Está en la página 1de 46
ESTRUCTURAS SANITARIAS DE CONCRETO PARA EL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C. ESTRUCTURAS SANITARIAS DE CONCRETO PARA EL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Titulo original en inglés Environmental Engineering Concrete Structures © 1989 American Concrete Institute © 1992 Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. Ing. Miguel Angel Santinelli Llabrés Men L. Victor M Pavén Rodriguez. Produccién editorial: Arq. Heraclio Esqueda Huidobro : Ing, Rad! Huerta Martinez Este libro fue publicado originalmente cn inglés. Por lo tanto, cuando existan dudas respecto de algiin significado preciso, deberé tomarse en cuenta la versién en inglés, En esta publicacion se respetan escrupulosamente las ideas, puntos de sista y especificaciones que presenta. Por lo tanto el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. no asume responsabilidad alguna (incluyendo, pero no limitando, la que se derive se riesgos, calidad de materiales, métodos constructivos, etc.) por la aplicacidi de los principios 6 procedimientos este volumen Copyright © 1989. American Concrete Institute Todos los derechos reservados incluyendo los derechos de reproduccioa y uso de cualesquier forma 0 medio, incluyendo el fotocopiado por cualquier proceso fotografico, o por medio de dispositivo mecinico o electrdnica, de impresi6n, escrito w oral, o grabacién para reproduccién audio o visual o para el uso en cualquier sistema 0 dispositivo de almacenamiento y recuperacién de la informacién, a menos que exista permiso escrito obtenide de los propietatios del Copyright. La presentacion y disposicion en conjunto det las ESTRUCTURAS SANITARIAS DE CONCRETO PARA MEIORAMIENTO DEL AMBIENTE ion propiedad del editor. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida 0 transmitida, mediante ningin sistema o método, electrénico 0 mecénico (incluyendo el fotocopiado, la grabacién ‘cualquier sistema de atmacenamiento y recuperacién de informacién), sin consentimiento por escrito del editor, Derechos reservados: © 1992 Instituto Mexicano del Cemento y del Conereto, A.C, ‘Av. Insurgentes Sur 1846, Col. Florida, Méx. D.P. C.P. 01030 Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial. 1052 Primera edicién: 1992. Impreso en México ISBN 968-464-078-1 ESTRUCTURAS SANITARIAS DE CONCRETO PARA EL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE, COMITE ACI 350 Frank Klein Robert Little Anand B. Gogate Presidente Presidente del subcomité editorial Secretario James P. Archibald Dontad L. Dube Jon B, Ardahl Paul A. Beckmann, Jr Reginald 1, Benton Patrick J. Creegan Ashok K. Dhingra Donald R. Dressler Harold N. Schneider Sudhakar P. Verma Roger H. Wood Nicholas A. Legatos SINOPSIS En esta obra se presentan algunas recomendaciones pertinentes para el diseso estructural, materiales y la construccién de tanques, depésitos y otras estructuras de concreto que, cominmente se usan para contener el agua industrial o doméstica para tratamiento de aguas de desecho, en cuyo caso se requiere de un concreto denso ¢ impermeable, con una alta resistencia al ataque de productos quimicos. Se ha dado especial énfasis a los aspectos del iseBo estructural que minimicen la posibilidad de agrietamiento y que soporten el equipo de vibracién y otras cargas especiales, Asimismo, se ba tomado en cuenta el disefio y el espaciamiento entre las juntas. También se describen las roporciones que debe tener la mezcla de concreto, su colado, curado y proteccién contra productos quimicos. Se incluye informaci6n relativa al disefio sismico, SINOPSIS. CAPITULO 1 Requisitos especiales para estructuras de concreto para el mejoramiento de! ambiente 1.1 Introduccién 1.2 Disco y andlisis 1.3 Impermeabilidad 14 Durabilidad CAPITULO 2 Consideraciones sobre el disefio estructural 2.1 Introduecién ales tipos de estructuras 23 Condiciones de carga 24 Tipos de cimentaciones 2.5 Consideraciones estructurales 2.6 Disefio estructural 2.7 Empalmes de acero de refuerz0 28 Junlas 9 9 10 10 ul 12 12 R 2 B 4 16 » 2B B CONTENIDO 2.9 Impacto, vibracién, momento torsionante y ccargas sfsmicas CAPITULO 3 Materiales, proporcionamiento de mezclas y pruebas 3.1 Cementos 3.2 Aditivos 33 Agua 3.4 Agregados 3.5 Proporcionamiento de mezclas 3.6 Evaluaci6n y aceptacion CAPITULO 4 Construcciones 4.1 Conereto 4.2 Colado del concreto 43. Juntas 4.4 Cimbsado 4.5 Acahado de superficies expuestas 46 Curado 4.7 Prucha de fugas 26 30 30 31 31 31 31 32. 33 33 33 3B 35 35 37 CAPITULO 5 39 Proteccion contra sustancias quimicas 39 S.L Resistencia del conereto y del acero de refuerzo wy 5.2 Necesidad de protecciéa 39 53 Tipos de proteccién 39 54 Revestimientos recomendables 40 5.5 Seleccién de sistema de produccién 40 5.6 Medidas de seguridad 40 5.7Productos quimicos usados en plantas para tratamiento 0 CAPITULO 6 a REFERENCIAS a 6.1 Referencias Recomendadas a 6.2 Referencias citadas 4 6.3 Referencias adicionales 45 TERMINOLOGIA TECNICA 46 Requisitos especiales para estructuras sanitarias de concreto para el mejoramiento del ambiente 1.1 Introduccién ‘Las estructuras sanitarias para el mejoramiento del medio ambiente presentan algunos problemas que en ‘otros usos del concreto resullan poco frecuentes. En todas las estructuras, los aspectos mis importantes son la resistencia y la estabildad. En el caso de las estructuras sanitarias de concreto para el mejoramiento del ambiente, aquellos aspectos concernientes tanto @ la capacidad de servicio, en términos de agrictamientos y eflexiones limitadas, como a la durabilidad y la baja permeabilidad, requieren la misma consideracién. En ddichas etructuras, el concreto que vaya a esar en contacto con aguas residuales deberé a) Ser extremadamente denso e impermeable para misimizar la contaminacién del abastecimiento de agua o del medio ambiente. ») Proporcionar la méxima resistencia al ataque de sustancias quimicas, ya sean naturales o procesadas. ©) Proporcionar superficies lisas con el objeto de ‘minimizar la resistencia al Myo. EI conereto. es un material particularmente adecuado para las estructuras sanitarias, ya que en condiciones de servicio no se alabea ni sufre cambios, dimensionales significativos y, si se le ha disefiado y colado de manera adecuada, es casi impermeable y cextremadamente resistente ala corrosion. Debido a lo estricto de los requisitos de servicio de las estructuras sanitarias de concreto para el mejoramiento del medio ambiente, es necesario que se disefien y se construyan con sumo cuidado. La calidad del concreto es muy importante, por lo que se deberé jercer un control de calidad muy cuidadoso durante, la construcci6n, con ef objeto de obtener un concreto impermeable. 1.1.1 Objetivo. La presente obra trata de estructuras sanitarias para el mejoramiento del medio ambiente de concreto reforzado. Las especificaciones se aplican al concreto colado en la obra 0 prefabricado que se usa cen la consiruccién de tanques, represas, pozos de Visita, sumideros, alarjeas, cdmaras de confluencia, estaciones de bombeo y otras estructuras y sistemas similares. Con este trabajo se pretende recomendar meétodos de diseio y construcci6n que permitan la produccién de concreto estructural que satisfaga no s6lo los requisitos estructurales comunes sino también 9 aquétlos mencionados en la seceién L.1 (a), (b) y (e) Se da especial atencion a los pasos necesarios para aumentar al maximo la resistencia a la corrosién y la impermeabilidad del conereto, asi como a kas, condiciones especiales de carga que afecten las estructuras de sanidad del medio ambiente. Las recomendaciones que se refieren al concreto presforzado quedan fuera de alcance de este documento, El ACI HR contiene recomendaciones espeetficas para tanques circulares de concreto presforzado. 1.2 Disefio y anilisis Las cargas de diseiio para las esteucturas sanitarias para el mejoramiento del medio ambiente se determinan a partir de la profundidad y peso espectfico del liquido 0 sblidos retenidos, de la presiOn externa del suelo y del equipo que va a instalarse, Las cargas vivas disefiadas superimpuestas, en tanques y represas, suelen ser _relativamente pequefias si se comparan con la carga det Iiquido y la ta, conocidas con precisién. Como se sefala n 2.9, se requiere de un especial cuidado cuando se disefia para impacto y para cargas dindmicas producidas por el equipo mecénico, El anilisis del disefio debe ser muy preciso tanto para obtener una descripcién realista de la distribucién de esfuerzos en la estructuras como para resistir el agrietamiento en areas de esfuerzo méximo, La informacién relativa a la resistencia y compactacién del suelo es de gran importancia, para minimizar los asentamientos diferenciales que podrfan causar agrictamiento. inereta._para_el mejoramiento del ambiente deben disefarse para minimizar_tas_fugas.. Por consiguiente, deberé emplearse un método de diseiio que elimine las grietas has u otras fuentes potenciales de fuga. Es posible métodos de discrio basados en las teorias de resistencia dltima 0 de esfuerzos de trabajo. En las estructuras sanitarias de concreto. para el mejoramiento del ambiente el desempeito de las cargas de servicio tiene gran importancia, Muchas de las actuales ayudas de diseio se basan en el método de diseio por resistencia, Para cl disefio por resistencia de las estructuras sanitarias de concreto para cel mejoramiento del armbicnte, en este texto se introduce el concepto de cocficiente de durabilidad al ambiente, Estos coeficientes proporcionan esfuerzos conservadores de carga de servicio con acero grado 40. y grado 60, los EsTRUCTURAS SATA OF ConCrETO cuales se seleccionaron con el objeto de proporcionar un control de agrictamiento similar al que se obtiene con el disefio de esfuerzos de trabajo. 1.3 Impermeabilidad Las esteucturas sanitarias de concreto para. la contencidn, el tratamiento o la conducciéa de agua, aguas negras u otras fluidos, deben estar diseitadas y « las _de tal manera que sean esencialmente ¥_qué_(engan”una pérdida minima de ien_contenido bajo condiciones de servicio anormal (Ver la seccidn 4.7 de este informe las pruebas de filtracién), Para muchas aplicaciones industriales, ta Agencia de Protecciéa del Medio Ambiente de los Estados Unidos, exigir sistemas de deteccién de contenido y defugas. —* 13.1 La capacidad de una estructura para retenet lquidos estard razonablemente asegurada si a) La mezela de concreto esta bien proporcionada y el concreto esta bien consolidado sin segregacién +b) Se reduce al minimo el ancho de las grietas ©) Las juntas tienen ef tamayio adecuado y estan apropiadamente espaciadas, diseiadas y construidas 4) Se san revestimientos impermeables de proteccién cuando sean necesarios . ©) Se proporciona el acero de refuerzo adecuado Por lo general resulta mas econémico y confiable Contrarrestar Ia infitracion de los liquids mediante’ el tuso de concreto de buena calidad y el diseio