Fecha: 2012-05-17
Schindler, S.A.
DDT- FT
Modificación: 00
Fecha: 2012-05-17
SCHINDLER S.A. es propietaria de los derechos de propiedad intelectual de este manual. Sólo debe ser utilizado por personal de
SCHINDLER o por agentes autorizados de SCHINDLER para propósitos que sean del interés de SCHINDLER. Toda reproducción,
traducción, copia o almacenamiento en unidades de procesamiento de datos, realizada en cualquier forma o por cualquier medio sin
nuestro previo consentimiento, será considerada una violación de derechos y perseguida legalmente
CJ627137sv00
Indice
Consejos de seguridad___________________________ 4
Indicación sobre este manual_______________________ 8
Memorias EPROM y EEPROM_____________________ 9
Historia________________________________________ 10
Maniobra TCI (Thyssen Control Integral)______________ 12
Maniobra TCM (Thyssocontrol Multican) MRL__________ 14
Otros tipos de maniobras de “alta gama”______________ 21
Herramientas TCC_______________________________ 22
Serie B________________________________________ 23
Serie E________________________________________ 25
Sistemas de numeración__________________________ 26
Grabación de memorias con GALEP_________________ 33
Sistemas de comunicación_________________________ 41
Operador de puerta OVF-1_________________________ 43
Operador de puerta OVF-2_________________________ 44
Botonera de revisión______________________________ 45
Botonera de recuperación_________________________ 46
Características de la simbología_____________________ 47
Anotaciones____________________________________ 48
Dado que la tecnología relacionada con lo que se describe en este manual puede estar patentada
o puede haber cambiado, cuando la información proporcionada sea incompleta o no se disponga
de ella, se verá la siguiente indicación.
???????
?
Toda pregunta relativa a información que no se haya proporcionado en este manual deberá
dirigirse al departamento de formación técnica.
Realice una copia de cada chip programable de los circuitos impresos que posea la instalación
inmediatamente después de que Schindler S.A. se haga cargo formalmente del trabajo de
mantenimiento.
Los chips copiados deben permanecer en todo momento en el cuarto de máquinas
AVISO
El archivo de los chips solo se realiza con fines de copia de seguridad. El archivo puede ser
usado tras la aprobación por parte del TCC y del departamento jurídico de Schindler S.A. Los
chips de archivo pertenecen al cliente y no deben salir del cuarto de máquinas por ningún motivo.
El uso de los chips por cualquier motivo que no sea el de copia de seguridad viola la política de
seguridad de Schindler S.A.
i con algún otro método legal para configurar la maniobra, la copia de seguridad no es
necesaria.
Durante el año 1999 se produce una gran expansión dentro del mundo de los ascensores
adquiriendo empresas de este sector a nivel mundial. Por un lado la empresa estadounidense
Elevator Company Dover y la brasileño-portuguesa Ascensores del SUR.
En 2003 adquirió la coreana Dongyang y en el año 2005 compró la empresa española Cenia
ampliando su cartera en el mercado español.
EUROPA
TCI TCM LS2 MC2
ESPAÑA
SERIE F (MONOPLACA F) SERE B
SERIE E SERIE C (C, CMC, CMC2, CMC3,
CMC4)
Se designan aquí los nombres de las maniobras no los modelos de aparatos. Por ejemplo el
modelo que están montando actualmente es el synergy que tiene como maniobra la CMC4.
Puede tener diferentes tipos de tracción, dos velocidades, ISOSTOP que es un sistema de
tracción con tiristores de potencia (equivale a nuestros Dinatrón S), CPI (variador de frecuencia) e
hidraulicos.
Placa Ubicación Aplicación
CPU E-60 Maniobra Contiene la CPU y las memorias EPROM y EEPROM
MN Maniobra Alimentación de corriente de 12V y 5V
MO Maniobra Procesamiento de llamadas
MR Maniobra Accionamiento de contactor de dirección y velocidad
MS Hueco Placa para contactos, indicadores y pulsadores de piso
ESA Maniobra Comunicación con variador de frecuencia API
MD Maniobra Curva de viaje con sistema de tracción ISOSTOP
MQ Maniobra Control de la serie de seguridad y el contactor de marcha
MA Cabina Indicador de posición de cabina
1 7
2 3
Circuito Descripción
impreso
1 MH Pulsador rojo con LED PS: Interruptor de prueba
2 MB BS: Contactor freno; BM: Electroimán del freno; RM: imán del pestillo
3 MN Fuente de alimentación +12V y +5V
4 MQ LED chequean puntos serie de seguridad, Apagado OK, Encendido mal
5 MZ Información del sistema y pulsadores para realizar llamadas de cabina
6 MD Sólo válido para sistemas de tracción ISOSTOP
7 MG Conexión en grupo
Palancas apertura
freno
Botonera
recuperación
Caja de prueba y
evacuación TCM MRL
Plataforma de trabajo
Nota: Cuando la plataforma de mantenimiento no se eleva con facilidad puede saltar un fusible en
el cuadro de maniobra debido a la sobre intensidad que se puede producir en el motorcillo.
La documentación editada tiene que ser solicitada directamente al TCC a través del departamento
de formación técnica puesto que ésta trae una marca de agua con el nombre del interesado y por
tanto tiene que editarse de forma individualizada.
Las herramientas desarrolladas son la conexión de la maniobra con la PDA del operario vía
bluetooth lo que nos permite acceder a diferentes menús como averías y configuraciones básicas.
