Está en la página 1de 26

EL ACTO JURÍDICO

 Johan S. Camargo Acosta


Árbitro
Especialista en Arbitraje de las Contrataciones del Estado, Arbitraje de Negociaciones Colectivas de
Trabajo y Arbitraje de controversias Civiles
Adscrito al Registro de Árbitros del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Construcción – CAPECO, al
Registro Nacional de Árbitros de Negociaciones Colectivas del Sector Público, al Registro Nacional
de Árbitros de Negociaciones Colectivas del Sector Privado, ambos del MTPE, al Registro de
Árbitros del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, al
Registro de Árbitros de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Huancayo, al Registro de
Árbitros del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Ica y al Registro de Árbitros del
Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Puno
Secretario Técnico de la Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Futbol Profesional
Ex Profesor de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
Abogado por la Universidad Nacional de San Agustín
Maestría en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario-Argentina
Maestría en Derecho de Empresa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC
Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Miembro Titular del Instituto Panamericano de Derecho Procesal
Director Académico de la Sociedad Peruana de Ciencias Jurídicas
johan.camargo@hotmail.com
Fan Page: Prof. Johan Camargo
INTERPRETACIÓN DEL
ACTO JURÍDICO
NOCIÓN PREVIA
 La interpretación es un proceso intelectual de
entendimiento.

 Los criterios que establece el código civil


son:
 Objetiva.
 Sistemática.
 Finalista.
INTERPRETACION OBJETIVA
 Criterios de interpretación subjetiva que se
basan en la investigación de la intensión del
actor y los criterios de interpretación objetiva
que se apoyan en elementos objetivos. Lo
manifestado es, en principio lo que determina el
sentido y contenido del acto jurídico.

 Si tal declaración resulto una expresión


inadecuada de lo que se quiso, deberá probarse
.
INTERPRETACIÓN
SISTEMÁTICA

 Supone una averiguación del sentido que


emana de la totalidad del integro del
contenido del contrato, a través de las
clausulas que reflejan el sentido total.
INTERPRETACIÓN FINALISTA

 Expresiones ambiguas o polisémicas


comprendidas en el acto deben ser atendidas
en el sentido que sea mas conveniente o
corresponda mejor a la naturaleza del acto.
MODALIDADES DEL
ACTO JURÍDICO
ACTO JURÍDICO MODAL
 Sera modal el acto jurídico al cual se le hayan
incorporados alguna de las modalidades
previstas en la norma, será puro cuando este
exento de modalidad alguna.

 CONDICION: Hecho incierto y futuro del cual las


partes celebrantes hacen depender la
producción de sus efectos o el cese de los
mismos. Incierto (por cuanto no se sabe si
sucederá o no) y futuro. Existirán actos que
necesariamente deberán permanecer puros,
como los familiares.
CLASES DE CONDICIÒN
 Según la consecuencia que la condición
produzca. Pueden ser de dos clases:

 Suspensiva, el efecto depende de la


realización del evento como condición. Se
cumple la condición y el acto producirá sus
efectos.
 Resolutoria, los efectos del acto jurídico
cesan al verificarse el hecho puesto como
condición.
CLASES DE CONDICIÒN
 Según la validez de la condición. Puede ser:

 Impropia, cuando el hecho condicionante es


imposible físicamente, absolutamente
necesario o legalmente inadmisible.
 Propia, cuando el hecho es física y
legalmente posible, y no es necesario.
CLASES DE CONDICIÒN
 Según el aspecto volitivo de las partes,
pueden ser:

 Potestativa, el suceso dependa de la voluntad


de una de las partes intervinientes en el acto
jurídico o del arbitrio del obligado.

 Causal, la producción del suceso sea extraña a


la voluntad de las partes o dependa de un
tercero.
CLASES DE CONDICIÒN
 Según el aspecto volitivo de las partes,
pueden ser:

 Mixta, dependa en parte de la voluntad de uno


de los participes y, en parte, a una circunstancia
ajena a su voluntad o de un tercero.

 Serán validas las condiciones causales o


mixtas.
ACTOS CONSERVATIVOS
DURANTE EL PERIODO DE
PENDENCIA
 En tanto no se produzca la condición, el acreedor tiene la
facultad de ejercer las acciones que le permitan conservar su
derecho.

