Está en la página 1de 10
UNIDAD DIDACTICAT Las soluciones ls problemas y cuestiones de esta Unidad Didetiea las puede hacer Hegar por dos micodos 1. Por correo clectrénico a e-mail: rschastian@iccs ues, Este método se puede utilizar solo para el primer envio de los problemas [al § de la Unidad, Como respuesta asu email, y tenel caso de que la slucion no sea correcta, con los comentarios que se ineluyen en Ia correc, debe rehacerel problema y a de enviar la nvevasolucién via curso virtual, De «este modo el alumno dispondr de 2intentos para solucionar cada uno de los problemas ir afianzando conceptos sebre las tenicas del GRAFCET. 2. A través del curso virtusl en Ia pltaform ALF en el aprtado de"“Taress Al final todas as ‘respuesta ela UD-1 har de subitse al apartado “Tareas”. La solucién al problema X, donde ‘X-es el nimero correspenente del problema, se ha de entregar en el subapartado de ‘nombre UD-1 Problema X de “Tareas”. Las Cucstiones correspondicntes al epttulo 7 se than de subi al subapartslo UD-1 Capitulo 7 Cuestiones. En ambos casos mande/suba los problemas de uno en uno, No envi el problema siguiente hasta que ‘haya obtenido la correccién de anterior. Se ha de o bien mandarunfichero adjunto con el e-mail (1) para el primer intento de solcién de los problemas o subie dicho ficher en laplataforma ALF de os cursos virtuale en cl aputado “Tareas” (2), conteniendo la solucion del problema o cevestiones (capitulo 7, El ficheo conteniendo la solucién al problema X donde X varia del 1 al 5 tiene que tener el nombre: Apeliidol_Apellide2_PX, y para las cuestones del capitulo 7 el non Gel fchero seré: Apelldot_Apellida2_C7. Los ipos prefeidos para el dichero son PDF 6 WORD. El fiero lo puede generar de ds formas '+ Bscancando sus soluciones esertas en papel. La mayoria de las impresoras sctuales inlayen seanner ‘+ Uslizando WORD par escribir las soluciones y ibando los diagramas GRAFCET con la heramienta de dibujo que incluye WORD o dibujo los diagramas GRAFCET eon un programa de dibujo tal como VISIO (que esti incluido denwo de MICROSOFT OFFICE) y pegando on posterioridad el. Alibajo realizado en el fchero WORD de soluciones Las soluciones alos problemas dela UD-I se pueden enviar a partir del 20 de Diciembre, siendo lafecha limite para haber completado la UD-L el 15 de Febrero NOTAS ACLARATORIAS, 1. Con especto alos problemas de eta Unidad Didactica he de indicarle que en libro en el apf? encontrar el primer ejemplo de disefa ce GRAFCET funcional y de sensoresy *accionamientos en la setcién 2.9 (pdginas 23 y 24), Bste GRAPCETT tiene una estuctura de ‘ssouencta lineal. Oto gomplo de disefo de GRAFCET lo tiene en la figura 2.11 (estacién de mecanizado) si bien en este caso cl GRAFCET tiene una estractura de Convergencia y Divergencia en ¥ (process simultineos) Por dltimo en laseecién 2.171 se disefia el GRAPCET para el contol de una planta embotelladore, 2. Unautomatismo o sistema de contol (SC) tiene diferentes etapas oestados. Las entradas a un sistema de contol sen independientes, el SC solo puede letas, nunca forzalas aun ‘estado determinado, La entradas son las gue defines ls trans curse 148 P-UNED AUTOMATIZACION INDUSTRIAL. UNIDAD DIDATICA Profesor: Rafael Sebati (scastin’@iceosuned.cs) por tanto evolucionar al SC enre las distnts etapas, Las salidas son ls que general SC, Jas puede forza a valet" §°0", Estas son las acciones gu hay en cada etapa, Enel GRAFCEET del sistema de contol desento en la seosion 29 (paginas 25 y 24) de iro se puede ver que las entradas o combinaciones de elas son las qu deinen as transiciones y queen cada etapa se acivan nao varias slid. 3, Un diagrama GRAFCET no es un fyjogrema. Ea particular un diagrama GRAFCET no tiene fin, e automatism siempre esti en alin estado. Fa la seecin 2.12 del lite de texto se deserbe las diferencias entre ambos. 4, La etapa incil dol GRAFCET se aleanza por el hecho de daralimentacion al automatismo, Enel libro de texto este hecho lo denomina MARCITA (aungue también lo podia haber ddenominado ALIMENTACION). Esta denominacion noha de eonfundirse con el pulsador de MARCHA de los pmblemas I al 4 de esta Unidad Didetic, que es una entrada al SC. '. Los problemas 2,3 do esta Unidad Didéctica estin basados en el problema I de la misma. Le aconsejo que en cuanto haya resuelto el problema n® | me To enve por mal y se lo devolveré coregido. Del mismo modo sive ineapaz de resolver el problems 1, envieme ‘un mail (nunca antes de! 20 de Diciembre) pidiéndome la solucién del problema I y Ie responderé con dicha soucin. EI método mis aconsejable de aprendizaje esque vaya enviando los problemas de uno en uno y no enviarme el siguiente problema hast que no Te haya corregido el anteror. 6. Enos problemas se pe les GRAFCET funcionales y de sensores y accionamicatos de los sistemas de contol que cumplen con las condiciones de os enuneiados. NO SE PIDE la implementacién del GRAFCET de sensores y accionamientos resultante mediante biestables (parte secuencial) y puetas (parte combinacional) como el que aparece en a Figura 2.24 a y bppara el GRAECET 2.23 de sensores y accionamientos. 7. En ninguno de los problemas que hay que realizar hay que aplicar GEMMA, por lo que las secciones 2.14, 2.15 y 2.172 (comespondiente ala apicaciOn del GEMMA ala planta ‘embotelladora) no tienen apicacin alos problemas que a continuaciéa se enuncan, 8. Enel siguiente enlace se puede ver una introduccién al GRAFCET, junto con un ejemplo para el contol de un montacargas: Innes. wikipedia onvikGRAFCET Hay que tener en cuenta que Ia divergenciaonvergencia en “O" yen "Y" del libro de texto ‘enel enlace anterior ls lama vecuencia con dteccionamientoy simultineas respectivamente, 2409 curse 13/48 P-UNED AUTOMATIZACION INDUSTRIAL. UNIDAD DIDATICA-L Profesor: Rafael Scastidn (secbastin’@cee neds) PROBLEMAS (CAPETULO 2) PROBLEMA 1 Se pretende disefar el Sistema de Contol ($C) del carro que se mucstea en la figua. El camo tiene ‘un movimiento de vaivén.a lo largo de una gua, gracias a un motor de doble seatido de giro, que permite mover el carro en ambes sentdos. a guia dispone de dos finales de carrera: quien (F1) ¥ derecha (FD) en sendos extemos. aca el contol de a direceién de avance del ear se dispone de dos contactors: izquienda (CI) y derecha (CD). Fl funeionamiento del SC ha de ser el siguiente +1) Al dar alimentacin al $C sel caro no est sobre el inde carrera inquierdo (FD), el SC ondenard mover el caro a a izquierda hasta que el caro pise FI (Se active FD) donde se deteadei(téngaseen cuenta que al da a alimtentacion el SC se situa en fa etapa incl), 2) Siesté el ear parado psando FI (PL activo) y se pulsa el botén de marcha, el caro realiza un ciclo de ida hasta FD donde cambia de sentido de movimiento y welve,deteniéndose en si psicin de origen (FI, 4) Realizar el GRAFCET funcional 1b) Realizarel GRAKCET eon sensoresy accionamientos [Notas de ay ‘© Ena