Para usarlo debemos desplegar el programa CommTermEU, y una vez elegimos la maniobra a la
que queremos conectarlo se despliega un conjunto de botones virtuales a través de los cuales
podemos ver diferentes menús de la maniobra. En estas maniobras no es utilizable la POME.
La consola fabricada
por Tecel sí es válida
para TCI y TCM
Maniobra MC-2:
La maniobra MC-2 es alta gama y no son normales de
encontrar en las instalaciones que poseemos en España.
TCC Adapter
Otis BT Adapter TCC12 50102095.
Kone 28pin TCC21 50102096.
Kone 32pin TCC22 50102097.
Thyssen Adapter TCC31 50102099.
CPI / API TCC32 50102100.
La placa de maniobra consta de dos circuitos, uno es el de control que posee el microcontrolador
y otro es el que controla la parte de potencia como relés y transistores de potencia.
Al producirse una avería se indicará un número en el display de cabina, del 0 al 9, cada uno de
ellos nos define una tipología de avería que nos ayudará a encontrar el motivo que ha causado la
avería. Las averías muestran similitud con los códigos de la monoplaca F pero no son idénticas.
0 1
Por tanto para hacer dieciséis números, la equivalencia entre decimal y binario sería:
Decimal Binario Decimal Binario
0 0 8 1000
1 1 9 1001
2 10 10 1010
3 11 11 1011
4 100 12 1100
5 101 13 1101
6 110 14 1110
7 111 15 1111
Octal: Usa ocho “símbolos” diferentes como máximo. Estos “símbolos” son:
0 1 2 3 4 5 6 7
Por tanto la equivalencia entre el sistema decimal y octal sería:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
Estos sistemas de numeración diferentes (octal y hexadecimal) se usan al ser más rápidos e
intuitivos cuando usamos memorias electrónicas, éstas se estructuran en una forma matricial en
cuya unión se almacena el dato que queremos memorizar, pongamos un ejemplo:
Columna
0 1 2 3
0 00 11 01 11
1 01 00 11 01
Fila 2 11 11 00 11
3 01 10 10 00
En esta memoria tenemos 4 filas y 4 columnas y almacena un total de 16 valores diferentes.
Concretamente en la fila 2, columna 3 tenemos almacenado el valor 11, éste ha sido almacenado
por deseo expreso del programador y podría haber sido cualquiera de los cuatro posibles (00, 01,
10, 11). El dato almacenado puede ser de un tamaño diferente, dos bits como en este caso, 4
bits, 8 bits (que se denomina un byte), 16 bits,…. Aunque lo usual en gama media de ascensores
es que sea de 8 ó 16 bits.
Si deseamos almacenar más valores tendremos que aumentar el número de filas y columnas, por
ejemplo para 256 valores almacenados tendremos 16 filas y 16 columnas (16*16=256).
Columnas
0 1 ………………………………. 29 30 31
0
1
.
Filas .
29
……30
31
Estas 32 filas se designarían en binario desde la fila 0 hasta la 11111111, esto puede conducir a
error puesto que la numeración binaria es complicada de escribir (repetición sucesiva del mismo
número). Por ello se usa la designación hexadecimal que en este caso sería FF (1111 1111).
Dividiendo los números binarios de cuatro en cuatro sería la codificación hexadecimal
instantánea, con lo que sólo tenemos que tener claros los primeros 16 números hexadecimales.
Para poder grabar las memorias EPROM, EEPROM, NVRAM, Microcontroladores (con memoria)
de los aparatos, debemos de seguir los siguientes pasos:
Conectamos el grabador de memorias de la marca GALEP en nuestro ordenador mediante la
conexión USB que el fabricante proporciona.
Deberemos tener instalado en nuestro ordenador
el programa informático para el control del
dispositivo.
Picar para
conectar
Picar
Ojo con la
posición de
la muesca
La parte contraria a la muesca tiene que estar en la parte contraria a la
palanca, giramos ésta para asegurar una correcta sujeción de las patillas
de la memoria y el zócalo.
Action
Botones
de acción
Indicaremos ahora la acción que queremos realizar con el dispositivo, Programarlo (Program),
Verificarlo (Verify), Borrarla (blank) o leerla (Read).
Si elegimos programarla, deberemos abrir el archivo donde tengamos almacenados los datos a
grabar.
Picamos
para abrir
el archivo
Una vez que ésta ha finalizado aparecerá una pantalla indicando si ésta se
ha realizado correctamente o no.
Picamos
para abrir
el archivo
Dielro: Tanto el modelo Dielro 100, Dielro 101, como el Dielro 103 es fabricado por una empresa
llamada con el mismo nombre, DIELRO
EAR: Sistema que suponemos fabricado por Thyssen o con patente exclusiva para esta empresa.
Además del sistema de comunicación de emergencia también posee la alarma y el sistema de
baterías, integrado todo en uno.
Si alguien ha modificado esta clave de acceso, no podremos acceder para reprogramarlo, llegado
a este punto nos quedan tres posibles soluciones:
3-Contactar con el fabricante, Dielro, e informarles que somos la nueva empresa mantenedora y
que deseamos que se nos desbloquee el sistema telefónico. Estos lo realizan previo pago de una
cantidad económica por sus servicios.
Quitar tensión al operador de puerta y cerrar la puerta de cabina manualmente, una vez situada
en esta posición apretar el pulsador de aprendizaje, la puerta realizará una apertura y cierre
completos.
Esta botonera será la que usemos para realizar las pruebas de seguridad de
las revisiones, pasar de recorrido la cabina y comprobar el sistema de
acuñamiento.
Puentea parte de la serie de seguridad como los finales de carrera y los
contactos de cuñas.