Manizales.
2) masa atómica: La masa atómica de un átomo es la suma de las masas de todos los
protones y neutrones que lo componen. Existen diferencias entre la definición de masa
atómica y de masa atómica relativa, masa atómica media o peso atómico.
Formula empírica: nos muestra la proporción entre los átomos de un compuesto químico.
A veces puede coincidir con la fórmula molecular del compuesto. La fórmula empírica se
puede usar tanto en compuestos formados por moléculas como en los que forman
cristales y macromoléculas.
Reacción química: es la forma en que una sustancia reacciona frente a otra. En una
reacción química existen las sustancias que reaccionan, o sea las reactantes, y las
sustancias producidas, llamadas productos.
Las reacciones químicas forman parte de las propiedades químicas e indican su
comportamiento frente a otras mezclas y sustancias en la formación de nuevos productos.
Ecuación química. es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las
sustancias que reaccionan (reactivos ó reactantes) y las sustancias o productos que se
obtienen. También nos indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen
en la reacción.
2 H2 + O2 → 2 H2O
N2 + 3 H2 → 2 NH3
2 HgO → 2 Hg + O2
Zn + 2 HCl → H2 + ZnCl2
Por ejemplo:
En una solución de 400gr de masa (H20 + Na2So4).El porcentaje de masa de soluto es
2.5% ¿Cuántos gramos de soluto de Na2So4 deberían haber?
Porcentaje de soluto = 2.5%
Masa de solución = 400gr
Masa de soluto = ?
2.5% = M x 100%
400gr
M = 2.5
4gr
M = 4gr x 2.5
M = 10.0 gr.
Rpta: existe 10 gramos de Na2So4.
Por ejemplo:
En una solución de 825ml de H2O + CO2 existe una concentración de 4% ¿cuanto CO2
hay?
Porcentaje de Volumen = 4%
Volumen de solución = 825ml
Volumen de soluto (CO2) = ?
4% = Volumen soluto x 100%
825ml
Volumen soluto = 4 x 825ml
100
Volumen soluto = 33ml
Rpta.: existe 33ml de CO2
c)- Porcentaje de masa por volumen:
Se expresa cuantos gramos de soluto existen en 100ml de una solución.
Para saber, se expresa de la siguiente fórmula:
Porcentaje de masa por volumen = Masa de soluto x 100
Volumen solución
Por ejemplo:
Se mezcla 727 ml (agua con 23gr de NaCl). ¿Cual es su concentración?
Porcentaje de masa por volumen = ?
Masa de soluto = 23gr
Volumen solución = 727ml
Porcentaje de masa por volumen = 23gr x 100
727ml
Porcentaje de masa por volumen = 3.16gr %
ml
Rpta: la concentración de la solución es de 3.16 % o 3.16gr de NaCl por 100ml de H2O.
En una disolución diluida la cantidad de soluto es muy pequeña, por tanto, un mililitro de
disolución (soluto + disolvente (agua)) tendrá una masa muy próxima a un mililitro de
agua, es decir, un gramo.
Por ejemplo:
Una muestra de 825ml de agua contiene 3.5mg de iones fluoruro (F-). Calcule las PPM de
ion fluoruro en la muestra.
3.5mg x 1ml x 1gr x 1 000 000 (ppm)
825ml 1gr 1 000mg
3 500 000 (ppm)
825 000
4.24 PPM
Rpta: Hay 4.24 partes por millón.
Mol- masa.
Cuántas moles de hierro representan 25.0 g de hierro (Fe)?
Necesitamos convertir gramos de Fe a moles de Fe. Buscamos la masa atómica del Fe y
vemos que es 55.85 g . Utilizamos el factor de conversión apropiado para obtener moles.
1 mol = 0.448
25.0 g Fe ( )
55.85 g moles Fe
Hidrocarburos
Son compuestos constituidos exclusivamente por carbono e hidrógeno.
Pueden ser:
a) ACICLICOS: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas abiertas. Existen dos tipos de cadenas
abiertas:
-Cadenas lineales: los átomos de carbono pueden escribirse en línea recta.
Ejemplo:
-Cadenas ramificadas: están constituidas por dos o más cadenas lineales enlazadas. La cadena
lineal más importante se denomina cadena principal; las cadenas que se enlazan con ella se llaman
radicales.
Ejemplo:
b) CICLICOS: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas cerradas, formadas al unirse dos átomos
terminales de una cadena lineal. Las cadenas carbonadas cerradas reciben el nombre de ciclos.
Ejemplo:
Existen hidrocarburos poli cíclicos, constituidos por varios ciclos unidos entre sí.
Ejemplo:
En el cuadro de la página anterior se encuentran clasificados los hidrocarburos en función del tipo
de enlace que tienen: simple, doble o triple.
Los hidrocarburos correspondientes se llaman, respectivamente, alcanos, alquenos y alquinos.