Está en la página 1de 6
capNcias, La idea de la naturaleza en el Renacimiento PATO a ciencia natural modema ocupa ‘un lugar tan central en nuestra civilizacin occidental, es tans filiar 8 nuestra visign del mun do, que dificilmente se nos ocurre pensar que ou dessrrolle requirié de una concep: cién peculiar sobre Ia naturaleza, que de saflaba tanto el sentido comin como las concepciones de Ios antiguos. La ciencia moderna empieza a sentar sus principios en el siglo XVil. Képler, Galileo, Descar- tes, Pascal y, mis tarde, Huygens, Mal pighi, Newion, son algunos de los nom: bres ligados a est cientifiea supuso una condieidn: fa rupta rade una figura de fa naturaleza que he bis perdurado siglos, ys remplazo por turn nueva, Este cambio aparece primero en el campo de la especulacion y empie za en ol Renacit na presupuso una cencepcién metafisica; tan lejos esta de ser un conocimiento sin supuestos. Intentemos resumir la nueva idea de la naturaleza que se abre paso en los sighs XV y XL Tres podrin ser sus notas fun- damentales, 1. Al contemplar la abigarrada diversi dad del mundo en tomo, el sentido co. min se inclina a comprenderlo descr biendo la maturaleza propia de cada eos, esiableciendo clases naturales y diferen clas en Ia manera de ser de tos miembros de cada una, de modo que nvestros con: ceptos hagan justicia a la enome diversi npresa. Pero su obea Li ciencia moder Luis Villoro: laste soleas, ONAN Este text forma parte de un Meo ititedado £2 pessamiento moderno (Filosofia del enact Inieno} de poxins publicacn en el Fado de Chitra Economies, de Investipacions Filo clad que percibimos en el mundo. Desde Platon y Arstoteles, la imagen del muno antiguo sigue, en realidad, esta inclina cio natural, Para platonicos y aristotel 1505, el mundo natural es rultiple y varia do, los érdenes del ser soa diferentes, 10 purden reducirse el uno al otro, cada cosa obedece a su propia natursleza y persigue su propia entelequia. Frente a la multiph cidad de las substancias, 1a Mlosofia det Rena jento, reeupera, en cambio, una idea presocritica: la unidad y homogenei- dad de todos los entes. Cada ente se ex: plicaré, antes que po leza, por principios simples, comunes todos los entes 2. La naturaleza cotd sujet, en todis partes y niveles de ser, a las mismas re las, obedece a leyes generales inmanen: tes, que lo mismo deterian explicar Ia 60 rrupeién de una hoja que la translacién de lun astro en el firmamento. Todo est vin- cculado con todo, porque todo deriva de los mismos principios; éstos no subsisten fuera del todo de los entes, le gon intin 3. La naturaleza esta hecha de una so- la materia, homogén rho es un recepticulo pasivo de formas ‘que le vinieran de fuera, La materia cos mica es dinimica, contiene en si misma los actes en que se explicita, esté const- tuida por fuerzas que la impelen al can bio, Materia universal, en perpetuo desarro Ho, prefiada de las furrzas que la obligan ‘2 un constante movimiento y transforms

También podría gustarte