Está en la página 1de 61

J

,
© Nancy L. Chacón Arteaga, 1998
Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV
© Sobre la presente edición:
Editorial Academia, 1998
1ra reimpresión, 1999 (completamiento de tirada)

Edición: Virginia Molina Cabrera


Diseño: Marlen Sardina
Composición: Waldo Mesa

Obra editada e impresa por


Editorial Academia
Industria no. 452, esquina a San José
La Habana 10200, Cuba
ISBN 959-02-0236-5
índice

Introducción..................................................................................................... IV
Hacia una didáctica de los yalores.................................................................. 1
Procedimientos metodológicos del proceso de formación de valores............ 3
Formas de introducción a la práctica educativa ............................................. 5
¿Cómo sentirnos más humanos en el mundo de hoy? ............................... 5
Metodología para la formación de valores morales a partir de
la integración del estudio y el trabajo
en la escuela secundaria básica ...................,*........................................... 6
Estrategia diseñada para el trabajo en la escuela ..................................... 10
Definiciones operacionales de los valores morales ................................... 14
Integración de las acciones para contribuir a la formación
de los valores morales propuestos ............................................................. 16
Talleres de ética para jóvenes ........................................................................ 17
El mundo moral en que vivimos ................................................................. 17
Principios sociológicos y pedagógicos para estructurar la concepción
metodológica del tratamiento de los valores .................................................. 28
Sociológicos................................................................................................ 28
Pedagógicos ............................................................................................... 29
Vías para el desarrollo del trabajo con valores en el ISP........................... 31
Ética y profesionalidad en la formación de maestros................................. 31
Profesionalidad pedagógica ....................................................................... 36
Principios éticos en la formación de maestros cubanos................................. 38
Conclusiones................................................................................................... 45
Bibliografía ...................................................................................................... 47
Anexo ..................................................................................................... 49
Introducción

En febrero de 1997 durante la Cumbre Internacional de Educación, celebrada


en México, dentro de la comisión de Educación y Valores, presidida por la
delegación sindical cubana, se debatió y reflexionó sobre el siguiente mensaje:
"Por qué es importante insertar el tema de la educación en los valores del
humanismo, de la ciencia y de la tecnología en una Cumbre destinada a
discutir la responsabilidad social de educar?
- Porque es necesario educar en valores alternativos a los dominantes en el
mundo contemporáneo hegemonizado por el capitalismo salvaje y por
continuas violaciones a los derechos humanos más elementales.
- Porque es necesario encontrar la forma en que la ciencia y la tecnología se
pongan al servicio de la verdad, la justicia, la equidad, el bienestar de los
individuos y de los pueblos.
- Porque en el mundo existe una crisis de valores, que parece colocarnos en la
falsa alternativa: o el dogmatismo de cualquier fundamentalismo o el
escepticismo del sálvese quien pueda y el todo vale.
- Porque la educación en valores justamente es uno de los principales nexos
entre la sociedad y la escuela.
- Porque nosotros mismos al enseñar determinados conocimientos tomamos
posiciones en relación a los valores de la ciencia y la tecnología, el pensamiento
crítico y la resolución ética de los conflictos.
La escuela es el modelo más elevado de la vida social... es el tiempo de la
esperanza, la vigencia de lo público, la construcción de lo común desde lo
diferente" (Mtro. Carlos Cullen, Universidad de Buenos Aires).
A diferencia de otros países del planeta, la realidad de la sociedad cubana,
aunque no es una excepción, cuenta con una obra educacional cuyos resultados
altamente apreciados durante estos 37 años de Revolución, se sustenta, en el
proyecto social socialista de raíces martianas y marxistas.
Qué otros argumentos puede añadir el magisterio, la familia y la
sociedad cubana en su conjunto, a la pregunta formulada sobre el porqué
de la necesidad de una educación en valores?
- Que la presente generación de cubanos tiene la alta responsabilidad de educar
a las nuevas generaciones con una preparación tal, que garantice la
continuidad del proyecto social socialista de la Revolución cubana, sobre la
base de una ideología con un rico contenido de valores humanos universales.
- Que el paradigma humano que aspiramos a formar es:
La Personalidad del Joven Cubano, sobre la base de una amplia cultura,
general, politécnica, y laboral con un funcionamiento científico, en los valores de
los sentimientos de la conciencia nacional del sentido del patriotismo, la unidad,
la independencia, la soberanía y la justicia social. Con una actitud
revolucionaria, emprendedora y transformadora ante la realidad, de búsqueda
de soluciones a los problemas con inteligencia, creatividad y tesón. Con una
ideología socialista que rechace el modelo de sociedad capitalista por ser
antagónico a los intereses y derechos auténticos de las masas humildes y
trabajadoras.
- Que el perfil moral que da integridad a la personalidad del joven cubano,
revolucionario y socialista, está presidido por la trilogía del sistema de valores
fundacionales de nuestra nación y de la moralidad histórica del pueblo cubano,
tales como: La dignidad humana, la intransigencia e intolerancia ante la
dominación extranjera y la solidaridad humana.
El reto que presupone para el magisterio y la escuela cubana, el logro de la
formación de las nuevas generaciones en estos ideales sociales, está en la
elevación de la PROFESIONALIDAD, comprendiendo la necesidad de
profundizar en los métodos y acciones que contribuyan a formar valores.
Hacia una didáctica de los valores

Los valores son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la


sociedad y del mundo interno de los individuos, los mismos son una producción
de la conciencia (social e individual) y existen en unidad y diferencia con los
antivalores.
Dentro del sistema de valores de la sociedad se encuentran los valores
políticos, jurídicos, morales, estéticos, religiosos, filosóficos y científicos. El
contenido del sistema de valores son una expresión específica de las
condiciones económico sociales y clasista de una época histórico concreta, en
su dialéctica con el contenido humano universal que estos encierran.
El carácter de orientadores y reguladores internos de los valores morales,
hace que estos ocupen un lugar especial como integradores a nivel social
(aspecto objetivo) y en las escalas de valores subjetiva de cada individuo,
formando parte del contenido movilizativo de los restantes valores al estar
presentes en la premisa, el fundamento y la finalidad de todo acto de conducta
humana en cualquier esfera de la vida.
Esto explica el lugar de la moral en su relación con la Política y el Derecho,
como componentes fundamentales de la formación ciudadana, patriótica, militar
e internacionalista, así como con la educación sexual y familiar responsable, o
la educación ecológica y ambiental para un desarrollo sostenible, la formación
de una cultura laboral y tecnológica sobre la base del sentido del deber, la
responsabilidad, el colectivismo, la solidaridad la honestidad y honradez, entre
otros valores, que penetran cualquier propósito o acción educativa.
• Qué podemos entender por valor moral?
El valor moral expresa la significación social positiva, buena, en
contraposición al mal, de un fenómeno (hecho, acto de conducta), en forma
de principio, norma o representación del bien, lo justo, el deber..., con un
carácter valorativo y normativo a nivel de la conciencia, que regula y orienta
la actitud de los individuos hacia la reafirmación del progreso moral, el
crecimiento del humanismo y el perfeccionamiento humano.
• Qué componentes debe atender el educador para contribuir a la formación de
valores?
Cognitivo en estrecha relación lo afectivo-volitivo, ideológico y de las
experiencias morales acumuladas en las relaciones y la conducta de la vida
cotidiana en la actividad.
• Cuáles son las etapas del proceso de formación de valores?
Formación de las nociones sobre el mundo más cercano que rodea al niño

k
(en las edades tempranas, preescolar) con un despliegue de sus
sentimientos, la ampliación de estas nociones en significados individuales
(escolares de primaria) en su relación con los significados sociales
(adolescentes de secundaria básica), fijación y asunción interna de los
significados socialmente positivos en forma de convicciones personales (en
la juventud).
• ¿Qué requerimientos metodológicos generales deben tenerse en cuenta para
diseñar las estrategias educativas y acciones para la formación de valores
morales?:
Prefesionalidad del maestro.
- Condiciones del rnacro y el micro medio social.
Condiciones objetivas y subjetivas que sientan las premisas más generales,
favorables o desfavorables para ello.
Seno familiar, condiciones socioeconómicas de vida, condiciones de clase,
condiciones de la comunidad, entre otras.
- Condiciones de la comunicación y su tono, en el marco de las relarione?
interpersonales en que se desenvuelve el niño o joven, necesidad de confrontar
sus puntos de vista, confrontación de su autoimagen con la valoración de los
demás.
- Formación de la autoconciencia, conocimiento de sí mismo, reafirmación del
yo, en relación con el otro y los otros, ejercicio de la valoración y autovaloración.
- Atención al mundo espiritual, esfera afectiva-volitiva, despliegue de los
sentimientos, emociones, el tesón, la constancia, la voluntad.
- Métodos de aprendizaje de participación activa, estímulo al talento, la
creatividad e independencia.
- Formación de aspiraciones, intereses, en forma de objetivos personales y
sociales, donde la orientación profesional y vocacional tenga un espacio
importante.
- Formación activa, donde es imprescindible experimentar en el acto de
conducta, en el comportamiento, las vivencias y experiencias acerca del
cumplimiento de una norma o valor ético, la satisfacción personal que produce,
el reconocimiento social que puede provocar, así como también las
consecuencias de la violación de una norma o valor moral, la crítica o sanción
que provoca, el cargo de conciencia, la vergüenza que se siente, y sobre todo
el propósito de enmendar tal situación en su vida.
- Formación de un pensamiento flexible, que refleje las contradicciones
objetivas de su entorno, que transformadas en conflictos o dilemas éticos,
provoquen una reacción de compromiso con la realidad a partir de
determinadas exigencias morales, del deber, la responsabilidad entre otras.
- Estimular el sentido de autenticidad en su actuar, plenitud, libertad, a partir de
la sinceridad, honestidad, sencillez.
- Influencia sistémica de la relación familia-escuela-comunidad, en vínculo con
otros elementos del sistema de influencias sociales como los medios de
difusión masiva.

2
Estos fundamentos teóricos y metodológicos generales sobre el valor y el
proceso de su formación, tienen como base la realización de experiencias
pedagógicas desarrolladas en investigaciones éticas aplicadas a la educación,
por un equipo, que trabajó en diversas escuelas secundarias básicas de la
capital, con la temática de "La formación de valores morales de la cultura
laboral, en el perfeccionamiento del Estudio - Trabajo, en la escuela media"
(1990 -1995), los talleres de Ética para Jóvenes "El mundo moral en que vivimos"
durante el mismo período y "Moralidad histórica. Premisa para el proyecto de la
imagen moral del joven cubano" (1992 -1996, tesis doctoral de la autora).

Procedimientos metodológicos del proceso


de formación de valores

• Determinación y jerarquización del sistema de valores a formar en los educandos,


según la finalidad de la educación cubana, en el contexto histórico concreto, la
psicología de las edades y la caracterización correspondiente.
• Tener en cuenta las etapas de la formación de los valores, según la
concepción la significación social positiva del contenido de los mismos.
• Proceso de subjetivización en que según las etapas de su formación, el valor
se transforma en el contenido de: los principios (reglas o exigencias morales
más generales de carácter sociohistórico y clasista), las normas (reglas o
exigencias morales más específicas, de carácter sociohistórico y que los
individuos eligen ante los conflictos, dilemas y en la convivencia cotidiana, las
orientaciones valorativas y escalas de valores construidas en el transcurso
del proceso formativo por el sujeto.
• Determinación del componente humanista y axiológico en la relación ciencia
-valor-disciplina-programa-asignatura, teniendo en cuenta la relación
interdisciplinaria para las acciones educativas del colectivo pedagógico. Para
lo cual se han elaborado indicadores generales.
- La historia de la Ciencia y su aporte al desarrollo de la humanidad.
- La vida de científicos o personalidades históricas relevantes y sus
cualidades humanistas.
- Aporte a la cultura laboral,
. significación del papel del trabajo en la vida del hombre, . vínculo de los
contenidos con el desarrollo de la técnica, la tecnología, la producción, .
conciencia económica y de ahorro, . orientación vocacional y profesional,
- aporte a la cultura ecológica y ambiental,
- aporte a la educación sexual y familiar responsable,
- aporte a la formación patriótica y ciudadana.
• Operacionalización de los valores que son objeto de la labor educativa, para
ello debe precederse: definición breve y clara del significado del valor, los

3
rasgos que contribuyen a desarrollar en la personalidad (indicadores de
cualidades y actitudes específicas) y las acciones educativas que el maestro se
propones para propiciar el desarrollo de estos rasgos, aquí debe tenerse en
cuenta qué tipo de actividad hace el maestro el y qué hace el alumno. • Deben
precisarse las acciones en tres esferas interrelacionadas íntimamente: acciones
de las asignaturas, acciones de las relaciones interpersonales maestro-
alumno, maestro-maestro, maestro-familia y comunidad, así como las acciones
en las actividades extradocentes, que abarcan el diseño de las actividades
educativas generales del centro, según los objetivos propuestos para el curso
escolar. El contenido de los valores como parte de los principios, las normas y
escalas valorativas, debe transformarse internamente en convicciones,
atendiendo al . tratamiento de los componentes del valor (cognitivo, afectivo -
volitivo, ideológico y de las experiencias acumuladas en la actividad). Solo en la
actividad, es donde los sujetos de la educación pueden interiorizar las
influencias educativas del significado de los valores, por medio de las relaciones
interpersonales directas sujeto - sujeto, la comunicación, los hábitos, las
costumbres o tradiciones en determinados tipos de actuaciones y actividades
planeadas y previstas con fines educativos.
EL PROTAGONISMO DEL SUJETO es decisivo para este proceso de
transformación interna y autoconstrucción de su escala de valores (de una
moral heterónoma hacia una moral autónoma, Piagety Vigotski).
Es en la actividad, donde se realizan la expresión de los sentimientos
asociados a determinados valores, las cualidades personales que van
conformando la individualidad de los sujetos, todo lo que pasa por los planos
psicológico, ideológico y actitudinal durante el proceso de formación.
El proceso de formación de valores aunque tiene etapas, no es un fenómeno
que cierra en una edad determinada, hay valores que se incorporan a los principios
y convicciones personales en la vida de los individuos desde edades tempranas y
tienen sus reajustes en el transcurso de la vida, de acuerdo al desenvolvimiento
casuístico de cada persona y de las condiciones macrosocial y epocal.
El contenido de estos procedimientos metodológicos puede utilizarse
convenientemente en el diseño y desarrollo de proyectos o estrategias
educativas en los centros educacionales adecuado a sus características, para
ello es imprescindible un proceso de preparación y superación del personal
docente y sobre todo llevar a cabo un proceso de fortalecimiento de la moral
profesional en todos los órdenes como signo de elevación de la Profesionalidad,
sobre la base del amor a la profesión, la dignidad y el honor pedagógico que se
requiere en estos tiempos difíciles.

