Está en la página 1de 22

PROBLEMA 2.

1
Dividir al segmento MN de acuerdo a la
siguiente proporción NM/PN=4/3.no se
usara ninguna vista auxiliar
NH

MH

MF

NF
• PASO 1
• Los segmentos que determina un punto sobre una recta
tiene la misma razón o proporción que las que determina
las proyecciones de dicho punto en las de la recta.
NH

7
6
5
MH 4
2 3
1

MF

NF
• PASO 2
• Por el principio de Thales se divide los segmentos en la
proporción dada en cualquiera de las vistas.

NH

7
6
5
MH 4
2 3
1

MF

NF
• PASO 3
• Por el principio de Thales se divide los segmentos en la
proporción dada en cualquiera de las vistas.

PH

PF
PROBLEMA 2.2
Determinar la línea de pliegue H-1 de tal
manera que la longitud de la proyección
auxiliar de la recta AB mida 5 cm.
(A1B1=5cm)
• PASO 1
• Con la diferencia de cotas (dc(AB) )y lo que debe medir
en la proyección auxiliar “1“ (5cm) se forma un triangulo
rectángulo

A1B1=5cm
S
DC(AB)

PH(AB)
• PASO 2
• La PH(AB) trasladamos al plano H como cateto del
triangulo rectángulo inscrito en la semicircunferencia de
diámetro AB , lo que podemos disponer desde la
proyección A o B

PH(AB)

PH(AB)

BH

PH(AB)

AF
• PASO 3
• Paralelo a esta PH(AB) se determina la línea H-1; en el
plano adyacente 1 la recta AB esta en VM
PROBLEMA2.3
Completar las proyecciones de las rectas AB RS y JK
sabiendo que estas son iguales en longitud y miden 4u
AB es horizontal y esta apoyada en los planos F y P dados

RS es de perfil y esta apoyada en los planos H y F dados


JK es de frontal y esta apoyada en los planos H y P dados
• PASO 1
• La recta AB se proyecta en VM en el plano ;desde HA
4u. Tocando un punto además B tiene la misma cota de
A, de este modo queda determinada la proyección de B
en los planos H y F
• PASO 2
• La recta AB se proyecta en VM en el plano ;desde HA
4u. Tocando un punto además B tiene la misma cota de
A, de este modo queda determinada la proyección de B
en los planos H y F
• PASO 3
• La recta JK se proyecta en VM en el plano F; desde JF,
ubicado en H-F, medimos 4u hasta tocar F-P en el punto
KF;JHJK es paralela a H-P
PROBLEMA 2.4
AB y CD son dos segmentos paralelos y de
pendiente ascendente , cuyas verdaderas
magnitudes son 3.5u y 4.7u respectivamente.
Sabiendo que C pertenece al pliegue F-P y D
pertenece al plano principal horizontal
.determinar la proyecciones de CD
• PASO 1
• Como C pertenece al pliegue F-P, su proyección en`H`es
en la línea de pliegue H-F.
Disponemos H-1 paralelo a la PH(AB) sabiendo que en
“1” la recta AB debe proyectarse en VM ; y por condición
de paralelismo también DC
• PASO 2
• Entonces , por diferencias de cotas sabiendo que la VM
de AB es 3.5u y la proyección horizontal esta dada
,podemos determinar la pendiente ascendente de AB, lo
cual disponemos en la vista del plano1
• PASO 3
• Completamos las proyecciones de CD por paralelismo

1 C1
H VM=4.7

D1

BH DH DC(AB)
PH(AB)

H AH CH
F DH F P

CF
PROBLEMA2.5
•Completar las proyecciones de los ejes de las tuberías
AB, CD, EF todas 4mm de diámetro. AB se dirige al norte
con una pendiente de 100%.CD tiene orientacion este,30%
de pendiente descendente y 7.5 cm de longitud.
Determinar la visibilidad de la tuberías

+ FH

CH+

EH+ +AH
+
EF
CF + AF+

EF +
BF+
• PASO 1
• Con los datos del problema determinamos las
proyecciones de cada recta : la recta AB dirección
norte(se determina en “H”),pendiente100%que lo
determinamos en el plano P
BH+

AP
+

+BP
• PASO 2
• La reta CD ; la horientacion este. Lo determinamos en el
plano H. y la pendiente 30% descendente (menor cota
C, mayor cota D), en el plano F ,donde se proyecta en
VM(7,5cm) la proyección de EF están dadas en H y F

DH+

+FF + FP

EP+
DF DF+
+
• PASO 3
• Para el análisis de la visibilidad tomaremos en cuenta
los puntos de cruce, en los cuales 2 puntos que
pertenecen a diferentes rectas se proyectan como como
si fuera uno solo ,para lo cual analizaremos cual de ellos
esta mas arriba mas atrás o mas ala derecha de otro
punto BH FH

12
CH DH

EH EH
AF EF AP FP
CF 1
CP
34 3 4
2
EF EP
DF DP

BP
PROBLEMA2.6
AH
Hallar la visibilidad de CH
las tuberías de ejes AB
y CD si utilizar vistas
adicionales

DH
H BH
F BF

CF

CF CF
• PASO 2
• La reta CD ; la horientacion este. Lo determinamos en el
plano H. y la pendiente 30% descendente (menor cota
C, mayor cota D), en el plano F ,donde se proyecta en
VM(7,5cm) la proyección de EF están dadas en H y F

DH+

+FF + FP

EP+
DF DF+
+

También podría gustarte