Está en la página 1de 42

INDÍCE

 INTRODUCCIÓN.................... PÁGINA 3

 DESARROLLO................... PÁGINA 4

 HACIA LA INDEPENDENCIA.................... PÁGINA 5-6

 1ª ETAPA; INICIACIÓN.................... PÁGINA 7-10

 2ª ETAPA; ORGANIZACIÓN Y DEFINICIÓN…................. PÁGINA

11-13

 EL LIBERALISMO ESPAÑOL Y LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE

1812………………… PÁGINA 14-17

 3ª ETAPA; RESISTENCIA……………….. PÁGINA 18-20

 4ª ETAPA; CONSUMACIÓN……………….. PÁGINA 21-23

 BIOGRAFÍAS……………….. PÁGINA 24-40

 FUENTES DE INFORMACIÓN.................... PÁGINA 41

 CONCLUSIÓN……………….. PÁGINA 42

Página 1
INTRODUCCIÓN
En el siguiente ensayo buscara mostrarse todo acerca de la
independencia y de su consumación, de sus etapas, etc.

La independencia de México marcó una etapa de suma importancia ya


que dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y
soberano, pero no fue tan sencillo independizarse ya que el proceso
duró 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su
libertad, esta lucha ésta dividida en cuatro etapas:

1a.- Iniciación. Etapa de Hidalgo.- Septiembre 1810 - Julio 1811.

2a.- Organización y Definición. Etapa de Morelos.- Julio1811 - Diciembre 1815.

3a.- Resistencia. Etapa de Guerrero y Francisco Javier Mina. Diciembre 1815 - Febrero
1821.

4a.- Consumación. Etapa de Guerrero e Iturbide. Febrero 24 de 1821, Firma del Plan de
Iguala - Septiembre 28 de 1821.

Página 2
DESARROLLO
Las insurrecciones de 1810 no establecían de manera
concreta la idea de independencia. Con el crecimiento
progresivo de la rebelión que la lealtad a Fernando VII y a la
Corona española se desvaneció y cedió paso a la búsqueda de
una emancipación política y económica completa. Los años de
transcurso de la guerra civil fueron sumamente difíciles para
Nueva España; sin embargo, con la promulgación de las leyes
liberales contenidas en la Constitución de Cádiz, se abriría
paso a una encisión entre el antiguo régimen colonial y el
movimiento independista mexicano.

Página 3
HACIA LA INDEPENDENCIA
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso
político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al
dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la
independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de
Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores,
el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a
la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
El movimiento independentista mexicano tiene como marco
la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo
XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca
de las relaciones de Españacon sus colonias. Los cambios en la
estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los
que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España,

Página 4
también generaron un malestar entre algunos segmentos de la
población.
A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808,
en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de
conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de
México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en
1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión.
CONSPIRACIONES EN LA NUEVA ESPAÑA

 En 1809 se lleva a cabo la conspiración de Valladolid (hoy


Morelia)
 El fin de la conspiración era crear una junta que gobernara en
nombre de Fernando VII en caso de que España cayera ante
Napoleón.
 Los hermanos Michelena fueron los principales autores del
plan formal para llevar a cabo la conspiración.
 Otros participantes de esta conspiración fueron José María
García Obeso, fray Vicente de Santa María, Antonio Uraga,
Manuel Ruíz de Chávez, Mariano Quevedo, José Antonio
Soto Saldaña y Pedro Rosales.
 Planeaban la rebelión para el 21 de diciembre de 1809
 La conspiración se descubrió y los implicados fueron
detenidos, aunque recobraron la libertad poco tiempo
después.
 Morelos e Hidalgo pudieron estar al tanto de dicha
conspiración aunque no es seguro que de la conspiración de
Valladolid tenga relación directa con la conspiraciones del
Bajío.

La conspiración de Valladolid fracasó pero la de Querétaro siguió


adelante. Hidalgo, Allende, Aldama y Josefa Ortiz de Dominguez
fueron los iniciadores de la insurrección en septiembre de 1810.

Cómo ya se vio las causas que propiciaron la Independencia de


México fueron varias, entre ellas:

 la desigualdad social,

Página 5
 las ideas de la Ilustración,
 el ejemplo de la Independencia de las trece colonias de
Norteamérica,
 la invasión francesa a España.

La prensa fue un factor importante para hacer llegar al pueblo los


ideales insurgentes, en Guadalajara Jalisco, Hidalgo imprime el
periódico EL DESPERTADOR AMERICANO, en su primer
número se hablaba de la invasión francesa en España y las
opciones que tenían los habitantes de la colonia: doblegarse a
Francia o independizarse. El periódico también reclamaba para
Nueva España los mismos derechos que cualquier nación
independiente.

1ª ETAPA; INICIACIÓN.

INSURGENTES Y REALISTAS EN EL
MOVIMIENTO DE INDEPENDECIA
De 1810 a 1811, el levantamiento armado estaba conformado por una
multitud dispuesta a arrasar pueblos sin atender ninguna ley o regla
establecida.

Con la promesa de Miguel Hidalgo de que con el tributo revolucionario


se acabaría el pago de tributos y mejorarían las condiciones de la vida
de los peones en las haciendas, grandes contingentes de indígenas y

Página 6
castas se sumaron al llamado del cura para componer el reino y
derrocar a los peninsulares.

El bando insurgente estaba compuesto por una gran cantidad de


hombres, debido a ello ganaron muchas batallas en las cuales, por
superioridad numérica, consiguieron dominar a las adiestradas tropas
realistas. Una parte significativa de los insurgentes eran negros y
mulatos, dirigidos por hombres con ideas liberales.

Se caracteriza por la improvisación, desorganización y


la carencia de objetivos claros de la lucha
revolucionaria, situación manifiesta en el contenido del
breve discurso pronunciado por Hidalgo la madrugada
del 16 de Septiembre de 1810, donde el propósito
fundamental de la lucha que se iniciaba en ese
momento, era poner fin al mal gobierno de los
españoles, pero se lanzaron vivas a Fernando VII.
Concluye con la muerte de Hidalgo (30 de julio de
1811) y otros importantes líderes del movimiento.

