1. INTRODUCCIÓN
La estabilización de suelos se define como el mejoramiento de las propiedades físicas de un suelo a
través de procedimientos mecánicos e incorporación de productos químicos, naturales o sintéticos.
2. OBTEVIVOS
Mejorar la calidad del suelo, con la finalidad de obtener un material que sea eficiente para el uso
propuesto, en controlar expansión, reducir la plasticidad ( IP), incrementar la resistencia, disminuir
la compresibilidad, disminuir la permeabilidad, disminuir la racionabilidad
3.1 Normatividad
• MANUAL DE CARRETERAS “SUELO, GEOLOGIA, Y PAVIMENTOS”, GEOTECNIA, DEL MTC –
ESTABILIZACION DE SUELOS.
• MTC E 1109 –2004 NORMA TÉCNICA DE ESTABILIZADORES QUÍMICOS DIRECCIÓN GENERAL DE
CAMINOS Y FERROCARRILES DGC y F-PERÚ
• MANUAL DE ESTABILIDAD DE SUELOS NORMA CE.020 SUELOS Y TALUDES
• Soil stabilization for pavements - US ARMY
• ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCION (EG-2013)
Siendo:
E: Espesor de reemplazo en cm.
ai: Coeficiente estructural del material a colocar / cm
mi: Coeficiente de drenaje del material a colocar.
La Cal que se use para la construcción de Suelo-Cal puede ser Cal viva ó hidratada y debe
satisfacer los requisitos establecidos en la las Especificaciones Técnicas Generales para
construcción de Carreteras del MTC (vigente), AASHTO M-216 ó ASTM C-977.
Requisitos de la mezcla
(EG, 2013)Los suelos más apropiados para estabilizar con cal son los de granulometría
fina de cierta plasticidad.
El agua deberá ser limpia y estará libre de materia álcalis y otras sustancias deletéreas.
Su pH, medido según norma NTP 339.073, deberá estar comprendido entre 5,5 y 8,0 y el
contenido de sulfatos, expresado como SO 4=
Compactación
(EG, 2013) El grado de compactación mínimo exigido de 100% de la máxima densidad
obtenida por el ensayo Proctor Modificado.
Curado
(EG, 2013) Se debe curar, manteniendo húmeda su superficie, durante un lapso de 72
horas contadas a partir del momento en que se terminó la compactación de la capa.
Para la ejecución de esta actividad se debe emplear un asfalto diluido en una cantidad
de 0,70 l/m2 a 1,30 l/m2 o emulsión asfáltica en una cantidad de 1,00 l/m2 a 2,00
l/m2, según el tipo de material establecido en el Proyecto y aprobadas por el Supervisor.
Cuadro 01
Rango de Cemento Requerido en Estabilización Suelo Cemento
Proceso constructivo:
(EG, 2013) Materiales
Suelo
Cemento
Agua, El agua deberá ser limpia y estará libre de materia álcalis y otras
sustancias deletéreas. Su pH, medido según norma NTP 339.073, deberá estar
comprendido entre 5,5 y 8,0 y el contenido de sulfatos, expresado como SO4=
Diseño de la mezcla
La mezcla se debe diseñar mediante el método de la Portland Cement Association (PCA).
Como parámetros de diseño se tomarán los ensayos de resistencia a compresión simple,
y humedecimiento-secado (normas MTC E 1103 y MTC E 1104). En el primero de ellos, se
deberá garantizar una resistencia mínima de 1,8 MPa, luego de 7 días de curado húmedo
Compactación
La compactación deberá ser el 95% como mínimo, del ensayo MTC E-1102.
Limitaciones en la ejecución
Las estabilizaciones con cemento sólo se podrán llevar a cabo cuando la temperatura
ambiental, sea superior a 6°C y cuando no exista presencia de precipitaciones pluviales.
En caso de que la mezcla sin compactar sea afectada por agua de lluvia y como resultado
de ello la humedad de la mezcla
Fig. Escarificado cemento - suelo
4.6 SUELOS ESTABILIZADOS CON ESCORIA
(MTC, 2013), las escorias de acería o de otros hornos de fundición se emplean en muchas
partes del mundo, en la fabricación del cemento, como agregados en la fabricación de
hormigón, como material de base y sub-base en los pavimentos, en la estabilización de
sub-rasantes, en la carpeta asfáltica formando parte del ligante bituminoso.
En los suelos estabilizados con escoria y cal el porcentaje estimado en peso de cal se
Encuentra en 1.5 y 3% y del escoria entre 35% - 45% en volumen.
Proceso constructivo
En el proceso de operaciones de mezclado, sobre la plataforma de la vía, del suelo con
cloruro de sodio y con agua, utilizando el equipo adecuado, que permite obtener la mezcla
de suelo-cloruro de sodio que satisfaga los requisitos establecidos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los trabajos de compactación deberán ser terminados en un lapso no mayor de 2 horas
desde el inicio de la mezcla. Si durante dicho plazo no se logran las condiciones de
compactación exigidas más adelante (compactación) de esta especificación, el tramo se
pondrá en observación. El grado de compactación no debe ser menor a 100% de la
máxima densidad obtenida por el ensayo MTC E 115.
(MTC, 2013) La mezcla de un suelo con un producto asfáltico puede tener como finalidad:
(EG, 2013) Los suelos deben tener máximo 10% de material pasante por el tamiz N.°
200, estar limpios y no deben tener más de 1% de su peso de materia orgánica.
El índice de plasticidad del suelo debe ser menor o igual a 9%. El tamaño máximo del
agregado grueso que contenga el suelo no debe ser mayor de 1/3 del espesor de la capa
compactada de suelo-emulsión. El espesor total de la capa de suelo estabilizado con
emulsión, será como mínimo de 15 cm.