Está en la página 1de 33
| | wee ee SS SS ewes ADVERTENCIAS }—Juntamente con Ia moto #4 entrega al cliente el li ‘bmw , que adlo puede ser utilizado por él titular. Se recomienda » los Bres, Clientes que conserven estos bonos en su poder y que ne los entreguen hasta después de haber sido efectuadas las opernciones de asistencia in dicadas en los mismos, que deben ser realizadas dentro de Ios Mmites maresdos en cade bono en beneficio del rendimiento del motor. 2—Para orlentaclén de los Sres. Clientes, todos nues- tros Agentes, Sub-Agentes y Talleres autorizados, tienen & su_disposicién el «LISTIN DE PRECIOS DE PIEZAS DE RECAMBIOs, que puede ser consalindo libremente. 3.—Se recuerda a los Sres. Clientes que is modifics- in © sustitucién del silenciador original, que evita todo Tuldo innecessrio, leva como consecuencia la caducidad de la garantia ofrecida por la Cass. . we ww Ww de | MOTO VESPA, S. A. OFICINA TECNiCO COMERCIAL 1 - 2.800 10 EDICION "Ss" 1 - AGOSTO - 1958 OBSERVACIONES Para conservar su VESPA en perfecto estado de eficlencia y para no anular las con- diciones de garantia previstas er el contrato de venta, dirfJase para Ins reparaciones exclusivamente @ las Agenclas, Sub-Agencias y Estaciones de Servicio autorizadas, Emplee en las reparaciones solamente recimblos originales de MOTO VESPA, B.A. Se recomienda especialmente el uso de 1a mezcla carburante compuesta de gasolina de primera calidad y aceite de marca, graduacién y cantidad prescrita en el presente tolleto. Fig.) Motu VESPA 6. ¢ — stud. 48x [950 SPI I I were ee er eee were eevee Fig, 2— Mondos’de ta moto PELE ELE EEL EL LLL LE CULO ECL —— Bastidor: ‘Suspensii Motor: ‘Transmision: Puesta en marcha: Cambio de velocidades: CARACTERISTICAS PRINCIPALES Embutido de chapa, de forma abierta y carenada. Eléstica por resortes helicoidales y amortiguaderes hidréulicas de doble efecto. De dos tiempos, con cilindro horizontal de hierro fundido y culate esférica de aleacin ligera. Dismetro del cllindro 0 mm. Carrera, 54) mm. Cilindrada ... ... 123,872 ems. Potencia efectiva 55 HP a 5500 r. p.m. Relacién de compresion 68 Directa desde el motor a la rueda trasera « través del embrague, en- granaje.eléstico y engranaje del cambio, Por pedal al lado derecho at 1a moto. Tres hacia adelante, con engranaje de toma continua en bafio de aceite. Mando combinatio con el embrague, situado en Ia extremidaé izquierda del manillar. Embrague: Encendidos Alumbrado: Frenos: Ruedas: Depésito del combustible: ‘De discos miiltiples de acero con pastiilas de corcho, abundante- mente lubrifticados; mando por palanca y tranamision flexible. Por volante maguético. Por volante magnético, con corriente alterna que alimenta el faro delantero de tres luces, situado sobre el manillar, y 1a luz piloto. El delantero es de expansion, accionado a mano por medio de uns palanca situada en la extremidad derechu del manillar; el de la rmeda trasera, igualmente de expansién, se acciona por medio del pedal situado en el estribo derecho. Neumaticos didi. 385 mam. (3,50" x 8,00"). Las ruedas se desmontan ficiimente por ser de sistema de disco, andlogo al empleado en los automéviles, siendo, por tanto, inter: cambiables. Con Mave de tres posiciones: «ablertor, «cerrados, «reservar. Cape cidad de la reserva: 0,650 litros. Capacidad total: 8 ltros. ARR AeAnaaay Ve Consume (segin normas ©. U.N. A.) Velocidad méxima .. 85 Km/h. Distancia entre ejes .. 116) mm, Anchura maxima del manitlar ... 