentidos. Para ellos era crucial
físico de la superficie y de los elementos identificar los lugares donde podían encontrar
que aquí se dan. Se subdivide: los recursos necesarios y satisfacer así sus
necesidades básicas de alimentación y abrigo.
a. Geósfera u Orografía.- Estudia el
elemento sólido de la superficie terrestre
LA GEOGRAFIA PARA GRIEGOS Y
(suelos)
ROMANOS
b. Hidrosfera.- Estudia el elemento líquido
de la superficie (agua)
En la Antigüedad, los griegos estudiaron la
Potamología.- Ríos
naturaleza y configuración de nuestro planeta.
Oceanografía .- Mares y océanos
Así, plantearon su esfericidad (Pitágoras, 570-
Limnología.- Lagos y lagunas
480ª.C) y establecieron con sorprendente
c. Atmósfera.- Estudia la capa
precisión algunas medidas como circunferencia
gaseosa que rodea la superficie de la
(Erastóstenes, 284-196ª.c) También designaron
Tierra.
con el nombre de paralelos y meridianos a las
líneas imaginarias relacionadas con la latitud y
ACTIVIDADES Nº 1
la longitud, e idearon las proyecciones
cartográficas para representar la esfera
1. ¿Cuál es el concepto de la geografía?
terrestre sobre un plano (Ptolomeo 90-180 d.c.)

Los romanos, por su parte, como debían ejercer


control y dominio sobre los vastos territorios
conquistados, necesitaron realizar inventarios y
conocer las condiciones físicas y sociales de
2. ¿Qué es un hecho geográfico? esos territorios mediante censos. Al mismo
tiempo, trazaron un sistema de caminos que
comunicó a Roma con las principales ciudades
del imperio.

LA GEOGRAFÍA A PARTIR DE LA EDAD


MEDIA
3. ¿Qué es un fenómeno geográfico?
En la edad media, los avances en cuanto a los
conocimientos geográficos fueron muy
limitados, Sin embargo, la Geografía se
revitalizó durante el Renacimiento (s. XV) y se
convirtió en un instrumento para la expansión
4. ¿De qué trata la geografía física? territorial y comercial de las potencias
europeas. Los grandes viajes y
descubrimientos permitieron así tener un
conocimiento mas preciso del mundo: se
confirmó la forma esférica de la Tierra; se
INVESTIGA trazaron los perfiles continentales; se
establecieron rutas comerciales marítimas y
Explica cual es el campo de estudio de las
terrestres y se inició la exploración de América.
siguientes ramas de la geografía
Geografía política
Hasta esos momentos, la Geografía era
Cosmología
considerada como CIENCIA DE
Geología
LOCALIZACIÓN porque sólo respondía a la
Geofísica
interrogante ¿DONDE ESTÁ EL LUGAR...?
Geoquímica
Los científicos Alexander Von Humboldt
Geodesia
(1769 -1859) y su discípulo Karl Ritter (l779-
l859) pusieron las bases científicas de la

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 76
AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA
Geografía. Ellos fueron mas allá de la simple LOS PUNTOS CARDINALES
descripción, ya que se preocuparon por
responder otra interrogante ¿QUÉ
CARACTERIZA EL LUGAR...?

Posteriormente Federico Ratzel (1844-1904)


planteó el DETERMINISMO GEOGRÁFICO,
que no sólo es una captación de la influencia
del medio físico sobre las actividades del
hombre, sino también una búsqueda de la
relación de causa efecto entre los factores
físicos y la acción humana.
Otra corriente fue el POSIBILISMO, Planteado
por Vidal de la Blache (l845-l918) según la cual
el medio físico ofrece una serie de posibilidades
que el ser humano utiliza o desaprovecha.

VISIÓN ACTUAL Y UTILIDAD DE LA En la vida diaria es muy común que las


GEOGRAFÍA personas nos ubiquemos utilizando los cuatro
puntos cardinales: norte, sur, este, oeste, puntos
La Geografía aporta información acerca de las que se han determinado teniendo en cuenta el
condiciones que ofrece el espacio y la lugar por donde sale el sol y la posición de
población. En la actualidad, nuestro planeta algunas estrellas en el cielo. Estos puntos de
muestra signos de deterioro ambiental como referencia pueden ser observados por cualquier
consecuencia del abuso de la explotación de persona.
los recursos, el uso indebido de los suelos, el
deterioro ambiental del paisaje natural, y la El movimiento aparente del sol establece dos
producción de desechos y gases tóxicos, los direcciones opuestas. La dirección por la que
cuales han alterado las condiciones de la sale el Sol en la mañana, se llama ESTE,
biósfera. Frente a ello, la Geografía aporta oriente o levante. La dirección por la que se
información sobre las posibilidades y oculta en la tarde se llama OESTE, occidente o
limitaciones del espacio, lo cual permite poniente.
planificar el desarrollo manteniendo el
equilibrio ambiental. Los otros puntos cardinales, NORTE y SUR
establecen dos direcciones opuestas y
ACTIVIDADES N ° 2 perpendiculares al eje este-oeste. Además,
coinciden con la ubicación de los polos.
1. ¿Qué descubrimientos realizaron los
griegos acerca de la geografía?. La Estrella Polar de la constelación de la Osa
2. ¿Para qué utilizaron los conocimientos Mayor indica la ubicación del polo Norte. En
geográficos los romanos? . cambio, la constelación de la Cruz del Sur,
3. ¿Cuál fue la tarea fundamental de la formada por cuatro estrellas, señala el Polo sur
geografía en la edad media? en la prolongación de su eje mayor.
4. Menciona los representante de la geografía
moderna y sus aportes a la ciencias UTILIZANDO INSTRUMENTOS
geográfica
5. ¿Cuál es la utilidad actual de la geografia? La brújula es el más antiguo de los
instrumentos utilizados para orientarse; contiene
NOCIÓN DE ORIENTACIÓN una aguja imantada que señala el norte sobre el
dibujo de la rosa de los vientos. En el se
Diariamente, las personas necesitamos localizar destacan los cuatro puntos cardinales y las
objetos y lugares. Ejercitamos la localización al direcciones intermedias: por ejemplo el SOL o
salir de nuestra casa para ir a estudiar, a Suroeste, que se halla entre el sur y el oeste.
trabajar o a comprar. Cuando caminamos por la
calle, consciente o inconscientemente, estamos La tierra se manifiesta como un inmenso imán.
orientándonos y localizándonos a partir de Los polos magnéticos casi coinciden con los
referencias que tenemos guardadas en nuestra geográficos. De aquí que sea posible usar un
memoria. En este caso, estamos haciendo uso pequeño imán permanente en forma de aguja,
de una forma de localización relativa. denominada brújula, que sirve para determinar

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 77
AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA
la dirección del campo magnético terrestre. Sirve través del establecimiento de poblados y
para hallar aproximadamente la dirección carreteras. Esta visión está asociada a la
geográfica norte-sur, pues hay que tener en geografía física.
cuenta, en la utilización de una brújula y un
mapa, la ligera diferencia que existe entre el - El espacio subjetivo. Está más asociado a la
norte de la aguja (norte magnético) y el norte geografía humana. De acuerdo a esta
que indica el mapa. Esto es lo que se conoce perspectiva, el espacio existe no solo por lo que
como variación magnética y es importante tener es, sino por lo que significa para los actores
presente para hacer los cálculos exactos del humanos. Los geógrafos de esta corriente
rumbo. interrogaban a los pobladores en torno a sus
percepciones sobre el espacio en que vivían,
fuera este, urbano o rural. Les preguntaban qué
sentían, qué era lo más valioso de sus territorios
o qué tanto espacio utilizaban de manera
cotidiana. Esto implica una valoración que se
pone de manifiesto en la forma, como el
individuo o los grupos humanos se comportan
con el medio.

