Está en la página 1de 3

ACCIÓN DEFICIENCIA FUENTES

Vitamina A  Origen animal,


 Mantenimiento de la visión normal con poca  Metaplasia escamosa del epitelio ocular y de las
luz vías respiratorias. principalmente hígado y
pescado.
 Potenciación de la diferenciación de las células  Manchas de Bitot (manchas blancas de esclera por  Los vegetales con hojas
epiteliales especializadas, principalmente de las epitelio queratinizado).
amarillas y verdes contienen
células secretoras de moco  Xeroftalmia carotenoides
 Aumento de la inmunidad frente a infecciones  Inmunodeficiencias
Vitamina D  Estimula absorción intestinal de Ca y P  Síntesis endógena en la piel
 Raquitismo en niños y osteomalacia en adultos
 Colabora con la PTH en la movilización del  Hipocalcemia y por lo tanto deficiente  Dieta: cereales fortificados,
calcio óseo mineralización del hueso. productos lácteos, aceites de
 Estimula la reabsorción dependiente de PTH  Osteopenia pescado y yemas de huevo.
de calcio en los túbulos renales distales.
Vitamina E  Disminución de los reflejos osteotendinosos  Vegetales
 Efectos protectores contra la ateroesclerosis y  Ataxia  Cereales
el cáncer.  Frutos secos
 Efectos antioxidantes
 Disartria
 Productos lácteos
 Pérdida del sentido de posición y vibración  Pescado, carne
 Perdida de dolor
 Regulación de la síntesis de protrombina
(factor II) y otros factores coagulantes del plasma
  Tiempo de protrombina  Vegetales verdes
Vitamina K (factores VII, IX y X).
Requerimientos: 1 µg/Kg
 Se relaciona con el proceso de calcificación,  Hemorragias  Leche, carne, huevos,
cereales y frutas en menor grado
carboxilando la osteocalcina, una proteína ósea
presente en el tejido conectivo de la matriz ósea
Vitamina B1 La tiamina es fosforilada a pirofosfato de tiamina Beri-Beri: se afectan los sistemas nervioso,  Cereales enteros
Tiamina o aneurina (TPP) que es la forma activa y actúa: cardiovascular y gastrointestinal.  Legumbre
Requerimientos: a) Como co-decarboxilasa en: la decarboxilación a) Forma subclínica:anorexia, debilidad muscular y   Carne de cerdo y el hígado
0.5mg/100 Kcal oxidativa de los α-cetoácidos del ciclo del ácido presión arterial. vacuno.
Si la ingesta calórica es cítrico; en la decarboxilación de los cetoácidos que b) Lactante: síntomas cardíacos y convulsiones, puede
<100 Kcal/día, la ingesta provienen del metabolismo de los aminoácidos ser fatal.  Hortalizas, raices,
de tiamina será >1 mg/día. ramificados. c) Niños mayores y adultos, en tres formas: tubérculos y lácteos en menor
b) En la reacción de transcetolación, en la vía de las 1. Seca o neurológica: ataxia, parestesia y disminución
de reflejos
2. Húmeda o cardiovascular:  capacidad cardíaca, grado.
pentosas (para la síntesis de ác. nucleicos)
hipertrofia ventricular, taquicardia, vasodilatación
c) Transporte de sodio a través de las membranas
periférica, congestión pulmonar y edemas.
de las células nerviosas.
3. Cerebral (encefalopatía de Wernicke): confusión
mental que puede llegar hasta el coma.
 Coenzima en el metabolismo energético, como
aceptor y transportador de hidrogeno sobre el N1 y
 Leche
N5 de su molécula.  Síndrome oro-genital u oro-óculo-genital:
Vitamina B2  Huevos
 Coenzima en el metabolismo de las proteínas estomatitis angular, quilosis, dermatitis seborreica
Riboflavina o lactoflavina  Hígado vacuno, carne de
formando parte de sistemas enzimáticos, oxidasas y nasolabial, atrofia de las papilas gustativas, dermatosis
Requerimientos: cerdo, pescados.
deshidrogenasas. escrotal y alteraciones de la vascularización de la
0,6mg/1000 Kcal  Hortalizas verdes.
 Participa del metabolismo del triptofano córnea.
Es termoestable.
 Interviene en el metabolismo de la vitamina B6
y del ácido fólico.
Vitamina B3  Pelagra: afecta fundamentalmente a la piel y a los
Niacina ó ácido piridín-3- sistemas gastrointestinal y nervioso. Tres D:
carboxílico Dermatitis: epitelio rugoso, coriáceo, oscurecido por  En gran cantidad en carnes,
Requerimientos:  Constituyente de dos coenzimas: NAD y pescados, huevos, leguminosas
puntos hemorrágicos
1eq. de niacina = 1mg de NADP, que actúan en los procesos de óxido-
Diarrea por malabsorción, además hay glositis, y algunas bebidas como el café
niacina = 60mg de reducción en: glucólisis, ciclo del ácido cítrico,
estomatitis, agrietamiento y oscurecimiento de la y la cerveza
triprofano fosforilación oxidativa, lipogénesis, vía de las
lengua  Leche
Se recomiendan 6.6 eq. pentosas, etc.
Demencia: depresión, anorexia, insomnio y en estadíos Es termoestable
de niacina/ cada 100 Kcal avanzados rigidez de extremidades con paresia y
ingeridas. entumecimiento que incapacitan al enfermo.
Vitamina B6 Coenzima, como fosfato de piridoxal (PLP) en:  Seborrea  Alimentos animales: carne
Piridoxina. a) Decarboxilasa de aminoácidos, formando aminas  Glositis vacuna y porcina, hígado, pollo
Requerimientos: biológicamente activas, papel fundamental en el  Convulsiones y menos en huevo y pescado,
Adultos: 2 mg/día metabolismo del sistema nervioso.  Neuropatía bajo en alimentos lácteos.
Niños: 1 mg/día b) Transaminasa entre aminoácidos y cetoácidos,  Depresión
Lactantes: 0.3mg/día para la síntesis de aminoácidos no esenciales.
 Vegetales: cereales y menos
 Confusión en hortalizas verdes
Embarazo y lactancia: 2.5 c) Transulfurasa
 Anemia microcítica Se destruye a temperaturas >
mg/día d) Coenzima de las dehidratasas de la serina y
100°C
treonina, para la síntesis de purinas y por ende de
los ácidos nucleicos.
e) Coenzima en el metabolismo del triptofano
f) Síntesis del Heme
g) Estabilizador de la fosforilasa en la
glucogenólisis.
 Anemia megaloblástica
 Marcha anormal  Mariscos bivalvos y el
 Demencia hígado (>10 µg/100 g)
 Relacionada en metabolismo del ácido fólico y  Impotencia  Mariscos, leche descremada
Vitamina B12 Cobalamina
reacciones de isomerización vinculadas con el en polvo (3-10 µg/100 g)
Requerimientos:  Falla en control de micción y defecación
1-3 µg/día. metabolismo de los lípidos y de las proteínas.  Carne, quesos fermentados,
leche y huevos (1-3 µg/ 100 g).
 Progresiva y difusa desmielinización que se inicia Es termoestable, se destruye en
en los nervios periféricos y progresa hacia la médula medio alcalino.
espinal y el cerebro.
Funciones:
Vitamina C  Frutas cítricas, melones,
a) Reacciones de óxido-reducción
ácido ascórbico tomates, pimientos verdes y
b) Participa en la síntesis de colágeno y formación
Requerimientos: hortalizas verdes.
de la sustancia interfibrilar del tejido conectivo,  Escorbuto: hemorragias gingivales, deficiencia en
Adulto: 60 mg/día  La leche humana contiene
para la cicatrización de heridas. la cicatrización de las heridas y petequias.
Niños: 35 mg/ día cuatro veces más vitamina C
c) Acción reductora, en el metabolismo del hierro y
Lactantes: 20-25mg/día que la leche de vaca.
del ácido fólico.
Embarazo 60mg/día Es termolábil.
d) Metabolismo de los corticoides.
Lactancia 80 mg/día
e) Reaccion de detoxificación de histamina.
 Células no completan el proceso de mitosis. Los
Ácido fólico
tejidos con mayor velocidad de multiplicación celular
Ácido pteroilmono-  Carnes (en especial en
son los primeros en verse afectados produciendose
glutámico Las coenzimas del ác. fólico se relacionan con: hígado)
alteraciones megaloblásticas.
Requerimientos: 1) biosíntesis de las purinas
Adultos: 400 µg/día 2) biosíntesis de timina a partir de uracilo.  Alteraciones en las células del tracto  Hortalizas (lechuga,
Embarazo: 800µg/día 3) Remetilación de homocisteína a metionina. gastrointestinal. espinaca, brócoli).
Es termolábil
Lactancia: 600 µg/día 4) Metabolismo de la histidina  Baja fertilidad e inclusive esterilidad
Niños: 100-300 µg/día  Anormalidades en el feto y la placenta
Lactantes y niños <1año:
25 µg/día
 En el recién nacido, produce retardo mental.

También podría gustarte