Atención Primaria
Área 5
GUÍA PARA LA
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE
REALIZACIÓN DE
PLANES DE
PLANES DE CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN OMI- AP
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN
OMI- AP
Dirección de Enfermería ©
Gerencia de Atención Primaria Área 5
Madrid
ISBN-10: 84-611-0187-1
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
INTRODUCCIÓN
Otro icono situado en la parte inferior del “Curso clínico” nos permite ver los
Ventana de Planes de
Cuidados
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
VALORACION
Lo primero será hacer doble clic en el patrón a valorar (en este caso el
nutricional / metabólico)
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
aceptar).
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
DIAGNÓSTICO.
Diagnósticos NANDA
Factores relacionados
Resultados NOC
Indicadores
Intervenciones NIC
Actividades
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
.
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
PLANIFICACIÓN
(Si dudamos entre 2 ó más enunciados que tienen el mismo código (ej. T82)
elegiremos el mas general y a medida que evolucione el problema lo iremos
cambiando y concretando, de este modo seguiremos el curso natural de la
enfermedad)
Cuando encontramos el CIAP que buscamos, lo aceptamos pulsando el
El código elegido puede ser uno de los que “dispara la Cartera de servicios”
y por ello cuando aceptamos, nos ofrecerá la posibilidad de asignar a
nuestro paciente a cartera de servicios de nuestro Equipo.
Aceptaremos o no según lo que creamos conveniente.
Una vez hecho el 1er plan hay que hacer un seguimiento. Cada vez que
revisamos a ese paciente por ese plan de cuidados estamos haciendo
“SEGUIMIENTOS”. El paciente vuelve a los 15 días (ó 7 ó 1 mes según
acordemos). Le volvemos a pesar, vemos qué ha hecho o no ha hecho,
preguntamos por sus dudas, dificultades, etc. Al volverle a valorar, veremos
el grado de cumplimiento del Plan de Cuidados
En nuestro ejemplo el paciente pesa 94 Kg. (1 Kg. menos, que es lo que se
acordó con él), pasea todos los días entre 30` y 45´ (se dijo entre 45´ y 1
hora), come menos pero sigue comiendo demasiadas grasas (aunque un
poco menos que antes de venir a nuestra consulta), ...
Podemos acceder a un seguimiento:
Después aceptaremos
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
Quizás alguien diga “será muy práctico pero me gustaba verlo como se
escribía antes”. Para esos casos, se puede utilizar la casilla informe
detallado ( y también para imprimir nuestro plan de cuidados y no tener
que escribir).
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
Lo veremos así:
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
Veremos que el diagnóstico aparece en azul (ese color indica que esos
planes están cerrados).
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
Una vez que pulsamos salir volveremos a la pantalla del tapiz del paciente.
Si desplegamos el episodio donde estaba el plan, lo veremos desde el
principio hasta el cierre con los principales datos.
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
EPÍLOGO
Esperamos que esta breve guía te haya sido útil. Ya sólo falta empezar a
plasmar nuestros planes y con el tiempo veremos los resultados (no tener
que hacer listas aparte para saber cuántos planes hemos hecho, saber si
nuestro trabajo cumple los objetivos deseados (y en qué grado) pudiendo
dar datos objetivos sobre resultados, tiempos,..) poder investigar sobre qué
actividades son más efectivas, etc.
Como decíamos al principio, hay muchos caminos (en futuros trabajos
trataremos de enseñarlos) pero lo importante es empezar a hacerlo.
Si te encontrases con dudas que no pudieses resolver ni tú ni tus
compañeros. Puedes consultarnos:
Ricardo Gil Gómez: rgil.gapm05@salud.madrid.org
Telf. C.S. Marques de la Valdavia: 916626278
Gema Martínez González: gmartinez.gapm05@salud.madrid.org
Telf.: 91 335 26 19
María del Mar Pérez Quintana: mperez.gapm05@salud.madrid.org
Telf.: C. S. Miraflores (Alcobendas): 916538900
Dirección de Enfermería
Gerencia Área 5 Atención Primaria. Madrid
Última revisión: 24 de febrero de 2006
AUTORES: