Está en la página 1de 30
CICAT UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE “Alma Mater de! Magisterio Nacional” Convenio CICAT Fa REDACCION CIENTIFICA SEGUN NORMAS APA - SEXTA EDICION PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVESTIGACION Y TESIS ‘Av. Brasil N° 727 — Dpto. 1003 — Jesus Maria, Telf. 624,5768—Cel. 993549482 CentrodeEscritura Javeriano LA Titulos “> + Los titulos no se escriben con maytiscula sostenida, se escriben solo con maylscula inital en la primera palabra. Jerarquia de los titulos Nivel 1: Encabezado centrado en negrita ‘Nivel 2: Eneabezadoalincado ala inquierda en nega y eon mayiscala nical & ‘Nivel 3:Encabezado de pirrafo con sangria, negrita y maytscula inicial sa ‘Nivel 4s Encabecado de pérrafo con sangria, egrita, curso ymayiscula inital ‘Nivel 5: Encabezado de pérrafo con sangria, sit nerita, con eursivay maya inital ps 1.2 Tablas y figuras Tablas ‘Las tablas son un recurso que debe permitir que el lector comprenda de manera fécil los datos que se van a contrastar. ‘Niimero y nombre dela tabla Tabla Eltitula debe ser breve, pero claro y explicativo ae en Categorfa__Categoria_Categoria Categoria Solamente se ubican es- Variable 1 tas lineas horizontales Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 lutet aut ut fog opttiam velibusa voluptate aliquost, tem as dita cori, sum nonserum est litiberatist labo, Nem, Uy, potemguias dllabo. Ut quam ‘Nota dela tabla RHR GE BREE Y RHABH ne A PO CentrodeEscritura Javeriano _--¥.Potinato general del trabajo. Papel gy Tipo de letra ~ Tamaiio carta/ papel 21.59 em x 27.94 eth (8 1/2” x 11") ~ ~ Times New Roman: 12 puntos. Espaciado -Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar. = Sin espacio entre pértafos Margenes -2,54cm/I en toda la hoja ~ Sangria: cinco espacios en la primera linea de cada pdrrafo - Las tablas no tienen Iineas separando las celdas Abreviaturas utilizadas Capitulo cap. Volumen Vol. Edicién ed. Nimero nim Biicién revisada ed. rev Parte PL Editor (Editores) ed Suplementd Supt. Traductor (es) trad. Figura fig. Sin fecha sf Pégina (piginas) (pp) 254m enzo deca ena ‘Sangria, cinco espacios 254m ——} —|—_——. 2tem 254m, CentrodeEscritura Javeriano ‘Nimero de figura | | ‘Figura X Flute aut ut Fugit, optatiam velbusavoluptatealiquost, ter as dita co- rit, sum nonserum est liiberatist labo, Nema. Ut poremquis dolabo, Ut quamDam ‘us, Catlin tratimis, Avocrid consul ciensce reepseram veset? Ierec mus, nequid ‘ire, C. Ommor huis, Labus conce ia? Os conlocct prtiissi videm sti etrunce enatin verve ortelum diem qut sat Nota de figura CentrodeEscritura Javeriano Citas Una citaes la expresidn parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignacién dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utili- ‘an paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de pAgina o al final del texto, como en otros estos. La cita oftece informacién sobre el autor y afio de publicacién, que conduce al lector alas referencias que se deben consignar al final del documento. Basicamente hay dos formas de realizar © una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al <<. autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento 0 la posicién especifica de alguien “5° sobre algsin tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teorfa especifica en la que el autor tiene un papel secundario, De la misma manera, la cita se puede realizar de manera textual o patafraseada para lo cuales relevante el mimero de palabras % dltadas para configurar la cita, como se veri a continuacién, 2.1 Cita textual Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas literales de un texto, Las palabras o frases comitidas se reemplazan con puntos suspensivos (..). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el afio della publicacin y la pagina en la cual esté el texto extraido. El formato de la cita varlaré segiin el énfasis -en el autor, o en el texto~ 2.1.1 Citas de menos de 40 palabras ‘Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas, sin cur- siva, Se escribe punto después de finalizarla oracién que incluye la cita y todos los ‘datos, de lo contrario contintie la oracién después del paréntesis. Cita basada en el autor Referengia al antoral inicio dela cita Frase textual entre comillas gee Afio En ee momento, si algo su ectrén, e\ransmite inmedla= fr, S Apeltido porque sus fun spor un ilo Us invisible~ (2009) sfirma@isto significa que, en cierto stntido, lo que 0s oe cq | oourre a nosotros afecta de manereinstantinea a cosas en lejdnosconfines del Seee universo, (.). En cierto sentido hay una madeja de entrelazalniento que co- necta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotro$p90), Cuan= “do las particulas tienen esta relacién, se dice que estén entrelazgidas mtecano- [Texto cudnticamente, el concepto de que particulas tienen una conga plofunda que las vincula, ea Pigina Punto CentrodeEscritura Javeriano Frase textual entre comillas, algo sseede fin elect, se rans inmedita fexto _menteal otro" Férque sus funciones de onfla estin conectadas por ua hilo invi- sible@Esto significa que, en cierto sentido, lo qué nos ocurte a nosotros afecta Cita | de manera instantinea a cosas en i ‘confines del universo, ... En cierto sentido hay fina madeja de entrelazayhiento que conecta confines leanos del universo, incluyéndonos a nosotroS (Kaku, 2009, p90 Cuando ls particu-] “Ts tienen esta relacién, se dice que estat oma jocuénticamente, [Texto elconcepto de que partcuas nen ung cones profunda, Rls vincula Ao Pagina Punto Apellido Datos al final dela frase citada 2.1.2 Cita de mas de 40 palabras Las citas que tienen més de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangria izquierda apli- cada al pdrrafo y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto después de los datos, De igual forma, la organizacién de los datos puede variar segiin donde se ponge el énfasis, al igual que en elcaso anterior. Cita basada en el texto En ese momento, si algo sucede a un electrén, se transmite inmediatamen- teal otro porque sus funciones de onda estin conectadas por un hilo invisible. Esto significa que, en cierto sentido, Io que nos ocurre a nosotros afecta de ‘manera instanténea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que rnuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamien- to que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos @ nosotros (Kalas, 2009, 20D punto a at iculas tienen esta relacidn, se dice que estin entrelazadas Cita mecanoculinticamente, fl concepto de que particulas tienen tna conexién pro- funda quelas vin Apellido Afio Pagina | Datos l final dela frase citada CentrodeEscritura Javeriano * Gita basada en el auto: Referencia al autor al principio de a cita En ese momento, si algo sucede a un electrén, se transmite inmedia-] tamente al otro porque sus funciones de onda estén conectadas por un hilo invisible, Kaku (2009) afirma: — Apellido Afio of [_ Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instanténea a cosas en lejanos confines del univer- 0, puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En clerto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros (p.9 ee a pw Cuando las particulas tienent esta relacién, se dice que estén entrelaza- das mecanocudnticamente, el concepto de que particulas tienen una conexidn| profunda que las vincula. Texto Gita + 2.2 Cita de parafraseo En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el aflo de la publicacién, Asi mismo puede va- riar de acuerdo al énfasis que se haga. Una cita de parafraseo del ejemplo anterior podria ser: Cita basada en el texto En ese momento, si algo sucede aun electrOn, se transmite inmediatamente allraxtq otro porque sus funciones de onda estén conectadas por un hilo invisible. Ast] a [las cosas que que nos afectan pueden tener repecusiones en otros sitios del Cita universo porque hay un entrelazamiento que conecta nuestras funciones de londa en sus confines lejanos (Kaku, 2009}e§uando las particulas tienen esta _| relacidn, se dice que estén entrelazadas|mecanocuénticamente, el concepto de|Texto que particulas tienen una conetién las vincula, seal Apellido ato Pent? “ Datos al final de la frase parafraseada CentrodeEscritura Javeriano Seis o mas autores z Sa ee Cuando son seis o mds autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citacién. ~ Hameroff et al. (2006) afirma que los microtibulos (..) ~ (~) la coherencia cuantica produciria la consciencia (Hamerzoff etal, 2006). Autor corporativo En el caso de que sea un qutor corporativo se coloca el nombre de la organizacién en ver del ape- ido. La primera vez se cita el nombre completo y entre el paréntesis se indica la sigla. En adelan- te, se cita solamente con la sigha, -La Organizacién de las Naciones Univdas (ONU, 2904)... la ONU (2004) afirma que. Los homicidios ban incrementado en el tiltimo aio (Policia Nacional [PONAL], 2010). Anénimo Cuando el autor es ariénimo, se citan las primeras palabras del titulo de la obra y el aio de pu- Dlicacién. Stel texto ¢s de un articulo, capitulo de libro o pagina web, se escriben las palabras del tftalo en tre comillas dobles. “Se evidencia que ha aumentado la defensa de los nitios (“Informe anval"2013) Cita de una cita Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de informacion a través de otra. Por ejemplo, sise esté leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita una opinin o afirmacién de Roger Penrose se cita: “Penrose (como se cité en Hawking, 2010) piensa que las matemiticas(..) Sin embargo, se recomienda hacer el menor uso posible de este tipo de citas mfentras se pueda acceder al material original y citarlo directamente de su autor, Cita de publicaciones sin fecha Si-en el material a citar no se indica el aio o fecha de publicacién, es necesario que se incluya la sigla sf. que indica sin fecha, ~ Pulido (s.£) afirma que el conocimiento concreto de la tarea garantiza una buena solucién. Ere CentrodeEscritura Javeriano Referencia al autor al inicio dela cita | fo ese momento, si algo sucede a un electrén, se transmaite inmedia-] toxtq otro porque sus funcfones de onda estén conectadas por un hilo | invisible. Kakir (2008) refiere que las cosas que nos afectan pueden tener Gita ~ repercusiones en otros sitios del universo porque hay un entrelazamiento .conecta nuestras funciones de onda en sus confines lejanos. Cuando las] particulas tienen esta relacién, se dice que estin entrelazadas mecanocudnti- | Texto camente, el concepto de que las particulas tienen una conexién profunda que Jas vincula. — Apellido. NOTA: La Biblia y el Corén, y las comunicciones personales se citan dentro del texto pero no se incluyen en la lista de referencias. 2.3 Reglas segiin ntimero de autores Dos autores Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y’ si se publica en inglés por “8 - Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (..). es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010). ‘Tres a cinco autores Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente, se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al). 4% -Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que s¢ ha podido evidenciar en varios cexperimentos (..). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (..) ~Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish, McKen- zie y Mark, 2008), (..) sin embargo no se plantean otros caminos posibles (Reimers et al, 2008). CentrodeEscritura Javeriano 3 \Referencias: ct. 2 BY eee ‘Las referencias son un listado con la informacién completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la informecién contenida all{ o comple- < ‘mentarla, en caso de ser necesario. ce iCual es la diferencia entre la lista de referencias ylabibliografia? En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizé en su trabajo, En este S sentido, “una lista de refetencias cita trabajos que apoyan especificamente a un articulo'en parti- cular. En contraste, una bibliografiacita trabajos que sirvieron de fundamento o son tiles para una lectura posterién 7 puede incluir notas descriptivas” (American Psychological Asociaticn, 12002, p. 223). En el estilo APA se usan las referencias. * mportante! wee ‘Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de re- . ferencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y ‘ viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangria ets francesa, Para la referenciacién de'nimeros o volémenes de alguna publicacién es neceserio user. Ss mimeros ardbigos y no romanos. Damasio, A. (2000), Sentir lo que sucede: cuerpo y emocién en la fitbrica de la consciencia, “g santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, ‘ 25 Sangria francesa ‘Tuszynsky, J., Brown, J, Crawford, E., Carpenter, E., Nip, M., Dicon, J, .. Sataric, M. (2005). Mo- ao ‘ oe Molecular dynemics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic properties of microtubules, Mathematical and Computer Modelling, 41(10), 1055-1070. Yo Sangria francesa Volumen Nimero CentrodeEscritura Javeriano “+ Gita directa de material sin paginacton Cuando en el texto no se encuentra el niimero de pégina, se puede incluir en la cita el nimero del patrafo donde se encuentra el fragmento que se va a utilizar acompafiado de la abreviatura parr. ~ Se sugiere un nuevo “marco para considerar la naturaleza” (Basu y Jones, 2007, parr. 4). Sin embargo, si el documento incluye encabezados y no es visible el niimero de pérrafo ni la pigi- na, se puebe incluir en la cita el encabezado y el nimero de pirrafo dentro de este que correspon- de al fragmento utilizad, ~ Por lo tanto, se firma que “en las culturas colectivistas las normas ejercen una influencia deter- minante en los juigios” (D’ Agenello, 2006, seccién de Discusién, pérr.1) Cita de dos o mds trabajos en el mismo paréntesis ara incluir los autores de varias obras dentro de un paréntesis se debe ordenar los autores alfabé- ticamente de acuerdo al orden de aparicién en la lista de referencias. De igual manera, se utiliza el punto y coma para separar la citas: -Los estudios dé autoimagen reflejan la frecuente aparicién de adjetivo colectivistas para describir al otro ( Esqueda y Escalante, 2000; Montero, 1984; Shu y Diener, 1988). Cita de varios trabajos de un autor con igual fecha de publicacién Para citar varios textos que comparten autor y fecha de publicacién las referencias deben ir or- ganizadas alfabéticamente segin el titulo del texto, Teniendo en cuenta lo anterior, en las citas el afio de publicacién debe ir acompafiado de las letras a, b, ¢, etc. segiin el orden que se tenga en las referencias -Rojas (1984a) expone que la cultura incluye las diversas reprecentaciones sobre creencias, nor- mas, habitos y estilos de vida. Notas Cuando se realizan pérrafos que amplian o explican lo desarrollado en el texto, estos se deben marear con un indice(") y ubicaral final de la pagina o después de las referencias bibliogréficas con él titulo “Notas”. CentrodeEscritura Javeriano Cada libro en las primeras pginas trae una identificacién que provee toda la informa- : cin necesaria para realizar Ia referencia bibliografica. La pagina que usted encontrard sera similar aestas: i dtiakda pe Prinen sais, G3) —— Presente Edicion wk sant sina! on 5 See ere oe, See cer srrefegeatuenc! “En este aio el hmnbré dal libro se soe ee aE rere ce eb ‘encuentra en ls portada + "Nombre del Libro (También en la portada) inte depone Bor Slt Presente “ ogc areas tel e E A ‘ ve pctule te rapeoctsccion tonal mpanctat be on ne é ae ini ie orn, SEIS GBs togeuncey Secor eee are neegeicttnememmenttietes | Seaninees Seuememererereese | STS ae (Siqisen finderbeisaat np SaeEatocamcusecrascosamtca c= Forma bésica Apellido, A. A. (Aiio). Titulo. Ciudad, Pais: Editorial. Seas oe indus (2006) tones, nevinas yuan Baslons, Espa Cry ee a igen Titel henna diag dee Sette ence Inllales del nombre CentrodeEscritura Javeriang ‘con autor’ * Apellido, A. A. (Aflo). Titulo, Ciudad, Pais: Editorial. Crick, B. (1994). La biisqueda cientifica del alma. Madrid, Espaiia: Debate. Libro con editor Apellido, A. A. (Ed.). (Afip). Titulo. Ciudad, Pais: Editorial. Wilber, K. (Ed). (1997). El paradigma hologrdfico, Barcelona, Espafia: Editorial Kairés Libro en versién electrénica Online Apellido, A. A. (Aiio). Titulo, Recuperado de hitp://wwwsco0c.200 De Jestts Dominguez, J. (1887). La autonomia administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memoryloc. gov! DOI Apellido, A. A, (Aiio). Titulo, doi: xx.scxcc00c ‘Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009), Psychology of Liberation: Theory and applications, doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8 Capitulo de un libro Se referencia un capitulo de un libro cuando el libro es,con editor, es deci, que el libro consta de capftulos escritos por diferentes autores. Apellido, A. A.,y Apellido, B, B, (Ajo) Titulo del capitulo ola entrada. En A. A. Apdllido. (Ed), Titulo del libro (pp. xx-xx). Ciudad, Pais: Editorial, Molina, V. (2008). “... es que los estudiantes no leen ni escriben’s El reto de la lectura y a eseri tora en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragén (Ed.), Leer, com- render, debatir escribir Bscritura de articulos cientficos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali, Valle del Cauca: Sello Editorial Javeriano, CentrodeEscritura Javeriano Titulo del articulo oe erotics ee ard ‘ates conte om ex ce ene nebjow dancin eed uae eee | | CentrodeEscritura Javeriano ee 3.0 Publicacionés peri dicas.* 8 3.2.1 Articulos cientificos (Journal) La informacién para realizar la referencia de un articulo se puede encontrar en alguna de estas formas: 2 Nombre de Ia Volumen Afo Péginas ton + revista oe ELSEVIER, h nn ‘ ee Sener ee Wiinechoeantegt ig apeiron tana Eis SI Ssoee., CentrodeEscritura Javeriano Apellido, A. A. Apellido, B. B, y Apellido, C. C, (Fecha). Titulo del articulo. Nombre de la revista, volumen(niimero), PP-PP- ~ Autores separados por coma y en él tiltimo se ‘Titulo del articulo pone “y", Alto 1 Cifra, M. Pokorny, J, Havelka, cera, O, (2010). Electric field generated by axial longitudinal vibration modes of microtubule. Bio Systems, 100(2), 122-31. Paginas 5 I Nombre dela revista | Némero E (En cursiva) Volumen encursiva Articulo con DOI DOM (Digital Object Identifier), Identificacton de material digital, es un e6digo tinico que tienen algunos articulos extraidos de bases de datos en la web, Cuando el artfculo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperacién del artfculo. DOI ‘tepor asf) | Bopeteme | iatems |] setenndaee [vas [penne] * ad often Teen Mate Urey Pt le | Preuss phe Stes Resse Pact 1¢ 88 Ss Tg TAH | ocd Tua 202 Artie eine 23 Decoder 2008 CentrodeEscritura Javeriano f g Apellido, A. volumen(niimero), pp-pp. dot: xx xx0000% Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82(4), 930- 934, doi: 10.1353/lan.2006.0184 Articulo sin DOL Articulolimpreso Apellido, A. A. (Afio) Titulo del articulo, Nombre de la revista, volumen(siimero), pp-pp- Fields, D. (2007). Mas alld de la teorfa neuronal. Mente y Cerebro, (24), 12-17. Articulo online Apellido, A.A. (Afio). Titulo del articulo, Nombre de la revista, volumen(némero), pp-pp. Rec petado de bttp:/ wwwsoccncc.0cx Mota de Cabrera, C. (2006), El rol de la escritura dentro del curriculo de la ensefanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua (esI/efl): Una perspectiva histérica. Ac- cién Pedagégica, 15(1), 56-63, Recuperado de http://www.saber. ula.ve/accionpel Variacién de acuerdo alos autores ‘Un autor Apellido, A. A. (Fecha), Titulo del articulo. Nombre de la revista, volimen(ziimero), pp-pp. Tarlaci $. (2010), A Historical View of the Relation Between Quantum Mechanics and the Brain : A Neuroquantologic Perspective. NeuroQuantology, 8(2), 120-136. De dosa siete autores Se istan todos los autores separados por coma y en el itimo se escribe “y" Karuppath, N., y Panajikunnath, A. (2010). Quantum Nonlocality , Einstein — Podolsky = Rosen Argument , and Consciousness. NeuroQuantology, 8(2), 231-236. 4 ‘Tusrynski, J, Sataric, M., Portet, S. y Dixon, J. (2005). Physical interpretation of micro tubule selforganization in gravitational fields. Physics Letters A, 340(1-4), 175-180. CentrodeEscritura Javeriano Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos supensivos y selista el timo autor, ‘Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.-¥., Coatsworth, D., Lengua, L.,...Griffin, 'W. A. (2000). An experimental evaluation of theary-based mother and mother- child programs for children of divorce. Journal of Consulting and Clinical Psycho a i logy, 68, 843-856, Autor anénimo <2 Seescribe el titulo completo de la obra en luger del autor. Represenitaciones sobre el gobierno en niiios, niflas y adolescentes de Bucaramanga. (2012). Revista latinoamericana de ciencias sociales, nifiez y juventud, 10 (2),4-9. 3.2.2 Periddico Impreso con autor Apellido A.A. (Fecha). Titulo del articulo, Nombre del periédico, pp-pp. Manrique Grisales, J. (14 de noviembre de 2010), La bestia que se tragé Armero, ‘EL Espectador, pp. 16-17. Impreso sin autor ‘isulo del articulo, (Fecha). Nombre del peviédico, pp-pp. , Droges genéricas, (25 de septiembre de 2010). El Tiempo, p. 15, , pot Nombre del articulo Nombre pete Online Apellido, A. A. (Fecha), Titulo del ariculo, Nombre del periédica, Recuperado de hitp:/Avww. sooooctan Bonet, E, (2 de fébrero de 2011). Miles de personas oran en la plaza Tabrir de El Cairo. EI Tiempo. Recuperado de bttp://wwweltiempo.con:/ CentrodeEscritura Javeriano 3.2.3 Articulo de: Impreso ri a Apelfido, A. A. (Mes, aio). Titulo del articulo, Nombre de la revista, Volumen(Niimero), pp-pp. ee f ‘Newman, V. (Noviembre, 2010). La informacién: Bn la urna de cristal?. Semana, (15), p20. : Online Sie Apellido, A. A. aiio, mes), Titulo del articulo, Nombre de la revista, Recuperado de http://www Coronell, D. (2011, enero). Una decisién contraevidente. Semana. Recuperado de http://wwwsemana.com/ Nota: Se debe incluir el mes y el afio para las revistas qué tienen publicaciones mensuales. En el caso de que la publicacién sea diaria o semanal se incluye el dfa. 3.3. Otros tipos de texto 3.3.1 Informes es Autor corporativo, informe gubernamental Nombre de la orgenizacién. (Arto). Titulo del informe (Nimeto de la publicacién). Recuperado de http://wwwoar00c 0 ‘Ministerio de la Proteccidn Social. (1994). hnforme cientifico de casos de flebre amarilla en el departamento del Meta. Recuperado de hitp:|/www.ninproteccionsocial gox.co/ CentrodeEscritura Javeriano Autor, A.y Autor, A. (Fecha), Titulo de la ponencia. En A. Apellido del presidente del con greso (Presidencia), Titulo del simposio 0 congreso. Simposio o conferencia levado a cabo en el congreso Nombre de la organizacién, Lugar. ‘Manrique, D, y Aponte, L. (Junio de 2011). Evolucién en el estudio y conceptualizacién ~! de la consciencia. En H. Castillo (Presidencia), Fl psicoandlisis en Latinoa- => raérica, Simposio llevado a cobo en el XXIII Congreso Iberoamericano de Pricologia, Medellin, Colombia. 3.3.3 Tesis y trabajos de grado Autor, A., & Autor, A. (Afio). Titulo de la fesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institucién, Lugar. Aponte, L, y Cardona, C. (2009). Educacién ambiental y evaluacién de la densidad poblacional para la conservacién de los cénderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis de pregrado). R Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. 3.3.4 Tesis y trabajos de grado en linea Autor, A. y Autor, A. (Afo). Titulo de la tesis (Tesis de pregrado, maestria 0 doctoral). Recuperado de http://wwwccoa.a CentrodeEscritura Javeriano 3.3.5, Materialelectronico : & 3.3.5.1 Referencia de paginas en el world wide web “Apellido, A. A. (Eecha). Titulo de la pdgina. Lugar de publicacién: Casa publicadora, direccién de donde se extrajo el documento (URL). Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU! Argosy Publishing. Recuperado de hitp://wwwwvisiblebody.com 3.3.5.2 CD ROM Apellido, A. (Aft de publicacién). Titulo de la obra (edicién) [Medio utilizado}. Lugar de publica cidn: Casa publicadora, Johnson, M. (2006). Human biology : concepts and current issues (3rd ed.) [CD-ROM]. San Francisco: Pearson Benjamin Cummings. 3.3.5.3 Enciclopedia en linea Apellido, A. (Aft) Titulo del articulo, Titulo de la enciclopedia [Medio utilizado). Lugar de publi cacién: Casa publicadora, URL Widlife Conservation. (1999-2000). Encyclopaedia Britannica [versién electrénical. New York, EU: Encyclopaedia Britannica Inc, http://britannica.com 3.3.5.4 Pelicula o cinta cinematografica Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director). (Aiio). Nombre de la pelicula [cinta cinematogréfica). Pais: productora. Sher, S, Shamberg, M., Devito, D. (productores) y LaGravenese, R. (director). (2007). Escritores de Libertad [Cinta cinematogréfica]. EU.: Paramount Home Entertaiment. CentrodeEscritura Javeriano « 13,3.5.10 Fotografias [Fotografia de Nombre y Apelido del fete, (Cay iio). Nombre dela coleccién. Ubicacién. {Fotografia de Daniel Manrique]. (Valle del Cauca. 1920]. Archivos fotogréficos del Valle, Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, Cali, Valle del Cauca, 3.3.6 Material legal ara referenciar material legal es necesario tener en cuenta que la norma APA es desarrollada en Estados Unidos por la Asociacién Americana de Psicologia; por lo tanto, hasta el momento no se hha dado un formato tinico para el material legal en Colombia. En consecuencia, en este manual se sugieren algunos ejemplos para citar este tipo de material. 3.3.6.1Casos Nombre vs. Nombre, pagina del volumen de la fuente (fecha del tribunal). 3.3.6.1 Leyes ‘Titulo o nombre de la ley (Informacién como el numero de decreto o resolucién) (Fecha de emi sién). Nombre de la publicacién , niimero de la publicacién, afo, dia, mes de publicacién. CentrodeEscritura Saveriano pits tah eh eden : * +121 /,3:3.5.5 Serie de-television! =~ aenesines Apellido del productor, A. (productor). (Aiio). Nombre de la serie [serie de televisiéa]. Lug Productora, Baker, J. (Productor). (2006). One tree hill. [serie de televisién]. Hollywood, BU: ‘Twentieth Century Fox. 3.3.5.6 Video Apellido del productor, A. (Productor). (Atio). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar. History Channel, (Productor). (2006), El Universo, segubnda temporada [DVD]. De hltp://wwwhistory.com/ 3.3.5.7 Podcast Apellido, A. (Productor). (Fecha), Titulo del podcast [Audio podcast]. Recuperado de htpp://xxxx. ‘Van Nuys, D. (Productor). (19 de diciembre de 2007). Shrink rap radio [Audio en podcast). Recuperado de htpp://www-shrinkradio.com/ 3.3.5.8 Blogs Apellido, A. (Dia, mes, aio), Titulo del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de http:/ Awwws000000.200C » PZ Myers. (22 de enero de 2007). The unfortunate prerequisites and consequences of par titioning your mind [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://science- blogs.com/ pharyngula/2007/01/the_unfortunate_prerequisites.php 3.3.5.9 Grabacion de musica Apellido, A. (Eecha de la propiedad literaria) Titulo de la cancn, [Grabada por Apellido, A.] En titulo del dlburn. [Medio de grabacin: disco compacto, casete, ete). Lugar: Productora. Nota: En a cita, al lado del aito se pone el niimero de la pista. Red Hot Chili Peppers. (1999). Otherside. En Californication [CD]. Los Angeles, EU: ‘Warner Bros Records. CentrodeEscritura Javeriano “Referencias ~~ {27° American Psychologycal Association (2002). Manual de Publicaciones de la American Psycholo we sical Association (5 ed). México, D.B: Editorial El Meaual Moderno. American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American Psycholo gical Association (6 ed.). México, D.E: Editorial El Manual Moderno. Normas APA sexta edicin por Centro de Escritura Javeriano se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribution-Comercial- Com- partir Igual 4.0 Internacional Formato general del trabajo Papel fpo de letra -Tamafio A4 _Times New Roman: 12 puntos Espaciado _ Intelineado 2.0 y texto alineado a 18 izquierda. sin justificer. _ Sangria: cinco espacios-en ta primesa linea de cada parrafo. «as tables n0 tienen Hineas separando tas celdas. _ Numero de paginas margen superior derecho 2,54¢m m MODELO DE CARATULA DE PROYECTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzman y Valle ‘Alina Miter del Magisterto Naciona¥ ESCUELA DE POSGRADO Seceién _-Maestria /Doctorado Mencién ‘Docencia Universitaria / Ciencias de 18 Educacion Proyecto de investigacion {y comunicacin como instrumentos efleaees em Ia Las teenologias de informacion Gestién Educativa de Educacién con Mencign en Docencia y de Edveacién Enrique Guzmén y Valle, sede Chorrillos, 2013-2014 capacitacién a maestristas de la Universidad Nacional Alumno Estrella Marina CARPIO SAAVEDRA Cédigo prof.$.T. LU 20122549 ‘Alfonso CORNEJO ZUNIGA Lima - Pert 2016 ML mm. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzman y Valle ‘alma Mater del Magist Nacional” ESCUELA DE POSTGRADO ‘DE FOSTER Esquema basico del proyecto de investigacién (Mexible) Planteamiento del,problema 1.1. Determinacién del problema 112. Formulacién del problems 1'3, Objetivos: generales y especificos 1/4. Importancia y aleances de Ia investigacion Mareo tebrico 2.1. Antecedentes del estudio 2.2. Bases tebricas 3.3, Definici6n de términos basicos Hlipétesis y variables 3.1. Sistema de hipotesis 3.2. Variables y su operacionalizacion Metodologia 4.1, Nivel de investigacion 42, Tipo de investigacion 4.3. Disefio de investigacion 4.4, Método 4.5. Poblacion y muestra re. Téenicas e instrumentos de recoleccion de informecién 4.7, Tratamiento estadistico de los datos: Aspectos administrativos 5,1 Recursos 5.1.1, Humanos 5.1.2. Materiales 5.1.3. Financieros 5.2. Presupuesto 5.3, Cronograma de actividades 5.4, Referencias 5.5. Apendices MODELO DE CARATULA DE TESIS PVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guemdn y Valle / ‘alma Mater det Magisterio Nasionsl UNIT ESCUELA DE POSGRADO Tesis tecnologias de informacién y comunicacién como instramentos eficaces en 18 \s de Educacién con Mencién en Docencia y Gestion Educative dela ‘Universidad Nacional de Educacién Enrique Guzmin y Valle, sede Chorrillos, 2013-2014 ’ Las capacitacion a maestristas Presentada por Luis SANDOVAL ACOSTA Asesor ‘Artemio Manuel RIOS RIOS Para optar el Grado Aeadémico de Maestro o Doctor en Ciencias de Ia Edueacton con meneién en Docencia Universitaria Lima - Pert 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzman y Valle “Alma Mater del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POSTGRADO oe Esquema bisico de tess de investigacion (Mexible)* Carétula ‘Titulo ; Dedicator Reconocimiento +, ° {ndice de contenidos Lista de tablas y figuras Resumen Z Abstract Introduccién Capitulo I.Planteamiento del problems 1.Lntroduccién 1.2_Determinacién del problema. 1.3-Formulacién del problema 1/4 Objetivos: generales y especificos 1's.Importancia y alcances de la investigacién. 1/6 Limitaciones de la investigacién 1.7 Resumen Capitulo IL. Marco tedrico 2 2.1 Introducei6n, 212 Antecedentesdel estudio 2.3 Bases tedricas 2/4 Definicion de términos 2.5.Resumen Capitulo DIL. Hipétesis y variables 3.1 Introducei6n 3.2.Hipétesis 3.3.Variables 3.4 Operacionalizacién de variables 3.5.Resumen Capitulo IV. Metodologia 4.1 Introduccién 4.2.Enfoque de investigacion 4.3.Tipo de investigacion 4.4 Disefio de investigacion 45.Poblacion y muestra 45 4,6.Técnicas ¢ instrumentos de recoleccién de informacién 4.7 Tratamiento estadistico 4.8.Procedimiento. 4.9 Resumen Capitulo V. Resultados 5.1 Antroduecion $19 Validez y confiebilidad de los instrumentos 5.3 Presentacion y andlisis de resultados 3.4.Discusion + Conelusiones Recomendaciones Referencias Apéndices 4 Ep funci6n del enfoque, tipo y disefio de investigacion

También podría gustarte