Está en la página 1de 1

la flor de nochebuena es originaria de las regiones tropicales de Mxico y era

cultivada por los pueblos prehispnicos desde mucho antes de que llegara la
Navidad a estas latitudes.

En la regin de Taxco, Guerrero, era conocida como tlazochitl, que quiere decir flor
que se marchita. Era utilizada por los tlahuicas como planta medicinal y se cree que
la nombraron as porque perda su frescura al poco tiempo de ser cortada.
Por su parte, los mexicas la llamaban cuetlaxochitl, flor resistente como el cuero.
Para ellos, el color rojo era un smbolo de la vida misma, por lo cual la utilizaban en
sus rituales y sacrificios. Tambin era til para teir algunos materiales como cuero y
algodn.

Y la Navidad?
La Navidad lleg, desde luego, con los espaoles. Se le atribuye la responsabilidad a
Fray Bernardino Sahagn, fundador del convento de Xochimilco, el haber utilizado a
la euphorbia pulcherrima como ornamento en las primeras pastorelas.
El ciclo natural de la planta jug un papel fundamental. Para que las hojas crezcan y
adquieran el color rojo, la nochebuena necesita 12 horas continuas de oscuridad, las
cuales solo se dan durante el otoo e invierno. Por ello, el florecimiento coincide
con el mes de diciembre y las fiestas navideas.
Desde entonces, la flor de nochebuena es un smbolo de la Navidad en Mxico y
alrededor del mundo. Esto ltimo se lo debemos a Joel Poinsett, embajador de
Estados Unidos quien, en 1827, la conoci, difundi y patent con su nombre -esta
es la razn por la que en Estados Unidos y Europa se le conoce como poinsettia.

También podría gustarte