Está en la página 1de 86

ESTRUCTURAS

METALICAS

Capítulo III

Compresión
p Axial

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 128
Capítulo III: “Compresión Axial”

Compresión Axial
Casos más comunes de miembros que
trabajan a compresión.
• Columnas.
• Cuerdas superiores de armaduras.
p
• Patines de compresión en vigas.
g
Los ensayos demuestran que todas las
columnas (excepto las muy cortas) fallan para
esfuerzos (s = P/A) << al límite elástico.

¿ POR QUÉ? 05/04/2016


INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 129
Capítulo III: “Compresión Axial”

Compresión Axial
P
La resistencia a
la compresión
axial es función
de su resistencia d
al pandeo.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 130
Capítulo III: “Compresión Axial”

Compresión Axial
Carga de Pandeo provocada por P induce
deflexión “d”, agravada por solicitaciones
secundarias de Flexión (M= P*d) ó de torsión
( i
(giro entorno a eje
j longitudinal)
l i di l) ó ambas
b
simultaneas ((Flexo – torsión).
)

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 131
Capítulo III: “Compresión Axial”

Compresión Axial
¿ De qué depende la carga de Pandeo?

ESBELTEZ ( )
(l)

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 132
Capítulo III: “Compresión Axial”

Esbeltez
Esbeltez.
2 Formas diferentes de esbeltez provocan
inestabilidad.

Esbeltez de la sección → Pandeo Local.

Esbeltez de la columna → Pandeo General.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 133
Capítulo III: “Compresión Axial”

P d L
Pandeo Local.
l
Inestabilidad local inducida por la esbeltez de los elementos
constitutivos de una sección (ala, pestaña, alma), los que
pueden ser:

No atiesados

(Figura 1, Pág. 99).

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 134
Capítulo III: “Compresión Axial”

Pandeo Local.
Local
Atiesados (Figura 2,
2 Pág.
Pág 101).
101)

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 135
Capítulo III: “Compresión Axial”

Multiatiesado…

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 136
Capítulo III: “Compresión Axial”

Esbeltez
sbe te de u
un e
elemento.
e e to

( b/e)
b = ancho p
plano. e = espesor
p
¿Cómo se determina el ancho plano?
Perfiles Laminados y Armados
Elementos No atiesados
Perfiles Plegados
Perfiles Laminados y Plegados
Elementos Atiesados
Perfiles Armados.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 137
Capítulo III: “Compresión Axial”

Efecto del Pandeo Local en la


determinación de tensiones.

1. Elementos No atiesados
atiesados:: considerar un
coeficiente de reducción de tensiones.
Qs
Según Tablas 4 y 5 (y Fig. 1)

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 138
Capítulo III: “Compresión Axial”

(Ef t del
(Efecto d l Pandeo
P d Local
L l en la
l determinación
d t i ió de
d tensiones).
t i )

2. Elementos Atiesados
Atiesados::
• Considerar el ancho efectivo: bef
• Área
Á Ef ti
Efectiva: Aef
• Qa (Coeficiente de reducción de
tensiones para elementos atiesados).
Según
g Tablas 7 y 8 (y Figura
g 2))

A ef
Qa 
A total 05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 139
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ef t del
Efecto d l Pandeo
P d Local
L l en la
l determinación
d t i ió de
d tensiones.
t i

3. Secciones Compuestas de elementos No


atiesados y Atiesados:
Atiesados:

Calcular Q = Qs * Qa

Coeficiente de reducción de tensiones

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 140
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios::
Ejercicios
Determinar Qs para L 8 x 3,65
3 65 en A37
A37-24ES
24ES

80
3

80

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 141
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios::
Ejercicios
3.1.- Determinar Qs para L 8 x 3,65 en A37-24ES

e = 3 mm.
A h Pl
Ancho Plano b=
b 80 -2*3
2*3 = 74 mm.
Esbeltez (b/e) = 74/3 = 24,7
De tabla 4 (Pág. 25)
E b lt C
Esbeltez Compacta
t (b/e)
(b/ )c = 10,9
10 9 (caso
( D)
24,7 > 10,9 → Calcular Qs con Tabla 5
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 142
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios::
Ejercicios
(Determinar Qs para L 8 x 3,65 en A37-24ES)

Caso D.1.
b
Qs  1,277  0,000518   Ff
e
Qs  1,277  0,000518 24,7  2400

Qs = 0,650

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 143
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios::
Ejercicios
3.2.
3 2 - Determinar Qa para la sección siguiente
en calidad A 52-34 ES.