seccid 2.11 del ito de texto se expican las estructurasbisicas del GRAPCET. En este problema serin de aplicacién la sccuencia lineal y la convergencia y divergencia en O (la divergencia en O se da al dae alimentasin al sistema pues ha de actuar de modo distinta sil caro pisa no FD. ‘= Hlsistema tiene distintos estas o etapas entre otros: parado pisando FI, earrera a derechas, carrera a izquierdas, ete ‘+ Ena seid 213 del libro de texto setratan fs tapas incite, preposicionamiento y larmas. Esta scocién es de aplicacén en el punto { de la deseripeién de funcionamiento ae fs 2 oO FL FO a F we a : H on ; ‘a+ ie b (oe f : 3de9 cute 43/18 FP-UNED AUTOMATIZACION INDUSTRIAL. UNIDAD DIDATICAL Profesor: Rafael Scbestn rehastian@icec neds) PROBLEMA ‘Modiique el GRACE del problema anterior para qu el sutomatismo cjecute lo siguiente: si el ‘arr est ealizando un ciclo deiday vuelta y durante la Yuelta se vuelve a pulsar el botin de marcha, e! caro volveré desde is passion donde se ensuentre a realizar un ciclo de ida (ir hacia la derecha hasta FD) y vel 4409 uns 138 FP-UNED AUTOMATIZACION INDUSTRIAL UNIDAD DIDATICA-T Profesor: Rafael Sebati (sebstian@iese.med.es) PROBLEMA 3 ‘Se modiion el earro del problema 1 en el sentido quc a ha afd un detector en mitad del ecorido (FM). El funcionamiento del SC es el siguiente 1) Al dar alimentacin al SC sicl caro no est sobre el fin de carrera izquierd cl SC orden mover el caro a la izquieda hasta que el carro pis FL 2) Sil caro estdpurado sobre el fin de carrera inguerdo y se pulsa Ia orden de puesta en marcha (QM) el caro realizaun ciclo de ida y vuelta sobre la guia, parindose 10 segundos ala mitad del recortido de ida (FM) y deteniéadose en su posiciin de origen ) Realizarel GRAFCET funcional 1b) Realizar el GRAFCET con sensors y acionamientos, Notas de ay - Una temporizacion se represcaa ene diagrama GRAFCET como una etapa en Ie que se habilita el.contaje de tiempo y de la quese sale cuando ha concluido la temporizacién, = Como ya se estudiar en la Uridad Didéetica I, el contaje de tempo dentro de una astémata programable lo realiza el bloque funcional temporizador. Este bloque tiene una entrada que cuando testa “I” permite el eonaje de tiempos y euando est a“0" pone el temporizador acer, _———— (cl o ——> Fl FM FD 509 cuneo 14/48 FP-UNED AUTOMATIZACION INDUSTRIAL UNIDAD DIDATICAL Profesor: Rafael Sebsstin (schastian@ieecsned.s) PROBLEMA 4 Para el earro del problema I, s=cambia la espetificacién de funcionamiento del SC a o siguiente: 1) Siel caro est parado sobre el fin de carrera izuierdoy se pulsa Ia orden de puesta en marcha (Mel cara realiza cinco cls de ida y vuelta sob lagu y se detiene en su posicién deorigen. 2) Se dispone de un pulsador ce emergencia (PE) que detiene inmediatumente el carro y de un pulsador de rearme que devuslveel caro a su psicién de orgen, sel earo esti parado y la PE no cst activa, 3) Al dar alimentacin al SC, sie caro no est sobre el fn de carrera izquerdo el SC espera aque 56 act sobre el pulsador de rarme para mover el caro la iquierda hasta e FI 4) Realzar el GRAFCET funcional 1) Realizar el GRAFCET con sensoresy accionamientos. Notas de ayuda: ‘© Se recomiends plantea el problems inicialmente sin tener en cuenta la para de temergenca. En la figua 2.36 se muestra el GRAFCET equivalente aun flyjograma ‘omrespondiente aun bicle FOR, que corresponde a la repetiion de una trea un nmero ‘eterminado de vees. + Posteiormente se modificaré ol GRAFCET teniendo en cuenta la parada de emerpencie. En in scein 2.16 del libro de texto y en particular Ie figura 2.43 expica como trata la alarm de para de emergencis, 6409 cunse 13148 FP-UNED AUTOMATIZACION INDUSTRIAL UNIDAD DIDATICAT Profesor: Rafael Sbastin (webastian@icee ned.) PROBLEMA 5 Se pretende disefar una planta de clasiticacién de paguetes por peso, que utliz los elementos rmostrados ea la gu, ~ Tres cinta transportaoras que se supondain continuamente en marcha = Dos cilindros de simpleefecto A y B. El Sistema de Contol tiene 2 saldas asociadas a cada cilindro, una para extenderlo (At paracilindro A y B+ paral cilindro B) y otra para cohtraeio (A-y B-. Cai cilindro tiene asociados 2 finales de eater, un para indicar que el ilndro est en reposoo contaido (AO y BO para elindros A y B respectivaments)y otto para indicar que el ili esta completamente extendido (Aly BI pars cilindros A y B Fespectivament), Dos detetores de posiciin: C, que se activa (“I") cuando el paquete esti en In béscula y D ve se activa cuando el paquete pasa delante del ciindro B en la cinta 2 ~ Un biscula para clasficacién de paquetes. La biseula proporciona (cuando el paquete esti ‘encima de ella) una sida G que india con “1” que el paquete que esti pesando supers un ‘detetminado peso (paquete grande) y “0” en caso contario (paguete pequefioo no hay Paquete) El proceso comienza cuando se pulsa et bot6n $1 de marcha, El paguet legs por la cinta 1 Insta la biscula. Se ha de esperar 10 segundos a que la slid de Ia bscula sea estble, Passos Jos 10 segundos se ha de let a seal G y empuar el paquete hasta la cinta 2, correspondiente a Jos paquetes pequeis. Sila hsculaindied (cua el paguete esta sobre le base srande al pasar por el sensor D se acciona el cilindeo B que lo empuja hasta a cinta 3 a) Realizar ef GRAFCET funcional ») Realizarel GRAFCET ce sensores y acionamientos. Nota: + La seceién 2.1741 (pigina 37 del libro de texto) y las figuras 2.44 y 2.45 deseriben un planta cembotlladora y el GRAFCET de funcionamiento normal (donde hay una divergencia y convergencia en Y) donde s=utilzan elindros andlogos a los desertos en este problem ‘Asimismo en la secedn 7.173 (paginas 142 y 143 de libro de texto) se describe someramente Jos aceionarientos de tipo ciindro, 7109 cubs 44418 FP-UNED AUTOMATIZACION INDUSTRIAL UNIDAD DIDATICA Profesor: Rafael Sebastin (sebastian @ieecned.) sensorD eer nia? — ———= pequertos) oo. ae wt Stacey caro 8 ower ciao A st 7 a & oJ x TAL SISTEMA, fe if Ro — +" be A Bt lconTRoL Bre 2 co 4 a 3 5 6 809 cunt 14/18 FP-UNED AUTOMATIZACION INDUSTRIAL UNIDAD DIDATICA-T Profesor: Rafael Sebastin (scastian(jeec.uned.e) CUESTIONES (CAPITULO 7) 1. Explique las diferencias entre los sensoresanagios, digitale y todo-nada, 2. ,Que ventajas offecen los deectores inductivos frente alos finales de eater? 3. ,Que tipo de sensor de temperatura ulizarias es posible ol eontacto entre el sensory el objeto cuya temperatura hay que med y el rango de temperatura a medit es de 0-800 °C?, Ysi noes posible el contacto entre el sensor yo abjto, que tino de sensor utilizar? 4, Busque en INTERNET para an relé comercial (de cualquier marea) de 12 V CC (tensin de limeatacién de Ia bobina de mando) las carateristicas que aparecen en Ia tabla 7.4, (Consejo: teclee en GOOGLE “rele 12 V9). 5. Qué diferencias hay entre u cilindvo de simple efecto y uno de dobe efecto? 9409 cunee 44/18

También podría gustarte