CATEGORÍAS DEL ESPACIO SUBJETIVO

Los espacios utilizados son percibidos,


interpretados y manejados de manera propia y
UNA ORIENTACION CONTEXTUAL personal. Cada cultura actúa de manera eficaz y
diferente en sus espacios. Esta información se
El origen de la orientación en los mapas no aprende de los mayores, se refuerza en la
obedeció tanto a razones científicas como a escuela y se profundiza a través de la
costumbres. Por ejemplo, cuando el sabio experiencia cotidiana. Cada persona almacena
Ptolomeo dibujó en el 150d.C, el mejor mapa en su mente una variedad de informaciones del
geográfico del mundo antiguo, colocó en el espacio a través de los sentidos. Incluso uno
centro la parte del mundo que el consideraba puede soñar o imaginar espacios en donde
mas importante, en este caso Egipto; en el nunca estuvo y probablemente conocerá.
norte, las costas Mediterráneas y griegas, con
las que Egipto mantenía importantes vínculos Espacio vivido. Está formado por la casa
comerciales, Por esta razón Ptolomeo localizó el donde vives. Se conoce tan bien que hasta con
norte en la parte superior del mapa. Otros los ojos cerrados podrías indicar la posición que
siguieron su ejemplo. ocupa un objeto en el. Es un espacio que
compartes con el resto de tu familia.
En la Edad Media, como las principales
actividades comerciales y los lugares religiosos Espacio practicado: A diarios sales de los
se encontraban en el oriente, los cartógrafos límites de tu espacio vivido y compartes
dibujaban los mapas con este punto cardinal en cotidianamente espacios con otros: el colegio, el
la parte superior. parque, la chacra, etc. Los conoces muy bien,
porque los empleas diariamente para diversas
1.6 LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO actividades.

ESPACIO OBJETIVO Y ESPACIO SUBJETIVO Espacio percibido: En alguna ocasión conoces


un espacio distinto del cotidiano, y te formas
En la geografía hay dos formas de plantear el sobre el una idea a partir de lo que más te llamó
estudio del espacio: a partir del espacio objetivo la atención. Con el paso del tiempo, olvidas
y del espacio subjetivo. detalles y sólo quedarán en tu memoria los
rasgos más importantes de ellos.

- Espacio objetivo. Está asociado a los Espacio: Es aquel espacio en el que nunca has
componentes geográficos naturales, sus estado pero del cual conoces sobre la base de
interrelaciones y su distribución en la superficie. la información que obtienes de otras personas,
Incluye también el impacto que han tenido los libros, televisión, etc.
grupos humanos en la configuración de los De todos estos espacios cada individuo crea
medios naturales y de los espacios agrarios a una imagen mental, fruto de la percepción

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 78
AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA
sensorial de los espacios con los que se ha Los símbolos cartográficos representan los
entrado en contacto. Cuanto mayor sea la fenómenos naturales y las obras humanas.
experiencia espacial, más ricas y precisas serán Los fenómenos naturales, como; las formas
las imágenes mentales y mejor la capacidad del relieve los ríos, los lagos, los
para resolver los problemas y el manejo del manantiales, así como la serie de obras
espacio. humanas, como las ciudades, los caminos,
los centros mineros y arqueológicos, los
2. LA CARTOGRAFIA límites, etc., tienen sus símbolos
convencionales, como los veremos
después.
2.1 LA CARTOGRAFÍA
b. Clases de Mapas
Es la ciencia y el arte que nos enseña a
representar toda la Tierra o parte de ella que es
Los mapas, según los fenómenos que
esférica en una superficie plana. Es la ciencia y
representan pueden ser:
técnica de hacer mapas. Las representaciones
Físicos. Representan el relieve terrestre
gráficas de la Tierra son: los mapas, las cartas y
(orográficos) y los ríos, lagos y mares
los planos
(hidrográficos)
Políticos. Representan la demarcación
2.2 REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS política de los continentes o de los
países.
Desde la antigüedad surgió la necesidad de Climáticos. Representan la distribución
representar gráficamente la Tierra, o a una parte de los climas
de ella, en una superficie plana, con el objeto de Económicos. Representan la
facilitar la difusión de su conocimiento. Así distribución de los recursos naturales y
surgió la Cartografía, ciencia que nos enseña a las actividades humanas
representar total o parcialmente al globo Viales.- Representan las vías de
terrestre o parte de él, en una superficie plana. comunicaciones.
El Planisferio.- Representa a todo el
Las principales representaciones cartográficas Globo Terrestre en una superficie plana
son: los mapas, las cartas, los planos y los rectangular. Las zonas vecinas a los
globos. polos sufren es estos mapas una gran
deformación, mientras que las zonas
LOS MAPAS ecuatoriales son exactas.
El Mapamundi. Es la representación de
Los mapas son las representaciones total o todo el Globo Terrestre en dos
parcial de la tierra, en una superficie plana. hemisferios: Oriental y Occidental.
Representan sólo los aspectos generales sin
recurrir al detalle. Se confeccionan a escalas
El Instituto Geográfico del Perú edita el
pequeñas: 1: 1000 000; 1: 20 000 000;
Mapa Físico y Político de nuestra patria a la
1: 50 000 000; etc.
escala de 1: 1 000 000
a. Elementos del Mapa
Para confeccionar un mapa debe tenerse en LAS CARTAS
cuenta la proyección, la escala y los Las Cartas son representaciones gráficas de
símbolos cartográficos. una pequeña área geográfica, como una
provincia o un valle. Muestran en detalle los
Las proyecciones nos dan la red de hechos o fenómenos geográficos. Se
meridianos y paralelos, sobre la cual se confeccionan a escala mediana, como 1: 100
dibuja el mapa. El tipo de proyección nos 000.
permite hacer el mapa (superficie plana), en
el que se representa a una superficie curva LOS PLANOS
o esférica (superficie terrestre), con la Son representaciones gráficas de una pequeña
menor deformación posible. extensión de la superficie terrestre y, por tanto,
muestran en detalle todo lo que se desea. Se
La escala nos permite reducir confeccionan a escañas muy grandes, como 1:
proporcionalmente la superficie terrestre 25 000
para reproducirla en el papel. Los ingenieros y arquitectos confeccionan los
planos de alguna obra que van a construir. En