5
250

250
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 144
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios::
Ejercicios
Determinar Qa para A52-34ES

A = 48,4 cm2

 b  250  2 * 2 * 5 230
    46
e 5 5
b
De tabla 7 caso C (Tensiones)    34,1
 e c

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 145
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios:
Ejercicios
j :

(Determinar Qa para A52-34ES)

 
2130 * e  427 
 be  1  b b
f  f
 e 
f = 0,6
0 6 Ff → f = 2040

2130 * 0,5  427 


 be  1   2 3
2040  46 2040 

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 146
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios:
Ejercicios
j :

(Determinar Qa para A52-34ES)

be = 18,73 < 23
Db = b – be = 23 -18,73
, = 4,27
, cm (c/u)
( / )
DA = (Db * e) * 4
DA = (4,27 * 0,5) * 4 = 8,54 cm2
Aef = 48,4
, – 8,54
, = 39,86
, cm2
Qa = 39,86 / 48,4
Qa = 0,824 05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 147
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios::
Ejercicios
3.3.-Determinar Q para CA 20 x 5,92 en
calidad A 42-27 ES.
75
20

200

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 148
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios::
Ejercicios
Determinar Q para A42-27ES

Perfil con sección compuesta


p p
por elementos
No atiesados y Atiesados
A = 7,54
, cm2
1.- Elementos No Atiesados (Pestaña)

 b  20  2 * 2
   8  10,3 (Tabla 4)
e 2
 Qs  1
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 149
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios:
Ejercicios
j :
( Determinar Q para A42-27ES )

2.- Elementos Atiesados (Ala =2)

 b  75  2 * 2 * 2 67
    33,5  35,8
e 2 2
Db = 0 (no hay reducción de área)

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 150
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios::
Ejercicios

( Determinar Q para A42-27ES )

Elementos Atiesados (Alma = 1)

 b  200  2 * 2 * 2 192
    96  35,8
e 2 2
be = ((Caso 1.B)) f = 0,6
, * 2700 = 1620

2130 * 0,2  465 


be  1   19,2
1620  96 1620 

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 151
Capítulo III: “Compresión Axial”

Ejercicios::
Ejercicios

( Determinar Q para A42-27ES )

be = 9,31 cm. < 19,2


, – 9,31
Por lo tanto: Db = 19,2 , = 9,89
, cm.
DA = 9,89 * 0,2 = 1,978 cm2
Qa = (7,54 – 1,978) / 7.54 = 0,738
Entonces:
Q = Qs * Qa = 1 * 0,738 = 0,738

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 152
PANDEO GENERAL Capítulo III: “Compresión Axial”

Existen 3 formas de Pandeo:

1 Por
1. Flexión: Se
presenta en perfiles
de sección simétrica
con respecto a uno
ó ambos ejes sin
solicitaciones de
torsión.
• Tubos cuadrados, rectangulares, redondos.
• Otras secciones cerradas mediante soldadura.
• Secciones sólidas.
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 153
Capítulo III: “Compresión Axial”
PANDEO GENERAL

2. Por Torsión: Se presenta en secciones


abiertas con simetría puntual.
• Secciones Z
• Secciones I de alas iguales.
Y X
X X
Y Y • Secciones
S i cruciformes.
if
X
Y • Swásticas y similares.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 154
Capítulo III: “Compresión Axial”
PANDEO GENERAL

3. Por Flexo-Torsión: Se presenta en secciones


con un eje de simetría ( y principalmente en
secciones
i sin
i simetrías).
i t í )
• Perfiles U.
• Perfiles L.
L
• Perfiles Omega.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 155
Capítulo III: “Compresión Axial”
PANDEO GENERAL

Tensión de Carga axial


Trabajo P
fc 
A Área Total

fc≤ Fc
¿Cómo se determina Fc?
La NCh 427 of cR 77 establece Fc según las simetrías
presentes..
presentes
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 156
Capítulo III: “Compresión Axial”
PANDEO GENERAL

a) En perfiles con 2 ejes de simetría.


