Está en la página 1de 4

La II República. Ante los principales problemas en España.

A lo largo de la Rep. Habían sucedido varios intentos de golpe de Estado, pero esta vez el golpe
se venía preparando antes de que el Frente Popular llegara al poder; por todos aquellos
militares en contra del Régimen democrático. Cuando entra el frente popular en el 36 y forma
Gob. El golpe de estado se precipita. El asesinato del teniente José Castillo y del derechista
Calvo Sotelo fueron los dos acontecimientos que aceleraron el alzamiento militar encabezado
por el general Mola (que se había destinado a Pamplona), y contó con el apoyo de otros
militares como Godeth (enviado a Baleares) y Franco (a Canarias). Realmente no sabían qué
tipo de régimen implantarías, solo querían acabar con la democracia para implantar una
dictadura militar transitoria para volver a una Rep. O una monarquía. El 17 de julio Franco
abandona Canarias y se traslada a Marruecos para ponerse enfrente de las tropas del norte de
África. Una vez allí, hace un llamamiento a todos aquellos de derecha. Cruza el estrecho de
Gibraltar y penetran en territorio español. Se pensaba que el alzamiento seria rápido pero
inevitablemente acaba convirtiéndose en una Guerra Civil de 3 años. Esta duración tan
prolongada se debió a los apoyos tanto nacionales como internacionales. El Partido Nacional
cuenta con sectores de ultraderecha, la CEDA, los falangistas, los carlistas, la Iglesia y todos
aquellos que se vieron perjudicados por la política reformista. También contaban con el apoyo
de la burguesía, los latifundistas y parte del ejército, el cual se había fragmentado. El bando
republicano estaba menos unido y organizado, contó con el apoyo de los partidos de izquierda,
parte del campesinado, el proletariado urbano y la media y pequeña burguesía.

El continente se encontraba muy deteriorado. Después de la 1º guerra mundial, la


desconfianza, la debilidad y la crítica a la democracia, por no haber sabido evitar un conflicto
tan grande, hace que empiecen a surgir nuevos regímenes políticos como el fascismo, y las
dictaduras se van extendiendo. En el aspecto económico y social, las repercusiones del Crack
del 29 se extendieron por toda Europa que se vio obligada a pagarle a EE.UU los préstamos
concedidos. Cuando estalla la guerra civil, ambos bandos piden ayuda a los países del entorno
europeo con los que comparten ideología. Por iniciativa de Gran Bretaña, y por miedo a que se
forme una II G.M. los países europeos firman en 1936 el pacto de No Intervención,
comprometiéndose a no ayudar a ninguno de los bandos. Pero el comité resultó ser una farsa
ya que Alemania e Italia rompieron el acuerdo ayudando a los nacionalistas. Esta ayuda fue
muy efectiva. Italia envió aviones, carros de combate y voluntarios. Y Alemania envió la Legión
Cóndor alemana. Por otro lado, los republicanos optaron por pedir ayuda a URSS, después de
que Francia y Gran Bretaña se le negaran. No obstante, las famosas Brigadas Internacionales
(voluntarios antifascistas que aceptan ayudar al bando republicano) fueron organizadas por la
URSS, exigiendo pago por adelantado del oro del Estado Español. Todo esto hace que los
países europeos vean en la guerra civil española un antecedente de la 2º G.M., por el uso de
nuevo armamento, aviación y técnicas de combate.

Evolución política de los republicanos. Desde el principio el gobierno careció de unidad


política, y las diferencias entre anarquistas y comunistas se acentuaron. Los anarquistas
pretendían llevar a cabo las reformas que habían quedado paralizadas y, al mismo tiempo,
vencer la guerra. Pero, los comunistas y socialistas preferían invertir el capital en la guerra y
aplazar las reformas. Un claro ejemplo fue Largo Caballero, que intentó concentrar todos los
esfuerzos en vencer al enemigo. Sin embargo, la quiebra del poder central gubernamental, la
fragmentación política y la fuerte desorganización provocó la derrota.

Evolución de la zona nacional. El bando nacional se apoyo de:

El ejercito. Fue la principal institución y núcleo de la esencia nacional.