4
Formas de introducción a la práctica educativa

¿Cómo sentirnos más humanos


en el mundo de hoy?

Plegable sobre talleres de ética para escolares. Orientaciones para el


maestro
El plegable, constituye un medio para la labor educativa del maestro en el trabajo
con los niños y adolescentes (primaria y secundaria básica), en la contribución
a la formación de valores.
En él se parte de una interrogante acerca de :
¿Cómo sentirnos más humanos desde nuestra perspectiva y realidad social
a las puertas del 2000?
Esto significa llevar a los niños la concepción del humanismo martiano y
marxista que ubica al ser humano, como centro y valor supremo de nuestra
sociedad.
Las respuestas a la pregunta de cómo sentirnos más humanos se harán
desde cinco dimensiones unidas entre sí:
- contigo mismo o misma,
- con tu familia,
- con los otros,
- con la Patria,
- con la humanidad
Cada una de estas dimensiones se trabajará fundamentalmente en espacios
de reflexiones y diálogos. En consulta a maestros que trabajan con los niños, se
han sugerido las ideas, de que cada indicador que aparecen dentro de las cinco
dimensiones, puede dar pie a la creatividad pedagógica y a desarrollar la
imaginación y la fantasía infantil, así como las significaciones individuales y
sociales de ciertos hechos que en la vida cotidiana adquieren rango de valores
personales en la comunicación y las actitudes.
El maestro, en las diferentes dimensiones, puede desarrollar la
autovaloración y la valoración, como mecanismos importantes para la
autorregulación y para la formación de la autoconciencia, también puede utilizar
anécdotas, cuentos o narraciones, el uso de la literatura infantil, los textos de los
cuadernos martianos, los juegos de roles, escenificaciones, representaciones o
dramatizaciones, concursos, dibujos, composiciones y canciones, entre otros.
En cada dimensión el plegable aporta indicadores de algunos valores
humanos universales que son indispensables para la convivencia personal,
familiar y social.
Cada dimensión trabajada en forma de taller tendrá una dosificación libre
según el fondo de tiempo que se dispone y las vías de la instrumentación del
mismo.

Metodología para la formación de valores morales a


partir de la integración del estudio y el trabajo en la
escuela secundaria básica

El problema de la elaboración de un método para la formación de valores


morales, inherentes a una cultura laboral, se deriva, de la generalización del
sistema de acciones introducidas experimentalmente en diferentes escuelas
secundarias básicas de la capital, en una investigación-acción-participación,
llevada a cabo por un equipo de investigadores ( miembros de la cátedra de
Ética) y los claustros de maestros de las escuelas objeto de la experiencia. En
esta fase experimental de la investigación se tuvo en cuenta:
- La correlación entre los principios de la organización del sistema de estudio-
trabajo.
- Las acciones más generales de la manifestación del estudio-trabajo en el
quehacer cotidiano de las escuelas muestras.
- Los requerimientos metodológicos generales para la formación de los valores
morales.
- Las acciones específicas para la formación de los valores morales propuestos, el
deber, la responsabilidad y la solidaridad.
La integración de estos elementos conducen a la construcción de una
propuesta metodológica, como uno de los resultados del trabajo experimental
en los cursos 1993-1995.
El diseño de los planes de acciones se realizó teniendo en cuenta la
importancia de tres esferas vinculadas en el escenario de la realidad escolar y
el proceso educativo, por medio de las cuales se realiza la integración del
estudio- trabajo y se contribuye a la formación de valores:
- las acciones de las asignaturas en la esfera del trabajo docente metodológico,
- las acciones en las relaciones interpersonales,
- y la comunicación, así como las acciones en las actividades laborales.
Acciones de las asignaturas
Con tu patria Con .a humanidad

• Respeta y defiende los • Siente la indignación ante


símbolos de tu patria cualquier injusticia social,
Profundiza en la historia de humillación o discriminación
tu patria. humana, en cualquier parte
• Siente como tuyos los del mundo.
valores humanistas y • Solidarízate con las causas
revolucionarios que han justas de la humanidad
estado presentes en el • Empéñate por un ser humano
pensamiento y actitudes del más virtuoso, sensible,
pueblo cubano a lo largo de honesto, honrado, solidario.
nuestra historia. • Sé patriota en la misma medida en que eres más humanista
• Siente orgullo de las Construye tu propia utopía
• realizaciones de la cultura latine-americanista. nacional y de sus valores más
auténticos.,
• No traiciones ni abandones a sobre la base del amor, la tu patria en
momentos la felicidad y el bienestar de los
difíciles en que necesita de seres humanos en el planeta, tu
contribución o sacrificio. aspiración latente del Siglo XXI.
• Prepárate para defenderla de
• las agresiones del enemigo.

Contigo mismo Con tu familia Con los otros

• Conócete a ti mismo o misma. • Sé amoroso. • Sé amistoso.


• Domina tus sentimientos y tu • Trata de comprender las causas «Comunícate con respeto,
voluntad. y razones del comportamiento honestidad y sinceridad
• Sé alegre y busca el lado de tus padres. • Intercambia tus puntos de
positivo de las cosas. «Intercambia con ellos tus vista con sencillez.,
• Trázate objetivos y metas de inquietudes, temores, problemas «Aprende a conocer sus
aspiraciones personales y o conflictos. virtudes y sus defectos, sociales,
presentes y futuras, «Habla despacio, en tono • Trata de aconsejado y ayudarlo
según las exigencias de tu adecuado, no te agites, no a corregir sus defectos, época.
grites, explica tus argumentos. • Muestra preocupación por la
• Sé auténtico y pleno en tus • Preocúpate por los sucesos situación de los demás,
actuaciones. familiares. • Se altruista, camaraderil y
• Persevera. • No seas indiferente ante la solidario.
• Confronta tus puntos de vista dolencia, padecimientos o• Respeta los derechos ajenos con
los demás. necesidades familiares. • No hagas o desees a los demás
• Manten siempre tu dignidad • Ayuda y coopera en la medida lo que no quieras para ti.
en alto. de tus posibilidades • Cuídate de ser envidioso o
• Prepárate en el estudio y el • Contribuye a la paz y la armonía celoso,
trabajo para que sepas abrirte familiar.
paso en la vida.
• Rechazaelocbyelparasitismo.
• Siéntete útil.
8
Empleo de métodos activos de participación individual y grupal, proyección
participativa, sentido de pertenencia al grupo, regias del trabajo en grupo, sentido
del respeto, la receptividad, la tolerancia, confrontaciones para reafirmar ¡deas,
adquirirlas o enriquecerlas, identificación de su lugar y grado de aceptación en
el grupo.
Desarrollo de la independencia, seguridad, lograr cosas por sí mismo,
asumir sus actos, sentido de la responsabilidad como medida de sus deberes
individuales.
Desarrollo de la creatividad, despliegue de la inteligencia y el talento unido
a la voluntad en el logro de determinadas metas, objetivos o propósitos
cognoscitivos, investigativos o prácticos de la vida cotidiana, con fines nobles,
humanos por el bien personal, del grupo, la escuela, la sociedad etcétera.
Despliegue de la autovaloración y valoración, emisión de juicios
autovalorativos a partir de su autoimagen e indicadores de valores
representados en su conciencia individual, reconocimiento y declaración de
tenencias y carencias personales, autoproposición de metas. Juicios valorativos
comparativos y críticos, propuestas de mejoramiento.
Vínculo de los conocimientos con su significación humana, con la
espiritualidad y los sentimientos que se experimentan con la asunción de
acciones positivas ante las circunstancias de la vida diaria, en las relaciones con
otras personas, con animales afectivos, ante fenómenos de la naturaleza, ante
hechos históricos y sociales concretos, ante las manifestaciones del arte, etc.
Elaboración de objetivos específicos sobre el vínculo de lo académico,
investigativo y laboral para el desarrollo de las clases o actividades extractases.
Desarrollo de habilidades intelectuales, de la comunicación, físicas o
manuales.
Acciones de la comunicación y las relaciones interpersonales
Desarrollo de una ética profesional y de una moralidad en las relaciones y
la comunicación maestro-alumno, maestro-maestro, maestro-familia,
maestro-comunidad, maestro-sociedad como un todo.
Correspondencia entre lo que se piensa con lo que se dice y se hace.
Ejemplaridad de la conducta.
Conciencia de los deberes pedagógicos en las actuales condiciones de la
realidad y la educación cubana.
Responsabilidad individual en el cumplimiento de las tareas concretas, en
la toma de decisiones y en el empleo de la exigencia y justeza.
Relaciones solidarias sobre la base del respeto mutuo, la fraternidad, el
altruismo, la honestidad, la sencillez.
Desarrollo en la comunicación de la persuasión, de la compulsión de forma
oportuna, de la exigencia unido a la justeza y sobre todo de la sistematicidad en
las acciones educativas y de su control.
Despliegue del componente la profesionalidad de maestro: amor a los
adolescentes, amor a la profesión, calidad del proceso docente educativo,
autoperfeccionamiento constante.

9
Acciones en la actividad laboral
Conocimiento por los adolescentes del contenido, los fines e importancia del
trabajo a realizar para la escuela, la comunidad u otro.
Organizar la brigada de trabajo sobre la base del colectivismo.
Distribución de tareas individuales y colectivas en correspondencia con las
normas elementales de la higiene escolar.
Establecimiento de las reglas y normas del trabajo a realizar y de la actitud
ante el trabajo.
Exigencia colectiva e individual en cuanto a la calidad y resultados del
trabajo.
Evaluación individual y colectiva de los resultados del trabajo y las actitudes
constatadas en análisis colectivo de la brigada.
Estimulación y reconocimientos individuales y colectivos según los
resultados valorados.

Estrategia diseñada para el trabajo en la escuela

1- Caracterización de la comunidad a la que pertenece la escuela.


El enfoque desde la perspectiva de la comunidad para el tratamiento de los
problemas de la educación, en la realidad cubana actual, constituye una
tendencia que garantiza una vía más efectiva e integral al abordar los problemas
y contradicciones específicas que la escuela confronta en su quehacer diario.
Convencidos a nivel macrosocial de que " la educación es tarea de todos",
dado el principio del carácter democrático popular de la educación en Cuba,
esta idea se concreta en la integración de la familia, la escuela y la comunidad,
cuyo proceso de interrelaciones y vínculos, debe ser rectorado por la escuela,
como institución capacitada para afrontar las contradicciones que se generan en
esta triada dentro del proceso educativo, al estar científicamente preparada para
la función educativa.
La necesidad de dominar las características propias de la comunidad donde
está enclavada la escuela y sus potencialidades socioculturales, históricas y
patrióticas, políticas, geográficas, deportivas, socioeconómicas y laborales,
entre otras, constituye un momento importante para la proyección pedagógica
de la estrategia educativa en cada curso escolar, teniendo en cuenta el
despliegue de actividades que posibiliten interacción familia- escuela, con la
participación de las organizaciones e instituciones de la localidad.
2- Caracterización de los estudiantes de cada grupo y grado por medio de los
colectivos de años.
Esta caracterización es imprescindible para precisar los aspectos que se
deben tener en cuenta en el diseño pedagógico general de la estrategia
educativa de la escuela en su proyección a nivel general y de cada grado, así
como en los objetivos graduales a cumplir en el proceso formativo de los
adolescentes de forma individual y de cada grupo, atendiendo a sus

10
individualidades. Este proceso debe estar orientado por un enfoque
personológico o de personalización.
Indicadores:
- medio social y familiar, procedencia social, condiciones socioeconómicas,
- rendimiento académico,
- asistencia y puntualidad,
- manifestaciones personales más significativas en la comunicación y relaciones
con sus compañeros, con los maestros, con los familiares y otros,
- educación formal,
- participación en actividades con entusiasmo, con iniciativas o con apatía,
- conocimiento de sus deberes principales,
- actitud ante la propiedad social y el entorno ambiental,
- aspiraciones inmediatas y futuras,
- concepción sobre el trabajo en la vida de las personas y la sociedad,
- influencia familiar respecto a la laboriosidad,
- actitud en las actividades laborales.
3- Elaboración de los objetivos generales de la estrategia educativa de la escuela
que se concreta por las vías del trabajo metodológico de los departamentos, las
asignaturas y los colectivos de grados, por medio de las clases y de las
actividades extraclases.
La elaboración de los objetivos generales de la estrategia educativa de la
escuela para el curso escolar, se formulan a través de estructuras de dirección
y técnica dirigidas de forma colegiada. En ello es importante que unido a la
proyección del director del centro, tengan una activa participación la sub
dirección, los J' de departamentos, los responsables de los colectivos
pedagógicos de los grados y las organizaciones, especialmente de los
estudiantes.
Los objetivos referidos a la formación de valores morales tales como el
deber, la responsabilidad y la solidaridad, en la cultura laboral de los
adolescentes implica todo un accionar en la integración del estudio - trabajo, que
concierne al vínculo de los componentes académico, investigativo y laboral,
desde la propia perspectiva de las clases, de ahí que esto sea un aspecto
esencial dentro del trabajo metodológico de los departamentos, asignaturas y
grados a partir de una derivación y elaboración de objetivos para cada caso
específico. En este proceso resulta de gran utilidad la definición operacional
realizada al concepto de cultura laboral (ver artículos del Dr. Gilberto García del
ISPEJV sobre la cultura laboral en el centro de documentación), el cual expresa
el conjunto de conocimientos, habilidades y valores que conforman una
concepción acerca del lugar y papel del trabajo para el hombre y el desarrollo
social, así como una actitud consecuente ante el trabajo y dominio de los
requerimientos para su desempeño.
Esta concepción sobre la cultura laboral, permite precisar dentro de los
contenidos de los programas y asignaturas qué podemos entender por el
componente de lo laboral, expresado en el conjunto de conocimientos,
habilidades y valores, para la solución de problemas de la vida social y cotidiana,

11
que permita desarrollar la formación vocacional, el amor al trabajo, hábitos de la
conducta laboral y normas de relación con el mundo, en el cual piensan, sienten
y actúan creadoramente, como expresión del sentido del deber, la
responsabilidad y solidaridad humana.
El tratamiento metodológico de las asignaturas para la integración entre lo
académico, lo laboral y lo investigativo debe tener en cuenta:
• El aporte de los contenidos a la concepción acerca de la significación del
trabajo para el hombre, el desarrollo social de un país en específico, o de la
humanidad en su sentido universal.
• El vínculo de los conocimientos con los fundamentos de los procesos de la
ciencia, la técnica, la producción y los servicios, a nivel mundial, nacional o
de la comunidad.
• Contribución de la asignatura a la orientación vocacional y profesional de los
adolescentes.
• Desarrollo da habilidades intelectuales, de la comunicación, manuales y
físicos, a través de la actividad.
• Despliegue de la formación de valores morales: el deber, la responsabilidad
y la solidaridad en el contexto de las actividades docentes y laborales
inherentes al sistema del estudio- trabajo. Estos valores éticos deben verse
como fundamento de los restantes valores a formar de contenido patriótico,
político, jurídico y estético.
El análisis y tratamiento metodológico de estos aspectos a nivel de colectivo,
posibilitarán la concreción de la elaboración de objetivos, la definición de
métodos a emplear en el tratamiento de las clases, y las actividades
complementarias extractases tales como creación de círculos de interés, visitas
a museos o centros de la producción, científicos, entre otras.
4- Elaboración del sistema de actividades y acciones educativas que deben
dar cumplimiento a los objetivos generales de la estrategia proyectada.
Las actividades y acciones educativas proyectadas, deben generarse a
partir de la propia integración del estudio-trabajo, cuya célula orgánica es la
clase, que encuentra su extensión y complemento en el conjunto de actividades
educativas extractases con un carácter participativo, sobre la base de mover y
estimular las motivaciones, intereses y sentimientos de los adolescentes. Dentro
de ello las actividades laborales deben tener un espacio importante, como
fundamento del proceso de formación de valores, en la generación de conductas
que se concretan en las relaciones de los adolescentes entre ellos, las relaciones
con los maestros, con los familiares y otros.
El desarrollo de los círculos de interés, el funcionamiento de las brigadas de
trabajo para atender necesidades del centro o de la comunidad, la movilización
en torno al trabajo socialmente útil la atención a lugares históricos, y la
realización de actividades conmemorativas de fechas históricas y patrióticas,
son, entre otras, algunas de las diversas formas en que se concretan estas
actividades educativas.
La proyección de las tendencias fundamentales a desarrollar en el sistema
general de actividades educativas de la escuela, debe tener muy en cuenta la

12
caracterización de la comunidad y sus potencialidades, así como la
caracterización de los propios alumnos.
Es importante señalar que la escuela cubana se propone preparar al hombre
para la vida, socializarlo, y en ello, es imprescindible contribuir a la formación de
una cultura laboral en los adolescentes con un contenido ético-humanista. Por
lo que en esta etapa tan compleja de formación de la individualidad, desempeña
un rol esencial el proceso de comunicación que los adolescentes puedan llevar
a cabo a través de la actividad.
5- Concreción de los objetivos educativos y de las acciones específicas para su
cumplimiento, por el colectivo pedagógico de cada grado.
Este es un importante momento en la estrategia educativa general del centro
a través de la elaboración de los objetivos y propósitos específicos de cada
grado, atendiendo a la caracterización de los estudiantes y a las fases iniciales
(7ma), de tránsito (8vo) y terminal (9no), por lo que estos transitan en la escuela.
A nivel de los colectivos pedagógicos de grados, se produce el intercambio entre
los profesores de sus criterios pedagógicos respecto al proceso docente
educativo y se toman acuerdos conjuntos de las acciones específicas a realizar
en las asignaturas y en las actividades complementarias.
A este nivel, es donde se realiza la cohesión o no, de la sistematicidad de
las acciones acordadas y el control de las mismas, así como la evaluación de
los resultados, no solo en el orden cuantitativo (asistencia, puntualidad,
promoción entre otras), sino en el nivel cualitativo en cuanto a las actividades y
conductas de los estudiantes en sus relaciones entre sí, en las relaciones con
los maestros, en el cumplimiento de sus deberes docentes, actividades
laborales, o de otra índole de carácter educativo. Para esto los maestros utilizan
no solo los diferentes tipos de evaluación docente, sino la observación, la
comunicación directa con los estudiantes o con el grupo, los análisis colectivos,
entre otros.
6- Funcionamiento de la organización pioneril de la escuela, en la proyección,
concreción y ejecución de los objetivos educativos, a través de la movilización
participativa de los pioneros, en las actividades docentes-educativas.
Esta organización juega un importante papel en todo el seguimiento del
proceso formativo, no solo en la ejecutoría de las actividades educativas
propuestas, sino en la evaluación y medición del avance y los resultados
graduales que se van obteniendo en la formación de los valores morales en los
adolescentes, a través de los propios mecanismos emulativos de la
organización, entre otros.
Para la influencia más directa en la formación de los valores morales
propuestos, es importante realizar una definición operacional del término de valor
moral, a los efectos de que pueda ser utilizado por los maestros e introducido
en el proceso formativo, por las vías del trabajo metodológico y de la proyección
del sistema del trabajo educativo y sus objetivos generales.
Derivado de estos elementos en la conformación de los valores morales
dentro del proceso formativo, se delimitan tres esferas generales de interacción,
intrínsecamente unidas:

13
• elemento curricular de las asignaturas,
- la esfera de las relaciones y comunicaciones interpersonales del mundo
escolar,
- la esfera de la actividad.
En las cuales se pueden precisar un conjunto de acciones educativas que
concretan los requerimientos metodológicos generales para la formación de los
valores morales.
Acciones específicas para formar valores
Para la determinación de las acciones más específicas en la formación de cada
valor moral propuesto, se siguió la metodología de redactar las definiciones
operacionales de los mismos, y revelar tres momentos importantes a tener en
cuenta en el proceso formativo: 1 - Cuál es el contenido que expresa
cada valor moral.
2- Cuáles son los rasgos cualitativos que caracterizan la manifestación de tales
valores, expresados en cualidades, actitudes y conductas.
3- Por medio de qué acciones educativas concretas se contribuye a formarlos.
Aunque este tratamiento se realizó por separado con cada uno de los valores
morales propuestos a formar, para su introducción, fue necesario una integración
de las acciones, dada la interrelación que existe en el propio contenido de los
valores, que no se manifiestan de forma aislada o independiente unos de otros.

Definiciones operacionales de los valores morales

Propuesta de valores a formar: deber moral ante el trabajo, responsabilidad ante


el trabajo, solidaridad en el trabajo.

Deber ante el trabajo:


Reconocimiento del trabajo como una necesidad social, convirtiéndose en una
exigencia moral para el individuo que la asume como responsabilidad individual
y encamina su actuación al cumplimiento de la misma.
Rasgos determinados del valor:
- Comprensión del trabajo como una necesidad social e individual.
- La necesidad social actúa como una exigencia moral para el individuo.
- Es un mecanismo moral de autocontrol del individuo. Actúa como una fuerza
interna del perfeccionamiento moral del ser humano.
- La actividad laboral se convierte en una necesidad espiritual del individuo.
Estos rasgos deben contribuir en los estudiantes a:
1- Entender el lugar del trabajo en el proceso del desarrollo humano y el
progreso social.
2- Fomentar una disposición favorable hacia la realización de la actividad laboral.
3- Reconocer el papel de la acción del individuo en la satisfacción de las
necesidades sociales.

14
4- Fomentar convicciones a partir de la comprensión e identificación con tas
necesidades y exigencias sociales.
5- Regular la actuación a partir de asumir las exigencias sociales como una
responsabilidad individual.
6- Concebir el trabajo como un medio de realización personal y social.
Responsabilidad ante el trabajo:
En su vínculo con el deber constituye la respuesta ante la obligación contraída;
está en la actitud que se asume ante los resultados de la labor realizada, y por
la cual tiene que responder ante los demás.

Rasgos determinados del valor:


- Respeto a sí mismo, a su capacidad de acción.
- Ubicación de su personalidad como sujeto social.
- Capacidad de autoanalizarse para autoperfeccionarse.
- Sentirse comprometido con sus tareas.
- Asumir las consecuencias de sus actos.
Estos rasgos deben contribuir en los estudiantes a:
1- Fomentar su seguridad en lo que hace y se propone favoreciendo la
autoestima.
2- Responderse a tres preguntas: ¿quién soy?, ¿dónde estoy?, ¿adonde voy?
3- Fomentar el espíritu de autovaloración y autocrítica.
4- Cumplimiento de lo propuesto.
5- Responder por sus actos.

Solidaridad en el trabajo:
Expresa el grado de relaciones que se establecen afectivamente entre los individuos
que se unen en la actividad laboral en función del logro de objetivos comunes.
Rasgos determinantes del valor:
1- Autoafirmación del yo.
2- Toma de conciencia de la existencia del otro.
3- Sentirse corresponsable de los procesos.
4- Disposición a la actuación compartida y transformadora.
Estos rasgos deben contribuir a:
1- Reforzar la seguridad en sí mismos.
Elevar la conciencia del individuo, de su identidad personal.
Desarrollar en el individuo una sana autoestima.
2- Fomentar el respeto mutuo.
Valorar al otro en su forma particular de ser.
Conocer la realidad del otro. Fomentar
sensibilidad.
3- Fomentar la toma de decisiones y capacidad de fiscalización.
Establecer códigos y normas de conducta grupales e individual.
4- Claridad de métodos y objetivos.
Valorar procesos colectivos.
Lograr la superación del yo en nosotros.

15
Integración de las acciones para contribuir
a la formación de los valores morales propuestos

Educar con trato afectuoso, sincero y respetuoso, que trasmita cariño y


aceptación, e implique el reconocimiento justo a la acción individual.
- Desechar el castigo laboral o físico y entregar las responsabilidades más
complejas a los más esforzados.
Estas acciones deben contribuir a reforzar la seguridad en sí mismo, en lo
que hace y se propone, elevando su conciencia como individuo y su identidad
personal para desarrollar en él una sana autoestima.
- Fomentar el diálogo y la comunicación sobre la base del respeto mutuo.
• Análisis colectivos donde cada cual autovalore su papel y valore la situación
de sus compañeros respetando su individualidad.
-Discusiones y debates sobre el papel de la escuela y los jóvenes en la familia,
la comunidad y la sociedad, delimitando los valores esenciales vigentes y los
antivalores con los que hay que ser intolerantes.
El fin de estas acciones es que el joven se reconozca como un miembro activo
de la sociedad asumiendo su papel en la satisfacción de las necesidades
personales y sociales, estas condiciones contribuye a que el joven se relacione
e interactúe con otros, sobre la base del respeto mutuo, fomentando la
sensibilidad, consideración y estima de los individuos como seres humanos.
- Promover el autoanálisis crítico y promover soluciones a las dificultades
propias, incentivando a la actuación personal.
- Debatir los problemas, necesidades, vías alternativas, asignar responsabilidades
y elaborar el código del colectivo, promoviendo la actuación compartida y
transformadora.
- Chequear con exigencias estables los propósitos individuales y las tareas
colectivas. Estas acciones se proponen fomentar el espíritu de autovaloración y
autocrítica, la capacidad de tomar decisiones y regular su actuación en el
momento de asumir éstas responsabilidades logrando la superación del yo en
el nosotros.

16
Talleres de ética para jóvenes ______________

El mundo moral en que vivimos

Este Taller está concebido a partir de los criterios teóricos metodológicos


generales que aporta la Ética, sobre las particularidades del funcionamiento y
manifestación de la moral en la vida espiritual de la sociedad y en el mundo
interno del hombre, teniendo en cuenta las leyes específicas de su desarrollo.
Los contenidos empleados se derivan de un trabajo de investigación sobre el
lugar y papel de la moral, los valores morales en el proceso histórico cubano y
de conformación de la identidad nacional y cultural, con el fin de caracterizar las
cualidades morales (positivas y negativas) que en su continuidad y ruptura han
estado presentes en el pueblo cubano, abriéndose paso una tendencia
progresiva asociada a la línea revolucionaria principal de nuestra historia.
Estos conocimientos se aplican a través de diferentes técnicas de
participación con grupos de jóvenes, que permitan establecer un diálogo franco
y lo más abierto posible, donde los jóvenes puedan aportar y confrontar sus
puntos de vistas a partir de los conocimientos, vivencias y experiencias
personales o trasmitidas por familiares, maestros, amistades, u otras influencias
sociales, así como la realización de ejercicios de elaboración personal y
colectivos que permitan emplear una serie de elementos éticos tales como:
Sistema moral de la sociedad, modelo moral, cualidades morales, escala de
valores, normas morales, funciones de la moral y moralidad de las profesiones.
La lógica de este programa parte de los elementos más generales del lugar
y papel de la moral en el mundo espiritual social e interno de los hombres, para
profundizar en el conocimiento de su individualidad a partir de la autovaloración;
a continuación se pasa a la contextualización y caracterización de la moral
histórica del pueblo cubano, tanto en sus aspectos positivos y negativos, para
debatir y valorar las manifestaciones de la moral en la realidad cubana actual y
sus perspectivas futuras. El problema de la Ética Profesional, teniendo en cuenta
la moral de las profesiones asociado a sus inclinaciones y preferencias
vocacionales, es otro interesante tema que se presta al juego de roles y debates,
para culminar en un video, que posibilita el debate y la integración de los
elementos éticos trabajados en el taller. El Taller debe contribuir a: -
Fortalecer y reforzar los puntos de vistas individuales.
I

- Autoafirmación de su individualidad, con una mayor seguridad en sí mismos y


elevación de la autoestima personal.
- Ejercicio de valoración y autovaloración moral.
- Enriquecer el conocimiento de la moralidad histórica del pueblo cubano.
- Enriquecer el contenido de la escala de valores personales.
- Crear nuevos lazos de amistad en un clima psicológico moral favorable, sano,
de respeto mutuo, donde se ejerciten elementales normas de la comunicación,
el debate en grupo, el trato y la solidaridad humana.
El Taller se desarrolla en cinco encuentros de cuatro horas semanales.
Temáticas:
. Encuentro no.1: El mundo moral del hombre. .
Encuentro no.2: Conócete a ti mismo.
. Encuentro no.3: Moralidad histórica: Pasado, Presente y Futuro. .
Encuentro no.4: Moral y Profesión. . Encuentro no.5: Video-
Debate.
La realización de este trabajo experimental, aportará a la investigación una
validación acerca de elementos metodológicos y ac-c¡ones que contribuyen a la
formación de valores y sentimientos morales en los jóvenes.
Taller no.1: El Mundo Moral del Hombre
- Autopresentación de los miembros que conforman el grupo,
- presentación del proyecto del Taller y sus propósitos,
- en forma de diálogo aportar las reglas del debate en el grupo (presentar
pancarta con las reglas).
1. ¿Qué es para Ud. la moral? Lluvia de ideas, concluir que:
- La moral es un fenómeno social de la vida espiritual del hombre, de su mundo
interno, que abarca un conjunto de principios y normas (Código ético de la
sociedad), por los que se rige en su vida y se expresa en determinadas
costumbres y tradiciones, así como en los sentimientos, las convicciones del
individuo y en las cualidades morales de las personas, todo lo cual se
concreta en hechos, acciones, actos de conductas y actitudes que asumen
los hombres en su relación con las demás personas, o ante las diferentes
esferas en las que despliega su actividad.
2. ¿Han pensado Uds. por qué existe la moral en la vida de los seres humanos?
- regula la conducta de los hombres, en la correlación de intereses personales
y sociales, para el logro de fines comunes socialmente significativos,
- orienta a partir de una escala de valores sociales e individuales,
- nos da un conocimiento acerca del bien y el mal en la sociedad en que
vivimos, en nuestro medio familiar, etc.,
- permite la autovaloración permanente de todo lo concerniente a nuestra
persona, a nuestra vida, así como la valoración de todos los fenómenos que
acontecen a nuestro alrededor y la actitud de los demás,
- la moral es importante en las relaciones interpersonales, es un elemento
esencial en el proceso de la comunicación entre los hombres, en el trato
mutuo y en la convivencia social.

18
3. ¿Con quiénes se relaciona el hombre desde que nace a lo largo de su vida?
- con la familia, los maestros, los amigos o conocidos, con los compañeros
de estudios, con los compañeros de trabajo, etcétera.
4. ¿Qué normas morales Uds. conocen que regulan estas relaciones?
5. ¿Quiénes les han enseñado estas normas?
6. ¿Qué personas o factores sociales han tenido una mayor influencia en tu
formación moral?
7. ¿Reconocen alguna persona cercana o lejana, que represente para ti un
modelo moral?
- elabora una composición de no más de tres párrafos donde expreses las
cualidades morales de esa persona a partir del siguiente título que debes
completar: Mi mejor...,
- análisis de las composiciones,
- a partir de ésta se elaborará una lista de cualidades morales expresadas por
el grupo,
- se orientará que de forma individual le den una orden jerárquica a partir de
sus puntos de vistas,
-confrontación de las escalas de valores según los ordenamientos
individuales,
- distinguir los valores que coinciden en los cinco primeros lugares, para
elaborar una escala de valores conjunta del grupo.
Taller no.2: Conócete a ti mismo
1. ¿ Coinciden las cualidades morales de cada uno de Uds. con la escala de
valores elaborada en conjunto por el grupo?
2. ¿ Qué imagen moral tienes de ti mismo?
3. ¿ Qué cualidades morales te gustaría desarrollar en tu persona?, -aplicar la
técnica de los 10 Deseos: Expresar de forma escrita las
aspiraciones que Uds. anhelan o quisieran lograr en sus vidas presentes y
futuras, y que consideren deben reportarles bienestar y felicidad personal,
familiar o social. Escríbelas en un orden jerárquico o de prioridad en un
número de diez,
- leer cada trabajo y clasificarlos en cuatro grandes grupos:
Altruistas, Personalistas, Metalizados, Armónicos, en una escala de 3 a 6.
Altruistas:
Los que consideran deseos que responden más a los intereses familiares o
sociales y en menor proporción al personal. Personalistas:
Los que consideran deseos que responden a las necesidades y
satisfacciones individuales prioritariamente. Metalizados:
Los que consideran deseos donde predominen las necesidades y bienestar
material de las personas.

19
Armónicos:
Los que expresan deseos donde se correlacionan de forma ponderada tos
intereses personales y sociales, así como tos que responden a necesidades
tanto materiales como espirituales.
- La clasificación debe dar lugar a un agolpamiento en el local, que permita
identificarse entre sí,
- posteriormente debe haber una reflexión en torno a sus puntos de vistas y la
ubicación dada, argumentando y justificando sus posiciones,
- Individualmente deben llegar a sus propias conclusiones sobre lo que deben
reconsiderar o no.
Taller no.3: Moralidad histórica: Pasado, Presente y Futuro
1. ¿Qué acontecimientos históricos o personalidades históricas conoces que nos
dicen de las cualidades y valores morales que han caracterizado al pueblo
cubano a lo largo de nuestra historia, desde las gestas independentistas hasta
nuestros días?
Ubicarlas en columnas que representen el pasado y el presenté (época
colonial, seudorrepública-Revolución Socialista), pueden referirse a
cualidades negativas sin aludir personas 3 aludiéndolas, presentar pancartas
con la trilogía de valores morales que ha caracterizado a la moral del pueblo
cubano, como fundamento de la línea revolucionaria de proceso histórico,
reflexionar sobre la continuidad y diferencias, lo humano universal.
2. ¿Qué fenómenos en el mundo actual atentan contra estos valores humanos
universales?
3. ¿Cómo se manifiestan estos valores en la realidad cubana hoy?
4. ¿Cómo consideras debe ser la juventud hoy y mañana?
• abrir el debate; puntualizar sobre el papel de la moral y los valores morales
en los momentos históricos coyunturales de crisis de valores, revelar este
fenómeno ilustrándolo con la Historia de la Revolución Cubana.
Taller no.4: Moral y Profesión
- Papel del trabajo en la vida de los hombres, en Cuba.
1. ¿Qué profesiones le gustaría ejercer?
- hacer un listado de profesiones y agruparlas por coincidencias.
2. ¿Qué relación guardan estas profesiones entre sí?
3. ¿Cuál es la profesión que posibilita la existencia y desarrollo de las restantes
profesiones en la sociedad?
- ¿Qué fenómeno provocaría prescindir de cada una de estas profesiones en
la sociedad?
- Juegos de roles - escenificar las exigencias que la moral impone a cada una
de las profesiones, según las exigencias sociales, pueden escenificarse
críticamente. Esto debe llevar a la importancia de la moral en la esfera del
trabajo y el desempeño de ciertas profesiones.

20
Taller no.5: Video-Debate
- Observación de videos para debatir la problemática ética que presenta. El
mismo debe servir para apreciar las proyecciones de los jóvenes, el ejercicio
de la valoración ética, el empleo de denominaciones éticas o caracterización
moral del fenómeno, grado de riqueza en la escala de valores empleada en las
valoraciones.
En la experiencia acumulada en la aplicación de estos talleres, se destaca
la ventaja de que pueden ser trabajados en secuencia, con un mismo grupo de
jóvenes, o se pueden utilizar por separado, atendiendo a la temática y los
intereses de grupos de jóvenes específicos, de diferentes sectores o niveles de
enseñanza.
En este sentido uno de los talleres que más se ha aplicado con diferentes
grupos de jóvenes de la capital habanera, ha sido el de "moralidad histórica,
pasado, presente y futuro", con mucha aceptación entre los participantes.
La elaboración del programa de video "Ese sol moral" de 20 minutos, por la
autora del trabajo, con el fin de utilizarlo de forma flexible, al final o al inicio de
la secuencia de los talleres, o cuando se trabaja uno de estos independientemente,
ha contribuido notablemente al debate y carácter participatívo de los talleres, así
como a la mayor efectividad de la metodología a validar en su influencia
educativa.
Estos talleres han sido introducidos en el Centro de Orientación, Recreación
e Información para jóvenes, en el Pabellón Cuba, con jóvenes trabajadores en
sus centros de trabajo, con estudiantes universitarios del Pedagógico" Enrique
J. Varona", de 2do., 4to. y 5to. año de diferentes especialidades.También ha
sido introducido en el Centro de Orientación para Jóvenes y la Familia, de la
provincia de Cienfuegos.
Algunas de las técnicas participativas empleadas en estos talleres, se han
adecuado a la realización de talleres de superación para profesionales,
abordándose el tema de la Ética Profesional o de la formación de valores en
cuanto a la imagen moral del joven a formar.
Generalmente el fenómeno de la crisis se percibe como un ciclo o círculo
cerrado y no como una espiral, en la que se agudiza el enfrentamiento de las
tendencias progresivas y regresivas del movimiento social, con cierto predominio
de esta última, en la que en la misma medida en que hay pérdidas y degradación
de valores, existen reajustes, renovación y reforzamiento de valores humanos
universales, históricos y socioculturales, que se elevan como brújulas
orientadoras del camino progresivo a seguir, y de la actividad educativo
formadora de las nuevas generaciones en particular.
Esos resultados son importantes si se tiene en cuenta, que hoy se habla de
una crisis de valores espirituales, y en particular de valores morales, tanto a nivel
mundial como en la sociedad cubana actual, dada las difíciles condiciones por
las que atraviesa el país después de 1990, con la caída del campo socialista y
la desaparición de la URSS.
A continuación se ofrecen algunos resultados de los talleres realizados con
un grupo de 20 jóvenes, estudiantes de pre-universitarios en el Pabellón Cuba,

21
de edades entre 15 y 20 años. Con un grupo de 18 jóvenes trabajadores de 22-
29 años de edad, así como con un grupo de 40 jóvenes universitarios estudiantes
del pedagógico con edades entre 19-22 años.

TALLER: EL MUNDO MORAL DEL HOMBRE

- Observación del video "Ese Sol del Mundo Moral".


Al respecto existió un reconocimiento por parte del grupo de jóvenes del
pre-universitario acerca de la importancia de la moral en la vida de las personas,
para orientar y regular las actuaciones personales y las relaciones de
convivencia y comunicación social, hacia determinados valores morales y en
general hacia el bien moral, aunque constantemente existen quienes violan
ciertas normas y valores, que ocasionan perjuicios y males a personas
específicas o a la sociedad, rechazando los jóvenes las actitudes morales
negativas, que se aprecian con más frecuencia en las condiciones de la realidad
cubana actual, todo lo que los conllevó a abogar por la necesidad de profundizar
más en la conciencia y el mundo moral en que vivimos.
Dentro de las personas que fueron seleccionadas como sus modelos para
elaborar la composición sobre "Mi mejor...", se encuentran preferentemente, los
familiares más cercanos (padres y tíos) y los maestros.
Las cualidades morales más señaladas dentro de las composiciones
realizadas, posibilitaron la elaboración conjunta de la siguiente escala de valores,
a partir del ordenamiento jerárquico individual que cada uno realizara del listado
aleatorio, en las 'posiciones del 1 ro. al 5to. lugares.

Listado de
cualidades Marcadas por todos 1 ro. y 5to. lugares

justo X 2do.
solidario X 3ro.
cumplidor
comprensivo
crítico y autocrítico
respetuoso
humano X 1 ro.
educado X 4to.
compañero
amable X
receptivo
tolerante X 5to.
cariñoso

22
TALLER: CONÓCETE A TÍ MISMO

La reflexión sobre la auto comparación con las 5 cualidades de la escala


elaborada conjuntamente en el grupo, en el taller anterior, fue interesante, a los
efectos de que posibilitó la proyección valorativa de sus satisfacciones e
inconformidades consigo mismo, y la propuesta de metas a alcanzar en su
autoperfeccionamiento humano.
La conformación de los grupos según las características de los 10 deseos
plasmados individualmente por los jóvenes del grupo de pre-universitario fueron:
La mayor parte se integraron a los personalistas y metalizados, la minoría a
los altruistas y solo uno a los armónicos, esta clasificación de los resultados de
sus deseos, trajo un debate polémico entre los jóvenes, que trataron de
argumentar y justificar ante los demás el porqué de sus aspiraciones y sus
buenas intenciones.
Es destacable que dentro de sus principales deseos se encuentran los
referidos al amor y la necesidad de afecto entre los seres humanos, tales como
el amor y unidad familiar (sobretodo en los casos de padres divorciados), amor
en su pareja, entre sus amistades, el logro de la paz, lograr la concreción de las
aspiraciones vocacionales y profesionales, así como salir del período especial
y resolver los problemas materiales personales.

TALLER: MORALIDAD HISTÓRICA: PRESENTE, PASADO Y FUTURO

Al caracterizar las cualidades morales que ha manifestado el pueblo cubano,


desde el siglo XIX, durante la Seudo República, posterior a la Revolución en el
poder, el grupo de jóvenes de pre-universitario, señalaron cualidades teniendo
en cuenta como referencial de cada época, a cubanos de ejemplaridad histórica,
reconociendo en una generalización final, que el contenido de los valores
morales señalados durante la actividad, evidencian la continuidad e integración
del proceso histórico cubano en su tendencia revolucionaria, dentro de estos se
encuentran:
• altruistas
• humanos
• solidarios
• cumplidores de los deberes patrios y ante el trabajo
• espíritu de sacrificio
• latinoamericanistas
• intransigentes ante la dominación extranjera
• internacionalistas

Con relación a las cualidades de los jóvenes cubanos de hoy, en el grupo


del preuniversitarios se señalaron:
Positivas Negativas
entusiastas metalizados
musicales pérdida de valores espirituales

23
dinámicos poco amables y corteses
amistosos degradación de algunos valores morales
amorosos poco gusto por el trabajo
originales

En el grupo de los jóvenes trabajadores, donde se realizó este taller se ,


señalaron:
Positivas Negativas
fe en la Revolución apatía por los problemas sociales
sentimientos patrióticos egoístas
emprendedores falta de educación formal
nivel cultural falta de sacrificio
capacidad de resistencia metalizados
valientes poco hábito de información
antimperialistas poco responsables
alegres
entusiastas
rebeldes
honestos
solidarios
capaces
combativos

En el grupo de jóvenes universitarios del pedagógico, se señalaron:


Positivas Negativas
entusiastas interesados
inteligentes falta de educación formal
alegres metalizados
solidarios superficiales
patrióticos individualistas
luchadores
revolucionarios
humanos

Con relación a cómo deben ser los jóvenes cubanos del mañana, estos tres grupos
de jóvenes construyeron las siguientes escalas: Grupo del preuniversitario
cultos humanistas
portadores de valores espirituales
altruistas
consagrados al trabajo
responsables solidarios
sacrificados

24
Grupo de trabajadores
patriotas
revolucionarios
conocedores de nuestra historia
auténticos
trabajadores conscientes
elevado nivel cultural, educacional y político
solidarios
honestos y sencillos
responsables
alegres
entusiastas

Grupo universitario del pedagógico


solidarios
humanos
inteligentes
capaces
revolucionarios
educados
valientes
entusiastas
amor a la familia
críticos y autocríticos
trabajadores

Estos diferentes grupos de jóvenes, apuntan hacia cinco cualidades que


coincidentemente han sido marcadas en cada grupo, estas son: Jóvenes
cubanos del mañana 1-solidarios
2- cultos
3- trabajadores
4- revolucionarios
5-humanistas

TALLER: MORAL Y PROFESIÓN

En una lluvia de ideas, los jóvenes del grupo de pre-universitario,


reconocieron el papel que juega el trabajo en la vida del hombre y la sociedad:

Ei trabajo forma, educa, transforma, prepara, fortalece, ayuda,


enriquece material y espiritualmente, concientiza.

En las valoraciones y debates, los jóvenes se proyectaron por los efectos


evidentes de la desvalorización social del trabajo, en las condiciones del período

25
especial de la realidad cubana actual, citando ejemplos y anécdotas que ilustran
la pérdida de ciertos valores morales, manifestadas por algunos individuos en
tos barrios, que los jóvenes rechazaron, por considerarlas que lejos de contribuir
a resolver los problemas económicos - sociales por los que atraviesa el país,
ocasionan daños y perjuicios a la población.
Las escenificaciones de los jóvenes, sobre el desempeño de algunos
trabajos y profesiones, caracterizaron cómo se manifiestan actitudes
inconsecuentes, de mal trato al público, deshonestidad, fraude, soborno, entre
otras. Sin embargo, las caracterizaciones y valoraciones realizadas sobre
trabajadores de determinados puestos de trabajo y profesionales, que ellos
conocen de cerca, evidenciaron como a su vez existen obreros, maestros,
médicos, enfermeras, oficiales de la policía nacional revolucionaria, trabajadores
de la ciencia, entre otros casos analizados por ellos, que se mantienen
cumplidores de sus deberes y con un sentido de responsabilidad, en la
realización de sus labores, y son portadores de una moral profesional que avala
su prestigio.
En las ideas conclusivas del taller, los jóvenes arribaron a:
• Todo lo que se hace debe hacerse con amor.
• Es importante la vocación para sar buenos profesionales.
• Existen pocas personas que trabajan porque lo sienten.
• Hay personas que se mantienen cumplidoras de sus deberes.
• La moral de las personas en su trabajo y en las profesiones es importante,
para el prestigio profesional y el desarrollo del país.
En el curso de superación sobre Formación de Valores Morales, a los
participantes del Congreso de Pedagogía '95, se aplicó una de las técnicas
empleadas en estos talleres, con el propósito de arribar a la construcción
conjunta de una escala de cualidades, que deben caracterizar al joven
latinoamericano, que aspiramos a formar:
Finalmente se reflejan los resultados de la aplicación de una de las técnicas
de estos talleres, en un grupo de 40 maestros latinoamericanos, en la
elaboración conjunta de la escala de valores que debe conformar la imagen del
joven latinoamericano.
Listado aleatorio de cualidades:

• Responsable
• Humano
• Honesto
• Honorable
• Universal
• Creativo
• Optimista
• Fiel
• Sincero
• Solidario
• Coherente

26
• Perseverante
• Tenaz
• Crítico y autocrítico
• Reflexivo
• Amoroso
• Patriota
• Digno
• Justo
• Valiente
• Educado

CUALIDADES MÁS MARCADAS EN EL ORDENAMIENTO INDIVIDUAL POR


ORDEN JERÁRQUICO

1 - Responsable
2- Honesto
3- Solidario
4- Educado
5- Patriota

27
Principios sociológicos y pedagógicos
para estructurar la concepción metodológica
del tratamiento de los valores____________ '

La determinación de estos principios tiene como fundamento la concepción


filosófica dialéctico materialista sobre la naturaleza espiritual e ideológica y la
esencia histórico social de los valores. Los mismos son criterios esclarecedores
y orientadores para el desarrollo de la actividad educacional de los maestros,
los principios sociológicos apuntan hacia la naturaleza y esencia de los valores
como un fenómeno de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y el individuo,
los principios pedagógicos están dirigidos a la concepción, los procedimientos
metodológicos y las vías fundamentales para el tratamiento de los valores en
proyectos pedagógicos de la práctica educativa de nuestra realidad escolar de
una forma coherente y sistémica.

Sociológicos

- Carácter multifactorial de los valores y del proceso de su formación.


• Los valores como parte de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del
mundo interno de los individuos, reciben las influencias y las incidencias o
irrtpacto de múltiples factores del contexto de la realidad social tanto del macro
como del micromedio social en que las personas nacen y se desarrollan.
• De todos los factores sociales que interactúan con la esfera de los valores, el
factor económico (de última instancia) es el determinante.
• Dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo.
• La naturaleza espiritual e ideológica de los valores expresa en forma de
concepciones, sentimientos, puntos de vista, ideales, cualidades y actitudes,
las condiciones objetivas en que viven las personas. En este sentido los
valores son una manifestación subjetiva (construcción interna por el sujeto
en forma de principios, normas, escalas de valores, convicciones), de las
condiciones materiales de su existencia (situación socioeconómica, posición
de clase, medio familiar, calidad de vida), las que generan en el individuo las
necesidades, los intereses, motivos e intenciones de sus relaciones, de su
actuación y en buena medida aportan el matiz de la significación social
positiva o negativa que tienen los hechos o fenómenos para la sociedad y
para el propio individuo.
Esta dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo, abarca tres planos existentes en
esta esfera tan compleja: el plano objetivo (sistema de valores histórico
sociales vigentes), el plano subjetivo (valores del individuo) y el plano objetivo
- subjetivo de los valores institucionalizados por la clase en el poder.
En la dinámica de estos planos se manifiestan los conflictos, los choques,
reajustes, la renovación, pérdida o degradación de los valores, en el escenario
de la lucha ideológica y de las contradicciones entre la psicología social y la
ideología en lo conductual.
- Carácter histórico concreto.
Los valores de la sociedad y del individuo expresan las condiciones y
características de la época en cada período histórico concreto, por ello tienen
un carácter cambiante, movible, varían de una época a otra, de una región a
otra en su contenido específico de manifestación.
- Contenido clasista e ideológico.
Los valores expresan un tipo de significación social positiva de ciertos hechos u
objetos de la realidad, que reafirman el progreso social y el perfeccionamiento
constante del ser humano, la posición social que ocupan los individuos y sus
intereses generales están profundamente marcados por lo clasista. Tal y como
dijeron los clásicos del marxismo, el hombre piensa de acuerdo a como vive;
no obstante este determinismo no es fatalista, el hombre también idealiza y se
anticipa a la realidad en que vive y en el plano de los valores (nivel ideológico)
elabora las representaciones del deber ser y del ideal social (en
correspondencia con el tipo de sociedad y las exigencias de la época), en cuya
base está la insatisfacción crítica que siente con los defectos e imperfecciones
del ser humano y de sí mismo.
En tal sentido los valores orientan las acciones de las personas hacia el
mejoramiento humano y de sus condiciones de vida proponiéndose objetivos,
metas y fines

Pedagógicos

1. Relación de la política, la ideología y los valores en la educación.

La educación como institución y proceso social responde al sistema político


imperante y a los intereses ideológicos de la clase dominante, como tal forma
parte de la organización política y la superestructura de la sociedad.
La política educacional de un país es una derivación y concreción de la política
de la clase en el poder, plasmada en un sistema de concepciones,
fundamentos teóricos e ideológicos y de acciones encaminadas a la formación
de las nuevas generaciones.
En Cuba, la política educacional responde a los intereses del Partido
Comunista y cumple con el objetivo específico de formar una conciencia, una

29
ideología y una actitud política en los individuos, que garantice la defensa y
continuidad de la revolución socialista cubana en el poder, objetivo que
constituye un eje central de la Educación.
La escuela cubana como institución educacional, en vínculo estrecho con la
familia y los factores de la comunidad, realiza la labor educacional y el trabajo
político, en la medida en que cumple con calidad y eficiencia el proceso
pedagógico de formación integral de los niños y jóvenes y exigencias acorde
con el socialismo cubano, para ello es imprescindible atender a los
conocimientos científico culturales, al desempeño de habilidades y a los
valores de la ideología de la revolución.
En este sentido la educación y el trabajo político están íntimamente unidos,
ya que los maestros necesitan tener una claridad política de su misión y de
los retos que esto implica para su preparación profesional en el contexto
actual.
También esto requiere adentrarse en la metodología de la formación de
valores como elementos consustanciales de la ideología en sus dimensiones
política, jurídica, moral, estética, filosófica y científica (relación ciencia valor
ideología).

2. Dimensión disciplinar.

Toda acción educativa contribuye a la formación de valores, sin embargo los


valores en el plano interno de bs sujetos no se construyen o se "aprenden" de
igual forma que los conceptos o conocimientos científicos, este es un reto actual
de las Ciencias de la Educación y de la Pedagogía en los niveles teórico y práctico
del problema, en cuento a la relación de lo cognitivo y lo afectivo. El
tratamiento de los valores en la formación de maestros, abarca los
componentes académico, laboral y científico investigativo y precisa los
contenidos de la dimensión disciplinar, valores que deben conformar el
modelo del egresado de las carreras.
Es el colectivo de asignatura y de la disciplina los que en su trabajo
metodológico diseñan las acciones para el desarrollo del componente
humanista, axiológico e ideológico, para ello pueden emplear los indicadores
siguientes:
a) Relación Ciencia-valor-ideología.
b) Formación moral pedagógica.
c) Dotar a los estudiantes en formación de un modelo para la labor educativa
desde la asignatura con los escolares.
3. Multidisciplinaridad.
4. Relación interdisciplinaria e intradisciplinar.
5. Integración teoría-práctica.
6. Unidad de la teoría y el método.

an
Vías para el desarrollo del trabajo con valores en el ISP

• Laclase.
• La práctica educativa.
• Actividad científica estudiantil.
• DFPG.
• Ciclo de formación ML e Historia.
• Preparación patriótico-militar e internacionalista.
• Trabajo con pioneros.
• Actividad de las organizaciones política, de masas y estudiantiles.
• Espacios de debates.
• Trabajo metodológico de las asignaturas, las carreras, los colectivos de año
y el departamento.
• Extensión universitaria.

Ética y profesionalidad en la formación de maestros

En Cuba, la ética en general y la Ética Profesional en particular, tienen en los


años 90 del presente siglo, un auge que se inserta en la tendencia mundial de
búsqueda de una alternativa humanista a la solución de los problemas globales
contemporáneos que afectan a la humanidad. Las condiciones internas de la
realidad cubana y los bruscos cambios que caracterizan la década del 90, se
han traducido en una aguda crisis económica, que ha tenido un impacto
desfavorable en las condiciones de la vida social y en la esfera espiritual e
ideológica de los individuos. A ello se suma el arreciamiento de las condiciones
de bloqueo a que el gobierno norteamericano ha sometido a Cuba desde los
primeros años del triunfo revolucionario, como máxima agudización del diferendo
histórico USA-Cuba (desde el pasado siglo XIX hasta el presente), por medio de
leyes como la Torricelli y la Helms-Burtom, acompañado de todo tipo de
agresiones y provocaciones, con el fin de minar la ideología política del
socialismo y desmoralizar a la Revolución para su liquidación y restauración del
capitalismo.
En medio de las condiciones de resistencia, de sobrevivencia y de aplicación
de una estrategia alternativa económicaque posibilitara al país salir
gradualmente de la crisis, así como propiciar las vías de reinserción de Cuba en
el mercado internacional, se ha librado día a día una lucha ideológica de carácter
político y con un fuerte contenido ético - humanista, para el fortalecimiento de la
firmeza del pueblo y de su unidad con el Partido Comunista y con los máximos
dirigentes de la Revolución, en aras de vencer y de no doblegarnos ante la
voluntad imperialista y de sus aliados de barrer a la Revolución cubana.
Para esta batalla de hoy, hay un fundamento axiológico de carácter
histórico, que aportan los valores fundacionales de la nación, fraguados al calor

31
del proceso de identidad nacional y de su autoafirmación a lo largo de la historia
patria, dentro de estos valores se destacan los valores de:
- sentido de la Patria y el patriotismo,
- independencia y soberanía nacional,
- justicia social y unidad nacional.
A lo largo del proceso histórico de Cuba, en sus etapas de la colonia, de la
República neocolonial y de la Revolución socialista en el poder, se ha destacado
una tendencia revolucionaria, sustentada por las fuerzas sociales más
progresistas, cuyos intereses de clases han estado comprometidos con los
valores políticos antes señalados, con un contenido moral, expresado en un
sistema de valores morales que ha caracterizado la continuidad así como la
ruptura del Progreso Moral que se advierte como una regularidad de la moralidad
histórica de la sociedad cubana.
Esta moralidad histórica debe entenderse como pensamiento ético y como
actitudes y conductas, que promueven la acción transformadora de las
condiciones objetivas adversas para el logro de los objetivos patrióticos e
independentistas de la nación cubana, así como por la lucha de las causas justas
en el mundo. Dentro de estos valores morales se alzan como brújulas
orientadoras del Progreso Moral de Cuba, la trilogía que abarca a la dignidad
humana, la intransigencia e intolerancia ante la dominación extranjera y la
solidaridad. Estos elementos históricos indican, que la solución de la situación de
la realidad cubana en las condiciones de período especial, pasa inevitablemente
por la reanimación y desarrollo de la economía, rescatando sobre todo el valor
del trabajo con un respaldo productivo, calidad y eficiencia económica.
Unido a ello es decisivo el fortalecimiento de la conciencia y de los valores éticos
- humanistas consustanciales a la ideología socialista, del proceso revolucionario
cubano. Misión es de toda la sociedad, pero en primer lugar de la Educación como
proceso y como institución social, unido a la familia y a los factores del barrio o de
la comunidad, donde tos niños y jóvenes se desenvuelven.
El papel esencial de la moral profesional está, en indicary orientar, bajo el prisma
del sentido crítico de la realidad y autocrítico del individuo, qué es lo que hay que
hacer en cada momento, ante cada dilema o conflicto, que son las formas
fundamentales en que la moral presenta las contradicciones, retos o desafíos de la
época a dichos profesionales, según la naturaleza de su función social.
Hoy, ante tos problemas que afectan al mundo a la entrada del tercer milenio, se
evidencian las tendencias principales de la educación y en particular de la enseñanza
superior, en lo que autores como Carlos Alvarez de Zayas, Jorge Núñez Jover y el
nicaragüense Carlos Thumnerman, coinciden en señalar al caracterizar a la
Universidad en tos umbrales del siglo XXI, ideas que se recogen en el siguiente
esquema.