(X-X
(X X eY
Y-Y)
Y)

Fc  F F
ci

Según
g tabla 31 ((Pág.
g 155))

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 157
Capítulo III: “Compresión Axial”
PANDEO GENERAL

b) En perfiles con 1 eje de simetría (X-X)

F
Con respecto a Y-Y
F cy
Según tabla 31

F
F cx
Según tabla 31
Con respecto a X-X
FT
F cx
Según tabla 32

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 158
Capítulo III: “Compresión Axial”
PANDEO GENERAL

Definiciones de NCh 427 para el uso de


Tablas 31 y 32.
Z
X Y

X
Y

El pandeo se produce en un plano ortogonal al eje


en estudio
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 159
Capítulo III: “Compresión Axial”
PANDEO GENERAL

Definiciones de NCh 427 para el uso de Tablas 31 y 32.

KL
1  Esbeltez 
1.
i
• K = Coeficiente de longitud efectiva a
determinar según Tabla 33 para pre-
di
dimensionamiento.
i i t Ef t d
Efectuado esto
t
recalcular K según Tabla 34 y 35 de
acuerdo
d all grado
d de
d empotramiento
t i t G ded
ambos extremos de la columna.
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 160
Capítulo III: “Compresión Axial”
PANDEO GENERAL

Definiciones de NCh 427 para el uso de Tablas 31 y 32.

 Ic 
  L 
G A,B   c 

 Iv 
  L 
 v

(Ver Página 158)

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 161
Capítulo III: “Compresión Axial”
PANDEO GENERAL

Definiciones de NCh 427 para el uso de Tablas 31 y 32.

KL
Eb l 
Esbeltez
i

• L = Longitud real entre arriostramientos (cm.)

• i = Radio de giro (cm.)

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 162
PANDEO GENERAL Capítulo III: “Compresión Axial”
Definiciones de NCh 427 para el uso de Tablas 31 y 32.

• FS = Factor de Seguridad.

En general se define en compresión axial.


FS= 23/12
FS
3
Salvo en: 5 3 λ  1 λ 
FS       
3 8  ce  8  ce 

 Perfiles laminados, armados y en particular


 Perfiles plegados con Q =1 y e ≥ 3 mm.
En estos casos: 05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 163
PANDEO GENERAL Capítulo III: “Compresión Axial”

Definiciones de NCh 427 para el uso de Tablas 31 y 32.

• Esbeltez de Euler.

2
2π E
Ce 
QFf

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 164
PANDEO GENERAL Capítulo III: “Compresión Axial”

Fc
Q1 Valor límite permitido
Ce por NCh 427

Q2

Q3

l
50 100 150 200
Zona de Fórmula 1
Zona de
d Fórmula
l 2
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 165
PANDEO GENERAL Capítulo III: “Compresión Axial”

Verificación del Pandeo en perfiles con 1 eje de


simetría (X-X)

Se revisa:

• Pandeo
d por fl
flexión con respecto all eje no simétrico (Y-Y).

• Pandeo por flexión con respecto al eje simétrico (X-X).

• Pandeo flexotorsional con respecto al eje simétrico (X-X).

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 166
PANDEO GENERAL Capítulo III: “Compresión Axial”

Factor de seguridad
seg ridad = 23/12

scT = Tensión crítica de torsión.

1  π  E  Ca 
2
σc 
T
2 
GJ  
A  io  KL 
2

G = Módulo Elástico de corte ( 787.440 kg/cm2)

J = Constante de torsión de St
St. Venant (en tablas).
tablas)

Ca = Constante de Alabeo (en tablas).


io = Radio de giro polar (en tablas).
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 167
PANDEO GENERAL Capítulo III: “Compresión Axial”

π E 2
σ 
E
cx 2 
 λx 
Tensión crítica de Euler

σ FT
cx
1  E
   cx   c 
2β 
T
 E
cx  c 
T 2

 4     E
cx
T
c  
Tensión crítica Flexo - Torsional

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 168
PANDEO GENERAL Capítulo III: “Compresión Axial”

FT
F cx Según tabla 32

C
Comparar:

FT
σ cx
v/s 0,5 Q Ff

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 169
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

A 37-24 ES
Z

P=?
Y
R R

X X

350

R Y
E
perfil rect. 15x5x6,07
Y X

Z Z

3.4.- Determinar la carga P admisible


3.4.
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 170
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

D Tabla
De T bl Pág.35
Pá 35 Anexo:
A
e = 2 mm.
Ala = b = 50 mm.
Al
Alma = h = 150 mm.
ix = 5,18 cm.
iy = 2,19 cm.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 171
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

P d L
Pandeo Local:
l
Alas y almas son atiesadas, por lo tanto:
•Rev. Ala :
 b  50  2 * 2 * 2 42
    21  40,6
e 2 2
→ be= b Db = 0

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 172
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

•Rev. Alma :  b   150  2 * 2 * 2  142  71  40,6


e 2 2
De tablas 7 y 8:

2130  0,2
0 2 427 
be  1    14,2
1440  71 1440 
be = 9,45 < 14,2
Db = 14,2
14 2 – 9,45
9 45 = 4,75
4 75 cm
cm.
DA = 4,75 * 0,2 * 2 = 1,9 cm2.
Q = Qa = (7,74 - 1,9)/7,74 = 0,755 05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 173
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

P d G
Pandeo General:
l
Perfil con 2 ejes de simetría, por lo tanto:
•Hay sólo pandeo por flexión.
C/ a X-X:
C/r XX K x  L x 1 350
λx    67,57
ix 5,18

K y  Ly 0,8  350
C/r a Y
Y-Y:
Y: λ    127,85
y
iy 2,19

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 174
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

ly > lx
→ Ej
Eje Y
Y-Y
Y determina
d t i diseño
di ñ

2π  2,04 10
2 6
Ce   149,1
0 755  2400
0,755

ly < Ce

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 175
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

Caso A tabla 31
23
FS 
12

12  1  127,85 
2

Fc  Fcy  1  
F
   0,755
,  2400
23  2  149,1  

Fc = 597,8 kg/cm2

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 176
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

fc ≤ Fc

P
 Fc
A

P ≤ 597,8 * 7,74
Padm
d ≤ 4.627
4 627 kgf

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 177
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

3.5. En el mismo caso anterior: Determinar


3.5.-
P admisible si sección es C15x3,82 en
calidad A 270 ES. Perfil Plegado.
Y A = 4,87 cm2
2
ix = 5,71
5 71
iy = 1,50
X X 150 io = 6,47
b = 0,833
J = 0,0649

50 Y Ca = 430
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 178
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

Pandeo Local:
• No atiesados:
 b  50  2 * 2 46
Ala:      23  10,3
e 2 2

 Qs  1,277  0,000518  23 2700

Qs = 0,658
,

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 179
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

Pandeo Local:
• Atiesados:
 b  150  2 * 2 * 2 142
Al
Alma:     71  35,8
e 2 2
2130  0,2  465 
be  1    14,2
0,6 * 0,658 * 2700  71 0,6 * 0,658 * 2700 

be = 10,43 < 14,2


Db = 14
14,2
2 – 10,43
10 43 = 3
3,77
77 cm.
DA = 3,77 * 0,2 = 0,754 cm2.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 180
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

4,87  0,754
Qa   0,845
,
4 87
4,87

Por lo tanto:
Q = 0,658
, * 0,845
,
Q = 0,556

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 181
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

P d G
Pandeo General:
l
• Pandeo por Flexión

K x  L x 1 350
C/ a X-X:
C/r XX λx    61,3
ix 5,71

K y  Ly 0,8  350
C/r a Y-Y:
Y Y: λy    186,67
iy 1,50

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 182
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

ly > lx
(No hay pandeo por flexión posible c/r a X-X)

y FcF = FcyF de Tabla 31


FS = 23/12

22π  2,04 10


2 6
Ce   163,78
0,556
,  2700

→ 200 > ly > Ce


05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 183
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

Caso B tabla 31

2 6
12 π * 2,04 *10
F  *
F
cy 2
23 186 67
186,67
F  301,5 kg/cm
F
cy
2

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 184
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

•Pandeo Flexo
Fle o – Torsional:

1  2 04 *106 * 430 
π 2 * 2,04
σc 
T
2 787.440 * 0,0649  2 
4,87 * 6,47  350 
kkg
σ  597,4
T
c
cm 2

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 185
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

 π * 2,04 *10 
2 6
kg
σ cx  
E
2   5358,1 2  ( F f  2700)
 61,3  cm

1  2700  597,4 
σ FT
 2700  597,42  4 * 0,833  2700  597,4 
2 * 0,833  
cx

 kg
k 
σ FT
cx  571,7  2 
 cm 

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 186
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

kg
σ  0,5 * Q * Ff  0,5 * 0,556 * 2700  750,6
cm 2

scxFT < 0,5 Q Ff Caso B Tabla 32

12  kg 
F FT
cx  * 571,7  298,3  2 
23  cm 

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 187
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

FcxF Descartado por ser mayor a FcyF


Menor
valor entre
FcyyF = 301,5 kg/cm2
FcxFT = 298,3 kg/cm2

Fc = 298,3 kg/cm2

Y la solicitación de diseño es:


Pandeo flexotorsional c/r a X-X
Padm = 4,87 * 298,3
Padm = 1.453 kgf
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 188
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”
3.6.- Diseño la columna de la figura en sección
rectangular en A 270 ES (se supone una
sección uniforme).
P= 5 ton

R R
280
ly1
K 1
K=1
R
lx 700

420 ly2 K 08
K=0,8
K=0,8
E E

X Y

Z Z
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 189
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

Nota: Todo el método de diseño estructural es de


Nota:
aproximación sucesiva (TANTEO SISTEMATICO)
y ya que las cargas de pandeo dependen de las l.

1* 280 280
λ y1  
C/r
/ a Y-Y iy iy
0,8 * 420 336
λ y2  
iy iy
En sección constante ly2 > ly1
c/r a X-X 0,8 * 700 560
λx  
ix ix
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 190
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

• Hacer tabla con distintos valores de l, hacia


abajo y arriba de Ce y supongamos lx = ly
• Entonces resultan valores de ix e iy para
obtener esas l.
• Como hay doble simetría,
simetría sólo se usa Tabla
P
31, caso B. A
Fc
→ FcF y

Obtener A, ix, iy . Con ellos encontrar en Tablas una


sección posible.
posible
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 191
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

Ce l iy ix FcF A perfil

100 3,36 5,60 936,2 5,4 15 x 7,5 x 10,1


110 3,05 5,09 837,0 6,0 15 x 7,5 x 10,1
120 2,80 4,67 728,4 6,9 15 x 7,5 x 10,1
122,1
130 2,59 4,31 621,6 8,1 15 x 7,5 x 10,1
140 2,40 4,00 536,0 9,4 10 x 10 x 8,96
150 2,24 3,74 466,9 10,7 10 x 10 x 8,96

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 192
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

Verificar
e ca seccsección
ó A ix iy e

15 x 7,5x10,1 12,83 5,41 3,17 3

10 x 10 x 8,96 11,4 3,94 3,94 3

15 x 7,5 x 10,1 A 270 ES

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 193
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

Pandeo Local:
• Ambos elementos Atiesados:
Al
Ala:  b  75  2 * 3 * 2 63
    21,0  38,3
e 3 3

be = b
Db = 0

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 194
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

• Alma:  b  150  2 * 3 * 2 138


    46  38,3
e 3 3

2130  0,3  427 


be  1    13,8
1620  46 1620 

be = 12,21
12 21 < 13,8
13 8
Db = 13,8 – 12,21 = 1,59 cm.
DA = 1,59 * 0,3 * 2 = 0,954 cm2.
QA = (12,83
(12 83 – 0,954)
0 954) / 12,83
12 83 = 0,925
0 925
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 195
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

P d General:
Pandeo G l (Doble
(D bl simetría)
i í )

K x  L x 0,8  700
C/r a X-X: λx    103,51
ix 5,41

K y  Ly 0,8  420
C/r a Y-Y: λ y2    106,0
iy 3,17

ly22 > lx
Eje Y-Y en tramo 2 determina el diseño.
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 196
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

2π  2,04  10
2 6
Ce   127,0
,
0,925  2700

→ 200 > Ce >ly

12 106,0 2
Fc  F  * (1 - 0,5
F
cy 0 5* ( ) ) * 0,925 * 2700
23 127,0
Fc  849,2 kg/cm 2

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 197
Ejercicios Capítulo III: “Compresión Axial”

Fc  849,2 kg/cm 2

P 5000 kg
fc    389,7
A 12
12,83
83 cm2

Por lo tanto:

fc < Fc

Si se desea puede verificar el otro perfil sugerido


05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 198
Capítulo III: “Compresión Axial”

Columnas de Sección Circular


PANDEO LOCAL según Tabla 40. (pág. 115)

D/e Fc y Fm 2400 2700 3400

96
230.000 85 68
 0.6 Ff
Ff 1620 2040
1440
230.000 96 85 68

Ff 46.500 396 352 279
 0,399 F f
950.000 D/e
46.500 46.500 46.500
  960  1080  1360
Ff D/e D / e D / e

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 199
Capítulo III: “Compresión Axial”

y además considerar

fc  F c
F Tabla 31 perfiles plegados

D
D diámetro medio

Dm = Dext - e

e
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 200
Capítulo III: “Compresión Axial”

Columnas de Sección Compuesta


Aquel constituido por 2 o más planchas o perfiles unidos
entre sí de manera que trabajan en conjunto.
Dar especial atención a requerimientos de mantención.

