Está en la página 1de 1

LOS CAMPOS DE UN FLUJO

Un campo de flujo es cualquier región en el espacio donde hay un fluido en movimiento, a


condición de que la región o subregión del flujo quede ocupada por el fluido.

En cada punto del campo de flujo es posible determinar o especificar una serie de magnitudes
físicas, ya sean escalares , vectoriales o tensoriales, que forman a su vez campos
independientes o dependientes dentro del flujo.

Un campo escalar se define exclusivamente por la maginitud que adquiere la cantidad física a
la cual corresponde; ejemplos: presión, densidad y temperatura.

En un campo vectorial, además de la magnitud, se necesita definir una dirección y un sentido


para la cantidad física a la que corresponde; esto es, tres valores escalares. La velocidad, la
aceleración y la rotación son ejemplos de campos vectoriales. Finalmente, para definir un
campo tensorial se requieren nueve o más componentes escalares; ejemplos: esfuerzo,
deformación unitaria, y momento de inercia.

Las magnitudes físicas de los campos escalares y vectoriales de un campo de flujo son en
general funciones de punto y del tiempo, ya que su magnitud puede variar no solo de un punto
a otro sino también (en un punto fijo) de un instante a otro.

También podría gustarte