Está en la página 1de 56
ANEXO I GUIA PARA VALORACION DE ACUERDO A PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE GORDON MARGORY (GLIA DE VALORACIONDE ACUERDO A PATRONES FFUNCIONALES DE SALUD DE GORDON MARGORY Fes coo mics SaaS pT BT TNO ow ‘ao amis dos paces eras tn we tad efoto "tens cone mv eS epee satus de sencon Ge ennai nsrucions: Letr esis con un Xs dts ques caccon presen a alr ote y subjanes)) ample dsb en sql qo rue eps 1. Pet de ManteniniensyPercepion del Sao 2) Hinrn elasaed. Comoe pees Sm er ©) Hibs de cus bcos 3 you aia ¢ mee 1 tos de igre pene Bat do Cain eer ‘ues = ‘Espesian) Cmts ap a bars ‘Cn de op 8 ato Lenado denon Si Ne Aves Antsy spats de coma —_—~Ratesy spade wo del anita ©) Consumo de eco Nena —Todgb ie) as sn comers slehaizo Nanca Tipo cand ta. lasemam ales leds da) enpo ie ansam Ones sastancaeNo Ss espeatgn) Preis de wes (a wadcameogaimewios rps es) NOS. (Eesti tpede recs ‘Asta seve mac nque nse iewacfemne)S\__puinddad No Resin deal St Patededal No mtv de ria SI (erpesigas) No Teles mets Ss Oe ap aD Se Steps) Coss i a sepia ya jt s. (specie) No Sigs abel 0 conendacaosr mero de ners s Ne. Poca 9) Coico dea viva Maes de cans Ne. dette Use ‘Venus at — ‘ia sect minase: Naa aia eles nner Ws Se Wo pecigue ipo de ra aa vis Sst rene — Fos Leama Poo ose Ons ‘hee ante Aw te, ‘Aso dao ge a viens (cid) timp Ge etres (ness Saari, toes e) No (Espen). — Com de vein S Eatin Ne (Conseco snialoe donee No = a 2. Pata National Metabo Dicaso complements spesicos Nimo de comida Dosvuse ‘Comis. mesos oe grt Tages de tial ‘Apo mse Ase — ——aestiripay sn) Disnimio Tepes) Proc ese ns tein) ‘anosions de peo (limos Crm) nga amino ps Dain Ke Dieu mis Seas ingame kor __ aun. (Eaectiew) Problems pe yo eae a oso de mspiacen ee } specie ea emia roe (Case cated cela. sanbce (Eatin) ‘do deus Preis dlr Soin ‘guns = Diese. ‘ehass sis si en —_— Espa 2 Pati de Rimini Tos de cvocuc nes fecencia al ds _ fn de ia detec “ease deer ex somos. — so delice spon ‘rissa deetetimene dara hemaroer mpd ‘stoma (spasigne) coins falc” apron anes (essa) Hubs dcr rari denro ites ores Prensa dds ves ‘ater ae acoso incaaigents nena a ero raed Urgssi nour lene Gag bind) os Conair Tracuacon nial Ves ana i baa Sei lene Movie ex Sia Th Nota: alread icin con los ices vals qué al sets mars on hapa Con pte aie Feito Se Ayadadeormsyemigo f= Dyin ‘Otera pesnca de: Eso de func cardia: plpcans samen dian de a TA, ratepats, eft ma mba pi epi, miko min ci in, st ‘De sxado vascular poi, fed veo. disensa ugar, Hagia cape (neces unos, mona, xt asa syste), [Ed aeirommesiar olor, acms, clams oul senda, sence agin ‘mre pare dl nt de inset ‘Patra de Sue Descanso © iso ors nto not _ braid ues. Sista Ne Si Eanaiene iee) ‘pore dorm Gedamenss, msi, ha )espctqu Presence cannes de tae tesco ae Cpeiiqe) 6 CopativePereenivo “Anion eto dos imi nomales__feaioa _sorera_rambidos_ tule ator (en oes expec eee) ergp Si No malotae vedo naming amido cinco on (satel él sslore mole "pes! ‘iso: sto ds wes sraaics ——sfecaibe ——sner—priesie_oines ever ‘speci ep laa, deco) . (tat: isbenas aa ag los _ _ (espeiiq) ori mc seein erecitque_ "estima npn deme = LST, Gace tl as) COnenacie