SACRIFICIO Y FAENADO DE
ANIMALES DOMESTICOS PARA EL
CONSUMO HUMANO
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA
2
CONSUMO HUMANO
INTRODUCCION
Las instalaciones físicas del Rastro son propiedad del municipio y sus servicios
son destinados al sacrificio exclusivo de bovinos y porcinos.
GLOSARIO
Administración:Personal administrativo del rastro a cargo del Director del rastro.
Asociación de ganadera local general o especializada: Agrupación organizada
de ganaderos a nivel municipal, regulada por la Ley de Organizaciones
Ganaderas y su Reglamento.
Canal: El cuerpo de un animal, desprovisto de la piel, cabeza, vísceras y patas.
IV. Carne: Estructura compuesta por fibra muscular estriada, acompañada o
no de tejido conectivo, elástico de fibras nerviosas, vasos linfáticos y
sanguíneos. Que constituyen las masas musculares que recubren el esqueleto
del animal.
Contaminación: Presencia de microorganismos, sustancias químicas
radioactivas y materia prima extraña, en cantidades que rebasan los límites
establecidos en un producto o materia prima y que resultan perjudiciales
para la salud humana.
VI. Corrales: Locales destinados a la recepción, alojamiento y mantenimiento
de los animales de abasto dentro de un rastro, estos se dividen en corrales de
recepción, de estancia o descanso y de prematanza, todos contar con
instalaciones que faciliten de darles de beber.
VII. Corralero: Persona contratada por el Ayuntamiento dedicado a la
principal actividad de resguardar a los animales destinados al sacrificio a sus
respectivos corrales.
VIII. Decomisos: Es una penalidad a la que se hace acreedor el propietario de
canales o carnes que no cumplan tanto con preceptos de sanidad, es la perdida
total o parcial de producto cárnico, se hace un decomiso total, cuando el
producto no es apto para consumo humano, o que la carne aun siendo apta
para consumo proviene de matanzas clandestinas y decomisos parciales: es la
perdida de una parte del canal y/o sus órganos por no encontrarse aptos para el
consumo humano.
IX. Desinfección: Reducción del número de microorganismos a un nivel que
no da lugar a contaminación del alimento, mediante agentes químicos, métodos
físicos o ambos, higiénicamente satisfactorios.
Detergente: Mezcla de sustancias de origen sintético, cuya función es abatir la
tensión superficial del agua, ejerciendo una acción humectante, emulsificante y
dispersante, facilitando la eliminación de mugre y manchas.
XI. Diagrama de flujo: Representación esquemática de la secuencia de fases
o etapas que conforman un proceso o procedimiento acompañada de los datos
técnicos que sean necesarios.
XXIX. Patente: Número de registro del fierro de herrar que sirve como
acreditación de la propiedad del ganado.
ANTECEDENTES
BASE LEGAL
Ley de Fomento y Desarrollo Pecuario del Estado de Jalisco y su Reglamento.
Artículos 37 fracción II, 40 fracción II, 42, 44 y demás relativos de la Ley de
Gobierno y la Administración Publica Municipal, así como la fracción II del
artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
77 fracción II y 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco.
La Ley de Organizaciones Ganaderas y Reglamento de la ley de
Organizaciones Ganaderas.
Ley Federal de Sanidad Animal.
Ley Federal del Trabajo.
Ley General de Salud.
Ley Agraria.
Ley de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Reglamento Interno del Rastro Municipal.
Ley de Ingresos del Municipio de Ameca, Jalisco.
Y las demás normas que puedan ser aplicables al caso concreto.
ATRIBUCIONES
Prestar el servicio público de rastro a las personas físicas o jurídicas que
pretenden realizar la matanza de cualquier clase de animales para consumo
humano, por lo cual deberán recabar la orden de sacrificio que otorga el
inspector de ganadería municipal y pagar los derechos
correspondientes.
Sacrificar a los animales sometidos a un encierro de veinticuatro horas antes, de
acuerdo a lo previsto en la norma oficial mexicana respectiva, con el objeto de
efectuar la inspección ante mortem por el médico veterinario zootecnista oficial.