Página 7
Con el grito de Dolores comenzó la lucha que duró más de 10
años, cada etapa tuvo diferentes personajes con ideas y
proyectos propios.
La primera etapa de la lucha comenzó el 16 de septiembre en
Dolores, Guanajuato y termina con la muerte de Hidalgo y Allende
en 1811.

Los insurgentes se consideraban hijos de una tierra que debía ser


independiente, la lucha comenzó con pocos integrantes pero
pronto alcanzaron la cifra de veinticinco mil elementos

Página 8
insurgentes. El grupo armado tomó San Miguel, Celaya y
Salamanca.
El 15 de octubre de 1810 los primeros pelotones insurgentes
entraron a Valladolid. Mientras la insurgencia permaneció en esa
ciudad se reorganizó al ejército, se nombraron a nuevas
autoridades, se promovió a oficiales, se construyeron cañones y
se confiscaron propiedades para pagar los gastos ocasionados
por la causa.

En Guanajuato el ejército realista (organización improvisada que


surge en defensa de la monarquía española y que reconoce la
autoridad del virrey, teniendo como fin detener el movimiento
independiente de la Nueva España) resistió en la Alhóndiga de
Granaditas pero fue derrotado por los insurgentes.
Hidalgo avanzó hasta Cuajimalpa pero decidió no entrar a la
ciudad de México.

En Acatita de Baján los insurgentes caen en una emboscada y


son hechos prisioneros Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y
Jimenez entre otros.

Más de cien curas lucharon con los insurgentes entre 1810 y


1815, ellos recibieron formación en seminarios donde se
predicaba la necesidad del cambo social y político. Muchos
estaban convencidos del movimiento porque habían sufrido y
compartido la injusticia social en que vivían sus feligreses pobres.

Página 9
Los insurgentes y los realistas fueron los protagonistas
principales del movimiento independentista de México,
conflicto que duró más de diez años y que derivó en una de
las etapas más importantes de la historia del país
centroamericano.Los insurgentes era el grupo en rebelión en
contra de la corona española, mientras que los realistas
defendían la monarquía y a las autoridades nombradas por el
reino de España, entre quienes se encontraban los virreyes de
la llamada Nueva España.

Los insurgentes fueron quienes se rebelaron ante el


planteamiento monárquico implantado en la época tras la
invasión a España por parte de Napoleón Bonaparte y el
nombramiento de José Bonaparte, su hermano, como rey de
España.Los insurgentes iban en busca de la independencia, ya
que no querían ser gobernados por franceses y deseaban un
gobierno formado por los habitantes de la Nueva España.

2ª ETAPA; ORGANIZACIÓN Y DEFINICIÓN

Página 10
EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LOS
INSURGENTES
Los ideales propuestos por el cura Miguel Hidalgo, basados en el
pensamiento ilustrado, lograron que el pueblo se identificara con él,
pues le había dado esperanza en la búsqueda de libertad, igualdad y
oportunidades. La participación de la población en el movimiento que
comenzó a agudizarse desde finales del Siglo XVIII contra los
Peninsulares.

Ignacio Allende, militar de carrera, pretendía encabezar un ejército


organizado que compartiera los ideales del movimiento y que además
fuera capaz de concretar sus estrategias para que las acciones no se
salieran de control.

El pensamiento social insurgente se definió en este bando, que


posiciono al movimiento independista como el impulsor del derecho de
los habitantes de la Nueva España a gobernarse con sus propias
leyes.

Página 11
Indudablemente que existe un factor común determinante en prácticamente toda la América
Latina, y ese es el pensamiento social, respecto a las influencias podemos aseverar como
elementos comunes; la filosofía y pensamiento de la ilustración donde Rousseau, Voltaire y
Montesquieu jugaron aportes determinantes en la concepción política y social de nuestros
pensadores latinoamericanos. En estricto rigor cabe destacar la visión de república, la de
restringir los poderes del rey ya sea con una Constitución o Parlamento y la de terminar con
la antigua creencia de la incuestionabilidad del Monarca como figura central del poder. La
independencia de EE.UU. también juega un papel determinante ya que el ser el primer país
del gran continente en ser independiente es un factor de alta influencia social, además de
poseer una rápida difusión. La revolución Francesa con los ideales de la igualdad, libertad
y fraternidad que estructuran la idea de un régimen republicano.

El régimen republicano cumple una función vital que tiene que ver con normar los
ilimitados poderes de la monarquía por diversos actores sociales, donde
destacaban los burgueses y que aseguraba una base de participación al menos mucho más
amplia a la previamente existente. En nueva España el pensamiento social es
indudablemente permeado por lo que ocurre en Norteamérica por el factor geográfico, en
este sentido se vivirán algunas particularidades del resto del continente.

Es así como cabe destacar el regionalismo y caudillismo que se desarrollo en Nueva


España, los intentos de guerras deguerrillas muy particulares, como son el caso de
organizaciones tales como las montoneras, donde cada líder busca ejercer influencia bajo
sectores de la población de base popular, como campesinos e indígenas. Indudablemente
que la preparación intelectual de estos lideres llevara a ejercer influencias sobre estos
sectores que van a ver en estas nuevas ideas, la forma de mejorar su calidad de vida y la de
sus futuras generaciones, es decir, podríamos llamarle algo así como un planteamiento
“esperanzador”. Ejemplos de esta situación fueron los líderes Vicente Guerrero y
Guadalupe Victoria, que fueron perseguidos hacía sectores selváticos aislados, donde su
influencia se fue diluyendo, eso se debe a que el poder virreinal de México al igual que en
el virreinato del Perú, fue mucho más poderoso que en otras regiones de las colonias
hispanas, debido al fuerte poderío militar, económico y burocrático, por lo cual hacia
mucho más difícil llevar a cabo los planes de estos líderes.