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 79
AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA
los planos de una vivienda, por ejemplo, se pronunciada. Si están distanciadas, representan
observan los compartimientos de esta, la relieves de suave pendiente.
ubicación de las puertas y ventanas, los
servicios higiénicos, las instalaciones de los Los ríos aparecen representados por líneas
diversos servicios, etc. azules de distintos grosores. Las obras
humanas aparecen también representadas con
LOS GLOBOS diversos símbolos.
Son instrumentos que nos dan una idea más
exacta de la LA ESCALA
forma de la La medición de distancias y superficies en el
Tierra. En ellos medio geográfico no es difícil. En el primer caso,
se observan bastará utilizar un metro o un decámetro y
con exactitud la efectuar la medición. En el segundo caso,
forma que tampoco, porque bastará encontrar el área de la
tienen los superficie aplicando los conocimientos
continentes u elementales de Geometría.
océanos, la
ubicación El problema se presenta cuando queremos
exacta de los hacer ver en una hoja de papel el plano del aula,
polos; el eje por ejemplo, o el plano de todo el colegio, o el
terrestre, los plano de toda la ciudad, o el mapa del país o del
meridianos y paralelos. Con el globo tenemos Mundo. Como no es posible representar en el
una idea exacta del movimiento de rotación de papel una porción de la superficie terrestre
la Tierra. Su uso es de suma importancia, conservando su mismo tamaño,
principalmente en la escuela. Lamentablemente necesariamente, hay que disminuirla en forma
debido a su tamaño reducido no permite proporcional, empleando para ello la escala.
representar en él, mayores detalles.
Clase de Escala
2.3 LECTURA DE MAPAS, CARTAS Y
PLANOS En los mapas, cartas y planos aparece siempre
dos clases de escalas: la escala numérica y la
Su importancia escala gráfica.
Uno de los objetivos más importantes del
aprendizaje de la Geografía es la lectura e o Escala Numérica.- Esta escala aparece en la
interpretación de mapas y cartas. Para ello es parte inferior de los mapas, en cualquiera de
conveniente conocer los símbolos que se las formas siguientes: 1: 1000 000;
emplean en la representación de los diversos o 1: 20 000 000; 1: 50 000 000; etc.
fenómenos naturales y obras humanas, así o
como la escala a que están confeccionados. De los ejemplos anteriores se desprende que
la escala numérica es una fracción, cuyo
Saber leer e interpretar un mapa es dominar uno numerador es la unidad y el denominador una
de los objetivos fundamentales de la Geografía. cifra que da nombre a la escala e indica las
La localización geográfica significa ubicar veces que debe repetirse el numerador; para
especialmente el hecho o fenómeno geográfico. obtener la superficie representada en el mapa,
No hay estudio geográfico ni aprendizaje o las veces que hay que reducir el espacio
geográfico sin la localización correspondiente. geográfico para obtener el mapa, la carta o el
plano.
LOS SÍMBOLOS CARTOGRÁFICOS
En las cartas y mapas se emplean numerosos En el primer ejemplo tenemos la escala del
símbolos que representan a los hechos y millonésimo (1:1 000 000). Esta escala nos
fenómenos geográficos. indica que 1 de distancia en el mapa
(numerador) representa a un millón de
Por ejemplo, las curvas de nivel o cotas centímetros en el espacio geográfico
representan las diversas formas del relieve (denominador). Este millón de centímetros es
terrestre. Si las cotas o curvas de nivel son igual 10 Km. Quiere decir que, cuando se lee
concéntricas, nos indican que se trata de una un mapa al millonésimo, hay que interpretar
montaña. Si las cotas están juntas, nos indican que por cada cm. en el mapa tendremos 10
que la pendiente del relieve es muy Km. En el espacio geográfico.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 80
AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA
Los trópicos: situados a 23° y 27° al Norte y
o La Escala Gráfica Sur del ecuador. El del norte se llama Trópico de
cáncer y la del sur, Trópico de capricornio. Los
La escala gráfica es una línea o doble línea trópicos indican los puntos extremos hasta
dividida en segmentos, que expresan millas o donde llegan verticalmente los rayos solares en
kilómetros. Se utiliza para medir directamente los solsticios (21 de junio y 23 de diciembre.
las distancias en el mapa.
Por ejemplo si deseamos medir la distancia LOS MERIDIANOS: Los meridianos son
que separa a dos ciudades, tomamos un hilo círculos máximos perpendiculares al ecuador,
cualquiera y fijamos uno de sus extremos en dividen al planeta en secciones verticales que
una de las ciudades. Extendemos luego el hilo recorre al planeta de polo a polo. Todos
sobre la carretera que une a ambas. convergen en los polos, y tiene el mismo
Marcamos en el hilo el punto que ha tamaño. Como meridiano principal o de
coincidido con la ciudad. referencia, se eligió a finales del siglo XIX al
Meridiano de Greenwich.
3. LINEAS IMAGINARIAS
TERRESTRES
Los hombres desde épocas muy remotas
inventaron sistemas de cuadrículas que
permiten localizar puntos en un sistema de
coordenadas.
Este sistema fue mejorando posteriormente y se
conoce actualmente como ejes de coordenadas.

EL EJE TERRESTRE: Viene a ser la línea


imaginaria sobre la cual gira la tierra. Sus
extremos se llaman polos: Norte y Sur.

EL ECUADOR: Es un círculo perpendicular al


eje terrestre, que divide a la tierra en dos
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Son
hemisferios: Norte, Boreal o septentrional y Sur,
ángulos formados por la latitud y la longitud, nos
austral o meridional. En los mapas y globo
permiten señalar con precisión la posición de un
terrestre el ecuador aparece como una línea.

