Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA:
SISTEMAS DIGITALES
2017
I.E.S.T.P “JOSE PARDO”
Contenido
1 .INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
2 MARCO TEORICO ............................................................................................................................. 3
3 CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 8
4 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 8
pág. 1
I.E.S.T.P “JOSE PARDO”
1 .INTRODUCCIÓN
Códigos numéricos – Son los que se utilizan para representar cantidades, contraseñas, y toda
aquella información que requiera de dígitos de algún sistema numérico.
Códigos alfanuméricos – Son aquellos que se utilizan para representar el alfabeto o
cualquier otro carácter, normalmente se utilizan en la creación de bases de datos de especies
e información de las personas.
pág. 2
I.E.S.T.P “JOSE PARDO”
2 MARCO TEORICO
Tipos de Códigos
pág. 3
I.E.S.T.P “JOSE PARDO”
2.1.3 Gray
American Standard Code for Information Interchange
Universalmente aceptado
Utilizado en la mayoría de las computadoras y otros equipos electrónicos
La mayoría de los teclados de computadora están estandarizados con el código ASCII
pág. 4
I.E.S.T.P “JOSE PARDO”
pág. 5
I.E.S.T.P “JOSE PARDO”
2.1.4 Exceso 3
Utiliza 4 bits para representar los números decimales del 0 al 9
Deriva su nombre del hecho de que cada representación decimal en el código Exceso 3 es
mayor que el código BCD por 3
Es un código sin pesos
Se utiliza en algunas computadoras antiguas
Como alternativa para representar números negativos puede usarse un sistema conocido como
complemento a uno. La forma del complemento a uno de un número binario es un NOT bit a bit
aplicado al número – Recordemos que el complemento a uno de un número positivo no sufre ningún
cambio ( C1(2)= 00000010 C1(-2)= 11111101). Como en la representación de signo-y-magnitud, el
complemento a uno tendrá dos representaciones del 0: 00000000 (+0) y 11111111 (−0). Como
ejemplo, el complemento a uno de 0101011 (43) se convierten en 1010100 (−43). El rango para la
pág. 6
I.E.S.T.P “JOSE PARDO”
representación en complemento a uno con 8 bits es −127 a +127 (en base 10). Para sumar dos
números representados en este sistema, uno hace una suma binaria convencional, pero es necesario
sumar el último acarreo obtenido al resultado de la suma.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
1. Empezando desde la derecha encontramos el primer '1' 0101001 0101100
2. Hacemos un NOT a todos los bits que quedan por la izquierda 1010111 1010100
pág. 7
I.E.S.T.P “JOSE PARDO”
3 CONCLUSIONES
Mediante el uso de este sistema numérico, el ordenador, que no es otra cosa que una
sofisticada calculadora, es capaz de realizar no sólo sumas, sino cualquier otro tipo de
operación o cálculo matemático que se le plantee, utilizando solamente los dígitos “1” y “0”.
Seguramente en algún momento habrás oído mencionar las palabras “bit” y “byte”. Bit es el
nombre que recibe en informática cada dígito “1” ó “0” del sistema numérico binario que
permite hacer funcionar a los ordenadores o computadoras (PCs). La palabra “bit” es el
acrónimo de la expresión inglesas Binary DigIT, o dígito binario, mientras que “byte” (o
también octeto) es simplemente la agrupación de ocho bits o dígitos binarios.
4 BIBLIOGRAFIA
http://nbinarios.webnode.es/conclusion/
http://www.erikavilches.com/Anterior/TC1004.01.200811/diapositivas/Codigos%20Binarios
%201.pdf
http://arantxa.ii.uam.es/~ig/practicas/enunciados/prac3/complementoa1decimal.pdf
http://www.ie.itcr.ac.cr/jdiaz/licenciatura/DISENO_LOGICO/MATERIALES/PRESENTACIONES/
CODIGOS.pdf
pág. 8