Verificar la propiedad del ganado que se sacrificará con los documentos
correspondientes; factura, guía de tránsito, marca del ganado etc.
IV. Autorizar para determinar que la carne de un animal es apta para
consumo humano, así como en los lugares autorizados para realizar labores de
matanza.
XVII. Acondicionar los corrales de tal manera que se evite el tránsito cruzado
de dichas especies.
XVIII. Recolectar en un lugar cerrado la basura y desperdicios, que deberán ser
retirados por la persona que designe.
XIX. Mantener y fortalecer las actividades inherentes al servicio del resguardo
del rastro de acuerdo a las necesidades el municipio.
Auxiliar a las autoridades estatales y al ministerio público en la prevención y
combate al abigeato.
XXI. Practicar visitas de inspección a los obradores, expendios de carne, y
demás negocios que tengan relación con el sacrificio de animales para la
alimentación humana, a efecto de instrumentar las medidas pertinentes que
requiera de interés publico.
XXII. Aplicar las sanciones correspondientes, aquellos que hayan sido
acreedores.
XXIII. Llevar el registro de los animales sacrificados.
XXIV. Prestar el servicio público de la báscula, para el pesaje de los animales
que no van hacer sacrificados y destinados a la compra-venta.
XXV. Y las demás funciones que determinen la normatividad aplicable.
MISION
Ofrecer a los habitantes del municipio de Ameca el mejor de los servicios desde
los aspectos en que se lleva a cabo el sacrificio, faenado y procesamiento de
los productos cárnicos en materia de calidad, higiene y sanidad para el
consumo humano.
VISION
Fomentar el desarrollo continuo del Rastro Municipal con infraestructura y
equipamiento para el sacrificio de los animales domésticos, satisfaciendo la
demanda del consumo de carne de la población y evitando la matanza
clandestina.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a la población en general carne apta para su consumo humano, a
fin de garantizar las condiciones optimas de sanidad e higiene.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Proteger la salud de la población evitando la práctica de matanza en casas y
domicilios particulares.
Promover la factibilidad económica del desarrollo sustentable del municipio.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA
7
CONSUMO HUMANO
INSTALACION
OBJETIVO ESPECIFICO
Establecer los criterios necesarios para el mejoramiento continuo de la
infraestructura que contribuya al funcionamiento operacional desde la
introducción, sacrificio, faenado y procesamiento de los productos cárnicos.
A) UBICACIÓN
B) INFRAESTRUCTURA
Área para salar los cueros: Lugar destinado para salar las pieles y se
encuentra ubicado a un lado de los vestidores.
Los pisos, los techos, las ventanas y las puertas de cada área están diseñados
con el fin de facilitar la tarea de limpieza, desinfección y mantenimiento, hacia el
exterior están provistos que de tal manera eviten la entrada de insectos,
roedores, aves y animales domésticos.
La instalación cuenta con la suficiente iluminación natural y artificial que permita
la realización de las actividades y que no altere la visión de los colores y no
comprometa la higiene del producto; las fuentes de luz artificial suspendidas del
techo o aplicadas a la pared y que están sobre la zona de manipulación del
producto con el fin de garantizar la seguridad y están protegidas contra roturas,
las instalaciones eléctricas están instaladas fijas a la paredes y techos de tal
manera que no se permitan los cables colgantes en el área de trabajo.
Se cuenta con abastecimiento y se asegura un suministro continuo de agua
potable suficiente para distribuirse por toda la instalación, que garantice una
presión constante para asegurar la limpieza de las áreas y equipo de trabajo, el
deposito de almacenamiento de agua tiene una protección que evita que se
introduzca la contaminación al interior y se monitorea de manera periódica las
condiciones del agua que se recibe del suministro público, atendiendo al nivel
de cloro, dureza y carga microbiana, los tinacos se encuentran cerrados y
impidiendo que estén expuestos al medio ambiente. Se realiza cada mes la
limpieza de las fosas sépticas con el apoyo de la autoridad correspondiente, se
tiene contemplado en un futuro cambiarlas de lugar y hacer una remodelación
total del drenaje.