apropiado de los detalles de las juntas, y un refuerzo adecuado que mediante barreras 0 recubrimientos impermeables. Se obtendré una permeabilidad minima en el concreto si se ullizan las més bajas relaciones agua/cemento que sean compatibles con una trabajabilidad salisfctoria y tuna buena compactacion, A medida que pasa el tiempo, |a impermeabitidad del concreto aumenta y mejora con Periods prolongados de curado himedo, Por otra parte, el tratamiento de las superficies es muy importante y se oltienen buenos resultados con el acabado de. las uperfices por medio de Yana y con el uso de eimbras lisa La inclusién de aire reduce la segregaciéa y el sangrado, aumenta la trabajabilidady proporciona resistencia a los efectos de las ciclos de congetacién y deshielo, por lo que la uilizacion de un agente inchisor de aire da como resultado un concreto mejor compactado y permite usar una relacién agua/cemento menor. Otros aditivos tales como agentes reductores de agua y puzolanas, son itiles cuando tienden a aumentat la trabajabilidad y Ia compactacién con relaciones agualcemento menores. Las puzolanas también reducen Ja permeabilidad, E] aprictamiento puede mantenerse al mfnimo por medio de un diseio apropiado, distribucién del acero de refverzo y espaciamionto de las juntas. También puede minimizarse cl agrietamiento debido a la contraccién por secado usando concreto en el que la contraccién esté compensada pero, para que el discfio sea exitoso, el ingeniero debe reconocer las caracteristicas y propiedades de este tipo de conereto, tal como se describe en el ACI 223. En.el concreto normal siempre se produciré cierta contraccién y se. requiere que las juntas y el refuerzo se disefien de un modo que la compensen. En el discfio de las juntas también deben tomarse en cuenta los movimientos: resultantes de los cambios térmicos dimensionales y de los asentamientos-diferenciales. Es conveniente que las juntas que permiten movimientos a Io largo de planos de control predeterminados y que deben formar una bbarrera_ para el paso de los liquidos, inclyyan dispositivos para retencién de agua. También es esencial contar con buenas operaciones de colado, con tuna consolidacién adecuada y sistemas de curado apropiados para controlar el agrictamiento en estructuras sanitarias de _concreto para el mejoramiento del ambiente, Si se desea informacién adicional sobre agrictamiento puede consultarse el informe del Comité ACI 224R. 1.4 Durabilidad La durabilidad del concreto que se wsa en estructuras sanitarias para el mejoramiento del medio ambiente, se define como la resistencia de la estructura contra Jos efectos detcriorantes del medio ambiente. En particular, el concrto debe ser resistente a la accién de las sustancias quimicas, al mojado y secado alternadas, @ la ‘congelaciéo y deshielo y a la exposicién a los elementos atmosféricosSe debe usar aire incluido en exposiciones de congelacién y deshielo. Se puede mejorar la resistencia al ataque quimico wsando concreto de buena calla , tipos de cemento que mejoren la resistencia a Jos agentes quimicos y proporcionen acabados de superfices lisas. También debe tenerse el cuidado de Proporcionar un recubrimiento adecuado para el acero de refverzo y usar accesorios que no se oxiden ni dafien al concreto, El relleno y el resanado de los orificios de amarre tal como se recomicnda en la seccién 4.5.4.1 de este reporte son necesarios para asegurar durabilidad 1 largo plazo del concreto. El uso apropiado de ceniza volante de buena calidad en a mezcla, puede dar como resultado una mejor trabajabilidad, relaciones ims bajas de agua-cemento, resistencia a la corrosién y tuna resistencia mayor al ataque de sulfatos. También debe considerarse el uso de un cemento moderadamente resistente a sulfatos como el tipo Il y V 0 ciertos cementos tipo K, como aquellos que se La mayorfa de las estructuras de conereto sanitarias para el mejoramiento del ambiente estardn expucstas a Jos fendmenos ambientales, por lo que se requicre tomar las medidas necesarias para evitar dafios causados por aguas torrenciales, tuvia, nieve, a rrC—~—r—=CizsCOKSCMS puede lograr una durabilidad adecuada usando barreras especiales de protecci6n (véase el capitulo 5). Las estructuras expuestas a liquidos en movimiento deben ser resistentes a la erosiOn. En el informe del Comité ACT 201.2R puede encontrarse informacion adicional sobre la durabilidad. as 2 Consideraciones sobre el diseno estructural 2.1 Introduccién El disco de estructuras sanitarias debe ejecutarse en cuatro fases consecutivas o traslapadas, de la siguicote manera: 1. Diseio funcional 2. Esquema fisico de la planta 3. Diseio hidréulico 4, Disefio estructural Diversos textos autorizadas y virios manuales. sobre ingenicrfa de la ASCE! ayudardn en las primeras tres fases del dsefio, las cuales deberdn baberse ejecta, et mayor parte, antes de emprender la cuarta fase, Sin embargo, deben proveerse recomendaciones sobre cstructuras durante todas las fases del dicio y construcciéa de la obra. A menos que se indique lb contrario en este capitulo, el disofio estructural deberd seguir, en gencral los lincanientos del Reglamento ACI 318 Para el disefio estructural de tanques circulares 0 rectangulares hechos de conereto reforzado, existen varias publicaci 7 de la Portland Cement nes ttiles™ Association. Para los tanquies cizeulares de concreto presforzado, es convenicnte consultar el informe det Conia act an. a ih 12 Las recomendaciones contenidas en las publicaciones antes mencionadas pueden requerir de algunos ajustes para que cumplan con el Reglamento ACI 318 y con esta publicacién, ast como con el reglamento de construccién aplicable en la focalidad. 2.2 Principales tipos de estructuras Por lo general, las instalaciones sanitarias para tl mejoramiento del medio ambiente son destinadas para el tratamiento de agua o aguas residuales y estén compuestas de varias unidades separadas, como se imiuestra a continua Plantas para el tratamiento de agua Estructuras de captacion Cémaras separadoras Camara de mezclado répido Tanques de floculacién Tanques de sedimentaci6n Conductos Clorinadores Instalaciones clorinadoras Clarificadores Filtros Galeria de Giltracién Depésito de agua clarificada Estaciones de bombeo Depésito de distribucion Almacén de productos quimicos Exificio para oficinas y laboratorios Plantas para el tratamiento de aguas residuales, industriales y domésticas Desarenador ‘Tanques primarios de sedimentacién ‘Tanques de sedimentacién final Digestores Espesadores Tanques acreadores Tanques de retencién de lodos Filtros precoladores Instalaciones de cribado Cémaras de clorinacién por contacto Estaciones de bombeo y ventilacién metros Filtros al vacfo y centrifugadores Instalaciones de eliminacién de lodos Almacén de productos quimicos Edificio para oficinas y aboratorio Filtros terciarios Instalaciones para abonos Canales y tineles Las estructuras mencionadas pueden clasificarse también de la forma siguiente: Tanques, depOsitos y estructuras que contengan ‘uae ligucdo, . * Condfuctos y canales de interconexién nd atarlig alse en ia? Cimentaciones para maquinaria y equipo Alojamicntos de proteccién, pisos, almacenes, pasarelasy estaleras 2.3 Condiciones de carga 23.1 Carga muera. Existen muchas listas de referencias, como la de la ANSI A58.1, disponibles para calcular las cargas muertas de materiales convencionales de construccién, 232 Carga viva Los siguientes son valores conservadores para cargas vivas, los cuales debea considerarse en el disco estructural, Aguas negras sin tratar 1.010 kg/m? Gravillaexcavada del desarenador 1760 kg/m? Cieno digerid, aersbieo 1040 kg/m? Cieno digerido, anaerdb 1120 kg/m? Cieno engrosada deshidratado depen diende del contenido . ‘de humedad 960 a1 360 kee En la ANSI ASS.1 se presentan recomendaciones para ‘otras cargas vivas; los requisitos minimos se especifican cen os reglamentos locales de construccién. Se debe: pedir alfabricante informacién sobre cl peso real del equipo. Si dificren los pesos proparcionados por varies fabricantes, en discfo estructural deberé usarse el més pesado de ellos, Las cargas vivas en pasarclas y escaleras, y en pisos de oficings y laboratorias deben ser de un minimo de 488 kg/m* En los cuartos para equipo pesado donde las mAquinas pueden desarmarse y almacenarse en ef piso, se aconseja disefiar las losas para un minimo de carga viva de 1 465 kg/m? Para disofiar las vigas de piso deben usarse los pesos reales de la maquinaria y de otros equipos, incluyendo tos efectos de cargas méviles. Las cargas vivas deben incluit los pesos de las tuberfas y valvulas de gran didmetro tomando en cuenta el tamafo, mimero y espaciamiento de tos tubos incluyendo las cargas actuales y considerando ampliaciones plancadas. AI evaluar las cargas vivas para tanques cerrados el ingeniero debe considerar las presiones internas 0 vacios que ocurren bajo condiciones normales de operacién y verifcar ta capacidad de servicio o deflexiones. Deben usarse Jos ajustes méximo/minimo para las valvulas aliviadoras de presin y las vilvulas aliviadoras de vacio, as como la carga viva de servicio para el disefio del acero Ue refuerzo, Debe tenerse cuidado para asegurar que los respiraderos y valvilas de alivio no se tapen, se congelen ‘0 8¢ Gierren por la corrosién. En elimas frios, esto puede requerir cables de calentamiento en los respiraderos y valvulas. Las vélvulas de alivio de euello de ganso pod requerir anticongelante, La carga viva para los techos de Jos tanques enterrados debe incluir el recubrimiento de tierra ast como también una carga viva superficial de al menos 488 kg/m’. Dependiendo det uso del area del techo podria requerirse una carga viva superficial de disefio més grande, Los patrones de carga pueden ser muy importantes para los techos enterrados. Un claro puede ser descubierto (no hay tierra o carga viva superficial), mientras que los claros adyacentes estin sujetos a cargas totales de tierra y carga viva superficial. Estos efectos son _particularmente importantes en los sistemas de techos de Josas planas. Los planos de la construccién deben indicar cualesquiera restriceiones sobre la eolocacién, el tipo 13 © peso del equipo que ha de emplearse, asf como la secuencia de las capas de tiorra, En los cuartos de control eléctrico to mej calcular el érea de cimentaciéa y el peso del equipo. Se debe de suponer que el peso de una unidad se puede aplicar en cualquier sitio de fa sala de control, ya que cl equipo se puede trasladar de su lugar, original a otr9s sitios, o se puede incluir més equipo después, Ea {a mayoria de los casos, una carga viva supuesta de | 220 kg/mm’, cubrird la carga normal del equipo. En las construcciones para almacenaje de productos quimicos, pueden usarse las cargas vivas que aparecen en la tabla 2.3.2. Es preciso tomar las precauciones rccesarias, como soa bordillos o barreras, para aislar y evitar que los productos quimicos se esparzan o se derramen, El ingeniero estructural debe decidir cual sla alturarazonable de apilado cuando diseie losas, Vigas y otras elementos de soporte. Se recomienda que la carga vita especificada para el disefo, incluyendo maquinaria, equipo, cargas de tubertas, y bases de cada una é las partes del piso, se indique en los planos y se ethiba en el érea de su aplicacién, 2.4 Tipos de cimentaciones Las estrueturas que cubren grandes reas pueden apoyarse sire varios suclos de cimentacién o en la roca, Las cimertactones pueden estar: 4) Unicamente en suelo granular. b) Sélo exsuclo cohesive ©) Unicanente en roca 4) Encunkricr comfiinacin dels tres anteriores Les thpos & clmentaciones pueden ser: a) pilotes, : ») pilas decimentaicién, 6) losas decimentaici6n, 4) zapatassisladas «o continuas Si la cimmtacién de una estructura descansa exclusivameste en um tipo de suelo 0 roca, no se dificulta el disio de lia cimentacin ni de la estructura misma, Los prblemass de diseiio se complican cuando {a estructura descansa' sobre még de un tipo de suelo. La mayorfa d las sestructurds. sanitarias para el mejoramioate del medio ambfente son tanques y depbsitos conmedores de agua o de liquido, qui no toleran los exntamie-ntos diffrenciales que cddsan prietas y fuga, De este mod, los discfiadored de 14 4 esteucturas sanitarias de conereto para el tucjoramiento del ambiente, deberdnevitar cuidadosamente los asentamicntos diferenciales y de las estructuras. De ser necesario, las losas podria ccubrir los espacios entre las contratrabes, los muros de cimentacién y las pilas. En general, las esteucturas se deben disefiar para minimizar los asentamientos diferenciales 0 discfiarse para asimilar tos, imientos como vigas sobre apoyos elisticos. Las estructuras adyacentes con cargas y funciones diferentes deberén estar separadas fisicamente por medio de juntas de expansidn y/o construcciones de doble pared. En el disefio de las cimentaciones en suclos granulares u otros suelos compresivos © eldsticos, deben tomarse en cuenta no sélo las variaciones de compresibilidad de los materiales del suclo y los diferentes espésores de los estratos del suelo, sino también las variaciones en ta carga producidas por el Wenado y vaciado alternados de los tanques, recipientes 0 depésitos adyacentes. Es necesario hacer perforaciones de prucba y andlisis de muestras de suelo para determinar la resistencia y contenido de sulfatos. Para los primeros 929 m? del ‘rea de planta, debe hacerse un minimo de cuatro perforaciones y por lo menos dos perforaciones adicionales por cada 929 m2 adicionales, Ademés, puede ser pertinente ubicar perforaciones extra de pruebas adicionales en sitios en los que se conceatren mas cargas, como la cimentacién para columnas centrales de clarificadores de gran diémetro 0 cimentaciones para equipos pesados. Se recomienda ta investigacién por, y la consulta coa, un ingeniero geatécnico. Si se trata de cimentaciones rocosas irregulaces 0 estratos de apoyo poco comunes, tal vez sea necesario hacer perforaciones adicionales para la prucba de suelos, Es importante observar y registrar la altura del nivel del manto de aguas fresticas y cualquier variaci periédica y estacional. La elevacién maxima y minima del nivel del manto de aguas fredticas en ef érea de la planta debe determinarse usando los crterios de inundacion y sequfa de cien afios, en cada caso, Se debe determinar ta clevacion maxima y minima del nivel del manto de aguas fresticas dentro del drea de planta, puesto que un manto de agua muy alto ejercerd luna subpresién que podré levantar y daiiar las losas de