Está en la página 1de 24
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II “EVALUACION Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA LABORAL EN LA MATRIZ DE PROCOPET S.A.” i) [ i Li dexesti JESSICALOPEZ = _ JUAN’ Be Andfiahes ms IG. DARIO Ee ESTUDIANTE SUPERVISOR PUCE pees INST. Quito, junio de 2016 4. “EVALUACION Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA LABORAL EN LA MATRIZ DE PROCOPET S.A” 2. Datos de la organizacion Misién “PROCOPET es una compajiia de servicios de calidad y facilidades petroleras, apoyando profesionales altamente calificados, en tecnologia de punta y con conciencia social” (Filosofia corporativa, Procopet, 2016) Vision “Se empresa lider en el desarrollo de proyectos y construcciones petroleras con proyescién internacional”. (Filosofia corporativa, Procopet, 2016) Resefia Histérica Empresa que mira hacia al futuro con una amplia gama de servicios, para prover a sus clientes con servicios de alta calidad PROCOPET S.A. ha sido creada para servir a los sectores industriales y petroleros. Elaborado por: Procopet S.A. (Filosofia corporativa, Procopet, 2016). Valores: > Compromise con la calidad > Seguridad industrial y cuidado ambiental Organigrama Elaborado por autora (2016) 3. Justificacion La empresa Procopet, ha mostrado un gran crecimiento en tltimos afios, en base a la demanda en la ejecucién de proyectos de construccién petroleros y civiles, ha demandado la vinoulacién de personal nuevo y profesional, que se encargue de alcanzar los objetivos organizacionales, sin embargo en su gestion de talento humano hay un gran camino por recorrer, para mantener a ‘su personal estable fisico y emocionalmente, y que ello se evidencie en el desempefio de sus funciones diarias, Mediante una medicién del clima organizacional, se podra determinar el nivel de motivacién y satisfaccién laboral del personal fijo de la empresa, y en caso que sean desfavorable los indicadores, se propondra mejoras que permitan aumentar los niveles y asi evitaremos la probabilidad de la aparicion de variables contraproducentes en el desempefio de los colaboradores, 4. Antecedentes Actualmente la empresa, posee alrededor de 150 empleados, siendo sdlo 41 personas que laboran en la matriz de Quito. Tres personas que conforman el departamento de Recursos Humanos, en donde se gestionan procesos de contratacién de personal y pago de remuneraciones. Debido a la demanda y presién de adquisicién de personal técnico y obrero en corto plazo, ha generado que se aplace cierlos process dentro del departamento, dando como prioridad a la seleccién informal de personal para que ejecuten las obras. Sin embargo, el personal estratégico se ha visto en la obligacion de actualizar sus gestiones, para mantener su ventaja competitiva en el mercado de la construccién, para ello es necesario empezar por la gestién del personal fijo, implementando subsistemas y procesos que garanticen una atraccién y retencién del personal, en base a la satisfaccion laboral dentro de la organizacién. . Objetivos: Objetivo General Evaluar el clima laboral en la matriz de Procopet S.A., para proponer mejoras, en base a resultados obtenidos. Objetivo Especificos > Disefiar una encuesta para evaluar clima laboral en la organizacion, > Tabular e interpretar resultados obtenidos. > Proponer mejoras en respectivas areas de medicion 6. Marco Tedrico 7 CLIMA LABORAL Definicion: “Es el ambiente de trabajo que se percibe en la organizacién, expresado por los propios empleados. El clima influye en la motivacién y satisfaccién de los empleados, en la productividad y en los resultados.” (Ruiz, Gago, Garcia y Lopez, 2012, p. 69). Chiavenato (2011) manifiesta que el concepto de clima organizacional expresa la influencia del ambiente sobre la motivacién de los participantes, de manera que se puede describir como la cualidad o propiedad de! ambiente organizacional que perciben o experimentan sus miembros y que influyen en su conducta. (p. 74). Medios para evaluacién Ruiz et al. (2012) encontré que como en secuencia a la definicion de motivacién organizacional aparece el clima laboral, ya que busca implantar planes determinados que aumenten la satisfaccién y motivacién de los colaboradores. Se plantean varios instrumentos y métodos para diagnosticar y evaluar los diferentes factores que influyen en él, tales como observacién de la conducta y actitudes