La iglesia. Estos dieron su apoyo al bando nacional. Los principales protagonistas de esta
postura fueron las clases medias que vieron en la guerra una lucha entre el bien y el mal. El
sentimiento católico que giraba en torno a Franco la convirtió en una base fundamental.

La falange. En 1917 se convierte en el único partido, que experimenta a lo largo de la guerra,


un número de falangistas sin preparación, lo que llevaría a su debilitamiento.

Conto con el capital español y extranjero, fomentada por la buena organización social,
económica, comercial y política.

Después de la 1º Guerra Mundial, las democracias entraron en desconfianza por no haber


sabido evitar un conflicto tan grande, y así, la debilidad y la critica a la democracia, hace que
empiecen a surgir nuevos regímenes políticos como el fascismo, y las dictaduras se van
extendiendo. En el aspecto económico y social, las repercusiones del Crack del 29 se
extendieron en toda Europa, que se vio obligada a pagarle a Estados Unidos los préstamos
concedidos. Sin embargo, en España se optó por un régimen republicano. En el último año de
la Monarquía, los partidos republicanos había realizado el Pacto de San Sebastián (pacto que
hizo posible la instauración de la II República) y en el cual se establece un acuerdo para
intentar destronar al Rey. El gobierno provisional de Aznar convoca elecciones el 12 de abril, el
resultaron se presentaron en contra de la monarquía, a favor de la mayoría republicana, por lo
que se establece la II Rep. Y el rey Alfonso XIII se ve obligado a exiliarse en 1931.

Los partidos que habían firmado el pacto forman un gobierno provisional formado x
representantes d todos los partidos; entre ellos: la derecha liberal republicana (Alcalá Zamora
y Maura) y republicanos de izquierda (Azaña y Marcelino Domingo), entre otros. Lo primero
que se hace es convocar elecciones constitucionales para que las Cortes elaboraran una nueva
constitución.

De las elecciones que convoca el Gob. Provisional, sale la II Rep. De ideología democrática-
progresista (de izquierda); el líder republicano firma la Constitución del 31 y ésta se pone en
vigor. La Constitución del 31, de carácter democrático y progresista, recogía una sociedad
igualitaria, donde la mujer tiene los mismos derechos que el hombre y, por tanto, puede
participar en el voto (sufragio universal). También recoge una libertad religiosa (aconfesional),
por lo que la Iglesia Católica pierde los privilegios que tenía hasta ahora. Existe libertad
ideología, de cátedra. Y además, se limitaban las propiedades privadas para nacionalizarlas y
socializarlas. Se configura un Estado ‘’integral’’, unificado territorialmente, por lo que cada
región puede tener su propio gobierno. Y se recoge una nueva organización de poderes:
legislativo (Cortes unicamerales formada por el Congreso), ejecutivo (Consejo de Ministros
liderado por un jefe de gobierno) y judicial (tribunales). Se creó un tribunal de Garantías Const.
para defender la constitución.

Entre 1931 y 1933 comienza el Bienio Reformista, liderado por Manuel Azaña, que impulsó
unos programas de reformas:

Reforma del ejército. Pretendía eliminar el numeroso número de oficiales. Para ello, surge la
Ley del retiro de los oficiales, por el cual les ofrecía retirarse voluntariamente con el 100 % del
sueldo. Además se eliminan los Tribunales de Honor; el Consejo Militar; la prensa militar y la
Academia Militar de Zaragoza. Se intenta crear un ejército menor, pero más efectivo. La
reforma no logró sus objetivos, el escaso presupuesto dificultó la modernización y no se
retiraron el número suficiente de oficiales. Todo ello provocó la rivalidad de los militares con el
Estado.

reforma religiosa. Pretendía limitar la influencia de la Iglesia en la sociedad. Esto ya se recogía


en la Constitución del 31, un Estado aconfesional con libertad de culto. Azaña lleva a cabo la
expulsión d los jesuitas y la prohibición d la enseñanza por parte d las órdenes religiosas
mediante La Ley de Congregaciones. Esta reforma contó con la oposición de la Iglesia y de
aquellos que la apoyaban.

