Está en la página 1de 12

7-9-2017 Fibra Óptica

Comunicaciones II
INTRODUCCION

La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la


transmisión de voz, video, y de datos, particularmente para comunicaciones de alta
velocidad. Comparada con los cables de cobre (el cable coaxial y el cable par
trenzado), la fibra óptica es un medio compacto. Posee propiedades y
características que los medios de comunicación de cobre no ofrecen.

1
DESCRIPCION

El sistema de fibra óptica, funciona enviando información mediante rayos de luz, los
cuales viajan en un filamento de material dieléctrico, como el vidrio o acrílicos. El
principio en que se basa la transmisión de luz por la fibra es la reflexión interna total;
la luz que viaja por el centro o núcleo de la fibra incide sobre la superficie externa
con un ángulo mayor que el ángulo crítico, de forma que toda la luz se refleja sin
pérdidas hacia el interior de la fibra. Así, la luz puede transmitirse a larga distancia
reflejándose miles de veces.

La fibra óptica está compuesta por filamentos de silicio de alta pureza, muy
compactos, mezclados con elementos específicos. Estos elementos son agregados
para dopar los filamentos, de modo que se obtenga los índices de refracción
deseados.

2
PRINCIPIO DE PROPAGACIÓN

LEY DE REFLEXIÓN

La ley de la reflexión de la luz establece que todo rayo de luz que incide en una
superficie reflectante, saldrá reflejado con un ángulo igual al ángulo de incidencia y
de tal forma que tanto el rayo incidente como el reflejado y la perpendicular a la
superficie reflectante en el punto de incidencia están en el mismo plano.

3
LEY DE LA REFRACCION O LEY SNELL

Como se puede ver en el dibujo, se supone que el rayo de luz viene desde una
sustancia o medio con índice de refracción n1 y entra en otra sustancia o medio
con índice de refracción n2. Se ve claramente que si n2 > n1 entonces sen θ2 <
sen θ1, y por lo tanto cuanto menor es el seno, menor es el ángulo. Por eso, el
ángulo θ2 es menor que el ángulo θ1.

Índices de refracción según material del medio de propagación.

4
PROPIEDADES

En las comunicaciones por fibra óptica se trabaja con radiaciones electromagnéticas


con longitudes de onda comprendidas entre 750 nm y 1650 nm (las radiaciones
visibles al ojo humano están comprendidas entre 400 nm y 750 nm). En general se
usan tres puntos de trabajo bien definidos denominados:

• Primera Ventana (850 nm)

• Segunda Ventana (1310 nm)

• Tercera Ventana (1559 nm)

El empleo de las diferentes ventanas depende de cómo se pueden obtener las


mejores prestaciones de transmisión de las fibras, o del equipo óptico en su
conjunto.

ESTRUCTURA

Núcleo: Está constituido por un tubo


generalmente de vidrio a través del cual
viaja la señal luminosa.

Recubrimiento: Generalmente de los


mismos materiales que conforma en
núcleo, pero con aditivos diferente, tiene
la función de asegurar la conducción de luz por el núcleo. Esto se logra haciendo el
recubrimiento con un índice de refracción distinto del núcleo.

Revestimiento primario: Capa generalmente de plástico que reviste la fibra


óptica.

5
CARACTERÍSTICAS

1. Es liviana y flexible debido a su pequeño diámetro.

2. Los problemas de interferencia entre guías de onda óptica adyacentes,


así como la intercepción e interferencia, han sido virtualmente eliminados
en las guías.

3. La interferencia electromagnética no tiene efecto en la señal óptica o la


información transmitida.

4. Las estaciones transmisora y receptora se conectan solamente por medio


de una guía de onda óptica que es eléctricamente aislante, y por lo tanto
pueden ser operadas a diferentes potenciales eléctricos. Esto hace
posible, por ejemplo, un sistema de monitoreo novedoso y simple para
instalaciones de alta tensión.