 Mientras la condición no se cumpla, los efectos del acto no se


operan; pero estando pendiente ésta, hay efectos provisorios
que se traducen en medidas de seguridad tendientes a evitar
que el cumplimiento de la condición encuentre las cosas
cambiadas.
ACTOS CONSERVATIVOS
DURANTE EL PERIODO DE
PENDENCIA

 El acreedor no puede exigir el cumplimiento de la condición ya


que existe incertidumbre en cuanto a su producción o no. El
acreedor ya tiene un derecho espectaticio, que de alguna
manera debe ser protegido.
INDIVISIBILIDAD DE LA
CONDICIÓN
 Hecho en el cual consta la condición, puede
ser simple y único, con lo cual, una vez, que
acontece, la condición se tendrá por
verificada. Nada impide que la condición
conste de una serie de suceso o hechos mas
o manos complejos, que deben suceder
conjuntamente.
CONDICIÓN NEGATIVA
 Puede consistir también en el no acontecimiento del
mismo.
 Tratándose de una condición negativa es evidente que
no es posible esperar para siempre el no acontecimiento
de un evento. Lo lógico en este caso es que exista un
plazo, vencido el cual se considerara que la condición
opera al no haber acontecido durante ese lapso.
 La espera es necesaria siempre y cuando el hecho
mantenga la posibilidad de existir, si por suceso
posterior el hecho deviene en imposible, ya no será
necesario mantener la espera.
PLAZO
 Modalidad del acto jurídico mediante la cual se hace
depender el inicio o la cesación de sus efectos, de la
ocurrencia de un hecho futuro y necesario:
 Determinado, cuando se sabe con certeza el momento en
que acontecerá.
 Indeterminado, cuando no se conoce de ante mano ese
momento.
 El plazo determinado puede ser cierto, si se conoce la
realización del hecho y el momento en que sucederá. Será
incierto si se sabe que llegara, pero no se sabe cuando.
 No se puede confundir el plazo incierto con la condición, pues
la incertidumbre recae no sobre su realización sino sobre el
momento o fecha de su realización.
PLAZO
 Expreso, cuando queda establecido concretamente;
 Tácito, cuando surja implícitamente de la naturaleza del acto;
 Legal, cuando la propia ley lo fija;
 Judicial, cuando se establece por medio de resolución judicial;
 Voluntario, cuando son los celebrantes del acto quienes los
señalan.

 El plazo puede clasificarse también en:


 Inicial, denominado suspensivo.
 Final, denominado resolutorio.

 El plazo suspensivo a de estar claramente señalado; de lo


contrario, el acto jurídico surtirá sus efectos inmediatamente.
BENEFICIOS DEL PLAZO

 Si no existiera plazo el deudor tendría que


cumplir de manera inmediata su obligación.
PAGO ANTES DEL
VENCIMIENTO DEL PLAZO

 Si en deudor pago antes del vencimiento del


plazo suspensivo, no podrá repetir lo pagado.
Con el pago anticipado el deudor esta
renunciando al beneficio del plazo.
CADUCIDAD DEL PLAZO

 Cuando la situación patrimonial del deudor


varía ostensiblemente y debe más de lo que
tiene, deviene en insolvente y es sancionado
con la perdida del plazo.
CÓMPUTO DEL PLAZO
 Cuando el plazo esta señalado en días, deberán
contarse todos los días, de media noche a
media noche, salvo, no se considerará el día
inicial pero sí el final. Si es por semanas deberá
contarse la semana entera. Si es por meses
deberá contarse cada mes sin tener en cuenta
la mayor o menor cantidad de días que
contengan.

 Si el último día del plazo es inhábil, el plazo


vencerá el primer día hábil.
CARGO
 El cargo viene a importar una obligación que
grava a una de las partes en los actos de
liberalidad; es accesoria respecto a la
adquisición del derecho y excepcional, por
cuanto no deriva ordinariamente del acto
realizado.

 El cargo es coercible para lograr su


cumplimiento. El cargo no afecta la existencia
de los derechos emanados del acto.
CARGO
 En el acto jurídico con cargo, existen tres
posiciones: la del autor de la liberalidad quien a
su vez impone el cargo (imponente); el
beneficiado con la liberalidad, quien a su vez
constituye el gravado con el cargo; y,
finalmente, el beneficiario con el cumplimiento
del cargo.

 Ej. Luis dona galería de pinturas a una escuela de arte,


pero le impone como cargo la entrega del retrato de un
autor famoso.
INEXIGIBILIDAD DEL CARGO

 Cuando el cargo impuesto excede el valor de


aquello que se nos entrega.

 Cuando se trate de cargos de naturaleza no


patrimonial, en los cuales es difícil establecer
su valor, habrá que atenerse a la
obligatoriedad del cargo.
TRANSMISIBILIDAD E
INTRANSMISIBILIDAD DEL
CARGO
 Existen circunstancias en los cuales las
obligaciones no resultan posibles de
transmisión, en atención a consideraciones
especiales.

 Si el hecho que constituye el cargo es ilícito o


imposible, o llega a serlo, el acto jurídico
subsiste sin cargo alguno.

También podría gustarte