Está en la página 1de 2

Principales incubadoras de

empresas en Mxico
Por: X. Peralta Maniviesa

1. Emprender

Los inicios
En Mxico, los programas especficos para crear incubadoras de
empresas surgieron a mediados de los 90, liderados por el Instituto
Politcnico Nacional (IPN), y se centraron en la formacin de
empresas de patrn tecnolgico.

El modelo iniciado por el IPN se extendi por todo el pas y a todos


los mbitos de negocio, bajo el paraguas de universidades pblicas
y privadas. Uno de los mayores auspiciadores de este modelo de
crecimiento es el Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de
Monterrey (ITESM) que cuenta con 95 incubadoras en todo el pas y
ms de 1.500 empresas.

Tipos de incubadoras
Actualmente, las incubadoras estn abiertas a desarrollar cualquier
idea, dando el respaldo necesario para dar sus primeros pasos. Sin
embargo, es necesario remarcar que son las empresas de base
tecnolgica, por su carcter innovador y el valor aadido que
comportan, las que tienen ms espacio y cabida dentro de estos
programas.

Por otro lado, aunque pertenecen a universidades, no es necesario


pertenecer a las mismas para impulsar un negocio, que puede estar
totalmente desligado de este mbito.
El Instituto Politcnico Nacional, pionero en la creacin de
incubadoras, cuenta con el CIEBT (Centro de Incubacin de
Empresas de Base Tecnolgica). Aqu se contemplan diferentes
modelos de negocio, en funcin del grado tecnolgico de los
mismos:

Alta tecnologa (desarrollo de tecnologa punta).


Mediana intensidad tecnolgica (negocios industriales basados
en procesos tecnolgicos).
Baja intensidad tecnolgica.
Otros servicios: diseo grfico, diseo industrial, propiedad
intelectual, etc.

El otro gran promotor de incubadoras es el ITESM, que cuenta,


del mismo modo que el CIEBT, con diferentes redes de incubadoras:

De base tecnolgica (biotecnologa, TI, ingeniera biomdica,


energa, aeroespacial y motriz).
De tecnologa intermedia (consultora, telecomunicaciones,
expansin de franquicias, software, construccin, agronegocios
y comercio).
Sociales (microempresas de alto impacto econmico y social,
como carpinteras, avicultura, comercio en general, etc.).

También podría gustarte