5. Las características de transmisión de las guías de onda óptica sólo varían


levemente con temperatura. Por lo tanto, no se requiere compensación
de temperatura, tal como la empleada en los conductores de cobre.

6
CLASIFICACION

Una fibra se puede clasificar según el modo de propagación de los rayos en el


interior del núcleo en:

Fibra monomodo: Son aquellas fibras que permiten únicamente un solo modo de
propagación de la luz, es decir, la luz se verá “forzada” a tomar una sola trayectoria,
debido a su núcleo tan estrecho (8,3 micrones). Su dimensión única es de 9/125
m.
Este tipo de fibra es el más utilizado actualmente para trayectos largos, debido a
que la forma de onda no se deforma al final de su trayectoria, permitiendo hacer
conmutación de señales a alta velocidad.

Fibra multimodo: Son aquellas fibras que permiten múltiples modos de propagación
de la luz, entendiéndose por modo una posible trayectoria que la luz pueda tomar
dentro de la fibra, se caracterizan por tener un núcleo de espesor alto, siendo las
dimensiones más usuales 50/125 m, 62,5/125 m y 100/125 m.

Ventajas.

- Económica.

Desventajas.

- No es apta para trayectos largos.


- Sus velocidades de conmutación son lentas.

7
PERDIDAS DE SEÑAL

En los sistemas de fibra óptica existe una atenuación de la señal, ya que los
materiales no son ideales. La atenuación de la transición se mide en decibeles a lo
largo de un tramo su unidad de medida (dB/km)

PERDIDA DE HACES DE LUZ POR PERDIDA DE HACES DE LUZ


MICROFLEXIONES Y FALLAS POR MACROFLEXIONES

Perdidas por la fabricación de la fibra: Irregularidades en el proceso de fabricación,


como por ejemplo cambio de diámetro del núcleo de la fibra, falta de centrado del
núcleo en el revestimiento, deformidad de la fibra.

La señal se puede atenuar por difusión debido a la falta de homogeneidad del


material del núcleo el cual puede dispersar el rayo hacia el recubrimiento. También
puede atenuarse por absorción, ya que parte de la energía luminosa que se propaga
por la fibra es absorbida por esta.

A medida de que la longitud de onda aumenta, la atenuación tiende a disminuir,


sin embargo existen tres longitudes de ondas especiales en las cuales la atenuación
es especialmente baja, a estas longitudes de onda especiales se les da el nombre
de VENTANAS, y son utilizadas como portadoras en la gran mayoría de sistemas
de comunicaciones por fibra óptica, estas ventanas están en las longitudes de onda
de 850, 1300 y 1550 nm.

8
Las ventanas se clasifican de acuerdo al tipo de fibra óptica a trabajar, así:

- Para fibra óptica MULTIMODO: 850 nm (1° ventana)

- Para fibra óptica MONOMODO: 1300 y 1550 nm.(2° y 3° ventana)

La dispersión es otro fenómeno que afecta la atenuación de la señal, se


entiende como dispersión el efecto de deformación del pulso de salida recibido en
un extremo de la fibra con respecto al pulso de entrada transmitido en el otro
extremo.

9
También existe una atenuación de la señal a causa de la unión de dos fibras,
frecuentemente por la existencia de una mala alineación entre los núcleos de los
distintos cables, o cambio de índice de refracción entre los dos materiales, o
diferencia de diámetros del núcleo.

10
CONCLUSION

Con la implementación de fibra óptica se ha ido eliminando las dificultades debido


a la interferencia electromagnética, haciendo de esta un medio más estable para la
transmisión de información. Viéndose solamente afectada por la acción de la
humedad lo que hace necesario solo controlar un factor para el correcto
funcionamiento.

La fibra óptica puede presentar distintos modos de transmisión de la información a


una alta velocidad; en comparación a los otros métodos. Además de presentar un
menor peso y costo de producción.

11

También podría gustarte