LOS PARALELOS: Son círculos menores


paralelos al ecuador. Los paralelos dividen al
planeta en secciones paralelas desde el
Ecuador (0°) hasta los polos (90°). Cada punto cualquiera sobre la tierra.
hemisferio tiene noventa paralelos separados
por un grado lo que en Km. comprende a 110,5 Latitud: Es la distancia que hay en grados,
Km. a lo largo de cada hemisferio. minutos y segundos de un punto cualquiera de
la tierra al ecuador. La latitud puede ser Norte y
sur.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 81
AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA

La capa de ozono

Capa de ozono, zona de la atmósfera que


abarca entre los 20 y 40 km por encima de la
superficie de la tierra, en la que se concentra
casi todo el ozono atmosférico. En ella se
producen concentraciones de ozono de hasta 10
partes por millón (ppm).

El ozono se forma por acción de la luz solar


sobre el oxígeno. Esto lleva ocurriendo muchos
millones de años, pero los compuestos naturales
de nitrógeno presentes en la atmósfera parecen
ser responsables de que la concentración de
ozono haya permanecido a un nivel
razonablemente estable. A nivel del suelo, unas
a) Longitud: Es la distancia que hay de un concentraciones tan elevadas son peligrosas
punto cualquiera de la tierra al meridiano para la salud, pero dado que la capa de ozono
principal, Meridiano de Greenwich. La protege a la vida del planeta de la radiación
longitud puede ser oriental y occidental. ultravioleta cancerígena, su importancia es
inestimable.

Por ello, los científicos se preocuparon al


descubrir, en la década de 1970, que ciertos
productos químicos llamados
b) Altitud: clorofluorocarbonos, o CFC (compuestos del
Es la flúor), usados durante largo tiempo como
altura refrigerantes y como propelentes en los
en que aerosoles, representaban una posible amenaza
se para la capa de ozono. Al ser liberados en la
atmósfera, estos productos químicos, que
contienen cloro, ascienden y se descomponen
encuentra un punto cualquiera de la
por acción de la luz solar, liberando átomos de
superficie terrestre con relación al nivel del
cloro que reaccionan fuertemente con las
mar. Es importante tener en cuenta la altitud
moléculas de ozono; el monóxido de cloro
por su influencia sobre la presión
resultante puede, a su vez, reaccionar con un
atmosférica, la temperatura, la humedad, la
átomo de oxígeno, liberando otro átomo de cloro
cantidad de oxígeno, la gravedad, etc.
que puede iniciar de nuevo el ciclo. Otros
productos químicos, como los halocarbonos de
bromo, y los óxidos de nitrógeno de los
fertilizantes, son también lesivos para la capa de
ozono.

Las primeras evidencias sobre la destrucción del


ozono debida a los CFC se remontan a la
década de 1970 y llevaron a la firma, en 1985,
del Convenio de Viena para la Protección de la
Capa de Ozono, cuyo principal cometido era
fomentar la investigación y la cooperación entre
los distintos países. En mayo de ese mismo año,
varios científicos británicos publicaron un
documento que revelaba y confirmaba la
disminución espectacular de la capa de ozono
sobre la Antártida. El llamado agujero de la
capa de ozono aparece durante la primavera
antártica, y dura varios meses antes de cerrarse
de nuevo. Otros estudios, realizados mediante
TALLER DE PLAN LECTOR.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 82
AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA
globos de gran altura y satélites meteorológicos, CARTOGRAFÍA
indicaban que el porcentaje global de ozono en
la capa de ozono de la Antártida estaba La antigua cartografía floreció tras la invención
descendiendo. Vuelos realizados sobre las de la imprenta. Durante cinco siglos los
regiones del Ártico, descubrieron que en ellas se cartógrafos diseñaron los mapas sobre papel.
gestaba un problema similar. Estas pruebas Los métodos con los que creaban la imagen que
llevaron a que, el 16 de septiembre de 1987, iba a ser impresa evolucionaron, desde el
varios países firmaran el Protocolo de Montreal grabado sobre arcilla y cobre hasta los trazados
sobre las sustancias que agotan la capa de en plástico y la creación de las máscaras de
ozono con el fin de intentar reducir, color por medio de sofisticadas técnicas
escalonadamente, la producción de CFCs y fotográficas.
otras sustancias químicas que destruyen el
ozono. En 1989 la Comunidad Europea (hoy En los últimos treinta años, y sobre todo desde
Unión Europea) propuso la prohibición total del 1990, la situación de la cartografía ha cambiado
uso de CFC durante la década de 1990. de forma radical debido a la introducción de
ordenadores (computadoras). Los primeros
En 1991, con el fin de estudiar la pérdida de trabajos de este tipo los realizaron meteorólogos
ozono global, la NASA lanzó el Satélite de y biólogos en Suecia, Gran Bretaña y Estados
Investigación de la Atmósfera Superior, de 7 Unidos. Pero los trabajos más importantes los
toneladas. En órbita sobre la Tierra a una altitud llevaron a cabo británicos y estadounidenses
de 600 km, la nave mide las variaciones en las durante el periodo de 1968 a 1973,
concentraciones de ozono a diferentes altitudes, extendiéndose más tarde a todo el mundo.
y suministra datos completos sobre la química
de la atmósfera superior. Algunos de estos mapas se alejan mucho del
antiguo estilo de mapa lineal. Las distorsiones
Como consecuencia de los acuerdos geométricas de la fotografía aérea y de las
alcanzados en el Protocolo de Montreal, la imágenes de satélite pueden corregirse ahora
producción de CFCs en los países desarrollados con programas informáticos y obtener una
cesó casi por completo a finales de 1995. En los resolución excelente para algunos lugares en los
países en vías de desarrollo los CFCs se van a que los mapas anteriores se habían quedado
ir retirando progresivamente hasta eliminarse anticuados, por no reflejar los cambios
por completo en el año 2010. En la Enmienda de producidos, o para ciertos tipos de paisajes
Londres (1990) se añadieron, a los calendarios como estuarios y otros humedales.
de eliminación, otras sustancias destructoras del
ozono, como el metilcloroformo y el tetracloruro Los geodestas realizaban lecturas detalladas
de carbono. Los hidroclorofluorocarbonos con instrumentos y computaban los elementos
(HCFCs), menos destructivos que los CFCs que definían la forma básica del paisaje. A partir
aunque también pueden contribuir al de esta información, los topógrafos completaban
agotamiento del ozono, se están usando como los detalles en el terreno y los operadores de
sustitutos de los CFCs hasta el año 2030 en que fotogrametría proporcionaban un mapa previo
deberán eliminarse por completo en los países utilizando la fotografía aérea. Los cartógrafos
desarrollados; en los países en desarrollo la reconducían sus esfuerzos y presentaban todos
eliminación debe producirse en el año 2040, estos datos de manera atractiva, al tiempo que
como se adoptó en la Segunda Enmienda al comunicaban la información de forma efectiva
Protocolo de Montreal (Copenhague, 1992). En evitando cualquier tipo de ambigüedad. Otros
la Enmienda de Beijing (1999), se hizo hincapié especialistas, como los geólogos, utilizaban
en la necesidad de reforzar los controles, no estos mapas como base sobre la cual volcaban
sólo de la producción de los compuestos que aquellos detalles que tenían interés para ellos.
afectan a la capa de ozono, sino a su
comercialización. También se incidió en la Sin embargo, en la última década esta
necesidad de adoptar medidas suplementarias estructura se ha visto trastocada por la
para controlar la producción de los utilización de las nuevas tecnologías; la mayor
hidroclorofluorocarbonos y de otras sustancias parte del trabajo que exigía un cierto nivel de
nuevas. destreza ha ido desapareciendo debido a la
información proporcionada por los satélites del
Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y
debido a los nuevos equipos de medición
EL NACIMIENTO DE LA geodésica. Se han construido bases de datos en