PERSONAL
OBJETIVO ESPECIFICO
A) ORGANIGRAMA
PRESIDENTE
MUNICIPAL
REGIDOR
COMISIONADOO
OFICIAL MAYOR
ADMIVO.
DIRECTOR
INSPECTOR DE
VERIFICADOR
MÉDICO
GANADERIA
SANITARIO DE
VETERINARIO
MUNICIPAL
PRODUCTOS
ZOOTECNISTA
CARNICOS
DE LA BÁSCULA
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA
9
CONSUMO HUMANO
B) FUNCIONES
DIRECCIÓN: Presidencia
PUESTO: Presidente Municipal
Municipal.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL
Funciones
Vigilar que se cumplan las disposiciones emanadas del presente ordenamiento legal.
Supervisar que en las instalaciones del rastro se cuente con el equipo y material
necesario para el desempeño adecuado del mismo.
OBJETIVO GENERAL
Conocer, calificar e imponer las sanciones correspondientes que procedan por faltas o
infracciones al presente ordenamiento municipal
Funciones
PUESTO: Director
HORARIO: de 6:00 a 15:00 hrs. De
lunes a sábado.
OBJETIVO GENERAL
reglamentos.
XI. Colaborar con las autoridades zoosanitarias federales y con los médicos
veterinarios zootecnistas oficiales en la toma de muestras biológicas de los
animales sacrificados.
XII. Aplicar las normas sanitarias de sacrificio y manejo de las canales y de los
despojos en su caso, así como la de clasificación de canales y cortes.
consentimiento.
PUESTO: Inspector
de
HORARIO: de 8:00 a 14:00 hrs. De
Ganadería
Municipal
12:00 p.m.
OBJETIVO GENERAL
Cumplir y hacer cumplir todas las normas y disposiciones concernientes a las
leyes y reglamentos aplicables.
PERFIL:
1.- Ser mexicano, 2.- Ser mayor de 18 años, 3.- Conocer plenamente las
actividades pecuarias, 4.- No tener antecedentes penales, 5.- Contar con
honorabilidad reconocida en el municipio.
FUNCIONES
Autorizar con su firma y sello :
XI. Y las demás que determine las respectivas leyes, reglamentos y demás
normatividad aplicable.
De lunes a sábado.
OBJETIVO GENERAL
Sanitario
de
Productos
Cárnicos
diaria.
OBJETIVO GENERAL
PERFIL:
1.- Ser mexicano, 2.- Ser mayor de 18 años, 3.- Tener conocimientos técnicos de
sanidad animal, 4.- Conocer plenamente las actividades pecuarias. 5.-No tener
antecedentes penales y 6.- Contar con honorabilidad reconocida en el municipio.
FUNCIONES
Verificar los establecimientos públicos con referente a la higiene y sanidad donde
se sacrifican y comercialicen la carne de las especies domésticas productivas,
reportando a las autoridades correspondientes los
hechos que contravengan las disposiciones aplicables.
PUESTO: Encargado de
Aseo
Personal requerido: 01
OBJETIVO GENERAL
PERFIL:
1.- Ser mexicano, 2.- Ser mayor de 18 años, 3.- No tener antecedentes penales.
FUNCIONES
PUESTO: Corralero
y
HORARIO: Turno ordinario de 6:00
Encargado de la báscula.
Personal requerido: 02
13:01 a 19:00 hrs de lunes a
OBJETIVO GENERAL
Registrar la entrada del ganado en pie que va a ser sacrificado y encargado de
realizar el pesaje a los animales que no van hacer sacrificados.
PERFIL:
1.- Ser mexicano, 2.- Ser mayor de 18 años, 3.- No tener antecedentes penales.