32
Época de globalización
descansa en la
tecnología,
la ciencia y
la informática
asociado al factor humano
tiene como base el conocimiento
acrecentamiento del papel de la educación
la educación y la universidad forman a
tecnócrata competente o profesional competente humano

escenario economicista escenario sustentable


conocimiento = valor económico conocimiento = dimensión
mercado mundial del conocimiento cultural y ambiental, a
favor de la solidaridad y
entendimientos humanos.

Ante los retos que impone la educación de las nuevas generaciones y en


particular la formación de un educador es imprescindible la elevación de los
niveles de exigencia del código de Ética Profesional del maestro y en particular,
su profesionalidad.
En estos tiempos difíciles se pone a prueba el caudal de reservas morales
que mueven a los maestros en su labor dedicada y abnegada, también en tales
condiciones se manifiestan las grietas que tiene la moralidad de algunos
maestros que no logran superar las condiciones de mediocridad en el trabajo.
El sentido de la profesionalidad integra los conocimientos y habilidades
necesarias para el buen desempeño de la función social, con la obtención de
resultados prácticos satisfactorios, a los valores morales y humanistas que
mueven la actitud y conducta que se asume en la labor y ante la sociedad. Esta
concepción ética para los docentes que forman maestros, tiene en cuenta los
componentes siguientes:
- Dominio de la ciencia que enseña (conocimientos, habilidades profesionales y
valores humanistas).
- Dominio de los métodos de enseñanza - aprendizaje y de la formación de
valores.
- Dominio de los valores morales humanistas de la profesión.
- Resultados prácticos acumulados en la labor educativa.
Esta definición ético-humanista de la profesionalidad, se inserta en la
tendencia alternativa actual para el desarrollo humano sostenible y se
contrapone a las posiciones tecnocráticas asociadas a la globalización de la
educación, como base del proceso de extensión de la tecnología, la informática
y el conocimiento, en el que el factor humano se despersonaliza, sustituyéndose

33
los valores y cualidades humanas del modelo de los profesionales por:
excelencia, éxito, competencia, conocimientos, habilidades profesionales.
El nivel de la formación moral del profesor en la sociedad cubana, es una
garantía del crecimiento espiritual y humano del individuo, así como del
contenido de una ideología de compromiso con su realidad social y sus destinos,
en cuyo centro se encuentra la correlación de los intereses del individuo, con los
intereses sociales y patrióticos, adquiriendo lo moral una dimensión de carácter
político.
Por esta razón, la formación de los maestros y de los profesores en Cuba,
requiere de una rigurosa atención, el tratamiento del COMPONENTE
HUMANISTA, dentro del cual, la formación moral e ideológica de la profesión,
el dominio del contenido axiológico de la ciencia - disciplina y la preparación del
estudiante para la labor educativa y de formación de valores, constituyen los
elementos que integran la formación, sustentada en la concepción martiana y
marxista sobre el hombre como ser humano, entendido como un sujeto
transformador de su contexto histórico concretó, luchador incansable en aras de
la dignidad y la justicia social.

Primer indicador:
La formación de la conciencia moral profesional del maestro, se logra desde el
proceso de estudios teóricos y prácticos de la carrera, con la adecuada
correlación de lo académico, lo laboral y lo investigativo, lo que se cristaliza una
vez que el joven se integra a la sociedad como un trabajador más, como un tipo
específico de profesional, en el colectivo laboral pedagógico de la escuela donde
se inicia, juega un papel primordial, en la medida en que los principios, las
normas y los valores morales de la profesión, se reafirman en el plano de las
relaciones interpersonales que se establecen, el grado de comunicación y su
tono, así como en el campo de las actuaciones y de las formas de proceder ante
los choques de intereses que se producen.
La moral profesional del maestro tiene como contenido al trabajo
pedagógico, que es el objeto de reflejo de la conciencia moral, en el trabajo
pedagógico, se traducen las condiciones y contradicciones sociales existentes
en general y de la comunidad en que está enclavada el centro docente en
particular, en conflictos, dilemas y exigencias morales de la profesión a las que
el maestro debe saber responder con inteligencia, creatividad y el tacto
requerido.
Estas exigencias morales prescritas o no en un código, posibilitan al docente
ubicarse, orientarse, discernir, valorar y decidir, cómo debe actuar ante cada
circunstancia, observando las normas de la Ética profesional.
La estructura de la moral pedagógica se conforma por:
- La conciencia moral pedagógica, la cual es el reflejo dinámico de la realidad
social y del trabajo pedagógico, en formas de principios, normas, valores,
sentimientos y representaciones del bien y del mal en la labor educativa.
- Las relaciones morales pedagógicas, que son las relaciones interpersonales
que se establecen en el ejercicio de la profesión, donde se concretan las formas

34
específicas de la comunicación y del trato entre: maestro - alumno (relaciones
principales), maestro - maestro (relaciones influyentes y condicionante
subjetivo del proceso pedagógico), maestro - familia, maestro - comunidad,
maestro - sociedad.
- La actividad moral pedagógica, es el amplio campo de la actuación, de la
elección moral, de la actividad educativa, de la convergencia entre pensamiento
y modo de vida, entre la palabra y la acción. Es la esfera de concreción de la
moralidad del maestro y de conformación práctica de la conciencia moral
pedagógica.
La dinámica de la estructura de la moral está regida por el principio del nexo
indisoluble entre conciencia y conducta.Todo acto de conducta humana es
objetivo, porque en él se da una correlación del interés del individuo con los
intereses de los demás y como resultado de determinadas condiciones objetivas,
sin embargo, la realización del acto de conducta es siempre ideal por su esencia,
es la materialización de una idea, en forma de principio, norma, valor, una
representación del bien o del mal, del deber, de lo justo, de la exigencia
pedagógica,etc.
El acto de conducta moral tiene como elementos estructurales o indicadores,
los siguientes:
- Necesidades, intereses, intenciones, motivaciones, voluntad, que mueven el
acto.
- La significación social positiva o negativa que provoca.
- La reacción que produce el acto, de aprobación, satisfacción, realización
personal o colectiva, de admiración o de rechazo, insatisfacción, crítica, odio,
adversión, animadversión, agresividad, etc.
La vía fundamental para la formación de la moral profesional pedagógica en
los estudiantes es el campo de la actividad moral del maestro, lo que se concreta
en la integración de lo académico e investigativo con lo laboral.La práctica laboral
en todas sus modalidades durante la carrera es el escenario en el que se
conforma gradualmente los componentes estructurales de la moral, en la medida
en que se ponen a prueba y en práctica los principios, las normas morales
pedagógicas y sobre todo se trabaja con las virtudes o cualidades morales que
deben caracterizar a la personalidad del maestro en nuestra sociedad.
Ello implica la necesidad de adentrarnos en el código de Ética Profesional
Pedagógica, para definir los componentes que deben atenderse en cada año de
la carrera, definir los valores y cualidades que se van a tener en cuenta en el
proceso formativo, a partir de los indicadores que se van a medir y a evaluar en
la práctica laboral.
Ante esto es también imprescindible responder a la pregunta:
¿Cuáles son los valores y cualidades morales profesionales que debe
conformar al modelo del egresado, que responda a las necesidades de la escuela
cubana del Siglo XXI?
La respuesta a esta interrogante nos lleva a definir los valores y cualidades
inherentes al modelo del egresado, que responda al modelo de maestro que
requiere la esouela cubana y al modelo del tipo de personalidad que aspiramos

35
a formar: El joven cubano, revolucionario y de ideología socialista, con un
sistema de valores humanos universales y de nuestra identidad patriótica y
cultural.

Segundo indicador:
El componente humanista, en la formación de maestros incluye además de la
formación moral profesional, la determinación de los valores humanistas de las
Ciencias que se enseñan en los currículos de estudios.
Para ello es necesario adentrarse en la historia de la ciencia y el servicio
que esta ha prestado al desarrollo de la humanidad, en los valores humanistas
de los científicos que se consideran modelos paradigmáticos, en la contribución
que sus conocimientos hacen a la cultura laboral (significación del trabajo,
orientación vocacional y profesional, vinculación con la técnica, la producción o
los servicios, las habilidades laborales que desarrolla), aporte a la cultura
ambiental, aportes al conocimiento patrio y de la cultura universal, aporte a la
comunicación y a la Ética social. Los elementos antes señalados son indicadores
que posibilitan a los docentes, que tienen a su cargo la formación de maestros,
los límites cualitativos de las ciencias con que trabajan el contenido axiológico,
es decir, los valores humanistas que deben ser trasmitidos en formas de
instrumentos para la labor educativa que deben hacer los futuros egresados en
la escuela.

Tercer indicador:
El problema está en penetrar en la metodología con que los docentes deben
trabajar estos elementos con sus estudiantes, que a su vez deben trasmitirles
como un modelo de acciones y procedimientos, este es el otro momento que
conforma el componente humanista en la formación de los maestros. Para ello
debe tenerse en cuenta la propuesta metodológica del 1er capítulo.

Profesionalidad pedagógica

Expresa la síntesis entre los valores y cualidades morales que caracterizan la


esencia humanista de la labor del maestro o profesor y el dominio de la ciencia
que enseña, de los métodos y de las habilidades pedagógicas que garantizan
el desempeño de su función, avalado por la experiencia práctica acumulada, los
resultados y los logros obtenidos en su vida profesional.
Componentes
- Ideológico, axiológico y humanista.
- Conocimientos, habilidades profesionales y didácticas.
- Resultados y logros en el desempeño práctico de su función.

36
Esta definición supera las concepciones positivistas o tecnocráticas que
absolutizan el dominio de los conocimientos científicos y técnicos, las
competencias profesionales, la excelencia para el éxito, excluyendo la esfera
ideológica, de los valores y cualidades morales profesionales en una dimensión
humanista. Pueden encontrarse concepciones pragmáticas que sobredimensionan
el aspecto de las competencias agentes de negocios para el desempeño de las
funciones en aras de la excelencia y el éxito, sobre todo de la corporación en el
orden de ganancias económicas o financieras. Estas posiciones no responden a
la necesidad de la sociedad cubana de lograr la formación de profesionales
altamente calificados y competentes, pero profundamente comprometidos
ideológicamente con el desarrollo del país y los destinos de la patria socialista, por
lo cual no son funcionales en nuestro proyecto social.
En el boletín de la UNESCO no. 31, sobre Proyecto principal de Educación
latinoamericana y el Caribe, aparece la siguiente concepción sobre
PROFESIONALIZACION:
Desarrollo sistémico de la educación en la acción y el conocimiento
especializado, de manera que las decisiones en cuanto a lo que se aprende, a cómo
se ensena y a las formas organizativas del proceso, se toman de acuerdo a:
- Los avances de los conocimientos científicos y técnicos.
- Los marcos de responsabilidad preestablecidas (función social).
- Los criterios éticos que rigen la profesión.
- Los diversos contextos y características culturales.
Estos indicadores son inherentes al proceso de formación y son afines con
el contenido de la Profesionalidad. En Cuba, la concepción de la
profesionalización, en el proceso de formación de los maestros y profesores,
durante la carrera y fuera de ella, tiene como elemento integrador el componente
humanista, de profundas raíces martianas y marxistas. Por ser una dimensión
filosófico ideológica de la profesionalidad, este componente permite articular
todos los elementos necesarios de la personalidad del tipo de maestro que se
requiere en la sociedad.
Componente humanista en la formación de maestros:
Conocimientos, habilidades profesionales, valores ideológicos inherentes a la
profesión, métodos y procedimientos de trabajo, que le permitan desarrollar al
estudiante modos de relacionarse y de actuación con un sentido humanista
(estima y consideración del ser humano, amor al ser humano, amor a la
profesión), que oriente su actividad transformadora y educativa.

Elementos estructurales:

- Relación ciencia - valor - disciplina - asignatura, en la formación de maestros.


- Formación ético ■ humanista de la moral pedagógica.
- Preparación para la formación ideológica y de valores en los educandos.

37
Parámetros del primer indicador:

- Relación ciencia- valor-disciplina-asignatura:


La historia de la ciencia y el servicio que presta al desarrollo de la humanidad.

Los valores humanistas de los científicos que se consideran modelos


paradigmáticos. La contribución de los conocimientos a la cultura laboral
(significación del trabajo, orientación vocacional y profesional, vinculación con
la técnica, la producción o los servicios, las habilidades laborales que desarrolla),
aportes a la cultura ambiental, aportes al conocimiento patrio y de la cultura
universal y los aportes a la comunicación y a la Ética social.

Principios éticos en la formación de maestros cubanos

La Educación, como actividad específica de naturaleza intelectual e ideológica,


requiere de la definición de su finalidad a partir de las condiciones histórico
concretas de la época a nivel mundial y de las condiciones internas de la
sociedad, esta finalidad responde en general, a los intereses de la clase
dominante y al modelo o proyecto social formulado por sus ideólogos. En Cuba,
la contextualización histórico concreta de la finalidad de la educación tiene en
cuenta las siguientes premisas sociológicas:
La construcción de la imagen social del tipo de personalidad que se aspira
a formar a partir de:
- El proceso de conformación y autoafirmación de la identidad nacional y los
valores sociohistóricos y culturales, humanos universales, consustanciales a
este proceso.
- El sentido revolucionario que ha caracterizado el devenir histórico de la
sociedad cubana.
- El proceso histórico, gradual, de cristalización y radicalización de la ideología
socialista de la Revolución cubana, con la articulación (continuidad, ruptura y
superación) de lo martiano y lo marxista, con un contenido humanista.