de los empleados, entrevistas estructuradas, andlisis de condiciones de trabajo por medio de focus group, buzones de reclamos y sugerencias, finalmente en planes de sugerencias emitidos por su propios colaboradores, normalmente la sugerencia util es premiada, Satisfaccion laboral Newstron (2011) define como un conjunto de emociones y sentimientos favorables 0 desfavorables del empleado hacia su actividad laboral. La satisfaccién en el trabajo es una actitud afectiva, una sensacién de relativo gusto 0 disgusto hacia algo (por ejemplo, un empleado satisfecho puede comentar: “Me gusta hacer una gran variedad de tareas”. Estos sentimientos de satisfaccién concernientes al trabajo son muy diferentes a partir de otros dos elementos presentes en las actitudes del empleado. (p. 218). El autor expone que existen “algunos aspectos importantes de la satisfaccién laboral son el sueldo, el jefe, la naturaleza de las tareas, los compafieros 0 el equipo del empleado y las condiciones de trabajo inmediatas” (Newstron, 2011, p. 218). Motivacién y el contrato psicolégico Dentro del marco de la motivacién dentro de una organizacién se puede encontrar la teorfa del intercambio. Ivancevich et al. (2012), define como el grado de las expectativas que los empleados tienen sobre lo que la corganizacién les dard y lo que le deben a ella a cambio corresponde a las expectativas de organizaci6n sobre que dard y recibir. Suponiendo un acuerdo en tomo a estas expectativas, la naturaleza especifica de lo que se intercambia (por ejemplo, esfuerzo por sueldo). (p. 157). Ivancevich et. (2012) concluye que es un acuerdo no escrito entre el individuo y la organizacién en el que se especifica lo que cada uno espera dar 0 recibir del otro. Si bien algunos aspectos en relacién laboral, como el sueldo, se plantean en forma explicita, no sucede asi en el caso de muchos otros. Estos acuerdos implicitos, que quiz se enfoquen en intercambios que conllevan satisfaccién, trabajo que plantea retos, trato justo, lealtad y oportunidades para ser creativos pueden tener prioridad sobre los acuerdos escritos. Escalas del clima organizacional Segtin Peralta (2002) existen varias escalas de clima organizacional dentro de una organizacién las mismas que pueden verse afectadas o beneficiadas. Esta escala lo propone Litwin y Stringer y comprenden factores como: estructura, responsabilidad, recompensa, desafio, relaciones, cooperacién, estandares, conflictos e identidad. 8, Metodologia y técnicas Metodologia y técnicas La investigacién previa se basaré en una indagacién no experimental. A partir de ello, se utilizara una encuesta como herramienta para la obtencién de datos, que posteriormente seran ordenados, clasificados respectivamente y procesados por medio de porcentajes y medidas centrales. Para recolectar la informacién, el presente proyecto sé apoyaré en una encuesta. Técnicas a utilizarse Para la ejecucién de la evaluacién del clima laboral anteriormente mencionada a la organizacién, se utilizar una encuesta, enfocada en cinco factores: comunicacion, liderazgo, trabajo en equipo o relaciones interpersonales, compromiso organizacional y condiciones fisicas del trabajo, se las analizara respectivamente mediante gréficos estadisticos, con el objetivo de determinar los factores que demanden mayor prioridad de cambio. Finalmente la propuesta de mejora estara enfocada en los cinco factores que se hayan determinado como prioridad a cambio, mediante una construccién de objetivos SMART que permitan reivindicar los resultados. Resultados 9. 8.1. Resultados de las encuestas "ANTIGUEDAD l0-1ANOS|2-3 ANOS|40+ ANOS) 9 gf wo) ul vo 3] 7 Elaborado por autora (2016) 8.2. Histograma de resultados RESPUESTAS DE ENCUESTA ra Ser Tes Me ee snr on ere ea Elaborado por autora (2016) El grafico muestra visualmente los factores evaluados que requieren de mayor prioridad a reivindicar, siendo asi, la comunicacién y condiciones fisicas los factores que mayor resultado sacaron en la evaluacién. Mientras menor sea el resultado del indicador en la grafica, mas eficiente resulta 8.3. Graficas de resultados obtenidos en cada pregunta Género Se visualiza equidad de género en los distintos departamentos que conforman el drea administracion de Procopet. Departamento al que pertenece @ Comercial © De apoyo adminis @ Logistca y Bodega © Mantenimiento de equipos © Compras @ Proyectos @ Recusos Humanos @ Financiero Los departamentos Financiero y el de Logistica y Bodega, son las areas que mayor numero de colaboradores tiene respecto a otros departamentos. Antigdiedad @ 0-1 aro @ 2-3ahos @ 40 mas afios El mayor porcentaje de colaboradores fijos, poseen de 2 a 3 afios de antigiedad en la empresa, precedido por los que llevan mas de 4 afios. Se puede determinar la existencia de estabilidad laboral. Liderazgo 10 8 amr Preguntas ar regurta3 mer Pregunta2 i mr Pregunta MuyBuerabuend Mala. Muy Mal El factor de direccién y liderazgo denota estar muy bien encaminada dentro del rea administrativa, la 62,5% de los colaboradores se sienten muy conformes y tan solo y 12,5% estan un desconformes. Comunicacién En éste ambito, la mayoria de colaboradores se sienten medianamente J Pregunta4 ZL Pregunta 3 [ Pregunta2 __/ Pregunta satisfechos, a cuanto como se maneja la informacién y los medio para comunicar. Ademas denota que existe bastante desconocimiento de la filosofia corporativa por parte del personal, Compromiso organizacional == 7 Pregunta 4 Pregunta 3 = Pregunta 2 Muy . Pregunta 1 En esta érea, la mayoria de los colaboradores se siente satisfechos en prestar sus servicios profesionales a la empresa, ya siente que la empresa se preocupa por su bienestar tanto dentro como fuera de las instalaciones, lo cual se ve reflejado en el compromiso del personal. Relaciones interpersonales y trabajo en grupo 77 Pregunta 4 Pregunta 3 Pregunta 2 Pregunta 1 Las relaciones interpersonales entre colaboradores son muy buenas, segin la percepcién de la mayoria de los colaboradores. Existe un ambiente sano, basado en respeto y colaboracién hacia los comparieros, lo cual facilita el alcance de metas grupales y por ende organizacionales. Condi iones fisicas 74 | | «4 pes eee: am 7 Preguntas Muy Buena buena Pregunta 1 Male cf Muy Mal En esta area existe muy poca satisfaccién en base a las condiciones atmosféricas del puesto de trabajo, limpieza y orden de las instalaciones. Es necesario priorizar las medidas para mejorar el area evaluado, ya que podrian repercutir en la salud y bienestar de los colaboradores. Propuesta En base a los resultados obtenidos y analizados anteriormente se tomard los factores de area que menor puntaje se haya obtenido en la respectiva encuesta para proponer mejoras hacia las mismas, Realizar un focus group con varios colaboradores Ltainformacén —|POTEREIE I porentje de | dela dstintas eas pre proporcionada en los informacion | determinare! tipo de canales de eompumieacten euida informacién que debe i interna con Jefe de RRHH | 10 comunicacién dela |:"¥erne 6" | oportunamente | colocarse o subirse en los organizacién (intranet |/OrMACKN, | deinterés de | canales de informacién y cartelera) son: eres |l9strabajadores | *Realizar continuamente | de agosto encuesta de veracidad de de 2016 informacién de canales Actual: 2utas condiciones | ejgrarias | Poteentale de | Realzaruntrabajode 37.5% fisicas de su puesto de 5 colaboradores | mantenimiento incémodo condiciones. trabajo (iluminacion, quesesienten | preventivo en las Meta: Muy fisicas de los temperatura, Sicas de 105 | satistechos con | instalaciones analizarla_|confortable| Jefe de SSO 20 ventilacién, espacio, |" las condiciones | distribucién de espacios | Plazo: 30 ‘trabajo de los volumen de ruidos) fisicas de trabajo d los de colaboradores son: mejoradas, | colaboradores. septiembre de 2016 ; Incrementarel |, *Planificary ejecutar un | Actual: 3. Como consideraala | onocimiento | "NUMEFOG® caller de informaciin | 43,8% informacion que posee | Soo. personas que | Oe eave ee arian eae, |uuerdai, aeemeomoaria ri) corporativa (misién, * linformativo de | “reer Jefe de RRHH 10 respectoala induccién para capacitar e visién, valores y a filosofia pages filosofiay corsorativa en | informar continuamente | Plazo: 31 rticionsles? objetivos Kroreanisacign | 2 flosofta corporativaa | de julio de corporativos Ee nuevos colaboradores. | 2016 *Levantar descriptive de ee “Numero de ‘Actual: 56, 4.Cémo caliicala —lintormaratos | pertles de cargos de personal fio 3 ena informacion Entregar proporcionada en el | olaboradores | cargos respectivamente a cada | Meta: muy ys de las funciones | entregados buena Jefe de RRHH 25 proceso de induccién : colaborador de cada puesto | respectivamente ; Plazo: 31 de la organizacion y *Entregar descriptivos de esto de trabajo? | “¢tabalo ja cada cargos en la induccién del | S° 6050 Eee ee trabajador B de 2016 personal nuevo. * Realizar un focus group, donde participan varias einen ees 5. Considera que las Porcentaje d& | identiicar que pees at instalaciones dela |Mélorarla—|trabajadores | inctalaciones requieren de | emPre limpieza de las | satisfechos con ‘i Meta: Jefe de RRHH empresa poseen i mds limpieza y 35 instalaciones de | las nuevas Siempre | Jefe de SSO limpieza y aseo *Implementar otras laempresa _| medidas de y Plazo: 31 adecuado? tases herramientas de aseoen | Ae ito de a ta limpieza eventual Be *Realizar otra encuesta de satisfaccién sobre asepsia de instalaciones Elaborado por autora (2016) 10.Conclusiones v v Mediante la medicién del clima laboral en la empresa Procopet S.A., se determiné que la comunicacién organizacional intema y las condiciones fisicas del trabajo son factores que presentan menor satisfaccién por parte de los colaboradores. Por otro lado, el liderazgo y trabajo en equipo son factores en donde hubo mayor porcentaje de percepcién positiva. Existe gran porcentaje de desconocimiento sobre la filosofia y objetivos organizacionales por parte de trabajadores nuevos, ademas de las funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo. Las condiciones fisicas del trabajo e instalaciones conforman un factor muy indispensable en el desarrollo de actividades diarias, por lo cual, se determiné como un area de mayor prioridad ya que pueden afectar con los resultados de las tareas encomendadas y también en la salud de los colaboradores. Las acciones planteadas para mejorar el olima laboral de Procopet, son medidas bastante funcionales que no requieren de mayor inversién de capital, pero requieren de tiempo y planificacién adecuada. Un clima laboral satisfactorio y favorable para los trabajadores, requiere de constante medicién y seguimiento de acciones de mejora, asi se podra tomar medidas que reivindiquen o prevengan condiciones nocivas hacia los colaboradores, ya que su desempefio y productividad se veré reflejado en su Satisfaccion laboral que le brinda la empresa. 10. Bibliografia Chiavenato |. (2011). Administraciin de Recursos Humanos. (Novena edicién). México: Mc GraveHill Gomez L., Balkin D. y Cardy R. (2008). Gestién de recursos humanos. (Quinta edicién). Madrid; Pearson Ivancevich J., Konopaske R. y Matteson M. (2012). Comportamiento organizacional. (Séptima edicién). México: Mc Graw-Hill Newstrom J. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. (Décima tercera edicién). México: Mc Graw- Hill Peralta, R (2002). lima organizacional. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/el-clima-organizacional/ Ruiz E., Gago M., Garcia C. y Lépez S. (2012). Recursos humanos y responsabilidad social corporativa. (Primera edicion). Madrid: Mc Graw-Hill Santibanez, P y Gras, A (2009). Cémo medir el clima organizacional. Entrepreneur. Recuperado de: http:/www.entrepreneur.com/article/262415 11. Anexos 2082016 ENCUESTADE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL Escoja la opcién que més se apegue a su informacion y percepcién *Obligatorio Datos generales del colaborador 4. Género* ‘Marca solo un évato. © Maseutino © Femenino 2. Departamento al que pertenece * Marca solo un évalo. ) Comercial ) De apoyo administrative (©) Logistica y Bodega Mantenimiento de equipos Compras Proyectos Recusos Humanos JC ) Financiero 3, Antigiiedad en la empresa * Marca solo un évalo. CO 0-1 ato © 2-3atos O 4omés afos Liderazgo Infiuencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo comin. Quien ejerce el liderazgo se conoce como lider. 4,1. aSiente el apoyo por parte de su jefe, cuando tiene alguna dificultad en sus funciones? Marca solo un 6valo. © Siempre © casisiempre © Pocas veces CO Nanea nyps:cs goo conform sii TL-pMKyEKAZUSrIDEWFFVX2GUBSH_ovO90J40LpIT Kiet 2082016 ENCUESTADE CLIMA ORGANIZACIONAL 5. 2. Cree que la informacién proporcionada por su jefe inmediato, previo a una tarea encomendada, es suficiente para ejecutarla? Marca solo un évalo. © Siempre OD Casi siompre © Pocas veces © Nunca 6. 3. eConsidera que posee la apertura de sus jofes, para proponer mejoras dentro de la organizacién? Marca solo un évalo. CO Siompre Casi siempre © Pecas veces T) Nunca 7. 4. 