673 mm. Longitud méxima de la mato .. 1680 mm. Altura maxima de Ia moto .. M20) mm. Altura desde el suelo al sillin 0. 780 mm, Altura mf{nima del estribo ... ... ... 220 mm. Radio minimo de! viraje .. Lom, Peso total en vaclo $5 2,52,8 Utros los 100 kms. Kgs., aproximadamente Fig. 3 Dispesitive anti-hurto: So bre el bastidor y préximo a! manillar, esté situade in ce- rradura antt-hurto. Pare blocer 1a moto, se girs completamente el manillar hacia 1a izquierda siguiendo 1a indicacién de lw flecha (fi- gura 3), y se da una vuelta a la Mave. Bn esta posicion, la direccién se inmoviliza y ia moto solo puede moverse girando sobre sf misma. DML MDD DDL DD DID DOD DOOD OOD GO El desblocaje se efectiia dando una vuelta a Ia Have en sentido contrario y des- haciendo el giro del manillar. Caballete: Bajo e} estribo se dispone de un ¢aballete de apoyo, de dos patas, t4- cilmente accionable, y con dos robustas muelles de retroceso que to mantienen fijo al estribo durante la marcha impidiendo las vibraciones. Equipo de herramientas: 1 Mave cuddruple de tubo (11, 14, 21, 22 mm.}, 3 llaves planas sencillas (7, 8, 10 mm.) 1 Nave plana doble (11, 14 mm.) y 1 destorniJador. En la caja porta-herramientas, que esté al lado izqulerdo de Ia moto, se encuen- e1 equipo anterior (alojado en una bolsa de lona), una Nave de Ia cerradura anti. tr hurto, los bonos de entretenimiento gratuito durante el rodiaje, el sobre de control y él presente folleto, » , » » ’ . a 1, ’ iJ » » , > , » , ? > , , ’ , , > , , | INSTALACION ELECTRICA La iluminacién consta de: —.Un faro delantero equipado de una limpara «F» de dos tuces, de V. 25/25 W., para cruce y carretera, y de una Lampara eB. de 6 V. 15 W., para poblacién (ver fig. 4). — Un faro piloto, con bombilla «G», de 6 V. 5 W. ‘Actuando soure la ave mando luces «Aw y sobre la manilla cambio luces «Do del conmutador, se obtienen las siguientes posiciones: a) Apagado: ave mando luces en posiclén «A>. pb) Luz poblacién: lave mando luces en posicién «A 1. e) Luces cruce-carretera: Nave mando luces en posicién «A,». La posicién «D» de la manilla corresponde a luz carretera. Ei claxon «li», de 6 V. 25 W., se acciona mediante el baton pulsador «C», situade eu Ja parte derecha del conmutador to -bO00.006-060.0.000 00000005 PEC Ee Ree wee ee bree eee eee - gobre 1a parte izqulerda del citado conmutader se encuentra astmismo el botén de : COED masa «By, para Ia parada del motor. La bobina de A. T. se representa en 1a figura con Ia letra «Ip. . be denominaclén correspondiente a 10s distintos cables representados en la Agura i es Ia siguiente: : % Cable 1: claxon-conmutador (azul). Cable 2; masa motor-faro delantero (blanco). bs Cable 3: toma B. T.claxon-conmutador (negro). g Cable 4: toma B. T-masa conmutador (rojo). Cable 5: faro pilotoconmutador (verde). Cable 6: faro delantero (luz poblacién)-resistencia adicional (rosa). Cable 7: faro delantero (luz carretera)-conmutador (morado). Gable 8: faro delantero (luz cruce)-conmutador (marrén). Cable 9: faro delantero (luz poblacién)-conmutador (amarillo). « « « « a « oa « “ an POU Sew WU UV UW CWO UUCOUUS uso Mezela de! carburante: La mezcla gasolina-aceite deb: estar formade por: 80 cms de aceite por litro de gasclina, durante ios primeros 2.000 Kms. 60 cms de aceite por litro de gasolina para los sucesivos. BI respiradera del tapén del depésito del cotabustible debe estar, siempre limpio Tipos de aceites mas adecuados: Esso Motor Cicle Oil 8. A. E. 30. C. 8. Premium 8. A. B. 30. Repsol 2 T. Artanque: Para poner en marcha ei motor hay que abrir 1a Mave del combus- uble (las tres posiciones: «abierton, wcerradox, «reservan, estén indicadas en la fig. 5), poner el cambio en posicién de punto muerto, el acelerador al m{nimo y accionar el pedal de puesta en marcha. En caso de encontrar dificultad para el arranque, comprobar si el motor est4 tnundado, es decir, sl el carburador rebosa combustible; on este caso, se debe pro. ceder segin algunos de los métodos siguientes: ABE RTO RESERVA Fig. 5 Con el cambio en segunda velocidad, empujar 1a moto desembragada hasta embragar y alcanzar cierta velocidad; desembragar tan pronto como el motor haya arrancado. Quitar 1a bujla y accionar el pedal de puesta en marcha para que el motor dé unas cuantas revoluciones. Antes de volver a montar Ja bujfa secarla cuida- dosamente con un trapo limpio. Si por el contrario, el combustible no Hega al carburador, apretar tres o cuatro veces el mando Gel flotador situado sobre Ja tapa del cuerpo del mismo y accionar nuevamente el peda! de 1a puesta en marcha. Parada del motor: Accionar e} bot6n de masa. Queda en el cilindro combustible que deja el motor accndicionado para una nueva puesta en marcha, 14 BN AR ee | Gambin de velocidad: Para cambiar de ve locidad cortar gases, acclonar fa palanca de embrague y girar el pufio de manera que ia raylta indique, entre Jos nimeros grabados en e: mantllar, el que corresponde a In velocidad elegida (ver fig. 6). Dejar el embrague gro duaimente si se pasa de las marchas supe riores a laa inferiores, 0 de golpe, si es en caso contrarto, acelerando nuevamente en for. ma suave. OEE EELEE EE FELLIEALELELELEL | en para el sjuste a una Agencia o Taller de Servicio autorizado. 16 Si se presentase alguna anomalia en el funcionamiento del camblo-de velocidades, particular un endurecimiento al maniobrar, aconsejamos #! motorists recurrir Fig. 7 — Esouena det cambio de vetocidades eevapeeee Embrague, . Engeanaje eldstico. Engranoje tercera velocidad. . Engranaje segunda veloc tad. 5. Engranaje primera velocidad, Cruz de cambio 1. Ge porlaeagranajes y rueda Guia de ta cruz. Diridn de embrague. AAA AAD dane AMD OD DM Neumitioos: Las ruedas son intercamblables, o sea, que pueden montarse tan. to'en la parte anterior como en la posterior. En caso de averia de un neuméticu, es necesario desmontar la rueda de Ia mote, desatornillande y quitando las cuatro tuer cas que In fJan al tam. hor del freno, y después despiazaria lateralmente de-manere que salga de Jos cuatro espdrragos. Lue go 88 procede @ su repara- oién, 0 o cu eventual sus- titucién por la rueda de recamblo (fig 8). Cee ee rere wee ere | Fig. 9 Para sacar e] neumitico, des atornillar laa sex tuercas que unen Ia Hants a Is contrallanta, quitarlas conjuntamente con sus arandelas y separer estes cate mas (ver fig. 9). La presién del neumético tra- sero debe ser de 18 Kg/cm?, y la del delantero de 1 Kg/em*. RAE DRED ADD DMD ID DAA OD DDD DDB Ajuste del ralenti: Se logra fécilmente atornillando o desatornillan: tornillo situado sobre la tapa del cuerpo dei carburador. Para aument, hay que atornillar; para disminuir, desatornillar. Ajuste de frenos: Para conseguir que los trenos tuncionen bien, debe existir entre el material de frotamlento que esté sobre las mordazas y los tambores un juego de 1 milimetro medido con la patanca o el pedal en su posicién de reposo. Este juego se regula actuando sobre los correspondientes tornillos de regiaje (ver figs. 10 yl). do a mano el ‘ar el ralenti We CEU Ve we ee Ue eee = | | | Fig. 10 Fig. u 20 Fig 12 ENTRETENIMIENTO Limpleza de 1a moto: Para is lmpiezs es conveniente utilizar pe tr6leo, un pincel y secar con trapos lmpios. Por ei contrario, todas les par- tes pintadas hay que lavarlas con agua, usando uns esponja para lmpiar y gamuza para secar, No debe emplearse el petréleo sobre la pintura, porque ia vuel- ve opaca y la deteriora répida- mente. Cada 1.000 Kms,: 1* Verificar el nivel del aceite en Ia caja de cambio, destornillando el tapon sobre e. cual est4 escrito la letra «An (ver fig. 12). El nivel de aceite cuando 1a SARA AR AE AR ADA DAD DANIO AAD ODD | WW Dw WWW OUUUUUYOUUUUUUOUY moto esté sobre el caballete debe rozer el orificlo. 2: Limpiar y lenar tos engre- sadores del buje delantero. Nota—Para el engrase usar ex- clusivamente Ios aceites de las ca lidades indicadas en Ja tabla de ta pagina 24. Cada 2.000 Kms.: 1* Desmon- far el silenciador de la moto y lim. plar le extremidad del mismo, des- incrusténdolo con un alambre aco- dado, 0 soplanda con aire compri- mido por la brida de fijacién al ci Undro, previo calentamiento de dt- cha extremidad. 2" Retirar el filtro de aire del carburador y agitarle en un bafio de gasolina con 30 % de aceite, * Engrasar el fieltro que roxa sobre la excéntrica del volante magnético, Fig. 4 42 Verificar el ajuste, impiar los platinos del ruptor del volante magnético y Tos electrodes de 1a bujfa, Ajustar Ia distancia entre los platinos y los electrodos a OA mm. y 0,6 mm. respectivamente (tig. 13). Para Hmpiar unos y otros, usar tela esmeril muy fina o lunes especiales. Verificar el estado del aisiador de la bujia: si hay grietas o roturas, sustituirle. Para limpiar la bujia usar gasolina pura. 22 OOOO OOOO ODO.0.OE, | eeeeevreveevoevroererruvrrerruUE a No es aconsejable cambiar el tipo de bujfa que monta ta Casa; muchos Inconve nnientes del motor se pueden evitar usando siempre un tipo apropiado de bujta, “Desmontar el tubo de escape, Is culata y el cllindo, Quitar las incrustaclo- nes formadas en la culata, lumbreras y cabeza del piston (ver fig. 14). Cuitiar de que los residuos carbonosos no caigan en el interior del motor. Estas operaciones es com veniente que sean efectuadas por el Agente de venta o Taller autorizado, Conviene poner junta nueva siempre que se separe el cilindro del carter, 6* Cuando los amortiguadores tuncionen defectuosamente, hay que ditigirse a una Agencia o Taller autorizado por la Casa para Ja revisién del grups, o bien para la limpieza del mismo y sustitucién del aceite, Asimismo es conveniente acudir a una Agencia o Taller autorizado para el enera- se de les cables del mando del cambio de vetocidades, Almacenamiento de la moto: Cuando se preven un turgo period de inactividad, es conveniente: Efecttar uns Umpleza general de la moto. Introducir por el agujero de la bujfa un poco de aceite en el motor, y dar a mano unas vuellas @ este ultimo con el fin de distribuir una pelicula de proteccién contra la oxldacion. Alzar Jas Tuedas apoyando los estribos en dos tacox de madera de forma que loa neuméAticos no toquen en el suelo. ENGRASE DE LA MOTO OPURACTONES A EIRCUTAR BrgcuctON |___ a Mezclar 1 Utro de gasolina conlCada vez que se lene de] ‘s'3e SS) ‘$0 cr c. de acelte durante los pri-| carburante. meres 2.000 kitémetros; con 60 GS traion SAE al 21. ec. e paca Tos Bucesivos. a sustituir completamente el