• Se pueden clasificar como:

1. ARMADAS: (Perfiles Adosados) Nch 427 ITEM 16.2.2 pág. 163

a. Con soldadura continua.


b. Con soldadura intermitente.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 201
Capítulo III: “Compresión Axial”
2. COLUMNAS DE CELOSÍA:
P P P P P

Cel. c/placas Cel. c/placas Cubre placas


C l Sencilla
Cel. S ill C l Doble
Cel. D bl perforadas
f d
de unión y diag. de unión
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 202
Capítulo III: “Compresión Axial”

El propósito de la CELOSÍA es mantener


paralelas y a las distancias correctas las
diversas partes del miembro comprimido a fin
de uniformar la distribución de esfuerzos en
ellas.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 203
Capítulo III: “Compresión Axial”

Diseño de Secciones Compuestas Armadas

CASO A: Soldadura Continua ((tratar como sección continua))

SIMPLE
• Verificar simetrías de la sección compuesta
DOBLE

• Verificar la columna total ( L y P TOTAL)

• Verificar PANDEO LOCAL como sección compuesta (unida)

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 204
Capítulo III: “Compresión Axial”

CASO B: Soldadura Discontinua o Intermitente


• Verificar Pandeo local en la zona sin soldadura.
(Sección Simple)

• Verificar simetrías de la sección compuesta y


analizar la columna total. ( L y P TOTAL)
• V ifi
Verificar simetrías
i t í de d la
l sección
ió simple
i l con:
Carga = P/2
l = distancia entre eje de soldaduras

Considerar
 l   K *L 
   
 imín  simple  i  compuesto

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 205
Capítulo III: “Compresión Axial”

Diseño de Secciones Compuestas de Celosía

Condiciones a considerar:

• Pandeo de la columna en conjunto sometida a carga


axial.
axial

• Pandeo o fluencia de los elementos individuales de la


columna.
columna
• Resistencia del entramado de la celosía.

• Distorsión de la sección transversal.


(Se evita utilizando diafragma de rigidez)

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 206
Capítulo III: “Compresión Axial”

Requerimientos de Diseño para Diagonales

CASO 1 P P
2 2
Q

θ l
Q
diagonal

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 207
Capítulo III: “Compresión Axial”

1. Cada diagonal debe diseñarse para una fuerza


cortante
Q = 0,02 P ( P carga axial total )

2. Esbelteces limitadas a:
λd ≤ 140 ( celosías simples )

λd ≤ 200 ( celosías dobles )


S requiere
Se i celosía
l í doble
d bl para todo
d l ≥ 40 cms.

3. Carga de compresión en la diagonal

Q
N ( siendo n el número de
planos de celosías)
2 * n * sen
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 208
Capítulo III: “Compresión Axial”

CASO 2

P P
2 2
Q Q
Nm 
Montante

n
Q θ
Montante Q
Nd 
n * sen 

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 209
Capítulo III: “Compresión Axial”

Requerimientos para Columnas


con Placas de Unión
CASO 3
P P
2 2

V/2 V/2

Q a
a

V/2 V/2

b
b
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 210
Capítulo III: “Compresión Axial”

1. La p
plancha se diseñará considerando un corte

V = 0,0125 A* Ft ( Ft = 0,6 Ff )

Por lo tanto V *a
Q
b
V *a
M máx( c ) 
2
y la plancha debe diseñarse para resistir el corte Q y el Mmáx

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 211
Capítulo III: “Compresión Axial”

La columna se diseña c/r al eje X-X (eje material) sin variaciones.

05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 212
Capítulo III: “Compresión Axial”

En cambio c/r a Y
Y-Y
Y (eje inmaterial)

2
π *E*A ( FS = 23/12)
Pcr  2
λf y n 2
λ f y  λ  λ1 2
y
Con:
2
ly = Esbeltez Total de la columna (K*L/iy)
l1 = Esbeltez parcial del elemento individual (a/i)
l1 ≤ 0,75 ly ( K=1.0 para l1 )
2
12 π * E
F  *
c
F
2
23 λf y
05/04/2016
INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 213

También podría gustarte