4 Cémo califica el desempefio de su jefe, frente a la direccién del departamento y de sus subordinados? Marce solo un évalo. © My buena © Buena © Mato © My mato Comunicaci6n ‘Conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organizacién, o entre la organizacién y su medio; 0 bien, a influr en las ‘opiniones, actitudes y conductas de los publicos intemos y exiemos de la organizacién, todo ello con el fin de que esta citima cumpla mejor y mas répidamente con sus objetives. 8. 4. gCémo es la comunicacién dentro de su rea 0 grupo de trabajo? Marca solo un évalo. © Muy buena (_) Buena © Mala © Pesima 9. 2. 4Cémo califica a la informacién proporcionada en el proceso induccién de la ‘organizacién y puesto de trabajo, cuando se vinculé ala empresa? ‘Marea solo un évalo. Muy buena © Buena Mala © Pesima Iisa googe-com Forms L-pMKyEKAZUSnYDEW'FUX2PUBSH_ovO90U49LcpIT_Klest 25, 2oea0%6 ENCUESTADE CLIMA ORGANIZACIONAL 10. 3. .Cémo considera a la informacién que posee sobre la filosofia corporativa (misién, visi6n, valores y objetivos institucionales)? ‘Marca solo un évalo, © Optima © Sulfciente © Baie © Mule 11. 4. La informacién proporcionada en los canales de comunicacién de la organizacién (intranet y cartelera) a su consideracién es: Marca solo un évato. © Preisa © we © Perce iti CO Mretevante Compromiso organizacional Es un estado en el cual un empleado se identifica con una organizacién en particular, sus metas y deseos, para mantener la pertenencia a la organizacién. Un alto compromiso en el trabajo significa identificarse con el trabajo especifico de uno, en tanto que un alto compromiso organizacional significa identficarse con la organizacién propia, 12.1. 4 C6mo califica su Marca solo un éval. © Muyatto © Atto O bee ivel de satisfaccién por trabajar en el empresa? () Muy bajo 13. 2. En qué grado, cree que la organizacién se interesa por el bienestar de sus ‘empleados? Marca solo un évalo. © myato CO Atte © Baio ) Muy bajo. 414, 3. gConoce con claridad lo que la organizacién espera de usted? Marca solo un évalo. © siempre © Casi siempre CO Pecas veces © Nanea Ipsos goof com ormsie1L-pMKYEKAZUSMIDEWrFVX2pUBSH_ov000J40LepIT_Kiadt 35 2216 ENCUESTADE GLIMA ORGANIZACIONAL 15. 4. gLe agrada las funciones y actividades que realiza, para la organizacién? Marca solo un évalo, © Siempre © asi siempre © Pocas veces T) Nunca Relaciones interpersonales y trabajo en equipo Juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene important Tefuerzos sociales del entomo mas inmediato que favorecen su adaptacién al mismo. En contrapartida, la carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida dentro de cualquier contexto, 16. 1. Cémo califica, la relacién entre compafieros de trabajo dentro de la empresa? ‘Marca solo un évalo. © Muy buena © Buena (~) Mala Pésima 417. 2 .Considera que poses la colaboracién de sus compafieros de otros departamentos? Marea solo un 6valo, ©) Siempre ) Casi siempre CO Pecas veces CO Nunca 18. 3. 4Considera que su equipo de trabajo cumple con las tareas asignadas eficientemente? ‘Marca solo un évalo. O Siemore casi siemore © Poeas veces © Nunca 19. 4, Cuando ingresa un nuevo miembro a la empresa, cree que sus compaferos le proporciona la apertura y colaboracién del caso? ‘Marca solo un évalo. © Siempre © Casi siempre © Peas veces © Nunea Condiciones fisicas del area de trabajo Las condiciones fisicas pueden variar segiin la empresa, sin embargo éstas ejarcen impacto en el desemperfo y las actitudes del colaborador. tps google.com forms tL pM KyEKAZUsniD EWrF\VX2pUBSH_ov0SO149LpT_Klet 2aveo16 ENCUESTADE CLMA ORGANIZACIONAL 20. 1. Las condiciones fisicas de su puesto de trabajo (iluminacién, temperatura, ventilacién, espacio, volumen de ruidos). Considera que son: ‘Marca solo un évalo. © Muy confortable © Confortable © Ireémode © My incémodo 21. 2. eConsidera que las instalaciones de I Marca solo un évalo. empresa poseen la limpieza y aseo adecuado? CO Siempre © Casi siempre © Press veces ©) Nunca 22. 3. .Considera que la tecnologia existente en la orgat ejecuta? Marca solo un évalo. -acion, facilita el trabajo que CO Siempre © casi siempre © Pocas veces © Nonea 23. 4, En cuanto a los materiales y equipos que posee. {Cree que son los necesarios para ejecutar sus actividades diarias? Marca solo un évaio. O Siempre O casi siempre © Poeas veces © Nanea Conta tecnologia de B Google Forms hiipsiocs google somvormsd iL pMKyEKAAUenDEWrFVK2pUBSH_ov000,49LopT_kect

También podría gustarte