aceite|Después, de 10s primeros| ‘en el carter. Efectuar 2a opera] 1.000 kilémetros . ion cuando el motor esta ca, i introducir el i Rue Gere O:1 99 IRestablecer el nivel del aceite. | Cada 2000 Km Cada 2.000 Km. Esto Bectng Freee Ltenar los engrasadores. Bl acelte tlene que ser sus Standar tipo Sustituir completamente el acelte| tituido sé1o0 cuando el Smortiguador no funciona] — Univis $4 cada 2000 Km. Essolubie 140 2 de aceite. ‘aos Sres. clentes qué al repostar no mezclen carberoules que coatengan distiates 2 nor ta mercla F550 MOTOR CICLEOU SAE. 30 Eo petmin Seat ab sersoe te COLELCCECCECCELECLELLLLLLCCLE’ | £550 Gear OW en BUSCA DE AVERIAS E IRREGULARIDADES DE FUNCIONAMIENTO Cuando et motor presenta anomaitas de funcionamiento, es preciso ‘ejecutar las compro- Sgaciones’ siguientes y proceder como se indicu a continuacidn. evitar ot srprend 1 upe buena elecuclén. En al « jee Agenclas a REMEDIOS ByECUCION IFICULTAD DE PUESTA EN MARCHA J. alimentectén. atte ade combustible en el depésito. [abrir In reserva. Repostar lo antes} posible. la) Apretar el _mando del fotador| hasta que salga un poco de com-| bustible. b> En la incertidumbre del resulta do de la operacién anterior, des-| atornillar y quitar el surtidor| La mezela saldr& si el circuito) de alimentacion esté en buenas Filteo sobre el decantadar. condiciones. IFiltro sobre et carbucador. uerpo de la lave, obiteufdos [Desmontar y lavar con gasclina, Se- Fjverpo del earburador, Car con un soplado de aire com iurtitor wavcive | Eetmidee Putveriznclor. Pubo entre dec, y carb, Aguin del flotador blocada en su ale-Despegariz uccionando el mondo del] ‘lamiento. Tlotador. Lanett EE ODE OELD-O-6-0-0.0-0-00,.0-.0.0, SCC EEEEEEEE ELE “ BORCA Y LOCALIZACION DE TA avERIA MEMBDIOS. 2, Carhuroclén. Despegario. ustituirlo, fauitar el cable de Ia bulla y contro, lar sl-acelonando él pedal. de. pues fa en marcha se producen_chispas| entre In extremidad del cable ¥'is| mass. lLimplar y ajustar ta distancla| (OB mm. entre los electrodes. Sustituir ta butte Besblocarte, ” implar con Hmas especiales o par Tel de comers “Pe ° lCorregir 1a distancia a 04 mm. * Sustituirias *. Mslador de ta bujia rote. Pulsador masa blocado haciendo cmasas. Puntes del ruptor sucias * Agencia. de venta, lpuntas del ruptor mal ajustadas. Puntas del ruptor gastadas. lavance encendido incorrecto. toms de A. T. agrictada. ANDMALIAS VARIAS DE FUNCIO- ‘NAMIENTO 1. Escove rendimleato. Sitenciador obstruldo. Limpiar con ta herramienta espe: cial, BUSCA ¥ LOCAMZACION DE La avERtA REMEDIOS jace de sdmilsién flojo, tindro. Japretar las tuercas sobre los ¢spé-| rragos det cillndro. Ipesincrustar ellindro, culata ¥ pit} ton. * lsustituirla *. 2, Uacora compreatén. jufia no bien atornilinda sobre le cule ‘ta del cilindro. fal acoplamiento culate-cilindro. latornitiarie. \Golocar ia culata en su_alojamiento} ‘en la extremided det cilindro. Ator-| hilar fuertemente Ins tuercas, junta de cobre en mal estado. egmentor peados. 3h Exploslones anol encopey onal carburador. golie incrustade acon los clectrodos|susuituirla 0 timplaria y_sjuster, 12 Eimpiar los segmentos y las ranuy res del pistén *. + Agencia de venta. demasiado distantes. ‘distancia entre electrodes (0,6) * * ‘Usar rormaclén de cgotas» sabre el aislador-|Limplar. cepillo fputo-encendide. RET ae puila de grado térmico) metéllee més elevado. 9 papel de Semen lb) Cantrolar la exactitud det pun condensader aflojado en su mor) . to de encendido *. punta del ruptor afojade. finsuticiente Megada de combustible al] ‘cacburador, Ver pagina 1, AAAS A AMSA AEE E EE RELALOLELE EEE Se ee | -efsfhshhh BUSCA Y LOCALIEACION DR LA AVERIA secuciON 4. Mal funclonamlents del embregue. Jo) Embrague bruseo, Disco curvade de acero mal orien fade, Vado m [Montarie con 1a convexidad hacia el Engranales det cambio escasamente| disco de pastilles Newnes! lubrificados. fRestablecer el nivel. Ib) Destizamtente, Muelles demasiado flojos. —.(Sustituirlos + Discos con pastillas de corcho’ con. sumidos 9 quernados, . Sustituir los discos y Ios muelles + Desembrague ineompleto. Juego excesivo del cable de mando|Ajustario °, Curvatura” excesiva del disco cur, vad. Sustitulrlo *. 5. Se alen lax comblnaclones an al camblo. + Agencia Cattes del mando del cambio mal re} de vents. los. lAjustarios *, lector mando cambio aflofado sabre el carter. lApretar tos tornitlos + fuelled? selector perdida, rote 0 floto|Sustitulrio fuego excesivo u orientacién Imperfec ta @e Ja palunca interior demande Sl ous Srna acti Entalladuras de lox engranajes achafla| nadas o melladas. Sustituirlos *, Consumo stevads. Nivel combustible demasiado alto en ol _cerburador. 380. Tus ¥ LOCALIZACION DE LA AVERIA REMEOIOS TIECUCION ® ador_ mando flotador blo > Puleador mandy Ia ntenor [Uevario w su yusiclon correcta, b) Flotador taladrado. Sustituirlo, ®) Beiieente funcionamiento de tc] ciyuje del. flotador. Lirpiar o sustituir la aguja y Ja tapal vaso gasolina. i Pilteo de aire tapedo o sucic, — [Lavar con gasolina pura, secar con] ‘aire eomprimido. sumergir Ja mesa filtrante en un| ‘ako gesolina-acrite al ¥ por 100. ‘Alterado el dldmetro del orificic : del surtidor. Zustitulr con surtdor normal (0375} milimetros). tv. Eneendide retrasado, Zalarlo * + Agencis V. Bscasa compresién. Yer nim, 2 de este capitule de «Bus] 2° venta ‘en de averiasy. 8. Dofectuoro funclonamieato de tos mandos, cables oxidados en las tundas. Bngrasar_o eventuatmente sustituir| las. suego excesivo. Ajustario *. Desatornillar ligeramente el aniilo su perior del cojinete superior *. sustituir los alojamiersos inferiores de los cojinctes *. 9. Enduractmlanto de te Direc 10, Excerive Juage de lo direccién, Apretar el anille superior det coji ete superior * GHOCCEOCCOOOCOEELEOCEEC SOOOCOOOL SI d dds des ~ peri BUSCA Y LOCALIZACION OB LA AVERIA REMEDIOS Me Franade inevtictente, Recorrido, excesivo del pedal o palanca/Ajustar (ver figs. 10 y 11). Zapatas desgastadas. Sustituir, Zapatas empapades de aceite. Lavar con gasolina. Comprobar si elf retén de aceite es defectuoso o estél mal colocado *. ISustitutrios, * Agencia de vente. Hineticaces. Recurrir @ las Agencias de Diticultad de rotacion del efe de Ie venta, tueda, 13, Mulder extrafion an al motor, Recurrir a las Amencias de venta. lLos terminates de los cables estén Hojo: |Apretar correctamente ‘ver fig. 4) | ‘© mal conectades a la toma de BT, all sustituir los tornillos. ‘Si el incon-| conmutader a al claxon. veniente persiste, recurrir a las| Agencias de venta. Nota.—Si el cliente tiene que emprender largos viajes le aconseiamos llevar como repuesto por to menos una bujia y wna bobina de A, T. de recocilde. PIOBDIIBVI IDI DIV IQ I IIIB II III I Durante 10s primeros 2.00 kms, es preciso emplear mezcla carburante compuesta de 80 cm? de aceite por litro de gasolina y no sobrepasar las siguientes velocidades: 20 Km/h. en 1. vel. 35 Km/h. en 2° vet. 85 Km/h, en 3. vel.

También podría gustarte