Página 12
Indudablemente que existe un factor común determinante en prácticamente
toda la América Latina, y ese es el pensamiento social, respecto a las
influencias podemos aseverar como elementos comunes; la filosofía y
pensamiento de la ilustración donde Rousseau, Voltaire y Montes quien
jugaron aportes determinantes en la concepción política y social de nuestros
pensadores latinoamericanos. En estricto rigor cabe destacar la visión de
república, la de restringir los poderes del rey ya sea con una Constitución o
Parlamento y la de terminar con la antigua creencia de la incuestionabilidad
del Monarca como figura central del poder. La independencia de EE.UU.
también juega un papel determinante ya que el ser el primer país del gran
continente en ser independiente es un factor de alta influencia social, además
de poseer una rápida difusión.La revolución francesa
con los ideales de la igualdad, libertad y fraternidad que estructuran la idea de
un régimen republicano.

El régimen republicano cumple una función vital que tiene que ver
con normas los ilimitados poderes de la monarquía por diversos actores
sociales, donde destacaban los burgueses y que aseguraba una base de
participación al menos mucho más amplia a la previamente existente. En
nueva España el pensamiento social es indudablemente perneando por lo que
ocurre en Norteamérica por el factor geográfico, en este sentido se vivirán
algunas particularidades del resto del continente.

Página 13
EL LIBERALISMO ESPAÑOL Y LA
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812
Las ideas ilustradas de la corriente francesa posrevolucionaria, fueron
asimiladas por el liberalismo español, que atrajo a muchos hombres
que buscaban concretar las aspiración de libertad política y
económica. Este movimiento surgió con la invasión napoleónica y se
mantuvo durante los años que ésta duró (1808 1814). La revolución
liberal española fue el punto de partida para la eliminación del
absolutismo y la instauración de una nueva organización, la cual
fungiría como un Estado centralizado y encarnaría los ideales de las
revoluciones liberales europeas de finales del siglo XVIII.

Estos postulados se plasmaron en la Constitución de Cádiz de 1812,


elaborada con el fin de recuperar el control de la constitución de
España, invadida y con una sociedad polarizada.

En 1812 se reunieron los miembros de los grupos liberales de España


y sus colonias para planificar los artículos que serían parte de la
nueva carta Magna.

La Constitución de Cádiz aportó artículos que establecían la soberanía


en cada virreinato, así como la división de poderes, para lograr una
mayor equidad en el gobierno. En cuanto a los aspectos sociales, la
abolición de la esclavitud fue uno de los puntos que, en su momento,
la hicieron una de
las constituciones
más modernas.

Página 14
Como fue producto del liberalismo, movimiento intelectual derivado de la
ilustración y que propugnaba por la división de poderes y por la soberanía del
pueblo, la constitución del Cádiz redujo el poder del virrey al privarlo de la
facultad de nombrar jueces y estableció la libertad de prensa.

En Nueva España comenzaron a circular entonces publicaciones que los


realistas como el periódico el pensador mexicano, de José Joaquín Fernández
de Lizardi, el virrey Francisco Javier Venegas suprimió la libertad de prensa y
encarcelo a Fernández de Lizardi en diciembre de 1812, pero aplico los
artículos de la constitución que no amenazaran al gobierno virreinal.
ahora bien, pese al cuidado de la constitución de Cádiz no minara el poder
virreinal, sí lo hizo y de manera y de manera profunda mediante cambios
administrativos que estableció: Nueva España se dividió en seis provincias:
México, Durango, Guadalajara, Mérida, San Luis Potosí y Monterrey; esas
provincias estuvieron directamente representadas por diputados novohispanos
en las Cortes de Cádiz; el poder y la autoridad los propios de México.
se organizaron elecciones para diputados los electores fueron todos los
ciudadanos, es decir, peninsulares y criollos, pero no mestizos ni castas.más
tarde se organizaron también elecciones para elegir a los integrantes de los
ayuntamientos; aunque ambas elecciones estuvieron llenas de irregularidades.

Página 15
El liberalismo español no nace en las Cortes de Cádiz. Antes de que estas
Cortes se convocasen había en España no ya liberales, sino incluso grupos
liberales. Ahora bien, no es menos cierto que nunca el liberalismo se había
expresado en España de una forma tan clara y contundente como en Cádiz lo
hizo. Las Cortes de Cádiz proporcionaron una magnífica ocasión para que los
liberales españoles manifestasen sus anhelos de innovación y diesen una
respuesta global a los problemas políticos, constitucionales, económicos y
sociales de España.

En la obra ingente de las Cortes, plasmada en centenares y centenares de


Decretos y Órdenes y en una extensísima Constitución, se organizaba una
sociedad cimentada en la igualdad jurídica, una economía de mercado y un
Estado de Derecho. Al menos en el papel, pues, desaparecían la sociedad
estamental, las trabas al desarrollo económico y la Monarquía absoluta.

Este ambicioso proyecto transformador lo defendieron los Diputados liberales


con un apasionado sosiego, que todavía hoy, ciento setenta y cinco años
después asombra. Este proyecto se desarrollaría a lo largo de nuestra historia
contemporánea, cuyo comienzo suele fecharse, con razón, en el período en
que se gesta la opera magna gaditana. Pero este desarrollo estuvo sujeto a no
pocos retrocesos y a profundas rectificaciones. Se saldó con un estrepitoso
fracaso.

Página 16
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida
como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz,2 conocida
popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes
Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de
1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera
Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de
su tiempo.

Oficialmente estuvo en vigor solo dos años, desde su promulgación hasta su


derogación en Valencia el 4 de mayo de 1814, tras el regreso a España
del borbón Fernando VII.5 Posteriormente se volvió a aplicar desde el 8 de
marzo de 1820, cuando en Madrid (España), Fernando VII es obligado a jurar la
Constitución española de 1812, estando vigente durante el Trienio Liberal (1820-
1823), así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno
progresista que preparaba la Constitución de 1837. Sin embargo, apenas sí entró
en vigor de facto, puesto que en su período de gestación buena parte de España
se encontraba en manos del gobierno afrancesado de José I Bonaparte, otra en
mano de juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I y el
resto de los territorios de la Corona española, los virreinatos, se hallaban en un
estado de confusión y vacío de poder causado por la guerra de Independencia

La Constitución de 1812 se publicó hasta tres veces en España —1812, 1820 y


1836—, se convirtió en el hito democrático en la primera mitad el siglo XIX,
transcendió a varias constituciones europeas e impactó en los orígenes
constitucionales y parlamentarios de la mayor parte de los estados americanos
durante y tras su independencia. La Constitución de Cádiz de 1812 provocó limitar
el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre
peninsulares y americanos y finalizó la inquisición.

Página 17
3ª ETAPA; RESISTENCIA

RESISTENCIA Y GUERRA DE GUERRILLAS


Diezmadas y desorganizadas las fuerzas insurgentes, la lucha se reduce al sur
del país donde Vicente Guerrero mantiene vivo el espíritu de la independencia,
aunque dadas las circunstancias con muy pocas oportunidades de triunfo. En esta
etapa sobresale la participación de Francisco Javier Mina, liberal español que
luchó y murió por la causa insurgente en 1817.

Tras la entrevista de José María Morelos e Hidalgo en Charo, Michoacán, el cura


de Valladolid se convirtió en comandantedel movimientos insurgente en el sur del
territorio. Le fue asignada la toma de los puertos de Acapulco y Nayarit, además
de la incautación de bienes para repartir entre las tropas.

Cuando Morelos se enteró de la muerte de Hidalgo, decidió continuar con la lucha.


Se convirtió en el dirigente del movimiento y sus campañas fueron cobrando
importancia.

A finales de 1813 se dio a conocer uno de los documentos más importantes en la


historia de la independencia: los sentimientos y la soberanía del pueblo; además
propuso la formación de un Supremo Congreso y la abolición de la esclavitud.

Para respaldar esas ideas, fue elaborada la Constitución de Apatzingán con la que
se buscaba legitimar al movimiento insurgente y lograr la autonomía para
formalizar un gobierno. El documento se integraba por 242 artículos, pero debido a
que Morelos fue capturado en 1814, no pudo ser promulgada ni aplicada en la
Nueva España.

Página 18
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados
que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el
propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con
destacamentos irregulares y dispersos. Actúan mediante ataques
rápidos y sorpresivos, infiltrando o interceptando las comunicaciones,
volando infraestructuras como puentes y caminos, o capturando armas
y provisiones. Fundamentalmente es un tipo táctico de guerra que lo
subordina todo al desgaste, por el cual la larga erosión de una guerra
atomizada y dispersa, en la que es esencial el arte de reunirse y
dispersarse sin dejar rastro. Así se pueden alcanzar objetivos
estratégicos que un ejército organizado y al descubierto no podría
jamás conseguir. En zonas montañosas, como las que se prodigan
en España, esta táctica ha sido determinante para repeler invasiones,
tales como la de los romanos, los árabes y los franceses
de Carlomagno y Napoleón. Henry Kissinger dijo al respecto, con
ocasión de la guerra de Vietnam, que "un ejército pierde si no gana,
una guerrilla gana si no pierde".
Así pues, este método de guerra se utiliza con frecuencia en
situaciones de guerra asimétrica y resultan muy difíciles de neutralizar
gracias a su movilidad, a su habilidad para diluirse entre la población
civil y a su fácil dispersión en pequeños grupos y sin uniforme
identificativo.1
Un aspecto distinto y destacado de actuación es el desarrollado por
la guerrilla urbana, en las ciudades y ciertos núcleos rurales, como fue
el caso del maquis (resistencia francesa) frente a las tropas alemanas
y muchas guerras coloniales en África entre los nativos y las fuerzas
extranjeras de ocupación.

Página 19
Mientras esto sucedía en Nueva España, en Europa Napoleón Bonaparte era
derrotado por varias naciones y tuvo que retirarse de España. Con ello
Fernando VII ordenó el trono, pero desilusiono a muchos de los que lo habían
esperado porque su gobierno fue absolutista. No tomo en cuenta la
constitución del Cádiz porque limitaba su poder.

A principios de 1815 Moleros cayó prisionero. Fue juzgado y, por


considerarse le culpable, mandado fusilar en San Cristóbal Ecatepec el 22 de
diciembre de 1815. Con ello los insurgentes perdieron a su líder más
importante. Sin embargo, la guerra no terminó, porque había otros caudillos
insurgentes en pie de lucha que resistieron los ataques de los realistas. Lo que
faltó en en esta nueva etapade la guerra de Independencia fue unidad.

Entre 1816 y 1820, los grupos de insurgentes peleaban mediante guerras de


guerrillas, por lo general poco coordinadas entre sí y con dificultades de
comunicación. Los principales jefes insurgentes fueron: en el sur, Guadalupe
Victoria -cuyo verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández
y Félix, pero el se lo había cambiado, y Nicolás Bravo; en el actual Estado de
México, Pedro Ascencio; Ignacio López Rayón en regiones aisladas de
Mechoacán; y el principal de ellos, Vicente Guerrero en las montañas del sur.

A pesar de que Fernando VII mandaba cuantiosos refuerzos y dinero para


terminar con los insurgentes, la verdad es que casi todos sus intentos resultan
inútiles. Ante esta situación, en España se desataron protestas y también en
Nueva España, sobre todo porque los novohispanos volvían a quedar en
desventaja respecto a los españoles. Además, Fernando VII ordeno que se
hiciera más fuerte la represión en las colonias sublevadas y nombró virrey de
Nueva España al propio general Calleja. La mayoría de los criollos
consideraron que la situación no cambiaba y se irritaron nuevamente y
muchísimo porque los intereses españoles fueran privilegiados por encima de
los novohispanos.

Página 20
4ª ETAPA; CONSUMACIÓN

LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
Durante el año de 1821, Guerrero se mantuvo en pie de lucha; los realistas no
podían controlar a los insurgentes, quienes insistían en buscar la
independencia de su territorio. Cuando los realistas lograban dar algún golpe a
los rebeldes, Guerrero reclutaba más gente y continuaba su empresa. Agustín
de Iturbide concluyó que Guerrero nunca se rendiría y tomó la decisión de
pactar con el.

Escribió varias cartas cartas dirigidas a Guerrero. El documento fue firmado


por ambos líderes en la ciudad de Iguala. Este contenía 24 cláusulas, entre las
que se destacaban:

 El reconocimiento de Fernando XVIII como rey de España.


 La defensa de religión católica como la única del territorio.
 El establecimiento de una monarquía constitucional como forma de
gobierno.

Después de firmar el Plan de Iguala, la necesidad de unificar al cuerpo militar


llevó a ambos bandos bandos a crear un ejército conjunto. Es así como en
Septiembre de 1821, el nuevo ejército entró a la Ciudad de México, poniendo
en a más de 10 años de lucha por la independencia del territorio novohispano.

Página 21
Del 16 de septiembre de 1810 al 27 de septiembre de 1821, cuando se
consuma la independencia, pasaron 11 años, al final de la larga lucha,
la victoria se dio gracias a diversos sucesos, tanto externos como
internos.

El retiro de las tropas napoleónicas de España ayudó a que las


acciones armadas fueran de más a menos. Fernando VII a su regreso
al trono en 1814 desconoce la constitución de Cádiz, lo que causó
rebeliones de partidarios de ésta en España, hasta que finalmente en
1820, con el triunfo de los liberales, el Rey juró la constitución.

Estos sucesos marcan un antecedente para la consumación de la


independencia mexicana, pero sin ser la que Hidalgo, Morelos y
demás combatientes anhelaban, toda vez que el poder seguiría en
manos de a quien combatían.
Al fracasar los intentos del clero y de los peninsulares simpatizantes
de establecer una monarquía absolutista en todo el territorio, vieron
en Agustín de Iturbide la oportunidad idónea de lograr sus intereses, y
no seguir estando bajo el gobierno de la constitución de Cádiz.
Encargaron esta misión a Agustín de Iturbide, quien supo manejar
astutamente toda la situación. El Virrey de Apodaca lo nombra
comandante general del sur, y éste promete acabar con todo rastro de
insurrección al sur de la Nueva España, algo que estaría muy lejos de
la realidad.
El Ejército Trigarante entra en la ciudad de México el 27 de septiembre
de 1821, y se logra firmar el acta de independencia del imperio
mexicano al día siguiente, consumándose con este hecho la
Independencia de México.

Página 22
La consumación de la Independencia de México tuvo lugar el 27
de septiembre de 1821, aunque se venía gestando desde
mucho tiempo atrás. Guerrero era el único jefe insurgente
que realmente permanecía activo desde la muerte de
Francisco Javier Mina en 1817. Intentó convencer a los jefes
realistas José Gabriel de Armijo y Carlos Moya para unirse a
la independencia, pero ambos se negaron.
Iturbide relegó a Armijo en noviembre de 1820 y luego de
varias derrotas comprendió que por la vía de las armas sería
imposible vencer a Guerrero, por lo que le planteó la idea de
unir fuerzas para establecer una nación independiente
encabezada por Fernando VII u otro miembro de la realeza
europea. El pacto entre ambos jefes se llevó a cabo el 10 de
marzo de 1821 con el evento conocido como Abrazo de
Acatempan. El 24 de febrero de ese año Iturbide dio a
conocer el Plan de Iguala, con el que constituía el Ejército
Trigarante, para formar un ejército libertador que depusiera
a Apodaca para en su lugar nombrar a un virrey conciliador
con el que fuera posible consumar la cuyas garantías eran
independencia, religión y unión.

Página 23
BIBLIOGRAFÍAS

Página 24
Página 25
FERNANDO VII
Reinó entre 1808 y 1833, año de su muerte. En el medio llegó a
renunciar, casi obligado por Napoleón, pero volvió como rey a una
nación que lo aclamó y llamó el Deseado. Los últimos años de su
reinado se caracterizaron por la problemática de quién lo sucedería,
quedando su primogénita Isabel como heredera del trono.

Complicado reinado
Fernando VII nació en San Lorenzo de El Escorial el 14 de octubre de
1784. Fue el tercer hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Su
padre ascendió al trono en 1788, por lo que él fue reconocido como
príncipe de Asturias.

En 1802 se casó con María Antonia de Nápoles, quien cuatro años


después falleció. Fernando en total se casó cuatro veces, pero sólo su
última mujer le dio descendientes, dos niñas.

Como príncipe conspiró contra Godoy, favorito de su padre, y contra el


mismo Carlos IV. A consecuencia del Motín de Aranjuez (1808),
Godoy fue destituido y Carlos IV tuvo que abdicar en su hijo. Fernando
VII comenzó a reinar España el 19 de marzo de 1808.

Ese mismo año Napoleón Bonaparte convocó al rey en Bayona, donde


se encontraba exiliado Carlos IV. El primero renunció a la Corona
española a favor de su padre quien abdicó en Napoleón. Éste, por su
parte, nombró rey de España a su hermano José I hasta 1813.
Mientras, Fernando VII se encontraba prisionero en Valencay, y se
desarrollaba la Guerra de la Independencia.

En 1810 el Consejo de Regencia reunió las Cortes en Cádiz y declaró


único y legítimo rey de la nación española a Fernando VII de Borbón.
Las tropas francesas fueron derrotadas por los españoles, lo cual llevó
a la firma del Tratado de Valençay (11 de diciembre de 1813) por el
que la Corona española fue restituida a Fernando VII.
Página 26
Éste regresó a España en 1814, muy bien recibido por toda la nación,
que lo llamó El Deseado. Un grupo de diputados absolutistas le
presentó el Manifiesto de los Persas, en el que aconsejaban la
restauración del sistema absolutista y la derogación de la Constitución
elaborada en las Cortes de Cádiz de 1812. Fue así como primera
acción declaró nulas la Constitución y las disposiciones de las Cortes
de Cádiz.

A partir de 1822, esta política reformista tuvo como respuesta una


contrarrevolución surgida en la Corte, llamada Regencia de Urgell. Al
año siguiente se consolidó el absolutismo como forma de gobierno, lo
cual coincidió con la independencia de la mayoría de las colonias
americanas.

Página 27
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
Miguel Hidalgo y Costilla
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla

Padre de la patria, insurgente y sacerdote mexicano

Nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de


Corralejo, Pénjamo, Guanajuato.

Fue el segundo hijo de Cristóbal Hidalgo y Costilla y de Ana María de


Gallaga.

Cursó estudios en el Colegio de San Nicolás donde llegó a ser rector,


en la ciudad de Valladolid (actual Morelia).

En el año 1778 fue ordenado sacerdote y en 1803 se hace cargo de


la parroquia de Dolores, en Guanajuato.

Se preocupó en mejorar las condiciones de sus feligreses, casi todos


indígenas, enseñándoles a cultivar viñedos, la cría de abejas y a dirigir
pequeñas industrias de loza y ladrillos.

En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid cuyo


fin era reunir un congreso, para gobernar la Nueva España en nombre
del rey Fernando VII, preso de Napoleón y, en su caso, obtener la
independencia del país. Descubiertos los conjurados, la insurrección
se trasladó a Querétaro donde se reunió con Ignacio Allende.

El 16 de septiembre de 1810, llevando un estandarte con la imagen


de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México, lanzó el
llamado grito de Dolores que inició la revuelta y, acompañado de
Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de 40.000
mexicanos. Tomaron Guanajuato y Guadalajara, pero no
consiguieron llegar a la ciudad de México.

Página 28
El día 11 de enero de 1811 fue derrotado cerca de Guadalajara por un
contingente de soldados realistas. Escapó
hacia Aguascalientes y Zacatecas, pero fue capturado y condenado
a muerte. Miguel Hidalgo y Costilla murió en Chihuahua, Chihuahua,
Nueva España. Su cabeza, junto con la de Allende y otros insurgentes,
se exhibió como castigo en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato.

Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se le


reconoció como primer insurgente y padre de la patria. El estado de
Hidalgo lleva su nombre y la ciudad de Dolores pasó a
llamarse Dolores Hidalgo en su honor. El 16 de septiembre, día en
que proclamó su rebelión, se celebra en México el Día de la
Independencia.

Página 29
JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN
José María Morelos y Pavón

Sacerdote e insurgente mexicano

Nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid,


actual Morelia (Michoacán).

Cursó estudios en esta ciudad y durante su juventud fue discípulo de


Don Miguel Hidalgo y Costillaen el Colegio de San Nicolás, del cual
Hidalgo era rector.

A los catorce años, dejó la ciudad de Valladolid para trabajar en la


hacienda de San Rafael Tahuejo, propiedad Felipe Morelos, primo de
su padre. Trabajó también como arriero.

Dio clases de gramática y retórica durante dos años en Uruapan. Su


rico bisabuelo, Pedro Pérez Pavón, dejó un capital para su hijo natural
José Antonio, siempre que se ordenara sacerdote, pero al casarse, la
madre de Morelos, solicitó que el capital pasara a su hijo y en el año
1797 se ordenó sacerdote y comenzó a ejercer como párroco hasta
que se unió a la rebelión de Hidalgo en 1810.

Se relacionó con Brígida Almonte, de Carácuaro, con la que tuvo a


Juan Nepomuceno Almonte, nacido en 1803, y a Guadalupe Almonte,
nacida en 1809, y aunque se responsabilizó de su crianza y
educación, no les dio su apellido.

No tardó en hacerse con el control de un amplio territorio en el sur de


México. En la retirada de Cuautla, al romper el sitio el 2 de mayo de
1812, se cayó de una mula provocándose una herida que se le infectó
y le mantuvo semanas enfermo. A la muerte de Hidalgo, se quedó al
frente de la revolución. En 1813 se hizo con Acapulco y, en diciembre
de 1813, las fuerzas realistas le vencieron en Santa María, por lo que
se vio obligado a mantenerse en una guerra defensiva.

Convocó el Congreso de Chilpancingo, que emitió una declaración


de independencia, promulgó la primera constitución en la historia de
México, la Constitución de Apatzingán, el 22 de octubre de 1814, —
Página 30
mantuvo validez en los territorios que lograron controlar durante el
transcurso de la guerra de la Independencia—, y se le
nombró Generalísimo del gobierno insurgente. Rechazó ser tratado
como "alteza", proclamándose como "Siervo de la Nación".

El Congreso le destituyó de su cargo de generalísimo, así que formó


parte del triunvirato del Supremo Gobierno en Apatzingán. Acosado
por las tropas enviadas por el virrey Calleja, no pudo escapar y fue
capturado por los realistas en noviembre de 1815, mientras protegía
al Congreso en su retirada hacia Tehuacán.

Le acusaron de herejía y fue arrebatado de sus hábitos por


la Inquisición. José María Morelos y Pavón fue entregado a las
autoridades seculares y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San
Cristóbal Ecatepec. Coaccionado por sus verdugos, se retractó a
cambio de recibir los sacramentos antes de morir.

En 1828 su ciudad natal, Valladolid, recibió el nombre de Morelia y en


1869 Benito Juárez decretó la creación del estado que lleva su
nombre.

Página 31
IGNACIO ALLENDE
Ignacio José de Allende y Unzaga

Militar insurgente mexicano

Nació el 21 de enero de 1769 en San Miguel el Grande, hoy San


Miguel de Allende, Guanajuato.

Sus padres fueron el español Domingo Narciso de Allende y Doña


María Unzaga, una rica familia española dedicada al comercio y a la
agricultura.

Cursó estudios en el Colegio de San Francisco de Sales donde


conoció a los hermanos Aldama, quienes, también destacarían en
el movimiento independentista.

Su carrera militar se inicia en 1795, cuando por la necesidad de


establecer un cuartel militar en San Miguel el Grande se autorizó la
integración del Regimiento Provincial de Dragones de la Reina en la
región. Allende fue nombrado teniente y ratificado por despacho real
en febrero de 1796.

En enero de 1801, el virrey Félix Berenguer de Marquina lo nombró


teniente del Cuerpo de Granaderos, bajo el mando del general Félix
María Calleja, trasladándose al norte de la Nueva España.

Entró en contacto con miembros de grupos liberales y masones, así


como con oficiales del ejército colonial que coincidían con los ideales
de libertad e independencia. Al retornar a San Miguel en 1808,
participa en reuniones de conspiradores. En 1809 intervino en
la conspiración de Valladolid, promovida por los militares José
María Obeso y José Mariano Michelena, pero fue descubierta y sus
dirigentes detenidos. Allende logró escapar.

Conoce al cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla y promueve la


organización de varios centros insurgentes; el de mayor importancia
fue el de Querétaro. En un principio se decidió iniciar
el levantamiento en diciembre de 1810 en la población de San Juan

Página 32
de los Lagos, que sería encabezado por Allende y Aldama. La
detención del corregidor Domínguez, obligaron a que en la
madrugada del 16 de septiembre de 1810, en la Villa de Dolores,
Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan
Aldama, decidieran convocar de manera inmediata al levantamiento en
contra del dominio español, iniciando el movimiento de independencia.

Fue proclamado como generalísimo, al renunciar Hidalgo al mando


en enero de 1811. En su viaje al norte del país, fue aprehendido
en Acatita de Baján, Coahuila, juntamente con los demás cabecillas
insurgentes, al ser traicionados por Elizondo. Fue
enviado Chihuahua, donde se le enjuició como rebelde y se le
sentenció a muerte.

Ignacio Allende fue fusilado en Chihuahua el 26 de junio de 1811. Su


cabeza fue expuesta en la alhóndiga de Granaditas (Guanajuato). Sus
restos reposan en la Columna de la Independencia en la ciudad de
México.

Página 33
FRANCISCO JAVIER MINA
Francisco Mina fue un militar de origen español que participó en dos
conflictos destacados de su tiempo, por un lado, en la Guerra de la
Independencia de España, un enfrentamiento en el que rivalizaron
España y el Primer Imperio de Francia, como consecuencia de la
intención propuesta por Napoleón Bonaparte para que su hermano se
haga con el poder español.

Y por otro lado también destacó por su intervención en la Guerra por la


Independencia de México, en el bando pro independentista.

Militar español que intervino en la Guerra de la Independencia de


España cuando Francia invade a esta última, y en la Guerra por la
independencia mexicana, en el bando insurgente

Nació con el nombre completo de Martín Xavier Mina Larrea, en la


comunidad de Navarra, el 1 de julio del año 1789, en el seno de una
familia dedicada a las tareas de labranza.

El buen pasar económico de su familia le permitió a los once años de


edad trasladarse a Pamplona para estudiar diversas materias.

Este viaje sería clave en el despertar militar de Mina ya que entró en


contacto con el militar retirado Juan Areizaga quien lo mantendría al
tanto de los detalles de las guerras en Europa y haría crecer su interés
por lo militar.

A los 18 años se mueve a Zaragoza para estudiar la carrera de


Derecho, aunque cuando se entera de la invasión napoleónica
abandona su formación y se suma a la resistencia militar contra
Francia.

Página 34
Tras conformar una sólida guerrilla, durante largo tiempo, Mina,
luchará contras los cruentos invasores de su comunidad, sin embargo,
la prolongada y difícil guerra llevó a que en el año 1810 cayese como
prisionero.

La temporada en prisión también fue dura y larga, se extendió por


cuatro años pero una vez recuperada la libertad, con Napoleón fuera
del juego y el rey Fernando VII de nuevo en funciones, creyó que en
su patria todo cambiaría…

No fue así y ello entonces lo llevó a cambiar de rumbo luego de


intentar una revuelta contra el rey.

En Londres, hacia donde se dirige tras dejar España, conoce a algunos


insurgentes que lo ponen en conocimiento del plan emancipador en
México y lo convencen para participar en él.

Francisco Mina creía que la lucha de los criollos estaba dirigida contra
el absolutismo español, algo que él también quería contrarrestar,
aunque, ya para ese tiempo el plan de los insurgentes era declarar la
independencia respecto de España.

La poca confianza que en muchos despertaba un militar español


peleando en la resistencia contra el ejército realista hizo que su aporte
terminase rápido y abruptamente con su detención y posterior
ejecución, el 11 de noviembre del año 1817 en el Virreinato de Nueva
España.

De todos modos ello no le quitará importancia a su contribución en esa


etapa iniciática por la independencia mexicana.

Su creencia en la autonomía de las colonias españolas lo llevó a pelear


por la independencia de México.

Página 35
A pesar de su origen español, Mina, no se sumaría a las filas del
ejército realista español sino que lo haría en las del bando insurgente.

Era un absoluto partidario de la autonomía de las colonias americanas


y por eso es que peleó a favor de ello, dando su propia vida y
soportando la desconfianza por su origen.

Mina, así como el movimiento independentista mexicano tuvo como


guía y marco de referencia a las revoluciones liberales de la última
parte del siglo XVIII que empezó a replantearse la autoridad real, y a
despreciarla ciertamente, y a demandar un auténtico cambio en
materia de estructura social y en el plano político.

Una vez en territorio mexicano hizo saber al bando insurgente que


combatiría junto a ellos contra el absolutismo del Rey Fernando VII.

Acto seguido se unió a los insurgentes que dirigía uno de los grandes
héroes de la independencia mexicana como fue Pedro Moreno, en
Guanajuato, en el Fuerte del Sombrero.

Moreno era un respetado hacendado de Guanajuato que cuando


comenzaron los primeros ardides independentistas se unió a los
campesinos para pelear por la independencia.

Supo dirigir muchos combates contra el ejército realista, con buenos


resultados gracias a la velocidad que sabía imponerle a sus ataques.

En el Fuerte El Sombrero estableció su centro de operaciones y allí


llegó Mina para ser su fiel asistente, y juntos supieron crear una
sociedad estratégica y de resistencia contra los españoles.

La batalla del Fuerte del sombrero fue una de las más recordadas que
une a ambos héroes y que se destacó porque el ejército que
comandaba Mina y tuvo a Moreno entre las fuerzas, resultó sitiado por
Página 36
los realistas, y pasaron más de dos meses sin lograr provisiones por
esa acción, hecho que generó que la tropa insurgente fuese perdiendo
presencia ante la muerte de sus integrantes.

Aunque escaparon, pronto serían capturados, a Moreno lo asesinaron y


Mina fue tomado prisionero hasta que también fue asesinado.

Página 37
AGUSTÍN DE ITURBIDE
Agustín de Iturbide
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu

Militar y político mexicano

Nació el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid, (Michoacán,


México).

Hijo de un rico español llamado Joaquín de Iturbide y de la


michoacana María Josefa de Arámburu.

Cursó estudios en el seminario de su ciudad natal y posteriormente


ingresó al ejército virreinal como alférez del regimiento provincial.

Aceptó el gobierno del virrey Garibay cuando Iturrigaray fue


derrotado en 1808.

Siendo alférez del Ejército español se negó a colaborar con la rebelión


del cura Miguel Hidalgo y participó en la detención de los
conspiradores de Valladolid en 1809. Un año después, cuando Hidalgo
irrumpió en la ciudad, decidió escapar. Ese año participó también en la
batalla del Monte de las Cruces y ascendió a capitán.

En 1811 fue destinado al sur del país y combatió a las guerrillas


insurrectas de Albino García, al que apresó en 1812, y de Ramón
Rayón, al que derrotó en el puente de Salvatierra en 1813. Ese año
comenzó a ejercer como coronel y fue nombrado comandante general
de la provincia de Guanajuato, donde siguió persiguiendo a los
rebeldes y empezó a ser conocido como 'el Dragón de fierro'.

En 1815, siendo comandante general del Ejército del norte, venció


a José María Morelos, pero fracasó ante los hermanos Rayón
en Cóporo. A causa de las denuncias presentadas por los
comerciantes de Guanajuato, fue cesado en 1816 por el virrey
Calleja acusado de malversación y abuso de autoridad; aunque
resultó absuelto gracias al apoyo del auditor de guerra Bataller. Tomó
parte en 1820 en la conspiración denominada de la Profesa para
oponerse a la implantación de la Constitución de 1812 en México,
Página 38
después del éxito alcanzado por el pronunciamiento liberal deRafael
del Riego en España. Ese mismo año, el virrey Juan Ruiz de
Apodaca le nombró comandante general del sur, con la misión de
buscar un acercamiento a Vicente Guerrero y a Asensio, que
mantenían la insurgencia (insurrección) en aquellos territorios.

Con el apoyo de los obispos de Guadalajara y Puebla, de los


comerciantes españoles y de los terratenientes criollos opuestos al
liberalismo, logró equipar un ejército numeroso y, tras llegar a un
acuerdo con Guerrero el 24 de febrero de 1821 en la población de
Iguala, publicó un programa político que pasó a denominarse Plan de
Iguala (o de las Tres Garantías), en el que proclamaba sus objetivos:
religión, independencia y unión. El 25 de febrero de 1822 se eligió
un Congreso Constituyente, pero un motín del regimiento de Celaya,
en mayo de 1822, dio el poder a Iturbide, así que se
proclamó emperador con el nombre de Agustín I. Cuando la Cámara
se disolvió, creó un Junta instituyente en octubre, reprimió a los
republicanos y cesó al general Antonio López de Santa Anna,
gobernador de Veracruz en noviembre.

Un mes más tarde se produjo la insurrección de Guadalupe Victoria y


Santa Anna, que lograron el apoyo de la mayoría del Ejército, lo que
forzó a Iturbide a restablecer el Congreso y a abdicar el 19 de marzo
de 1823. En abril fue abolido el Imperio y en mayo salió del país rumbo
a Europa. Tras una corta estancia en Liorna (Italia), se instaló
en Londres y el 13 de febrero de 1824 envió una Exposición al
Congreso mexicano, anunciando su intención de regresar al país.

Cuando llegó a Sotola Marina, Tamaulipas, el 18 de julio siguiente, fue


hecho prisionero, y fusiladoen Padilla un día después.

Página 39
VICENTE GUERRERO
Vicente Guerrero

Militar y político mexicano, presidente de la República (1829)

Nació el 9 de agosto de 1782 en Tixtla (hoy Estado de Guerrero).

Hijo de Pedro Guerrero y María Guadalupe Saldaña. De familia


campesina, mestizo y con escasa instrucción, se dedicó a actividades
agrícolas y a la arriería.

Comenzó su carrera militar a las órdenes de Hermenegildo Galeana en


1810.

Tomó parte en la lucha por la independencia en las filas de José María


Morelos. Posteriormente apoyó el Congreso de Chilpancingo hasta su
disolución y se refugió en las montañas llegando a ser el jefe de la
insurrección en el sur.

En el año 1820 se enfrenta a Agustín de Iturbide, quien le invitó a


unirse en la lucha por la liberación. Aceptó el Plan de Iguala (1821) y
pasó a luchar a las órdenes de Iturbide. Conseguida la independencia, se
sublevó en 1822 contra Iturbide, proclamado emperador constitucional.
Formó parte de la Junta provisional y ocupó la presidencia (1829)
gracias al levantamiento de los liberales. Se opuso al intento de
reconquista de Barradas en nombre de España, rechazó el ofrecimiento
de Poinsett de comprar Texas, y defendió el federalismo.

Fue derrocado por el general Anastasio Bustamante en 1829. Reinicia


la lucha desde el sur y fue hecho prisionero en Acapulco. Se le sometió
a juicio y Vicente Guerrero fue fusilado el 14 de febrero de 1831, en
Cuilapán, (hoy Cuilapán de Guerrero).

Página 40
FUENTES DE INFORMACIÓN

Página 41
CONCLUSIÓN
Con estos puntos vistos, termina la etapa de la independencia de
México y da comienzo a una nueva etapa, México como estado y
nación independiente, donde harán que organizarse y planear todo
como una nación, al mando del primer presidente y vicepresidente
Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo.

Página 42

También podría gustarte