nasa clin epsstgues (ema on cone 6 ome“, oi, pas) Leeman devon fhudezee dScuso —sheracoes (epee) Cambie en serbia - (pein ot: Sten mens 6 purser cand "Rito de ones oasis” Manca de sprentr end, eich, co ie) specine Dilatad parma dassons No Sh Emp) 17 Patin Autoperceein y Conept de Sino Pencpacons fundanesbls ct Telatén a Rempakineion yo. efemodad. sonimics mteculo. denon apeciones one) Epentine ‘enora prs oemncia 8 algo gue aust ——e" — ep ‘Descpe one pros: ee a ae Oa tet) Conform con Toque Pisa de imees pa ls 6 XSI Cepia zs ctr nn mv malo acs No (epastone) Paso candies ingoaussen mato No epetign) (ne lexi etme mejor en te momen (epee) Pain de Rot-elaiones sic actu emp, Deseo swe temp Semis ape Gon qaBH Wel eugene ala ‘eco falas (pct) Pel que dsempe en a la depedene prover _ pronemaporello (especie) ‘Conesonencia dn comarca ytbal Gab ea loonie Si_ No_ (cq) Ssobsene cxpnions les scram qu comemss Si No. (epi) 9 atin de Senaide-Reproducin expres agin canoe is spss Sexes por a enradNo_ (eciiq) Sisco oa eTnimeo de ij paces S.No (opi) Examen eric agape mesa i No fect dl timo ‘Algin protiea decade No Sk (cpg) Preenia de Mijoe No Si Gpcitiqu) Entararada No _Si_espeique tao) Prices dso seqtoSi__No_~ (so deconn un la par seinen ata) 10. Paedn de Arontamientatrancis ltrs Exposé ail neon o precisa lan, congo, ols ss) (epee ‘etons qo ala para coal Te Tia oT (bor abo, ler, camer, Fm, omar rmeimentos cao) Eeciique 1. Pate de Valores y Crees Prisice deatpun lin No Si _eecqve esicsons pr sua No Si Galas. Satctod de aus pars camp on Selgin deo de Pspial@oaiaio No Sk_ (Gpesfgue ea ‘ores orl ap (ars) sECCION EXAMEN FISICO (Valoracin objet) Ase ee al net Freie doe anes, apis) (creciiqu) Eade smo. (pec) sod ees Sconces Reson pregunta S.No Pesta. asp (ori, emer mommine ptns, pesor a2) 2. Signo ies Tempera _ “e . 9 ‘erica anette) Response —— (opr ener "ena Ke oso ieal__. Tala et. es Pel ole Tasines xatees edema ado dewas ‘coetirh ster Moxesastoctings Inga __euoe_tesones_ tra __ ‘Serato penn de olen esc et ‘ctea ors deus megs Si No Cepestea) iene aeevads SiN (peeeay ‘Addons ores snctnt sais Slr dition roe pease ovo (6pstiadsTos bal) Puede cininacion Tats Uri (pein, rs sori gis, om tne, pro. 6) Regen perianal nega Conlon (Sr Ora Frcencla Cacia nomad SN (pein amid sangre clr, tied tc) Dole la micaia No St Arr Resin perineal Iga eos esc). Projets deed ea pt empees Nota: Inspcén yanscaacin deren geil en cso de deci de aun sel en bs ‘eran de ne pon «6 Pain cognate peeve ‘ison-Aweiny lia. Vis noma 20206 ms) _ smi (pete) NNN ec apingucrio lj prs pets y Hine cn iors sins (epeiear ODO seins rr orld tht xeon a eosin echo quedo) Aan (eeicay Limpis i No teectien) Ain ical sarap eas i No Otten a rch oa el eon aah y lms de gsi) Se Mtemsde pei) 1. Pain Acta eo Masta ‘cota de monn Conga tacompiets cei) Mciasuiie ceils" eg adiimente Capen) Faceaes maneipal_—_foene Rr ign : fete dhl eps) Renae moni l__ pari esi dnde tio) Pari Speier ase) {sone ane depres, (desc ups magaind von ade exp faa al a5) m.stccios ‘DATOS ORJETIVOS DE FUENTES SECUNDARIAS (Ea reas co trons incomes esd) "Pat Nation Medan "nesogos Exes torso; oma ent, qui sanguine, gsm, P-aaeenenaate ‘ts 2. Pawo de inact nina Ema papas, OPA MEAN ok ‘ia ees sens ria wos, enna, srg, WU ‘eat toe 2. Pain de Acted 330 amen: mas cats ess ata, pd coguninobos {grat cfs pare, ER, prs seco po) 4. Resins de estas clog paieon ode agen (pps, ips eo. R; TAC usonids es asain a nerpecones que halla dst ot profsoalsn gus Yel 19 ul mee documenta ‘ipo por Ea arta L Rendin Olin isto pr: Cen Mary Candin 198) ‘lo My Lic Rees V. Galindo Cr (1984) UUANL Moni ANEXO 2 RESUMEN DE VISITA DOMICILIARIA VISITA DOMICILIARIA Justificacién: La visita domiciliaria la realizamos para ampliar ta informacion que teniamos del usuario, conocer mejor su entorno familiar y las condicionantes que pudieran influir en su salud, como son: nivel socioeconémico, el acceso a servicios piblicos basicos en el higar que vive. Objetivo: ‘Complementar informacién acerea de LEG Establever contacto con flares cercanos ‘Obtener datos de patrones de alimentacién familiares, ‘Conocer datos acerca del patron de mantenimiento Conocer la salud sus condiciones de vivienda y espacio. Identtcar sistemas de apoyo y/o fortaezas. Detectarfactores que contribuyen a mejorar los patrones disfuncionales. METODOLOGIA Lugar: Zona Poniente de a Ciudad. Col, Pimentel. Limite de tiempo: Fecha: 7 de Enero de 1990, Hora: 17 hrs. Tiempo destinado: 2 horas. Universo de trabajo: Hogar de JEG. Su esposa, Y sus tes hijo. Recursos humanos: Pasante de Enfermeria Wendy Cecilia Lara Gastelim, Maria Jesis Quintanar Romén, Recursos materiales: Guia de vista domiciliasa, libreta,lipiz DESARROLLO DE VISITA DOMICILIARIA 1. Nos trasladamos al area poniente de la Ciudad para lear al hogar del usuario, ‘nos reeibié su esposa antendiéndonos en la sala de su hogar con su esposo JEG. y sus tres hijos. Estando aquellos dispuestos a contestar nuestras preguntas y esperando a tomar notas de las reepucstas 2, Se corroboraron los datos referents alas condiciones adecuadas de higiene de la vivienda, distibucion de cada una de las eas y todas con buena ventilacién « iuminacién, en la vivienda aparts de sus tres hijos viven tres animales (2 perros y un cotoro), Se les pido que se expusiera un dia tipico familiar y que sobre que giraban las pliticas, se observé que por lo general ls pliticas y la reunion familiar se leva a cabo en la cocina, el cual parece ser el punto de reunién, el tema de las conversaciones x sobre la comida, concluimos la visita agradeciendo a su esposa ¢ hijos sus intervenciones y aportaciones a la ‘entrevista asi como st apoyo para realizar este trabajo, les pedimos una préxima visita para eotroborar el estado de salud ‘RESUMEN DE LA VISITA El dia 7 de Enero de 199, nos trasladamos a la colonia Pimentel, stuada en la parte poniente de la ciudad, para llegar utilizamos el transporte piblico, dejindonos a corta distancia de la casa de LE.G., se observé que tiene un ficil acceso, estén bion con jeados, son varias las unidades de transporte piblivo que cirewlan en esta direccién, Se cuenta con alumbrado piblico y con Pavimento, Se Heg6 al domicilioaproximadamente a las 17:00 hora, siendo su esposa la que nos recibié y nos paso al interior del hogar, su esposo JLE.G. se ‘encontraba deseansando en su recdmara viendo televisién, nos ateudicrom et kt cocina manifestando ambos que se sentian bien con nuestra visita, Para ganarse la confianza de los dos se inicié la plitica con datos referentes al entomo que nos rodeaba, luego se abordo el tema de la salud de JEG, y familia, nos peeatamon que Hlvan une buns rlacin con su vecino ya que se vio que se apeciaba y se pregeupaba por él. Se observ que el aspect dela vivienda es de una familia de clase media alta, ct wsuario nos coment6 que el solventa la rmayora de los gastos familiares, die tener un buen ingreso, sn especitcar el ‘monto, con lo que le ha dado To snejor a su familia; su esposa contribuye el gasto familiar, ya que confecciona y vende manualidades y pasteles los cuales les permiten vivir desahogadamente. Sus tres hijos, estudian, Ia casa cuenta con 5 habitaciones distribuidas en cocina amplia (bien amueblada), con refrigerador, cstufa de was y 1 de lets, 1 desayumador de 4 sillas, En la sala-comedor se dispone de sillones de 3 piezas y 1 comedor de 6 sillas, Respecto a las recimaras que son 3, la del usuario cuenta eon 1 cama, 1 sillén reposet, televisién, teléfono, 1 ventana al exterior con alambre mosquitero, las otras 2 no fueron valoradas. El usuario manifesta sentirse muy bien en su «asa rodeado de os suyos. Los domingos es ef dia de reunién familiar, la cual regularmente Ia pasan ‘en casa, acuden a misay vstanregularmente a familiares mas eereanos. Se comprob6 que el domicilio dl usuario esta bien ubicado, cuenta con todos los servicios piiblicos como son alumbrado_piblico,” pavimentacién, drenaje, transporte piblico, drea recreativa cercana en buenas condiciones Nos despedimos quedando tener una proxima visita, ANEXO3 HISTORIA NATURAL DE INFARTO AGUDO AL, MIOCARDIO INDICE, 1. Coneepto 2. Periodo prepatogénico 2.1. Agente 2.2. Hospedero 2.3. Medio ambiente 3, Periodo patogénico 3.1. Localizacién y miltiplicacion del agente 3.2. Alteraciones tisulares 3.3. Manifestaciones inespecificas 3.4. Manifestaciones especificas 3.5. Complicaciones 4, Resultante 4.1. Muerte 4.2. Estado erdnico 4.3. Defecto 0 dato 5. Niveles de prevencién 5.1. Prevencién primaria 5.2. Prevencién secundaria, 5.3. Prevencién terciaria 10 R 4 18 2 24 3 HISTORIA NATURAL DEL INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO L_CONCEPTO: 1 infarto agudo al miocardio se presenta cuando se suspende el aporte sanguineo en una érea del miocardio, que puede ser pequetia 0 cextensa,y sin irrigacion muere o se necrosa, Este tjido nocrético al final se elimina por los mecanismos de defensa del cuerpo. EI érea que rodea inmediatamente a la necrosis, conocida como zona de lesion, también esta dafada; en esta zona de irigacién solo esta disminuida; las células estan lesionadas pero pueden sobrevivir,rodeando esti drea se encuentra 4a zona isquemica, con tjido menos datado, Esta drea esth isquemica porque et aporte sanguineo esta dismimuido con relacién a la cantidad requerida, pero también es capaz de sobrevivir. Todo el dato cardiaco durante el infarto del mioeardio, se debe basicamente a una falta de itrigacion o al desequilino entre el aporte y la

También podría gustarte