CICLO: VII
HUARAZ – PERÚ
2016
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
CAPITULO I
1.4.1. FUNCIONES.
Vigila todos los factores que puedan afectar la salud de los trabajadores y
recomendar a la alta dirección de cada empresa, así como los
representantes de los trabajadores en la empresa sobre estos factores.
Tratamiento de emergencia.
Entrenamiento de primeros auxilios.
Educación y orientación al personal de las empresas en salud e higiene.
Los problemas con los que trata la salud ocupacional están vinculados a todo
lo que suceda en el ámbito laboral o como consecuencia del trabajo que
realizan. Algunos ejemplos de estos accidentes pueden ser: fracturas,
cortaduras, amputaciones, cualquier tipo de trastornos causados por un
movimiento repetitivo, problemas que puedan surgir en los oídos por causa
de algún ruido en particular que exista en el lugar de trabajo, problemas de
la vista -incluso ceguera-, cualquier enfermedad causada por la dificultad de
respirar, causadas por exposición a las radiaciones o por exposiciones a
gérmenes que se encuentren en lugares donde debería haber cuidados de
la salud.
A su vez, todos los trabajadores deben cuidar por su cuenta su propia salud
y bienestar; es decir, si su trabajo requiere utilizar el cuerpo de manera
riesgosa, deberán mantenerse en buen estado físico y saludable. Siempre
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Página 5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
se aconseja hacer todo lo posible para reducir el nivel de estrés que las
obligaciones de los trabajos pueden causar. Por último, cada persona debe
corroborar que su área de trabajo esté en las condiciones de trabajo
adecuadas y siempre se debe utilizar la ropa y el equipo que corresponda.
EXPLOSION CIGARRILLOS
BIBLIOGRAFIA.
BIOGRAFIAS.
http://concepto.de/salud-ocupacional/
http://norma-ohsas18001.blogspot.pe/2013/01/la-salud-ocupacional.html
http://www.sigweb.cl/biblioteca/SistemaColombia.pdf