Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE CAPACIDAD PORTANTE DE
TERZAGHI
INTRODUCCI
ON
Uno de los problemas más enfrentados por los ingenieros es el diseño de las
cimentaciones de edificios, pilares de puentes, etc. Estos problemas
presuponen la adecuada determinación o cálculo de la capacidad portante de los
suelos sobre los cuales se va a construir la estructura.
Antes que la carga sea aplicada sobre un cimiento el suelo localizado bajo el nivel de
la base del cimiento está en equilibrio elástico. [...] Cuando dicha carga se incrementa
por encima de un valor crítico, el suelo pasa gradualmente a un estado de equilibrio
plástico. Durante este proceso de transición la distribución de las reacciones del suelo
sobre la base del cimiento y la orientación de las tensiones principales en el suelo
bajo el cimiento cambian. [...] Si las propiedades mecánicas del suelo son tales que la
deformación que precede a la falla del suelo mediante flujo plástico es tan pequeña que
el cimiento no se hunde en el terreno hasta alcanzar un estado de equilibrio plástico
similar al ilustrado en la
Figura 2b. La correspondiente relación entre carga y asentamiento se muestra
mediante la
curva de línea continua en la Figura 1. La falla ocurre mediante deslizamiento en las
C1 dos
En la práctica las condiciones para la falla por corte general, ilustrado por la Figura 3c, nunca se
satisfacen completamente, porque la compresión horizontal del suelo localizado
inmediatamente bajo el nivel de la base del cimiento, a ambos lados de la base, no es
bastante grande para producir el estado de equilibrio plástico en la parte superior de la zona
aef . Por consiguiente uno
tiene que esperar una falla similar a la ilustrada en la Figura 3d. Debido a la inadecuada
compresión lateral la falla por corte ocurre mientras que la parte superior es las zonas de
equilibrio plástico potencial están aún en estado de equilibrio elástico. Si la superficie de
deslizamiento corta a través
de una masa de arena en estado de equilibrio elástico, puede intersecar a la superficie libre
con
cualquier ángulo intermedio entre 45
y 90 . En suelos cohesivos la superficie de
2
deslizamiento
termina en el límite de la zona de equilibrio elástico. En la proximidad de la superficie libre de
tales suelos uno puede encontrar en lugar de una zona de corte un conjunto de grietas de
tensión discontinua. En la teoría de falla por corte general esas discrepancias entre teoría y
realidad no se considerarán. Los errores resultantes no insignificantes.
Por otro lado, si las propiedades mecánicas del suelo son tales que el flujo
plástico es precedido por una deformación importante, la aproximación a la falla por
corte general está asociada con un incremento rápido del asentamiento y la
relación entre carga y asentamiento es aproximadamente como el indicado en la Figura
1 mediante la curva de línea discontinua C 2 . El criterio de falla del suelo de soporte,
representado por un conspicuo incremento de la pendiente de la curva de asentamiento,
es satisfecho antes que la falla se extienda a la superficie. Por tanto, este tipo de falla se
llamará falla por corte local.
franja cargada, donde sus límites intersecan a la horizontal con ángulos de 45 2
y
45 2 , y (III) dos zonas de estado pasivo de Rankine. Las líneas punteadas en el
lado
derecho de la Figura 3ª indican los límites de las zonas I a III en el instante de la falla del
suelo de soporte y las líneas sólidas representan los mismos límites mientras el suelo se
hunde en el terreno. El suelo localizado en la zona central I se extiende lateralmente y la
sección a través de esta zona sufre la distorsión indicada en la figura.
Cálculos de prueba mostraron que el ángulo de fricción de base requerido para producir
el estado de flujo plástico ilustrado por la figura 3b es mucho más pequeño que el ángulo
de resistencia al corte del suelo de soporte. Por esta razón, puede asumirse qu e el
límite inferior
de la zona central bajo el cimiento forma un ángulo con la horizontal, sin
embargo,
teóricamente, el ángulo de inclinación de esos límites puede tener cualquier
valor
intermedio entre y 45 2 .
DETERMINACION DE LA ECUACION DE
TERZAGHI
cohesión c , peso específico , y del ángulo de fricción interna del suelo . Así,
con
referencia a las Figuras 3c y 4, la fuerza pasiva sobre la cara ad por unidad de longitud
Pp
del cimiento en la sección transversal es:
Es importante notar que las direcciones Ppc , Ppq y Pp son vertical, por consiguiente
de
la
puede usarse el método de la superposición; sin embargo, no será una solución exacta.
Figura 4. Fuerzas pasivas sobre la superficie bd de la cuña abd mostrada en la Fig. 3c.
Determinación de ( 0, 0, q0, c0)
Ppq
Combinando las Ecuaciones [4], [5], [6], [7], [8], y [9], obtenemos:
Por propiedades trigonométricas, tenemos:
2.
Fuerza cohesiva, C c ad 1
Figura 6. Determinación de Ppc ( 0, 0, q0, c0)
Determinación de Pp ( 0, 0, q0, c0)
La figura 7 muestra el diagrama de cuerpo libre de la cuña adeg . En este caso el centro
de la espiral logarítmica, del que ed es un arco, está en el punto O ubicado en la
prolongación
de la línea ea y, lo contrario a los dos casos anteriores, no está en el punto a . Esto es
porque
el mínimo valor Pp tiene que ser determinada por varias pruebas. El punto O es sólo
de
un
centro de prueba. Las fuerzas por unidad de longitud que actúan en la masa de suelo
que deben ser consideradas son:
1. Presión pasiva, Pp
Sin
embargo,
B2
Wabc tan [27]
4
Así, tenemos:
descansa sobre la superficie horizontal de una masa de arena ideal, la Pp asume el
presión
valor dado por la
ecuación procedente
de la Teoría de
Coulomb sobre
Empuje Pasivo sobre
muros de arena ideal,
que puede escribirse de la siguiente forma:
Donde: