Está en la página 1de 12
cid de tos pianos de fractara. La fracturm es ta for rmacién de planas de separacidn en Ia roca, compién~ dose Jos enlaces ce las particulas para crear nuevas superficies, Se pienden las fuerzas cobesivas y perms- rnecen dnicamente las friccionales. En funciGn de la resistencia de la roca y de las rela- clones entre los esfuerzos aplicados y las deformacso- res producidas, ly rotwra puede responder a diferentes modelos: rotura fright (instanwinea y violent) « no fura dict (progresiva). Estos conceptos se desarmo- Han mds adelante en este spartado. El fenémeno de la rotura va scompafiada de la ge- rneracide de planos de fractura a través de la roca, cuya direccién depende de: — La direccién de aplicaci6n de las fuerza. — {Las anisotropfas presentes en ¢! material roroso- ‘4 nivel microsaspies (orientacién preferente dé ‘minerales, presencia de microfisuras orie 33) 0 macmascd pico (superficies de exquistosi- dad 6 Laminacién). ‘A.escala de macizo mcose fracturado, la rotura pu de ccurrir a través de la manriz rocosa o a favar dé discontinuidades preexistentes, sienda también posi- ble In-ereacin de planos de romra mists Mecanismos de rotura i proceso de rotura de las rocas es muy vaslade y com- plojo. englobarca varios tipos de fendmenas de manera conjunta ¢ interviniendo mriltiples factores. El andlisis de Ia rotura en rocas es mis complejo que en suelos. A emntinuseidn se descriten Ins distitns: mecanismos. de ‘mura cn el medio rocaso, ilustréndolos coo algunos empios @ nivel de maciza rocano (Figura 3.36): Rotura por esfuerzo cortante. Se produce cvands una determminada superficke de Ja roca est sometida a esfuerzot de cone suficieatemente altos como para que una cara dela superficie deslice con respecto a la cra, Son ejemplos las raturas a favor de diseontinut- dades-en taludes de macizos rocosos © en las techs de galerias sobre hastiales rigidos (Figura 3.36a)), Es el caso mas habitual de rotura y cl mas importante, Rotura por compresiin. Tiene higar cuando la roca suffe esfuerros a compresidn, Microsedpicarente se Producen grictas de tacciGn y planas de earte que pro- ‘gresan en el interior de la roca. La situaci¢a de com~ resin simple no es trecuente-en la naturaleza 9 en las ‘bras de ingenieri. Son ejemplas prdximas los plares de soporte en una excavaciin minera kes pilares de sostenimientn de desmontes en voladiza (Figura 3.37) Roturn por Mexiin. Se produce cuando una sec- cléa de la roca esti sometida a momentos. Mectoses, En realidad la seceiin esih sometida 4 unas tensiones ormales variables. rompiéndose par la rona donde se acumulan las traccianes. Esta situacién se produce, por ejemplo, en Jos dinteles de las golefas subter- eas. 0 en el techo de una cavided cérstica (Figu- 23.366). SS oertnsane 1) Rotura por estuerz cert de un tu )Tramos do as eupericoe da d-scortinusdad sometidos @ ‘eoccién simple. EEE rote 2 compress de un pla en una esa po ‘ocrstiana excaiada en tabas veicanicas, Capadoc- ‘Ga. Turqua foto M, Ferrer), ‘Roture por tracckim, Este tipo de motura se produ- ce extando la disposici6n y/o estructara del maciso ro- cenco hace que una cierta secckin de Ta roca esté some- tida a una traccién pura 0 ‘wmninados tipos de materiales blandes como Jas sales. En el comportamiento ductil ls resistencia de pico y la residual son jguales. La deformacién que se pro- ioce, sin pérdida de resistencia, se Yama deformacin para diferentes tipes de rocas. Se obtiene mediante el en- sayo de resistencia niaiial o de compresin simple (Gescrity mds adelanne), En general, los ensayos de ba- bacatorio sobre rocas fgiles proporcionan valores de resistencia superiors 2 los reales Las racas rompen a favor de superficies de fractura que se generan al superarte su resistencia de pice; ‘Asi, de-una forma indireeta los ensayos de compre sin miden la resistencia al corte de las rocas. Podria pensarse que los plinos de fractura tienden a desarro- arse con direccién parslels a 18 de aplicaciéa de Is carga; sin embargo, [a minima resistencia se obtiene para la direccicin en la que se ejerce el mayor esfuer0 {angencial, formando un éngulo deteirninade con res- ecto a la direccion de aplicacion de la carga, En ro cas isdtopas, Segin el cfreulo. de Moly, la romes se producird ea’ una diveccida tal que 28 = SF 4 9 6 6 = 45° + /2 (Figura 3.43), sin embargo, a0 siem- 158 sncenrenia coaxtoica pre se cumple esta prodiceién en los ensayos de babo- fatoti, Teéricamente, ea caso de matniz rocosa is6- tropa, la resisencia compresiva serd siempre la mis- mma para un mismo estado de esfuerzos aplicado y unas mismas condiciones de presida de agua, tempe- rates, ete. Laresisuecia es funcidn de las Turrzas cotesivas y Friccionales del material (ademis de ofos factores ex- wrinseoes sl material rocoso) La cohesién, c, es la fuerza de unign entre las particulas minerales que for- man la roca. Fl dingulo de fricekin interna, 9, es ef fingula de razamiento entre dos planas de la misma vaca; pars I mayorta de tas soca dste Angulo varfa entre 25° y 45", La fuorza friceional depende del da- qulo de friccidn y del esfuerz0 normal, ¢,, actuande sobre el plano considerado La resistencia de la roca no es un valor dnico, ya que ademés de los valores de cy @, depende de otras condiciones, como fa magnitad de les exfuerzas confi- antes, la presencia de agua en los pores o la velocidad de aplicacin de la carga dé roma. Tambiga, incluso ‘en rocas sparentemente isropas y homogéeas, los va- lores de-e'y ¢ punden variar sepia el prado de-cementa- 60 0 variaciones en la compasiciéo mincralgica En el Cusdro 3.13 se inchzyen valores earacteri- cos dela cobesi6n y fiesiGn de la mattis rocasa, Am- bos parimewos se determinan a partir del ensayo de -compresién trlaxlal de laboratorio, desesito en este apartado. Valores tipicos de cy ¢ para roca sana ©) Sr aupotide de Wainasce » egosioldad ton selccarale: wpa de Win (9, Rab (986, (Goodman (1800), Former (it). Fens Sale yt Alpe” AUIS) Efectos de la anisotropia y de la presién de agua en la resistencia Coande la roca presenta anisotropfa, su resistencia compresiva par un mismo estado de exfuerros varia segin cl &ngulo f (8 = 90 ~ 0) entre Ia direccién de Jos planos de amisotropia y la direccién de ta carga aplicada, padiendo presentar valores muy diferentes (Figura 3.45) ‘Al ser Is diveeciéa mis favorable 6 la rotura Is ec rrespondiente al dngulo @ = 45" + ¢/2, la roca. pre- sentaré sa minima resistencia si tos planos <¢ debt Jided presentan este ocientacién. De igual modo, ten ded In maxima resistencia para orientaciones. sein 6 = 90 y 8 =O", donde los esfuerz0s tangenciales on nulos. Para valores del dagulo 8 entre estos ex- temos, el valor de la resistencia serd variable. La Fi- ura 3.465) presenta 1a curva teorica de resistencia: de Ia roca anisétropa, con la porcidn curva corres pondiente a ta rotura por planus de debitidad y ta porcidn recta correspondiente a la rottira a través del material rovoso. La Figura 3.46) representa curvas reales oltenidas en laboraterio para diferentes. valor res del éngulo 8. Masimo-vaior ‘Oe, ‘eu, a= nag +gr2 Mimo valor DETERS) 2 essen cea rca vara en tune oe anguin ‘venrsceraga lin probeta rota can superises ‘min an 0 exqstodad presents minima resistencia para planos de rohire carresponcien tes: {Tes panes oe cab ya mixoma para wares del Angulo # de OF y BO”. Esta variabitidad en la resistencia @ compresiéa de la matria rocosa supone una incertidumbre para asig- iar tun valor de «, representativo, En ocasiones es fre- ‘event tomar el valor m(nime-y adoplar a¢f'un margen de seguridad sin embargo, en algunas aplicaciones en doade se tenga Ia soguridad de que no se darin roturas a favor de kos planas de anisamopia, debe tamarse un valor de la resistencia adecuado a las situacioncs rales de ta obra La evaluaci6n de la resistencia de la matriz rocosa en foncién de la direccidn de anisotropia puede reali arse mediante, Encayos de Laboratorio en probetat con diferen {es orientacianes de los planos de debilidad. — Aplicacién de criterias de rotura emplricos, co- mo el de Mobr-Canlomb. Las rocas anisSirapas son dificiles de ensayar por la variabilidad de su resistencia, siendo necesarkos nu rmerasos ensayos para oblener parimetros representa tivos de todo el rango de recistencias, La presién imtersticlal en la matriz rocosa pacosa disminuye su resistencia, al actuar esta presion en contra de Ia tensidn normal que se opane a la rotura, cumpliéndnse e! principio de la tensi6n efect Esto slo afeota a rocas porosas permeables, que pemmiten fa entrada de agua ¥ pticden llegar a saticar fe, Muchas de las. reas. pueden considerarse prietiea- mente impermeables, aunque baja condiciones de pre sencia de agua. la satucaciéa ex cuesiéén de tiempo. — rf Aste ei2 mot TEEEGY ¥272007 deta resistencia a compres en funcion del angule de apicacin de ' carga. a) Tetscarmente para valores de # cercanag a 80" y parasalores de @ entre OF # mo punde tener higar Is rotura a for ce un plane de debliiad Preexistent, y 1 rotura del material mcs tend logar a través ce estos Fanos. b} Curvas corespendentss a germplos resies a partir de ensayos en Probetas para diferentes valores del Angulo & Criterios de rotura La resistencia de la matrix rocosa fsitropa se pue- de evaluar mediante los eriterios de rotura de Mobr Coulom® y de Mock y Brown, La principal diferencia entre ambos €3 que el primero es un criterio lineal y el seguada no lineal, més adecuada al componamient smecinico real de las tocas. Alo largo de las Gltimas décadas owns criverios de rotura han side desarrolla- os por diferentes autores. generalmente con menor difusidn y aplicacién, Sheorey (1997) recoge en deta Hic los principales criterios de rotura existentes en la literatura sobre mectaica de meas, Fl esiveio de Cit fith de 1921 (ueyer y Cook, 1979: Paterson, 1978), desanallado en base al estudso del cratal y del acevo, es un clisico en mecanica de rocas; a pesar de que no es adecuado para su aplicacs6n al material racoso. ha sido muy 6] para el estudio de la influeacia de las rmierofisuras preexistentes en a romra a tucsi¢a del material Criterio de Mohr-Coulomb Este criterio expresa la resistencia al corte a lo largo. de un plano en un estado triaxial de tensiones, obte- rigndose la relacién entre Jos esfuerzos normaly tan- ‘gencial actuantes en el momento de la rotura median: te bs expresign matemética: tectotgee 460° ncewrenta cenvoaica donde: ‘Ty 6, som las tensiones tangencial y normal sobre ‘el plano de rotura y sin la cobesi¢a y aagulo de rozamniento de la mati cocosa. Et criterto puode expresarse igualmeme en funcidn dc Jos esfuerzos principales o, y 6, (Figura 3.47): 2c + o,fsen 28 + tag gl — cos 28)] sen ag Ql tos) permitiendo obtener la resistencia en cualquier plano efiniga por #. Para cl plano critica de rotura. = 45° + 6,2, la expresién anterior tomaré la forma: 2ecosg + ol + Seng (1 sen gy Si seda Ia condicida 0, = 0, 0, sexd Ia resistencia compresin simple de Ia mca: an Ervclven tes de Mohr. Coulomb en tirmions de esfuerizs tangenciales y norma les (a) yesfuerses principales (b].Para un estada tensional sttudo por debajo de las rectas © enwoiventes nese producié la robura, El criterio. de Mahe Coulomb implica que tiene Ie ‘gar una fracturs por corte al alcanaarse la resistencia de pico del material, La gran ventaja de este criterio cs su seaciller. Sin embargo presenta inconvenientes debide a que: cnvolventes de la resistencia en mca n0 son Heals se fia comprobado expesimentalmente que 1a resistencia de las roeas suena mens can el incremento de la presiéa normal de con- finamiento que lo obtenido al considerar una ley Tinea. lo que puede implicar evores al eonside- rar oe exuereoe actantes, sobre tod en zone ‘e bajos estierzos confinantes (Figura 3.44) [La diteccl6n del plano de ta fracara seg ese sitrio no siempre coineide esa los results cexperimentales, — EJ criterio sobrevalora la resistencia a la trac- én. No obstante, si se utiliza este criterio lineal de mtu fa para evalua la resistencia de ly matriz mcosa, se pueden adoptar las siguientes recomendaciones: — Suponer que el valor de la cohesiga es un valor prximo al 10% de la resistencia a compresién simple de la matrix rocosa, Adoptar un valor del dngulo de rozamiente interno segiio el nivel de tensiones con el que ‘wabsja, tumado de ensayos espectficns 0 de ts- bas (Cuadeo 3.13). Criterio de Hoek y Brown aga evaluae la resistencia de la mateiz eocosa es ands adecuuade un eiterio #0 lineal, donde la represe ata- cidn gedfica de la romra es una eurva de tipo edincavo, FW propuesto por Hoek y Brown (1980) es un criteria empirice de mtura no lineal valida para evaluar Ia re sisteacia de la matriz eocosa isétrapa en condiciones Uriaxiales: 0, + man +e donde o, y @} son los esfuerzos principales mayor y menor en rofura, o., es la resistencia a campresion simple de la matriz rocasa y m, es uaa constame que depende de las propiedades de la matriz. rocosa El valor de o,, dee ser determinado en ensayos de laboraterio a, en su defecto, a pani del ensayo PLT. Puede también estimarse a partir del Cuadro 3.7. EL pardmetro m, puede obtenerse de 1a bibliograffa cuan- do no sea posible obtenerio 1 partic de ensayos tria- riales en la roca, EI Cuadro 3.14 ineluye los valores miximos de m, para distintas litologias, Mediante la eeuacién anterior se puede dibujar a cavolvente para la rotura (Figura 348). La Figura 3.49 muestra las relaciones entre los esfuerzos normal ©; para matriz rocosa El criterio expresado adimensionalmente, en térmi. tas de esfuersos normalizadas con respecto 8 ¢, tic La resistencia de arora a compreign simple viene dua por la expeesion anterior sustniyendo 0, = 0, y a tencia a traccién se obGene resol viendo para 4-0 a ~ 9; 293 lm ~ faa) 3 mrciwica De nocas 161 (Flin Elva ew, pecaitameae Sloe 3 karen re» fer eB ple bia naivenites de ottira de criterio de Hoek y Brawn on funcin de los estuersie principales (a) y-de los esfuerses norenal yytangendal [b) Representacn de las diferentes candicanes de esfuersn para rotura de la matrix rocasa. 162 weewienin ceoiocica,

También podría gustarte