4.- Conocer plenamente las actividades pecuarias, 5.- Contar con honorabilidad
reconocida en el municipio.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS
PARA 14 CONSUMO HUMANO
FUNCIONES
IV. Separar al ganado que presente algún problema físico como lo pudiera ser
golpes, heridas o indicios físicos de alguna enfermedad.
VI. Enviar una lista del ganado recibido al médico veterinario para su debida
inspección ante mortem y otra al inspector de ganadería para hacerle de su
conocimiento la cantidad de bovinos que se encuentran en resguardo.
PUESTO: Chofer
HORARIO: de 7:00 hasta que
Personal requerido: 02
termine de repartir la carne a los
diferentes establecimientos.
OBJETIVO GENERAL
PERFIL:
1.- Ser mexicano, 2.- Ser mayor de 18 años, 3.- No tener antecedentes penales. 4.-
Tener licencia de conducir.
FUNCIONES
I. Realizar la limpieza y desinfección en forma diaria, del interior de la cámara
de traslado evitando que se concentre la sangre, grasas o carne por más de un
día.
OBJETIVO GENERAL
PERFIL:
1.- Ser mexicana, 2.- Ser mayor de 18 años, 3.- No tener antecedentes penales.
4.-Dominio de Microsoft office e Internet. Y 5.- Aptitudes para la organización.
FUNCIONES
I. Ser puntual en todas sus actividades de funciones.
Apoyar al director con las estadísticas de sacrificio. III. Recibir e informar asuntos
que tengan que ver con
el departamento.
OBJETIVO GENERAL
PERFIL:
1.- Ser miembro de la CROC 2.- Ser mayor de 18 años, 3.- Tener los
conocimientos necesarios.
FUNCIONES
TRANSPORTE
OBJETIVO ESPECIFICO
CARACTERÍSTICAS
EQUIPOS E IMPLEMENTOS
OBJETIVO ESPECIFICO
trabajo, para asegurar la higiene
Estandarizar y mantener en condiciones permitiendo una fácil y completa limpieza
óptimas todo equipo y herramientas de desinfección e inspección.
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 17
CONSUMO HUMANO
.
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO
CANT.DESCRIPCIÓN
POLIPASTO MARCA POLICRANE MOD. 2000 WYF.
CAP.2 TONS. CON 6MTS. DE ELEVACION, CAJA
PORTA CADENA,BOTONERA Y GANCHO DE SUSPENSIÓN, CABLE DE ACERO Y DE
USO RUDO SERIE Nº. 58237 220V/60 HZ
1 HP Y BOMBA WEG, 5 HP
1
1 POLIPASTO ELECTRICO
2 ENDOR STAHL 5 CABALLOS
1 3 FASES 220VOLTS, 12
1 AMPERES
1 DESCOLGADERO
B
O
10 TINAS TIPO INDUSTRIAL
M
B
1 A MESA INOXIDABLE PARA
INSPECCION DE CARNE
D
E TARAS
1
1 I CAMION CHEVROLET
MOD.1994 Nº/S
3GCJP32K4RM190363 (R26) RA DE 10 MTS.
M
CAMIONETA FORD A SELLO EXCLUSIVO PARA LA
N CARNE DE BOVINOS
ENGRASADORA G
U
HIDRONEUMATICO CODIGO:34620204 E
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 18
CONSUMO HUMANO
Establecer los pasos necesarios en forma clara y explicita, para que cada uno de
los empleados pueden desempeñar las diferentes actividades que comprende
cada paso del procedimiento de sacrificio del ganado, de tal forma que se lleve a
cabo un trabajo, limpio, y con la menor demora posible.
ALCANCE
POLÍTICAS DE OPERACIÓN
El animal debe estar insensible por un tiempo suficiente para que el desangrado
ocasione una muerte rápida por pérdida de oxígeno al cerebro, se puede decir que
la muerte debe presentarse antes de que el animal recobre el conocimiento
evitando con ello sufrimiento, dolor y estrés.