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 83
AREA DE LETRAS GEOGRAFÍA
los programas de las computadoras que les siguientes argumentos: que toda la materia
permiten producir mapas con una calidad, tiende a caer hacia un centro común; que la
legibilidad y rapidez superiores a las que se Tierra proyecta una sombra circular sobre la
obtenían con antiguas técnicas. luna durante los eclipses de luna; y que si se
viaja de Norte a Sur pueden verse nuevas
El uso generalizado de los ordenadores o constelaciones, mientras que las conocidas
computadoras ha dado paso al desarrollo de un desaparecen. El geógrafo griego Eratóstenes
nuevo grupo de instrumentos denominados fue el primero que calculó con cierta precisión la
Sistemas de Información Geográfica o SIG. El circunferencia de la Tierra.
primero se creó en Canadá en 1965 con el fin de Los viajes, conquistas y actividades
realizar un inventario sobre la fauna y flora de colonizadoras de los griegos en la región
todo el país. Actualmente, existen muchos miles mediterránea dieron lugar a una acumulación de
en funcionamiento en el mundo y su número información geográfica considerable y
está creciendo aproximadamente un 20% anual. estimularon los tratados de geografía. El
geógrafo e historiador griego Estrabón escribió
La información que se puede pedir o a la que una enciclopedia de 17 volúmenes, titulada
puede responder un SIG es infinita, si se Geografía, que fue una importante fuente de
consideran todos los aspectos relacionados con información para los jefes militares y los
la realidad física y las diferentes administradores públicos del Imperio romano.

LA GEOGRAFÍA EN LA EDAD En el siglo II d.C., el astrónomo griego Tolomeo


recopiló la mayor parte del saber geográfico de
ANTIGUA. los griegos y romanos que se conocía hasta esa
época. También propuso nuevos métodos de
Cientos de personas han contribuido al realización de mapas, que incluían la proyección
desarrollo de la geografía y el fruto de su trabajo y la creación de un atlas. En su célebre Guía
se ha ido acumulando durante varios milenios. geográfica, Tolomeo dividió el círculo ecuatorial
Muchos viajeros, topógrafos, exploradores y en 360º y construyó una red imaginaria de
observadores científicos realizaron su líneas norte-sur y este-oeste donde localizaba la
aportación a este cúmulo de información en posición relativa de las masas de tierra
constante crecimiento. Sin embargo, sólo a conocidas, tanto islas como continentes. A pesar
partir de finales del siglo XVIII fue posible de que utilizó mediciones menos precisas de la
recoger y consignar una información geográfica circunferencia terrestre que las que había
precisa y real. El moderno concepto de empleado Eratóstenes, Tolomeo contribuyó a la
geografía no tuvo una aceptación general hasta ciencia geográfica con mapas y descripciones
mediados del siglo XIX. muy útiles del mundo conocido. Sus mapas
A los primeros geógrafos les interesaba explorar indicaban con claridad los problemas que
los territorios desconocidos y describir los suponía el representar la Tierra de forma
rasgos que observaban en los diferentes esférica en una superficie plana.
lugares. Estos geógrafos de la antigüedad
realizaron largos viajes y anotaban sus
observaciones sobre las tierras desconocidas
que recorrían. Uno de los primeros mapas
conocidos se realizó en una tabla de arcilla en
Babilonia, hacia el 2300 a.C. Hacia el año
1400 a.C. se recorrieron las costas del
Mediterráneo y se representaron en mapas las
tierras exploradas. Durante los siguientes mil
años, los antiguos viajantes llegaron a las islas
Británicas y exploraron la mayor parte de las
costas africanas. Por otro lado, los antiguos
griegos proporcionaron al mundo occidental sus
primeros conocimientos importantes sobre la
forma, tamaño y características generales de la
Tierra.

En el siglo IV a.C., el filósofo y científico griego


Aristóteles fue el primero en demostrar que la
Tierra era redonda. Basaba su hipótesis en los

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


I BIMESTRE 84

También podría gustarte