Estas premisas permiten tres determinaciones cualitativas que deben


conformar la estructuración del tipo de personalidad a formar en la sociedad
cubana de finales del siglo XX y en los umbrales del siglo XXI:
La Personalidad del joven cubano, con dominio de una amplia cultura,
general, politécnica, laboral y de los sentimientos, con un fundamento científico
y con los valores de la conciencia nacional, tales como: el sentido de la patria,
el patriotismo, amor a la independencia, la soberanía nacional, la justicia social
y la unidad nacional.
Revolucionario, con una actitud transformadora y emprendedora, de
búsqueda de soluciones y respuestas a los problemas con inteligencia,
independencia, creatividad y tesón. Pensamiento flexible, capaz de romper con

38
viejos métodos y estilos tradicionales ante las exigencias que imponen las
nuevas condiciones de construcción del socialismo cubano.
Con una ideología socialista, a favor de los intereses de las masas
trabajadoras, que rechace con conocimiento de causa el modelo capitalista de
globalización neoliberal, incapaz de resolver los problemas del desarrollo
económico y social de la realidad cubana como país del III Mundo. Distinguir
la inserción de mecanismos capitalistas en la economía cubana, como necesidad
coyuntural y vía alternativa, para salir de la crisis generada a raíz de 1991 y
propiciar la reinserción de Cuba en el mercado mundial. Reconocer el papel del
trabajo y desarrollar una actitud nueva ante lo laboral.
Estas tres determinaciones cualitativas están estrechamente unidas entre
sí, penetradas por un sistema de valores ciudadanos, humanistas que dan
integridad a la personalidad del joven cubano. En este sistema, la moral y sus
valores, desempeñan un papel aglutinador por tener una función de reguladores
internos de la conducta humana.
El perfil moral de la individualidad del joven cubano, debe integrarse
atendiendo a una escala de valores en cuya jerarquía se ubique la trilogía que
marca la continuidad en el Progreso de la moralidad histórica cubana a saber:
- La dignidad humana.
- La intransigencia e intolerancia ante la dominación extranjera.
- La solidaridad humana.
Esta finalidad se correlaciona con los principios sociológicos y las funciones
de la educación en Cuba:
Principios de la masividad y gratuidad, la democratización de la escuela, la
integración del estudio - trabajo, la educación a escala de toda la sociedad.
Funciones de transmisión de la cultura en la sucesión de generaciones,
formación ideológica, socializadora (integración social, desarrollo de las fuerzas
productivas y de la cultura laboral), de conservación y transformación social, de
homogeneización social, de control social y su tendencia de desarrollo.
Los elementos antes señalados, nos permiten precisar cuáles son las
exigencias sociohistóricas concretas, que la época de este final de siglo y de la
realidad interna de la sociedad cubana, imponen a la educación, lo cual tiene
una trascendencia mayor si se trata de la formación de los maestros y profesores
que deben dar continuidad al proceso educativo de las nuevas generaciones
para el presente y el futuro.
El Ideal Social es construido por las clases sociales en correspondencia con
su ideología, el mismo en su sentido más general formula el proyecto del tipo de
sociedad y del tipo de personalidad a que se aspira, por lo que en él se integran
múltiples ideales en formas de principios, valores, cualidades, finalidades.
En cada tipo de sociedad predomina el ideal social formulado por la clase
dominante, el que tiene una función orientadora y normativa de la actividad
humana en función del Progreso Social, cuando es asumido en forma de
convicciones.
La dialéctica del ser - el deber ser - el ideal social, expresa el sentido crítico
y autocrítico del reflejo valorativo, proyectivo o anticipador de la conciencia

39
social, dado el estado de insatisfacción permanente que los individuos, como
sujetos activos de los procesos sociales, sienten con los resultados de su propia
actividad y de la realidad en que viven, de acuerdo a sus intereses clasistas en
lo fundamental y a las crecientes exigencias históricas.
Cuando hablamos del Modelo del Egresado, hablamos de una elaboración
teórica, ideal, de carácter ideológica del tipo de maestro o profesor que requiere
nuestra sociedad en estos tiempos. Ese modelo tiene que estar en
correspondencia con el contenido del proyecto social socialista de la Revolución
cubana (ideal social), y con el ideal del tipo de personalidad a que se aspira (ideal
humano). Sin embargo, entre el ideal y el modelo existen diferencias, el ideal es
más general y abstracto, el modelo está más cerca del deber ser y del ser de la
profesión.
En Cuba en el sentido del ideal humano está proclamado como paradigma
o modelo de ser humano los valores y cualidades que encarnara la personalidad
de Ernesto Che Guevara, este modelo que trasciende su desaparición física
espacio temporal, lo hace en forma de símbolo de elevadas virtudes humanas
en un contexto histórico convulso, este modelo, como muchos otros casos de
ejemplos paradigmáticos en la historia de la humanidad, apunta hacia la certeza
del ideal formulado, es el criterio práctico de veracidad, de que la sociedad sí
puede formar virtudes y seres humanos virtuosos, en este caso el tipo de
personalidad comunista, esa es la importancia del modelo.
Al hablar del modelo del egresado, no podemos mirar solo hacia el ideal de
maestro que aspira a tener la sociedad en un mediato plazo, en otros niveles de
desarrollo a alcanzar, es necesario tener también en cuenta los modelos
paradigmáticos de maestros o profesores del presente siglo XX, e incluso de la
generación actual del magisterio revolucionario cubano, ya sea físicamente
desaparecidos o vivos.
Esto puede contribuir a un balance en la respuesta a los elevados niveles
de exigencia que en cuanto a la profesionalidad, se le pide a la educación y al
maestro. El alejamiento de las realidades a la hora de elaborar un modelo del
egresado, puede hacer disfuncional tal proyección, carente de objetividad y
realismo.
Para este propósito, la Ética Pedagógica en nuestra sociedad aporta los
principio morales de la profesión los que pueden orientar el proceso de
concreción de los valores y cualidades morales que no se deben dejar de tener
en cuenta en la proyección del modelo del egresado.
En la formulación de estos principios se ha tenido en cuenta los
pronunciamientos de Fidel Castro en su intervención del 7/7/81, donde expresa
la imagen social del maestro cubano, que nos orienta para la elaboración de los
indicadores a modo de valores, normas y cualidades morales de su personalidad.

40
" Principios morales de la profesión
- Fidelidad a la causa socialista de la Revolución cubana en la labor pedagógica.
"en la escuela es el maestro, es el profesor quien concreta los lineamientos
trazados por el Partido en la medida en que sepa dar cumplimiento a los planes
de estudio, programas, indicaciones metodológicas y documentos normativos.
El educador debe ser, además, un activista de la política revolucionaria de
nuestro Partido, un defensor de nuestra ideología, de nuestra moral, de nuestras
convicciones políticas. Debe ser, por tanto, un ejemplo de revolucionario,
comenzando por el requisito de ser un buen profesor, un trabajador disciplinado,
un profesional con espíritu de superación, un luchador incansable contra todo lo
mal hecho y un abanderado de la exigencia" (Castro, F. 1981).

- Actitud consciente y responsable ante el trabajo pedagógico.


"El educador no debe sentirse nunca satisfecho con sus conocimientos.
Debe ser un autodidacta que perfeccione permanentemente su método de
estudio, de indagación, de investigación.Tiene que ser un entusiasta y dedicado
trabajador de la cultura.
La autopreparación es la base de la cultura del profesor."
"La autopreparación tendrá calidad si existe el espíritu de superación, si se
es exigente consigo mismo, si se está inconforme con los conocimientos que
posee.La inquietud intelectual de un profesor es cualidad inherente de su
profesión.
En la medida en que un educador esté mejor preparado, en la medida en
que demuestre su saber, su dominio de la materia, la solidez de sus
conocimientos, así será respetado por sus alumnos y despertará en ellos el
interés por el estudio, por la profundización en los conocimientos."
"...Hay que educar en todos los lugares en que nos encontremos.Y esa vía
de educación permanente tiene que ser el ejemplo, en la escuela, en el lugar de
residencia, en las actividades sociales, el maestro tiene que ser un ciudadano
ejemplar que todos respeten y admiren."
"La ejemplaridad se demuestra en la puntualidad, disciplina, calidad de la
clase, cumplimiento de las normas, asistencia al trabajo productivo, en las
relaciones con los alumnos y con los compañeros, en su higiene personal y en
la exigencia para consigo mismo y para con los demás."
"La vinculación de la palabra con la acción, de las convicciones con la
conducta son la base del prestigio moral del educador. El maestro está
obligado, ante todo, a plantearse ante sí altos requerimientos morales, ya que
no se puede exigir a los demás lo que él mismo no practica. Solo puede
educar el que es ejemplo."
"En las escuelas secundarias básicas e institutos preuniversitarios, se debe
continuar perfeccionando el trabajo de formación vocacional y orientación
profesional para que los jóvenes seleccionen cada vez mejor sus estudios de
acuerdo con sus aptitudes e intereses personales y sociales, y en cuanto a los
estudios de maestros y profesores garantizar que ...ingresen jóvenes
conscientes de la significación social de esta hermosa profesión."

41
- Colectivismo pedagógico (correlación de lo individual y lo social).
"La elevada formación ideológica, científica y pedagógica, la asistencia y
puntualidad, el cumplimiento de la misión docente educativa, la participación
activa en las tareas revolucionarias y las relaciones que se establecen con los
alumnos sobre la base del respeto mutuo, son factores que posibilitan el prestigio
y la autoridad que deben caracterizar la labor diaria del maestro.
El colectivo de profesores de una escuela tiene que servir de modelo moral
para el colectivo de alumnos. La autosuficiencia, la pedantería y la vanidad son
manifestaciones de la ideología pequeño burguesa, que nuestra juventud
rechaza. Nuestros educadores tienen que ser ejemplos de la moral del
socialismo y combatir resueltamente toda desviación que no esté acorde con los
nuevos valores creados por la Revolución."
En las condiciones de la revolución científico - técnica contemporánea no
concebimos al maestro con métodos artesanales del trabajo, lo concebimos
como un activo investigador, como una personalidad capaz de orientarse
independientemente, como un intelectual revolucionario que toma partido ante
los problemas y plantea soluciones desde el punto de vista de la ciencia y de
nuestros intereses de clase. Todo ello requiere de mucho estudio, de un alto
nivel ideológico, de un alto nivel de los conocimientos y del desarrollo de
habilidades profesionales.
Ustedes forman parte de la nueva generación de educadores cubanos, son
los depositarios de las mejores tradiciones del magisterio cubano.Conocer esas
tradiciones es un deber histórico, y trabajar por estar a la altura de ellas, un
compromiso moral.
Hay que saber aprender de los profesores que llevan años laborando; hay
que tomar de ellos lo mejor, el resumen de las de las mejores experiencias. Pero
hay que pensar con carácter creador, hay que tener desarrollado el espíritu
autocrítico sobre su propio trabajo."
"Los maestros de más experiencia tienen una importante misión en la
formación de los más jóvenes, de los recién graduados; los claustros, los
colectivos docentes, deben constituir una influencia positiva en la educación de
tos graduados...
- Patriotismo socialista e Internacionalismo proletario.
"La eficiencia externa se expresa en graduados capaces de continuar
adecuadamente sus estudios, de integrarse al proceso productivo o a los
servicios con plena capacidad y conciencia de su responsabilidad laboral y
social; en su preparación científica y en su formación ideológica; es decir, en su
capacidad y en su disposición de servir a la Patria donde sea necesario en
cumplimiento de sus deberes con ella y con el principio del internacionalismo
proletario."
- Humanismo pedagógico, principio rector de la labor pedagógica, penetra e
integra los restantes principios.

42
"El profesor es uno de los principales auxiliares que tiene el Partido para la
formación de la personalidad comunista de las nuevas generaciones.
Por el carácter político de su trabajo y en virtud de la influencia que ejerce
en sus alumnos con su ejemplo personal, del profesor se exigen determinados
requisitos indispensables en su tarea educativa.Oe ahí que la sociedad espere
de ustedes que sean:
• Profesores que sistemáticamente formen en sus alumnos los conceptos
científicos sobre la naturaleza y la sociedad. De hecho, profesores estudiosos,
capaces de desarrollar eficientemente los planes y programas de estudios,
para lo cual deben prepararse consecuentemente, y poner especial atención
a la preparación metodológica programada.
• Profesores organizados que contribuyan junto al director y colectivo
pedagógico al logro de una eficiente organización escolar, estrictos
cumplidores de las normas y disposiciones establecidas, y que con su
ejemplo
contribuyan a formar jóvenes responsables, conscientes de sus deberes.
• Profesores que en su labor como educadores, formen en sus alumnos hábitos
de estudios, de trabajo, de educación formal, correctas relaciones entre
compañeros sobre la base de los principios de la moral de nuestra sociedad,
que desarrollen sentimientos humanos, solidarios, de respeto a la propiedad
social y personal, que estén aptos para vivir en la sociedad que construimos
y luchar contra toda conducta indeseable.
• Profesores con un gran espíritu de justeza y honestidad, que luchen
permanentemente por desarrollar en sus alumnos el interés por saber, el
afán
por hacerse cada vez más útiles a la colectividad, y que sus resultados
docentes pongan de manifiesto los logros que alcanzan en este sentido.
• Profesores que destierren toda forma de manifestación de fraude académico,
que eleven el valor moral de las pruebas o exámenes y combatan el más
mínimo vestigio de conducta que desvirtúe su pureza y rectitud.
• Profesores que trabajen en la formación comunista de nuestros educandos,
que combatan toda manifestación de individualismo, egoísmo e inmodestia y
todo lo que constituya una desviación ideológica.
• Profesores que formen a nuestra juventud en las más puras tradiciones de la
clase obrera.
• En fin, un profesor que en su tarea diaria esté consciente de la responsabilidad
que la sociedad le ha situado al conferirle lo más preciado de ella, la joven
generación" (Castro, Fidel 1981).
Estos principios se expresan de una forma concreta en los valores que
integran la profesionalidad pedagógica:
• Profundo humanismo martiano y marxista, revelado en el amor a los niños y
jóvenes, en una palabra al ser humano, concretado por medio de un trato y
comunicación afectuosa, orientadora y respetuosa de la dignidad personal de
sus educandos.
• Amor a la profesión, expresado en la dignidad y honor pedagógico,
abnegación y entrega.
• Espíritu revolucionario, transformador, creativo y optimista.
• consciente cumplidor de sus deberes y responsabilidades pedagógicas,
luchador incansable por el perfeccionamiento constante y la excelencia de su
trabajo.
• Exigente y justo.
• Honesto, modesto y sencillo.
• Portador de un prestigio moral y autoridad pedagógica ante sus alumnos, sus
colegas, la familia y la sociedad como un todo.
Conclusiones ____________________________

La propuesta metodológica que se presenta, constituye una aproximación a la


elaboración de una didáctica de los valores, lo que requiere de un tratamiento
multidisciplinario y de integración de esfuerzos dispersos que se realizan en este
sentido por diversos grupos de investigaciones, cátedras o profesores
individualmente, para lo cual es necesaria la divulgación de resultados, el
intercambio científico y sobre todo el empeño institucional de propiciar la
introducción y generalización de los mismos.
La elevada toma de conciencia del magisterio cubano de abordar
resueltamente y con la profundidad requerida, el proceso de formación de
valores en las nuevas generaciones, impone el reto de orientar los esfuerzos de
la preparación profesional en este campo, por medio de ¡a superación, las
investigaciones y el trabajo metodológico en los centros.
Las cátedras de valores en los centros educacionales con su contenido
funcional y no estructural, atiende estas demandas con los propósitos de
aglutinar esfuerzos, coordinar, orientar, introducir resultados, multiplicar y
extender estos intereses profesionales entre los educadores, para contribuir a
la educación moral integral de las nuevas generaciones de cubanos en el
advenimiento del siglo XXI, en la lucha por un mundo más humano, digno, justo
y solidario.
El contenido moral de la Educación Cubana, tiene sus raíces más profundas
en la moralidad histórica, asociada a la identidad nacional y cultural, así como
al proyecto social revolucionario, de independencia y soberanía nacional, justicia
social y dignidad humana, de carácter martiano y marxista, y con un profundo
sentido solidario. De ello se deriva la importancia de la formación de valores
morales, en nuestros niños y jóvenes, como parte esencial del contenido
axiológico y humanista de nuestra educación.
La realización de los talleres de ética para jóvenes aportan una experiencia
positiva en la búsqueda de los métodos para contribuir a la formación de los
jóvenes, incluyen el enriquecimiento de las escalas de valores y proyecciones,
a través de los espacios de reflexión sobre la problemática de la moral en la
sociedad, en su mundo interno y utilizando la perspectiva de la moralidad
histórica del pueblo cubano, a través de formas más participativas y amenas.
La creación del clima amistoso y abierto para las expresiones de sus puntos
de vistas, con libertad y franqueza, es una condición para la realización de estos
talleres, buscando la autenticidad de los jóvenes, y la profundización de su
autoconciencia, de una forma más espontánea.
Los jóvenes que participaron en estos lograron reconocer la importancia de
la moral en la vida de las personas y de la sociedad para la regulación y
orientación de la conducta, y para el perfeccionamiento humano, como un
elemento integrante del factor subjetivo de la sociedad.
La concepción de esta investigación, es el resultado de un proceso de
instrumentalización del aparato teórico conceptual de la Ética, para su
introducción práctica en el proceso pedagógico por medio de las estrategias
educativas que se deben elaborar desde las realidades y perspectivas de las
especialidades, las disciplinas y las áreas del Instituto, en las que laboran los
investigadores y colaboradores.
Los aportes de la Ética como Ciencia Filosófica sobre la moral al proceso
de formación de la personalidad, revelan su potencialidad como una de las
Ciencias de la Educación, que se vincula con la Sociología, la Psicología y la
Pedagogía entre otras, es la integración multidisciplinaria que requiere este
complejo proceso del tratamiento a los valores en la formación de maestros
cubanos en la actualidad.
Es el diagnóstico de entrada, para caracterizar la situación de la preparación
profesional de los docentes respecto al tratamiento del componente humanista
en la formación de maestro en la actualidad y llegar a la determinación de las
necesidades, constituye un elemento esencial que enrumbará las acciones
concretas del desarrollo de las tareas propuestas en el diseño teórico de esta
investigación. Los referentes teóricos que constituyen el modelo metodológico
para abordar este trabajo científico, deben ser enriquecidos, ampliados y
profundizados, en la búsqueda necesaria que requerirán los problemas de la
realidad práctica, en esta compleja esfera de la formación de maestros en Cuba,
a lo que los investigadores deben encontrar las vías de respuestas y de
soluciones.

46
Bibliografía ____________________________
Castro,
1959Ruz, Fidel
- 1986 (1986):
Editora Ideología,
Política, conciencia
Habana 1986. y trabajo político,
______(1981): Discurso en acto de graduación del destacamento
Manuel Ascunce Domenech,
7 julio 1981.
Centro
sobredeJosé
Estudios
Martí Martianos
Editora"El (1985):Habana
Política Siete enfoques
1985. marxistas
Chávez Antúnez
nacional A. (1984):
del S.XIX" pensamiento
folleto, Habana 1984.ético de la liberación
Chacón Arteaga N. (1988): Educación Moral. Editorial Ciencias
Sociales, Habana.
_____ (1989): "Los valores morales, lugar y papel en la sociedad
socialista cubana". Estudio
monográfico. Habana, 1989.
_____(1984): "Pensamiento Ético de José Martí". Boletín de
información bibliográfica del PCC,
No.21984.
____ (1990): "Ética Profesional y Juventud y sexualidad. Estudios
Éticos" parte 3, ENPES,
Universidad de Habana 19P0
____ (1995): Formación de valores morales, retos y perspectivas.
Centro nacional de
documentación pedagógica, Habana, 1995.
____ (1986): Métodos y medios de la educación moral. Pueblo y
Educa cíón. Habana 1986.
____ (1996): Moralidad histórica: Premisa para un proyecto de la
imagen moral del joven
cubano. Tesis doctoral, C.D. ISPEJV.
____ (1995): "Valores morales en el estudio trabajo, Trabajo da
Investigación, C.D. ISPEJV.
____ (1996): "Valores morales en el mundo de hoy. Folleto de
esquemas C.D. ISPEJV 1996
Che Guevara E. (1970): Obras Casa de Las Amérícas. La Habana
1970.
Engels F. AntiDühring. Editorial Pueblo y educación. La Habana
1970
Fabelo Corzo J.R. Práctica, conocimiento y valoración. Edit.Ciencias
Sociales Habana, 1989.
_____ (1995): "Enfoque filosófico de los valores en la sociedad
cubana actual" .Asamblea
Nacional, Habana,
Frey B. (1985): Fidel y la Religión.Ofiána publicaciones del Consejo
de Estado, Habana. García Galló G.J. (1998): Bosquejo histórico de la
educación en Cuba. Edit.Puebto y Educacfón.Habana. González Rey
F. (1989): La Personalidad, su educación y desarrollo. Editorial
Pueblo y Educación, Habana.
Gómez Gutiérrez
Palacio de las L.l. (1993): "Conferencia
Convenciones, Habana. especial Pedagogía'95".
López Bombiho J.L. (1967-1995): "Estudios Éticos", T.l,ll,lll, ENPES,
Habana.
León Cotoya N. (1969): Humanos sin derechos, Editora Política,
Habana 1987.
Martí J. (1975): Obras completas (t.VIII), Editorial Ciencias Sociales,
Habana.
Mari Lois J. (1989): Socialismo, Trabajo y Juventud'Editorial Ciencias
Sociales,Habana 1989.
____ (1990): Ética Vs. Enajenación, Editora Política, Habana 1990.
_____
Marx, (1996):
C. (1975):Ética y Sociedad.
Manuscritos Cochabamba
económicos 1996. 1844, Editorial
y filosóficos
Pueblo y Educación, Habana 1975.
_____ (1976): Tesis sobre Feuerbach, Editorial Progreso,Moscú.
-
Marx y Engels (1965): La Ideología Alemana. Editora Política.Habana. La
Sagrada Familia. Edit.
Política, Habana 1965. Pupo Pupo R. (1989): La Actividad como categoría
filosófica. Editorial Ciencias Sociales.Habana.

48
ANEXO_________________________________
Resultados de talleres realizados con maestros
en ejercicio

Modelo de operacionalización de valores morales


Definición de valores humanos universales Honestidad:
Actuar y expresarse en consecuencia con los sentimientos y pensamientos
propios.
Indicadores:
- Seguridad.
- Relaciones y comunicación interpersonales de forma estable y afectuosa.
- Ser auténtico en todas las situaciones de la vida.
- Atribuirse lo que le corresponde.
Dignidad humana:
Significación social positiva de la estima, consideración y respeto, que merece
el hombre y la mujer como ser humano.
Indicadores:
- Autoconciencia.
- Autoestima.
- Sensibilidad ante todo lo humano.
- Sentido de pertenencia.
- Sentido de arraigo nacional.
- Rechazo ante lo injusto y degradante al ser humano.
Intransigencia ante la dominación extranjera:
Estar en desacuerdo e inconforme con la injerencia o dominación extranjera, no
aceptación de este hecho.
Indicadores:
- Entrega a la causa de la Patria socialista.
- Sacrificio.
- Heroísmo.
- Resistencia.
- Firmeza.
- Rechazo hacia las actitudes pro imperialistas o entreguistas.

Sinceridad:
Ajuste a la verdad ante cualquier consecuencia.
Indicadores:
- Expresión de la verdad por medio de la palabra y la conducta.
- Exteriorización de los sentimientos.
- Autenticidad.
- Confianza en los demás.
- Autocrítico.
- Crítico.
- Limpieza moral en la actuación.

Justicia:
Sentido de la igualdad en las actuaciones y valoraciones de los individuos en
correspondencia con los patrones establecidos en la sociedad. ■
Indicadores:
- Imparcialidad.
- Objetividad.
- Equidad.

Optimismo:
Confianza que tiene el individuo en sí mismo, en los demás o en una causa social
justa, luchar por el logro de metas.
Indicadores:
- Perseverancia.
- Tenacidad.
- Exigencia.
- Voluntad.
- Autocontrol.
- Autoestima.
- Seguridad.
- Firmeza.

Responsabilidad: Asunción de las obligaciones sociales por el individuo como


un compromiso
consecuente en su actuación.
Indicadores:
- Conciencia de sus obligaciones.
- Seguridad en sí mismo.
- Toma de decisiones.
- Constancia.
- Autoproposición de metas.
- Responder por sus actos.

50
Solidaridad:
Grado de relaciones que se establecen afectuosamente entre los individuos, en
función de objetivos comunes de la clase, sector, grupo, países, etc. en aras de
un beneficio común.
Indicadores:
- Colaboración.
- Apoyo a otros.
- Comprensión de la situación de otros.
- Sensibilidad humana.
- Comunicación afectiva.
- Disposición a las acciones compartidas.
- Comunidad de intereses.
- Desprendimiento.

Altruismo:
Correlación del interés del individuo con el de otros, capaz de sentir como suyos
los problemas de otros, contribuir a su solución.
Indicadores:
- Sacrificado.
- Desinteresado.
- Defensor de ideales sociales.
- Desprendido de lo material.
- Generosidad.
- Justo.

Amistad:
Lazo relativamente estable de unión y comunicación afectiva entre las personas.
Indicadores:
- Confianza recíproca.
- Sensibilidad humana.
- Sacrificio por otros. -
Crítico. .
- Autocrítico.
- Receptividad.
- Lealtad.
- Comprensivo.
- Tolerante.
Valores morales pedagógicos
Deber pedagógico:
Exigencias del trabajo pedagógico, que el maestro asume conscientemente.
Indicadores:
- Conocedor y cumplidor de sus exigencias profesionales.
- Cumplidor de sus obligaciones.
- Cumplidor de sus exigencias profesionales.
- Autodidacta.
Responsabilidad pedagógica:
Actitud asumida en la realización de las obligaciones contraídas como deberes,
por la cual responde el maestro o colectivo pedagógico ante la sociedad.
Indicadores:
- Cumplir con las tareas individuales o colectivas
- Disciplinado
- Responder por los resultados de sus actos y de su labor.
Justeza pedagógica:
Grado de dominio por el maestro de la equidad en las valoraciones y actuaciones,
en el ejercicio de su labor.
Indicadores:
- Imparcialidad.
- Objetividad.
- Flexible.
- Exigente según las posibilidades de cada quien.
Exigencia pedagógica:
Conjunto de metas, propósitos o fines a alcanzar por el maestro en !a labor
educativa y en el perfeccionamiento continuo de su trabajo y de sí.
Indicadores:
- Crítico y autocrítico.
- Intransigente ante lo mal hecho.
- Flexible.
- Objetivo.
- Realista.
- Búsqueda de la excelencia en los resultados de su labor.
Dignidad pedagógica:
Sentimiento de orgullo y de pertenencia a la profesión pedagógica.
Indicadores:
- Amor a la labor educativa.
- Sentido de pertenencia a la profesión y al sector.
- Amor al ser humano.
- Orgullo de su profesión.
Honor pedagógico:
Prestigio, reputación y méritos alcanzados por el maestro o grupo profesional en
el ejercicio de su profesión, avalado por el reconocimiento social.
Indicadores:
- Méritos acumulados en el transcurso de su labor.
- Reconocimiento colectivo y/o social.
- Ejemplaridad en el quehacer diario.

Autoridad pedagógica: 52
Grado de influencia positiva que ejerce el maestro sobre los que interactúan con
él en la labor pedagógica.
Indicadores:
- Influencia educativa con sus alumnos, la familia, los colegas y otros.
- Capacidad de convocatoria y movilización de los que le rodean hacia propósitos
educativos.
- Prestigio personal
- Éxito profesional (buenos resultados teórico - práctico en su labor)
Profesionalidad pedagógica:
Dominio de la Ciencia que imparte y de los métodos de enseñanza, unido a las
cualidades morales de la profesión, avalado por los resultados en su desempeño
profesional.
Indicadores:
- Conciencia de las exigencias profesionales.
- Dominio de la Ciencia que imparte y de su componente axiológico y humanista.
- Dominio de los métodos de la enseñanza-aprendizaje.
- Desarrollo personal de las cualidades morales de la profesión.
- Éxito profesional.

53

También podría gustarte