IX. Izado: Después con ayuda del polipasto que es un equipo de trabajo
indispensable se sujeta de un tren posterior o pata trasera (derecha), elevándolo a
una altura suficiente para evitar tocar el piso y paredes evitando la contaminación
directa, el animal queda colgado con la cabeza hacia abajo.
Degüello y desangrado: Es la parte del sacrificio en que se cortan los principales
vasos sanguíneos del cuello, para permitir que la sangre drene del cuerpo,
produciéndole la muerte por anoxia cerebral, el utensilio a utilizar debe ser un
cuchillo romo bien afilado para insertarlo en un ángulo
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 20
CONSUMO HUMANO
XI. Separación de las manos: Se separan las manos con un cuchillo y están
son colocadas en su área respectivas,
XII. Transferencia: Se hace la transferencia de pasar el animal del polipasto a
un riel aéreo, para ello, se debe efectuar las siguientes operaciones:
Quien efectúa la labor debe estar ubicado sobre una mesa denominada plataforma
de transferencia, a una altura de 2.1-2.25 mts.
aéreo.
XIII. Separación de la cabeza: La cabeza se separa del cuerpo del animal con
la ayuda de un cuchillo cortándola a nivel de la articulación atlantocipital y se lleva
a una mesa con ganchos para terminar de retira cualquier residuo de piel que
pueda haber quedado, esta acción debe realizarse manualmente, previamente se
han retirado las orejas en la misma forma y se realiza una inspección por el
médico veterinario.
XIV. Separación de la piel: Se inicia la separación de la piel de las patas hacia
la cabeza a partir del cuello, esternón, paleta y la región ventral,se ubica
del animal los órganos genitales, las vísceras verdes y rojas. Primero se realiza la
separación de las vísceras verdes, la cual esta conformada por los estómagos e
intestinos de los animales. Se facilita la extracción practicando una incisión con un
cuchillo, a lo largo de la línea media ventral y retirando todo el conjunto de órganos
mencionados anteriormente, la limpieza de la víscera verde se debe realizar en
sitios aislados de la sala de proceso, utilizando mesas construidas en acero
inoxidable o con materiales de fácil lavado. El segundo paso es la separación de la
víscera roja, que esta conformada por el hígado, el corazón, los pulmones, la
tráquea, el
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 21
CONSUMO HUMANO
puerta que divide el embudo de la sala de matanza, una vez dentro del corral
circulado de procede al método de aturdimiento.
XIII. Sellado de la carne: Una vez aceptada la canal se procede a sellarla, que
indica que es idónea para alimento humano.
XIV. Entrega de la canal, vísceras, cabezas y patas: Por medio del transporte
se hace entrega de la canal, vísceras, cabezas y patas a los diferentes
establecimientos del municipio que comercializan la carne.
B) DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES EN
PROCEDIMIENTO DE SACRIFICIO Y FAENADO.
ga
VI del los matanceros
na
do
VII Ingreso al embudo
en
los
VIII cor Matanceros
ral
es
ACTIVIDAD Ingreso a la sala de matanza
Matanceros
RESPONSABILIDAD
Introducción del ganado
Método de aturdimiento
Introductor Ins
pe Matanceros
cci bajo la
ón vigilancia
Autorización
de orden ant
de e
Inspector mo
de rte del
ganadería m Médico
sacrificio veterinario
Mé
dic
municipal. o
vet zootecnista
eri
nar
IX X III I oy ncia
V z desa
X XIX a ngra Separaci
X d do ón de
XI V XX o cabeza
I Sepa
XII XXI D ració
X e n de Separaci
XIII V s la ón de
II g man piel
ü os
e Corte de
XIV
X l Tran esternón
V l sfere
Anulación recto M ro insp o
at M ecció
Eviscerado a Matancero a n la Matance
n t reali ro
c Matancero a za el
División de canal e n Médi Médico
r Matancero y la c co veterinar
Lavado de canal o inspección la realiza el e veter io
s Médico veterinario r inari zootecni
Zootecnista. o o sta
Inspección post mortem
M Zoot
at Matancero y ecnis Médico
Sellado de carne
a ta. veterinar
n Matancero l io
c a Mata zootecni
e ncer sta
Matancero
E ga de canal, gil mplimi o demás
XXII n vísceras, Chofer V ar ento normativid
tr cabeza y patas i el de los ad
e cu Direct aplicable.