Reforma agraria. El gobierno de Azaña se encargaba de realizar un mejor reparto de las tierras
entre los campesinos, para satisfacer a los jornaleros sin tierras. Para ello crea la Ley de
Reformas Agrarias, en la cual se conseguían los terrenos mediante la expropiación a cambio de
indemnizaciones; esta ley quedó fijada en el Instituto de la Reforma Agraria. Los estudios
previos antes del reporto de las tierras se realizaron con una lentitud excesiva que provocó la
oposición por parte de los terratenientes y los campesinos mediante actuaciones violentas.

Reforma autonómica. La autonomía era un derecho reconocido en la Constitución del 31. Las
primeras en reclamarlas fueron Cataluña y el País Vasco. La Esquerra Republicana de Cataluña
presidido por Francesc Maciá se le reconoció un gobierno autónomo, la Generalitat, y un
Estatuto propio, aprobados finalmente en 1932. En el País Vasco, el nacionalismo estaba
dirigido por José Antonio Aguirre en el PNV. Hasta 1936, surge el primer estatuto vasco, tras
enfrentamientos entre los propios carlistas y los nacionalistas. En Galicia su proyecto no llegó
nunca a ser aprobado debido a la Guerra Civil.

Reforma social y educativa. Implicaba un intento de mejorar las condiciones de las clases
menos desfavorecidas. Se estableció la semana laboral de 40 horas y se redujo la jornada
laboral. Mejoraron los salarios, se crearon seguros sociales, y se reforzó el papel de los
sindicatos. Las organizaciones patronales se opusieron a estas reformas. Otra reforma
importante fue la enseñanza, promoviendo la alfabetización de la población, una enseñanza
pública y obligatoria. Las infraestructuras educativas y la contratación de maestros, aumentó el
presupuesto por parte del Estado. Aparecen las Misiones Pedagógicas, encargadas de difundir
la cultura a las zonas rurales (cine, teatro…)

Las instituciones más influyentes en la sociedad (Iglesia, ejercito, propietarios de tierras…)


descontentas por las reformas empiezan a provocar enfrentamientos. Es el resultado de: el
enfrentamiento entre los que querían modernizar el país y los que querían mantener sus
privilegios. En las elecciones del 33, Azaña se vio obligado a dimitir ante su derrota; siendo el
Partido Radical de Lerroux y la CEDA, partido de derecha dirigido por Gil Robles, los más
votados, empezando así el Bienio Conservador (1933-1936).
El nuevo gobierno presidido por Lerroux comenzó con la paralización de la reforma religiosa y
agraria, mientras que la militar siguió vigente, así como la educativa pero con menor
presupuesto.

Sectores del PSOE y UGT iniciaron una huelga general en octubre de 1934, el motivo fue la
entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno de Lerroux. La insurrección solo triunfó en
Asturias durante unas semanas, hasta que la llegada del ejército de África, dirigido por Franco,
puso fin al alzamiento. En Cataluña el presidente de la Generalitat proclamó la República
Catalana dentro de la República Federal española, pero la falta de apoyos hizo fracasar el
levantamiento. Esto supuso la detención del presidente de la Generalitat y de su gobierno.

Ante el descontrol de la revolución del 34 y por un escándalo de corrupción, el Partido Radical


se hundió, y Alcalá Zamora, su presidente, convocó unas elecciones en febrero de 1936 en las
que venció el Frente Popular, partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) y
Azaña pasó a ser el presidente de la República.

Se volvieron a poner en marcha las reformas del primer bienio pero en las calles aumentaba la
violencia y cada vez eran más frecuentes los choques entre los extremistas. Un sector del
ejército preparaba un alzamiento contra el gobierno, organizado por el general Mola. Los
asesinatos del teniente José Castillo y del derechista Calvo Sotelo fueron los dos
acontecimientos que aceleraron el alzamiento militar en julio de 1936.

El plan consistía en el pronunciamiento simultáneo de todas las guarniciones y contando con el


ejercito de África, dirigido por Franco, para consolidar el golpe. Contó con el apoyo de la CEDA,
los falangistas, los carlistas y aquellos que se vieron perjudicados por la política reformista. Se
inició en Marruecos el día 17 de Julio y se extendería al resto de la nación al día siguiente. El
enfrentamiento entre las fuerzas sublevadas y las leales al gobierno se convirtió en La Guerra
Civil.

También podría gustarte