Está en la página 1de 7
Carfrazo 3 ASPECTOS EXPRESIVOS DE LOS DIBUJOS PROYECTIVOS por Enaxuse F. Hanon Los mitiscur.os de Ise personas son honestos. Cuando tratamos de otulear lo que tenemos fen la mente, nos delatan los miscuilos del ro. to y de los hombros y muestra postura corpo- ral, Es diffe sonreie cuando el corazén ‘os dice que Horemos. En efecto, muchas veces nuestra expresién psicomotora et més elocuente que las palabras, ‘A menudo Ta nerviosidad de nuestros dedos fa tenaign de los mésculor Faciales desmiente Jas palabeas que por detrés intentabamos es conder, Por ejemplo, cuando se esté. promt. iandlo'un.diseurso, basta el tembloe del papel fen la mano para que quede al descubierto Inuestea tension, ‘Una vex Goldsmith, con la penetescién que lo caracteriza, comenté: "El verdadero so del Fenguaje no conse onto ey empresa nee bio no pademos controlar los mésculos de Ta Dentro del dominio de las técnicas proyec- vay Hagia del individ’ al erento Ia tarea puede tevelar caracteristicas de Ix per- Sonalidad: es posible que dibuje ‘con. alegri © invitacién, ent silencio'o locunzinente, de mar hhera tensa’ o.con la serena calma de quien acing tn vite on un restaurant, con con fianza 0 con duds, con um ojo puesto en cl entrevistador o.com wn descuido solo por Ja epinién potencial del otro. Al psicdlogo el nico tambien le interosa saber sf la coopera. ign que cl examinado ofzece es bésica 0 s6lo Supertical, como ocure en lor casos en que se dibujan figuras de palotes, las cuales cons. tiruyen un fndiee aparente de acatamiento s Ja‘consignn, pero implican evasividad y/o ne- sativiamo encuberton, Pero ademés ex necesario considerar Ines: tractura y el contenido de les dibujos. La Fase estructural o expresiva del dibujo abarca ‘el tamafo, de éste, la presién.y calidad de la Tinea, el emplacamiento en 1a hoja de papel Inlexacid) grad y dee de complctariento ¥ detalles, Ia simetsa,pexspectiva, proporcio acs, sombreado, neforsamicnto. yal borrado. En’ cambio para el andlisis de Sostenido, se debe tener en cuenta la postura de ls figuras, 1s expresién facial y Ta tmportancia que ce d a diferentes detalles tales ‘como la chimenca, Ta ventana o Ja puerta en-le casa, lag ramad oven el bot la tne pat del ocr o.con la ropa y”accesorios en la persons) E&tera. Este eapleato esté dedicado a los Con Donentes expresivos del dijo, Lor siguientes Xe referisén al contenido, Para diferenciar mejor los clementos expre sivor delon de contend, tomatemor un eh plo de-expresién linghisticn. El significado de Eaniguier frase mo adlo, dopende: de le labras que se emplean, sino también de Say palabras que se destacan, El significado eam Fia"de'actorda com la palabra tue se subraya Por ejemplo, a la frase: “Yo ho dije que a robs la "vact" se le puede otorgar wns ve ica de signiticades de acuerdo com el nosis expresive que se utiice: 1. Yo no dije que 4 abd Ia vaea Cpero alguien Io dijo). 2, Yo no dije que el 10Bd In vaca Cpero estoy abeokut igen cpweno a hace). 3, Yo no de 41 robé la vaca Cpero es lo que pensé). 4. Yo no dije_que el robd a vaca’ Cpero alguien Ta rob). 5.'Yo no dije que dl rob Ia vues Cpero robs toto To" demés): Del mismo modo, el énfasis expresivo en los dibujor ‘ransmite diferentes matices. de significado. Lor nifios muchas veces manifies tan sus senimientos en la hoja de dibujo de tina ‘manera puramente expresiva sin ticar hingin tipo de forma, Flay ninos que dibujen fo que ellos Taman una “lines fiz” o una linea horagana", ¢ Snchuso wna "lines ner 52 EMANUEL F, HAMMER vi’ Ademds liza, cles sn ningin Contenido para expresar slegda, exctacton, trangulldad, tomar, amoe ued. Gon es Devto al color, una ver un nie coment6 que lipj er “un sentimiento festive” y el celeste “Sdormecedor™ ‘Una investigacén més formal realzada por Allport y Vernon demuestra que vale la pena frac, refinar y fojar-en una herramienta Ianuable el od mincral de los movimtentos expresivs, pus, de acuerdo con Tas conch. siones de for autores mencionados,dichos mo ‘imientgsconstitayen, en verdad a “eseritara cerebral” (pagina 187), Tor mevimiente expresivos de los niios sean arplios (como. en el consultrio tera: Beato che cm aaj ded jo), enen un potencial diagnestico Un nlf puede retawe al rincén de una habits ci tena on ord de une sl om St cauviese preparado para escapar;y 2) se le dic una gran hoja de papel, & posible que ‘nantuvieae la mina acited y que dibujase on cautela slo en un rincén da sta, Cone Sideratemeos ahora el extrema opuestoy el ex toe que Set sie na mn comp Bi desara otupar todo el espacio, sin Ia mn hhima consideracién. por los ‘tree, nifios” pre. tentes, Para este nite no habrd papel que’ ocd io suficiemtemente grande. Segurimente st Bajos se extenderdn Pera de Ia ho Tos adultos en cambio, tienden & expresae sus paulas constictivs, expansivas © apres ‘as mediante el manejo del espacio en a pa pel y no por mello do conductas manifieses tk ailamtento 0 expansion en el constltorto lp Bor etsy mn Sha con. Sideralo que las ténicas proyectves.poseen ‘mayor wildad eon Tos adultos que’ con los hie, pues aquélles encubren sus necectdades bbésiis con’ capas defensivas y wtistcadas, "nena que fs nis emplean menos mésea fas dlenaes se expresan de un modo mls Franco o direct ‘Sin embarg, woos los individu, tanto aioe como adultos, se expresan, mediante Dantas canteriten de’ movimiento” que Te ‘elon ha untdad Co falta de vnidad) “de sus pessnalidades y putas’ culturales de moet Friento que ead ino moles de sewerdo con ei ‘Son obvias Iss dificultades para captar, re sister y medie Tas cuaidads tansitiay’ del {fap ty comin dctamente con ripe eta desfabiaes, Sleded"9" tens Eisen petdoaiicindan yaa ty sere omen compensa para et ‘movimiento manifiesto, Por ello es necesitio buscar medias para hacerlo, y, aparentemente, Jos que mejor responden acta neces son Jos dibujas proyectives, pcs eaptan movimier toyen el papal ‘Wolff? efsctus una interesante conti cién. ‘Mediante:medicones de dibujor rea ‘dos por preescolares y por niios clegos, iepeics y Bfrcanon, decclbri ef eoctence At rico": exten’ proporciones. definidas en el {amano de Tos dlementor formales, Estas’ son arscteisteas para cada individuo, no vaeian on la edad y apatecen relativamente tempea- hnoen Ia vida. Los descdbrimientos de Welft ticnden a demnostrar Ta confiabilided Ge Tos movimientos expresivos, fa tiempo que esta cortelacién entre la ‘personalidad y Toe patrones psicomotores habia Escinado al tsttdiowo de fa didi. pico ogi. SECUENCIA Cuando analizames los datos de los tests agrificos en téminos de la secuencia en que ‘emergen los derivaclos del impulso, las defen sas y'la adaptacién, somos testigos de cambios ddindmicos y'eeonémicos que ponen de mani Tiesto rasgos estructurales del! sujeto. Si exa- minamos muestras del proceso grifico mientras éste se extd levando a'cabo, podemos estudiae fos rasgos estructurales del conflicto y la de fensa como si se proyectasen con cémara lenta, En el microcosmos de la interaceién entre ‘ian go oe Tos borra,y finalmente se dibujen hor. Ios: compensitorios, excesivamente, anchos, Esto nos permite aficmar que la primera reac: cign del examinado frente sina nueva ituae {isn consnte en sentinfentor de infetoridad due intents. encubrie répidamente ‘con unt tniseara de idonetdad y adeeuacion a 1a que, Sin embargo, exagera Rasta el punto de “peo. tewtar demaciad? isi tan impottante como observar a se- ‘euencia en gue se van sucediendo lov detalles {de un dibujo es considerar la seouencia de dos Sibajos diferentes. Por ejemplo, el ca albui6 pein ‘parada con tun taje de montar yen s4 mano Hevabe un Torey iigo, “Cuando tering de dibujar esta figura fe. ‘menina amenazante, severa y punitive, la micé dae ante tn larga rato y luego, con dads, toms ott, neni i a "TESTS PROYECTIVOS GRAFICOS 53 ojo de papel y dbus um hombre dinate y Ai ef Ton Ty homo efor como con abatinien pare brn gach y ls razon dtr de Ta eral: 1 ce cr tnaiente tla Podemos deduce SP ote examinado lz tjees son amene ue ey gue iment apacigarassumienda un pope ase La secuencia del tratamiento que el exami- ‘nado efectia con la calidad de la linea a w Se reaccioneborréndola.y. real Sqnd tra, an nis insegura y frogmentaria, Sibien que se refuerce la primera, repasindols Guay. ota yer, hasta obtener una aparienc al de teguridad y ona. tT andliis de a secuencla nos, proporciona cenfonces una serie de mmestras de conductas feqistsndas en ol papel ‘Ouiz4 la secuencta inés desviada que se ha obeervado® ela de un dibujo de ln Bigura iment que, inero cian hs ier Tuege la cabeza; las rails, las piernas, Pg final se unieron todos los segmentos des. Zeteulades, Sin embargo, ene) producto final ‘hada indieaba que la formacién del concepto Jhublee sido tan deevinda, Esta perturbacton {et enctnento,renaado de uh. grands copmtologia que. se agitaba en cl interior Fel examinado J amenazaba desbordarlo, 260 Doria aprectaree en la secuenc “También el anilisis de la sccuencia de la serie de aibujos puede ofrecer indicios sobre Gitnpus © encegia de la persona, y facilitar Sacon que permitan aprecar el control que lla Siorce wobre dichos tnpulses, por ejemplo, s Stent ant ne setactongs de ono enaco Salaque surgen ante fos stints conceptos udtis, 9 sey capaz de manejerse bien en a eeferas, Siven Tn serie de_dibutos.pro- Seutiven Co medida que ae pasa de un dibujo XSuro) hay una disinucién psicomotora pro- qaciva, co posible que exista un alto grado Ee Regs port conta of fnremento psicomotor propresvo indica excesiva estimt Tibitdad: A'meno, personas que al comien 2 estin algo pertitbadas, laego te calman y, S ynedida que van progresando desde ol prt tero hasta el ution. dibujo, trabsjan Con THeneia, Esto no constituye més que una “an Sledad situational” y no es indicativa de nada Ae vinta por even. Poo sn In Tiduo aeepea al comienzo Ta tarea gufica sin Tayores protests y hace bastante bien cl Primer dibujo Cla clsa en el HTTP) se mues- Ten fatigao el siguiente Cen ete caso {abol) § desputs de realizar con raucho trabajo por ejemplo Ia cara de la persona, abandona In tarea, el psieslogo elinico deberi pensar, en- tte otyor ctor, en un definido estado, depre- Sivo, (Lot dibujos de pacientes que sufren de depresién marcada se caracterizan ‘por una iia cease de dale, o por It Inc iad de completar el dibujo de por sf exiguo, © por ambas cosas.) Tos psicéticos fronterizos revelan a veces sit perturbacién mediante Ia reaccién emocional ‘que surge en Ta secuencia de los dibujos. A medida ue se aproxima a éreas més interper Sonales en la progresion que parte del di de la casa y se diige al de la persona pas ppor el del dibol, Ia incomodidad da ugar al Teor y el temor al pinico. TAMASO EL tamasio del. concepto indicios acerca del realism del autoestima acl examinado, de su autoexpansividad "0 bien de sus fantasies de omnipo ‘uae figueas 1)2 y 3 del eapieulo pre sive para Hata a colin Gus Gxlste entie el famado de Ta figura y el geado de adecuaciém del examinado. ret ‘Los dibujos pequefios corzesponden a perso. thos de inadctuacion y ued {ep tenderer. En cmb koe bujen demasiado grandes que tlenden a pre- Sonar lon bordes de In papina, denotan sent Ihcntos de consti ambiental sepa os, y esto es. importante, de acelones © faninsle sobrecompensatrias concomitantes Grae la figura I'del capitulo precedente que Sibajé un delinesente sexual). El descub Iniento de Buck en selacion con los dibujos {xcesivamente prandes ha sido confirmado por GF etudio de Hammer: La hipdesis rusia Gidwagresion.aplicada « dreas socioraciales® Se obtavieron cuatrocientor dibujor del ITP Tealizados por mifior negros y Blancos, ambos a1 Scone ecole e the desde ET primero hasta el octavo grado: La hipétsis sa mae se bab exude ev gue pore uh nino rego al mundo blanco a menudo estd Meno Seldeallusones, rustraciones y amenizs, {6 eneubientas como manifiestas, Se considers Gjuc el ambiente es mis constrietive para el Minto negro que para el blanc, ¥ que, en eon Secuencia, aul ests més propenso a Ia frus tration ya la ageesiin, En efecto, 50 observ fque los dibuos de lo nifios negres eran de- Shasado grandes en relactén con Ta hoje de Tibujo, sin un espacio adecuada. que Tos, en- fmarcora'y tendon a tocar los méqenes Tate ‘fico contione 54 EMANUEL F. HAMMER rs de pion. fn cantina no pro Sipe iee mame are Soh wits Baa ate Sern tt Hacer on oe Fon ae nv Bilao eas eee ERS ae ck mittee feted epg Seer ste area igh te en Seesiese Taste ental hagas Soa essen st 1 mo nat pene no cece Eilat Et Fok mes ink eae Fey Sse a SS tay ae tee ra Pe a RE et nine coo anny i 2 ae Smet tn ney tate ‘Ascher 9H wtvick® comprobaron ue ls ie peg nfean,S seas Set, Se, ae ile nesta ate fi eee fe a Eiliseh observé que les dibujos comprimidos Be core bier stn PRESION Se ha comprobado que, ast como el tamafio, 1a presin del lapis sobre cl papel e un inca: dlor del nivel energético del isdividyo "3, En relactin con ta confiabilidad, BR. Hethe- ington comprobé que las personas son muy Stemee con snpeie 8 W praia Soeee lun informe: de Alschaler Fiatowick® for fio que dilujeban con trnzos fuertes, eran fen general més azertives que los otros nis, les ‘trazos livians, por el contra, se de- fan a) un bajo nivel energétice’ ob) a restriccion y represion, TEn una investigactin con dibujos de pe- cientesanormales, Pfister? comprob6. que tanto los neurétices temeroros come los esqu ‘olrénicosextncony los cataénicos avanzatlos ‘Sierefan muy porn presién, realizando.lineas peauetas y débiles. En cambio, los psieSpata, {escasoe ongénieos, les epilepticos y lee en: cefalitces se caracerizaban por ejercer wna faeite presion, En contraste Gon le gaan unt formidad en Ta psn. gue. preventaban as cataténicosy los dbiles mentales, se comprabs Sue entze los indlviduos mas flexibleyy adap tables exist una considerable variacin. Buck® comprobs que por lo general, los conginicos dibujaban lineas pesadas y con una gran fuerza. Sin embargo, ambien las perso. fs crradament tens veces Pen ealizar el tipo de Tinea caractevstica’ de los cenfermos mentses En el extremo opuesto del contimio, Tas lineas suaves y débiles son tipicas de las nas que sufren de depresién o que se sicnten esubicadas, "TRAZO Alcchuler y Hattwick? comprobaron que los nifios que dibujaban con trazor langos eran Ios jue mantenfan wn firme control le su, con: luce en tanto que el comportamiento de los ‘tue, tisaban treads cortos, era mds impulsive, “También Mira afiema: “Em. generaly la Tongitud del movimiento de wn treo tiende a aumentar en las personas inhibidas y a decre- fer en las excitables ‘Los nifor que utilizan trazos rectostienden a ser autoafirmatives, mientras que los sue realizan trazos cirares son ids dependientes, Y emotivos®, Keout comprobo que las ness Teddondeadas estin asoctadas a Is femineidad, y las rectas, Tor estes de Sinimo agresives. Las lineas dentadae que consttuyen cl stan bolo de In unidad mis spresiva de la armada Wider lacfonam con la hotilidad, Buck ® indied que lar lineas quebradas,in- dlecisas, 0 que posten continuidad silo porque fiteron’ varias Veces reforeadas, por lo general se asoclan con Ia inseguridad © la ansiedad. EI presente autor comprobé que Tae Tineas tirantés Cfinss yy como estiraday a. Yo Tango) ‘que ieradian uma sensacién de tenrién, a me: Inudo se abservan en los dibujos de personas on estados emocionalessfidos 0 tensés, como tun violin mal afinado yy discordance Si Tas linens fragmentadas 0 esboradas estén muy destacadas, expresin ansiedad, timides, falta de asitoconfianta, vacilacin en Ja. con dlucta y en el enfrentamiento con situaciones Hay personas que dibujan figuras cuyas serieg de lineas estin todas desconeetadas: los ‘ojos fuera del rostro, lor dedos y mance don i “TESTS PROYECTIVOS GRAFICOS 55 sno corresponden 0 sueltos. ‘Todas las linens ha fora ninguna poste ny dircsiin gencfonal, Faltan las Iineas ritinicas fle dite, caractersticas ce las. personas. ms st Yontey fe distanciamiento de'la realidad, esta nesfasién y rareza, constituyen un claro indi- cone In existencia de tendencias psicétieas. ‘El borrar de_un modo exeesive constituye tun correlato gréfico de a) la incertidumbre y Ie indecisiény 0b) de la a Dentro del érea de Ja normalidad se ha po- ide observar que los dibujos que implican ditguen ajuste son aquellos cuyas Vineas fu Jon libremente, decididas y bien controladas. DETALLES, 1s dates inadeeuadoy constiayen Ia 20 fica, peeferida de lz personas con se Needncia. al etiamico.® La ate Minis “de, detalles adecuadosansmite ana soda de vacio y de seduccién energéticn SSrocteraticn de Tes personas que utilizan el Sniento emocional como defense y, en O€3- wy de las personas depresivas. En cambio, el emrlen de dalle exssvo, como poulla suponerse sobre la base del com {auto Empltico Gon una poblactén -emocional- Seme"powturbads, ce earacteritico de los Sheesivocompulsivos. Brick comprobs que lox Compulsivos realieaban detalles en cual {ules objeto del dibujo: un guljaro, hab Sins Ge una veria,o cualquier otro elemento, Dor ininutg ue fcr. Waele ® informs Jue los esadigntes que en Tos dibujos se oct. fraron de detalles miuciosos, fueron deseriptos Por 'sus pares como excesivamente prolijos, Pedantes y controlades. Los nif y los adultos nourétices, que sien- ten que el mundo que los dea es incierto, Impicvisible y/o peligroso, se defienden com tial cave intcano @ externo exeando un mun A> muy estencturedo y ordenado con rigiden Beas personas necesiean que su» dibujos sean Inuy exacton, por lla erean clementoe igidos Y tepettivos, No hay nada Alyente en ells, Jada relajedo,en Taz Hineas ni en los dibujes en el Conjunto, ‘Toro esti como reumido por Ia fuses, como st sinteran que sin esa Dresién todo se: desmoronarfa Tins ejecuciones gedficas demasiado, perfec: tas, ects con tun conte y euidado fuera de Te comin, som caracterstieas de pacientes ob- scsivocompulsivos, exquizotsénices incipientes Nromminicos, La ejecucién “demasiado perfec tat express el esfnerzo para mantenerse inte: ‘grado Contra lo atnensen de una desorganiza- inente, Constituye una manifestacién cia. de Ia hipervigilancia que cjercen, Implicnta presencia ‘de uso Dasante bi jue tome anc a ferupetén de los impulsos Prohibits que no se atreve a descuidar su Nigilaneia constante. El correlato emocional ms frecuente de los dletaler excesives eh un dibujo, es ls sense ‘ign de sipidez. Asi como en los drboles y los Stnimales también en I persona dibujada apa cee img lid Fata puede eae Dparada con rigides en actitud vigilante, com Ta Cahera y el cuexpo muy erector, les piernas peta er ay on bron recon» agen a cuerpo. En este tipo de proyeccion, el én fasts Kanetésico ext pesto en Tn pstrn ere tay en la tensgn rigida com que dicha postura Se 'mantione, logrando ast que el yo perma hnezea enceriado y_proteyido del mundo cr- Cundante. Por lo. general stag ralizaciones fgrilicas expresan una actitud de escasa ber fad, muy controlada y bisleamente defensiva, Corsexponden w persona pra genes a a clones espontineas con Tos demés y con el mundo que Ine roden representan una grave TEl dibujo més reciente de este tipo que he tenido oportunidad de ver fe el de un nifo de ocho hiior que estaba bajo la influencin de pds ty eget, apeniantsy con als Ipigiones En ete dibujo aparca cn cle idad la rigidez que, en este. caso, reflejaba Jn feat de concn Houde el nisi, st) sensacién de estar apres ia ambien e sus padres Estos dibujor que reflejan rigides defensiva y adaptabilidad limitada, generalmente forman te de los datos proyectivos de individuos capaces de relajacién, y de actuaciones ca suales e impulsivas.. Son personss que. s6lo Peden actviar bajo la imposicién del deber, ceaitela y buseando ef perfeccionisma. destie tea de la personalidad la espontaneidad y la ‘utoafirmactén, condiciones que permiten un do legitima de irresponsabilidad, haragane- in y autoindulgencia, SIMETRIA Hace ya tiempo que Ia simetsia fue consi derada como uno de loe_prineipios més ele- mentales de la Gestalt, Por lo tanto no 65 tastal que se haya comprobado que les dibux Joe con fag ea sina evelan tna Adecuncién de los sentimientos de, seguridad cen Ia vida emocional. El estudio de Werner 56 EMANUEL F. Wolft® acerca de Jos dibujos abstractos in- fantles aporta una base objetiva a esta En cl extremo opuesto, cuando la simetxia bilateral ‘std acentuada “hasta el punto de producir un efecto de rigides, el control emo- ‘onal es de tipo obsesive compulsiva (lo mis- smo que el Factor igidez que hemos comentado puede expresarse Un 60 por ciento de los dibujos de neuréticos depresivos ofrectan esa earacteristiea, en com: paracién con el 25 por ciento de un’ grupo de control. EMPLAZAMIENTO Segin Alschuler y Hattrick, # lor nifos qué centiaban Tor dibujes en el medio de la baja inanifestaban sna conducta més einotiva, at todiigida y centrada en ellor mismor que] resto del grupo. Los que hacfan dibujos des- ‘Enirados, en" general’ povetan, caracterstieas nfs dependientes e incontroladss, ‘Wolff comprobé que, a menos que se Ne- sg ero de Tn ibid el echo i centrar low clementor grdficor indica une Sais seguridad De scuerdo con una hipétesis de Buck ® cerca del emptazamiento en el sje horizontal ‘dela pagina, cuanto mis hacia Je dereche del games de hha ete ol pte meio el dibujo, mas probable es que'cl individue tenga tn comportunlente ertable y controlado, pastergue la Zatsfaccén de sus necestdades 6 Impultos, yprefiera las satiafacciones intlec- tules a iat Emocionales, A la inversa, cuanto inde hacia la iaquierda del puisto medio de le pigina se encuentra punto medio dl jo, mayor es ln posbilided de que el ind viduo "tends a comportrse impulaivamente ¥ busque la satisfuccion inmediate, franca 9 Emocional de sue necesidades e impulios, ‘Koch, en Suiza, trabajando sabre los ibu- jos proyectivos desu Test del drbol Hegé identifiger el lado derecho de Ta pagina con Ja"“inhibicin’, To cual coincide Gon el con: cepto de Buck de que Ta acentuacion del lado gets dein pina sire contol ite lecual, "También Ia observacion de Wolff, de que Jos individuoe que’ en sue dibujos se slenton straldos por el lado derecho dota pagina son Introverts, y que los que prefieren el lado HAMMER Faquierdo son exteavertides, eoneuerda con Tos Thallagges de Bucle en el sentido de que la ine ttoversién se acocia con Ta capacidad de por tergar la satisfacign, y Ta extraversion, con 1a ‘daqueda' de gratifcaciones inmediaas, ‘Con rexpecto al emplazamiento a lo largo al eje vertical de fa hoa, Buck presenta ia Siguiente. hipstesis: ewanto més ‘uriba del punto medi de la pégina se eneventre el puns {o medio del dibujo, ex més probable a) que Ia persona sienta que reali un gran esters, que su meta es cost snaleanzable; b) que le persona busgite sus satiefacciones| em In fan fasia y no en la realidad, 0 ¢) que se man tenga ‘listante y relativamente inaccesible. Cuanto més abajo del punto medio de la hhoja exté emplazado el punto medio. del dit bajo, hay mayor probabilidad de que a) Ia persona se sientn insegura e inadaptable y que fee sentintent He pce un estado de lepresién animica, o b) que la persona se em. gute lgada9 I raid orienta hock Lon clescubsimientos de Levy #* concuerdan con lor de Buck, Por lo general los nifios iho stn emplenon em Ta iad Superior dela pégina sleanzan altos miveles de Gato y ejercen um constante esfuerzo para obtenerlo. Por el contri, los adultos que em phizan sas dibujoe en Je mitad” superior de Ia'pégina ‘con frecuencia son personas. ine guras Cen el aire). El significado del en Dloemiento en Tp pane sferor de a éina fF inverso, por To" general las personas que tic dibuj ean zona eatin mn ie Imemente araigados, aunque en ocasiones Puc dn ees em fa dpresigne tomae sctitides Tas investigaciones antropolégicas coinciden en destacar la ecuscién universal que equ: ie 1 paste deta com I techy Fantasia 0 cl_mundo de las ideas, ya 1a de “abajo” con lo terrestre, Lo fieme, To sélido.y 1 comcreto Si'se dibuja Ja figura en un xineén, por Jo general se clige ol ioquierdo superior. Lon ‘esttdios normativos mucstran le existencia de tina corrlacion negativa entre Ia edad y el to preferencal de dicho cusdrante, Welder ¥ Noller,# lo memo. que. Jolles han com probado ‘en tna excucla.clemental que. los hifiormét pequefior preferian el cudeante ied superior aus did aye a progresando de grado (desde primero hasta el ‘etavo), desplazaban Tos dibnjos en forma gra hat ta Gue el enplasamient! neato, para los nifios del cctavo grado Megaba a set Aproximadamente cl centeo de la pagina, ss a cision ne ci “TESTS PROYECTIVOS GRAFICOS 37 Estos extudios normativos eoinciden con Tos deccabrimientos de Buck® segin los cuales desc Mtduos regresivos manifiestan una ten- Jes daa ocultar sus dibujos en el rincGn fz gual oper Las an ao 0 Jago dal papel Como, Por ejemplo, los dibu- vo sctaaas cniday al borde: de Js pate- Je Me ewelan necesidad de sos, temor a la selon independiente y falta. de. seguridad. enn ext gue e fipalzade hate poe, ain no publieadoy comprobé que este tipo de aun pe Fnlento diferencia a los nifos depen sree de lon independientes. La. tendencia teva’ cibajo Tost ol ord final de, a gina tiene una coreelacién de 0,74 con las Melraciones que hicieron las macsteas sobre {ig necesidades de dependencia de los nifos 1Bjo'Tango de un continuo de cinco puntos. MOVIMIENTO Sélo geasionalmente aparece movimiento en tos sibujos proyectiver, y enando aparece ge Wealinente bs en los dibujor de nies. Waeh- Mera obsewé que fos ninos dots oelayen Movimento en'la mayor parte de sus figaras Goononas caminando 0. corsiendo, perros st {Palo pljaros volando, Seboles meciendose, era). Loe dapresivos dibujan pocos elemen- oe inguin y low psledticos may pcos o mu Hon" Tas nifos dtbiles mentales son los que ‘menos fo inluyen. ‘En una invesigactin en que se compass cl movimento en el Rorschach yen dibujos hues, Asis Pacheco estudio setecientos cin- Cuenta yun dibujos libres, slecientos sexes fy seks Interpretacones de Rorschach. Los {2:8 comespontlian a nifos que osllaban entee Tos setey lop dace alios y medio. EL movi Mento aifmnal del Rorschach se correlacionaba ivamente on et movinienty de los dibs Jonjoro no aa! el movimento humane, Esto Zoindide con el hecho de que las necesidades males se expresan tejor en el contenido animal SINTESIS DEFECTUQSA ¥ OTROS INDICES DE. PSICOSIS La sintesis defectuosa en los dibujos 5 ccaracteristica de Jas personas que sufven tras: tomos emocionales graves. Se conocen ejem plos de artistas muy talentosos que, durante Periodes de desorden. mental, regresaban al hhivel de capacidad artisica ‘de un nino, y fealizaban cttadeos que consistian en wna ma: Sa confusa y desordenada de detalles, sin nin- sguna idea directriz. Algunas obras del pintor Sueco Josephson son un claro ejemplo de estos EL retoreido paisaje mental de los pacientes, psioGticos se manifiesta en la produceién igual mente desordenada qe estampan en la hoja de dibujo, Ademds es comin que usen mucho tl sombreado y el tizne, To cual constituye una fexpreston directa de la atmésfera_psicéties, ftmésfera geis que encierra un profundo des TEn_ un estudio sobre dibujos esponténcos de. psicdticos, Mohr ® compro. que la cons tantia.y repeticiin del tema fauactevticas de lot esquizotréntcos. ‘uctos psiceicos no sélo son fantésticos, pew inves extras, © inchuso poscedores de tina, aparente inintencfonalidad’ que sorpren: As ino gg @ ema secretes pes ‘ha mnezels de miedior, como. por ejemplo la omblnacian de esritaea y dibujo.* Esta mez steps expres el atrze por compersat {ona sensacion de raptura de la eapacidad de Comunicaciin bien és ace algunos atios Malraux!# express que cf sudata insane? mantiene un "monlogo in femme? en el que sélo habla para Cl en tanto fue “al ortstsgentino mantiene xin. disloge Sh ch anando” Esta interpeetacién sobre cl Ste psicético se relaciona con la fa Dpredinimica anterior a Proud, Los descubtk Tntontes recientes de las éenicasproyectivas Pulcenmalitieas y otros enfoques diversos, han Pecharndo la abiemactén de que el arte psi {oo eucce de significado, Toy s¢ sabe que ls rovecclones simbolicas de los enfermos, men Uiee son todas significativas, independiente. thente de que, por el momento, el ptedlogo elt ‘ico poseap ne la capacidad de comprenderlas. "En conclusién, podemos decie que el trazo dl lipir al apoyarse sobve Ia hoja de papel, Teva consigo, inevitablemente, segin palabras {el artista, norteamericano Robert Henti “el eXado exacto en que la persona se encuentra Sr ee Momento; ese estado permancee ahi, {Hew para que lo vean y To Tean todos aquellos {ute Jean capaces de comprender esos signos". son 0 pro

También podría gustarte