Descripción de r
V II A a édi o de las cero y la
PASO D n co M planch inspección la
V IX s t vet I as o
I I e eri M Matan realiza el
R na M cero Médico
C m rio M banco veterinario
II V ACTIVIDA c
I o zo s
D
III I r oteM Zootecnista.
RESPONS I t cni U Evisce
ABILIDAD e sta rado
IV V Introducción
I m Ing Matan
Introductor M res
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO
DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 24 CONSUMO HUMANO
arne
X S Matancero
e Entrega de
XI l la canal, Matancero
l vísceras,
XII a cabeza y Médico
d patas veterinario
XIII o zootecnista
Vigilar el
XIV d cumplimien Médico
e to de los veterinario
Lavado de canal procedimie zootecnista
l ntos, leyes
a y demás chofer
Depilado
normativida
c d aplicable.
Inspección post mortem Director
D A DE CESO ACIONAL.
PRO OPER
C)
C
o
¿
D
S
I
R
e
I
n
No se
No
¿
E
S
sacrifica I
S
e
I
n
S
a
No
Introducción del
ganado 24 hrs.
Antes del
sacrificio
o? levanta un acta, lSI
se a
a
b
n
o
á
r
l
a
i
Decomiso t
p s
o
a i
extrae muestra r
s
para el i
No o
e
¿Carne apta .
n
con e
sum Se l
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS PARA 25
CONSUMO HUMANO
Sellado de la carne
CONTROL DE PLAGAS
La regulación y el manejo de algunas especies referidas se consideran dañinas e
inaceptables en términos de salud humana, por ello es necesario controlar y
exterminar las plagas de las especies de: aves, moscas y ratas.
Estas especies ocasionan daños y perjuicio en la calidad del proceso de sacrificio
y faenado de los animales para su consumo.
Unas de las primeras cosas en tener en cuenta para el control de plagas es el
saneamiento en el caso de erradicarse por completo o lograr que abandonen el
entorno. Por lo tanto ¿Cómo evitarlo?
que 2.-Sellar los puntos
PLAGAS se de entrada donde las
DESCRIPCIÓN animales. ratas puedan entrar.
SERVICIOS ADICIONALES
A parte de proporcionar el servicio público de sacrificio y faenado de animales
domésticos destinados al consumo humano a toda la población en general,
contamos con los servicios de báscula y renta de corrales.
La renta de los corrales son para uso exclusivo de bovinos y porcinos destinados
a ser sacrificados en un lapso de 72 hrs. Son rentados por carniceros o
introductores, con el objetivo de evitar que su ganado sea golpeado o maltratado
por otros animales, ya que, les provoca una merma en la carne, a parte le
proporcionan alimento durante su estancia.
MEDIDAS CORRECTIVAS
Son muchas las acciones correctivas que están directamente relacionadas con el
mejoramiento continuo, con el fin de conservar la calidad en el servicio
permitiendo optimizar los procesos, desde que surge una no conformidad hasta
que se lleva a cabo las correcciones y prevenciones necesarias para eliminarlas,
permitiendo así el funcionamiento y desarrollo del rastro municipal, las medidas
correctivas se identifican a través de los siguientes pasos:
CONCLUSIÓN
ÍNDICE
Introducción
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::2
Glosario
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::3
Antecedentes
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::6
Base legal
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::7
Atribuciones
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::
:::::::::::::::8
Instalación
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::11
Personal
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::13
-Organigrama
Funciones
Obligación del personal
Transporte
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::22
Equipos e Implementos
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::22
Control de plagas
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
32
Servicios adicionales
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::33
Medidas correctivas
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::33
Conclusión
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::34
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE SACRIFICIO Y FAENADO DE ANIMALES DOMESTICOS
PARA 29 CONSUMO HUMANO