Está en la página 1de 1

CONTENIDO DEL INFORME

DISEÑO DE ALCANTARILLA

1. GENERALIDADES
1.1. Introducción (Breve presentación del informe y sus alcances)
1.2. Ubicación (ubicación geográfica de la zona de estudio, donde se encuentra la
alcantarilla, apoyarse en mapas)
1.3. Justificación (mencionar porque es importante la realización del estudio, que problema
solucionara y/o que beneficios se obtendrá)
2. ESTUDIOS BASICOS (Estudios previos para el Diseño)
2.1. Topografía (Describir la zona de emplazamiento de la alcantarilla, los BMs y los planos
disponibles. Incluir los planos en anexo)
2.2. Hidrología (Describir las características hidrológicas del drenaje pluvial, el caudal, la
misma que será resultado de la demanda del proyecto y el caudal de máxima avenida)
2.3. Geología y Geotecnia (Describa las características del material existente en el lecho y en
las orillas, los parámetros de diseño de la cimentación como: ángulo de fricción interna,
cohesión, granulometría, tipo de material, y otros)

3. INGENIERIA (Parte donde se pondrá mayor atención, constituye el corazón del informe)
3.1. Diseño hidráulico (presentar el diseño de cada elemento de la alcantarilla, las
ecuaciones que gobiernan y los cálculos detallados, acompañados de gráficos del
elemento en diseño dentro de las hojas de bosquejo adjunto)
3.2. Diseño estructural (debe presentar el diseño estructural de cada una de las partes más
importantes de la alcantarilla (observe que están compuestas por losas y muros), los
refuerzos necesarios. Apoyarse en los gráficos realizados en la hoja de bosquejo)
3.3. Dimensiones finales

4. PLANOS (todos los planos necesarios)

También podría gustarte