cimentaci6a y reducir la capacidad de apoyo del suelo. Si las estructuras se apoyan en pilotes, se puede considerar Ia_posibilidad de usar pilotes contra subpresion, En Ja seccion 2.5 se incluyen [TABLA 232 Pesos de productos disco estructural icos para [Tubia 23.2 Continuacién Isao de 22.7 Fe [Gransinr de 86ha Patamve guido PRODUCTO, DATOS DE | PISOINKem fore wgranet” ——|1 040, oid de 804 euimico EMTARQUEY | EXCETTOQUES: 1 200, gram de ALMACENAE | INDIQUEGTIA 50121 040, pote de UNIDAD, 59321 4, [Acide Hvorbidrico [Tambor de arera de promedio 901 37 any 37 tro, [Cai dotomiton [Saco de 22.7 ke: [481 9801, Para la granet hiceatda serie gronet esis i eapacidad [Asie Mscalticco * [Cate 18 emer [ASO 1B gt de tol ses At lon reutrimieno de [Carbn activadot [Sacode 159 %p | Pobwo de 1288 4, lores de 1° haa \7.02x5.33%91 | promedio 192 eewbieiocen nich Jem): tambor de 227 lac 1k TLDig. 2 pranel Favncadoceradels [a 1560 densidnd [Carvonaiode bario [Cajade 113k; Saat a0 lta cestode searreo.frlativn es 1.285; Jeunete de 45.4 kg, jmpidenenvion [1280 gt ssc0 4 90-7 tania; 22 2008 [Carbonaio de calcio |Saro de 22.7 [Powe de S01 aba F130 ttror en lembores,» granet |pranstado de 1 600. ears-anque de acer 1840 [25700 15 10 rex en [Carbonaio de vodio |Sacode 454 kg [Denso 1 080, medio eanionestanque de hambor de 11-tkgy [oat igero ait lcerecenrevesimiento seri de 454 bg. 2 laecaurn nel [Aisainato de soto [Cental con etwrador Ala purer BO, Ciera de so |Tomborde Sa ky | 80s 1 200 Jie 2275454 ug. frormal 961 Core [ctinaro ae acero de [Densidad respeio al huido en tamboree fsaycauge fane2e fAmoniace, [tind de aero de |ta densand recipients de 13.6 Jnhioroit 27, 48y 680 kg read guido fon eatros-tanqve Jarrsangue de 22y fes068a-333'C lse13¢, 143,272 lang. I429t0n JAmoniocs agua [Garrainae 1gdyaio [ASC a [Gorero desodio [Saco de 454g, [Roce de B01» 61, fits amborde 170y_|éensidad reltva lors, tambor de eristal de 92941120, [Oi cars tanque fer 08774 1.3 ga granel Joe 30300 os, [Goro fico [En solveén garrain [in sarin de S08 [Aco wltrico [Rotella garrafn de [Densidad reat ls 18.95 aati. [25.62 ky cristal de 1691, 49.21mbor de Joe 1.8, 1809p amin, 61 1020: antidro fos, 6, sotto n earo-tanque; be 718961 ane! cristates-cunete de Benonita Sco de 22.7y 454g [Pow de 728901, ls 181 y 204 bg: Ja granet Jrenuad de 1 O40 hamior de 680, 159 I 200 286 Bicrbonato de ‘acode aS Ahgy is 2995 svomita Sscode 22.74, |Natoral den esis lembores eran Jeakinada de 96.1» Buutatode vedio [Saco de 4S4ig, |) iaba 1 280 eB: caine ide Jani de 454 181 bg Jae 1a» 400 Busuigas aaiease |e ere Digcido de aru |Clindro de cero de eae [5.4 890.7 bg Jae 8 i helo seco, Fivcraro de sia [Saco de 454 Kg: |Powo 1 WaT 00, Jntregedotepin te labor de 113kg, |ransioe de esta) jequieray evporado 56.7970, 144093700 lent stio en grandes stato dntico [Saco de 454g |Cristalnidratado de [slindro de acero cunete de 6:7, | 2809144, 463 bg almacénese en ugar fresco y gece Brome [Botella de idrio de [fensdad rebiva L298 kp botelas de 3.119,3 120 grniee eerdmice Cai corinada |Tamborde 454, 136 [75180 ltambor de 11.3, 454, [7,247 9 159 be anhidro de 49 0993 Fostotowisdieo [sco de 45.4 90.7 es bait de 347 y 81g: cunete de sore + Acclin agresiowen el conereto + Acchin preston ene [Cristal de 661 = 961, monahidrato 1 040 15 4 a FADLA2I2 Continaacida Prana 232 Continuadiin teamettetato de [ScodeaSAKg [video de 10300] FSsusisnae cna [Garatonen asad ae tela femeorasatisy |i con poo featasio [Comtocracaqee [tise ake svn de 753 sone de et a nto idnsave de caco”[Scode bg fsa BT Pow Faltio Apdncode[tantores eto paTa jrraidesSatga fenartsaracoaa | [Ansin conte ita Tt Jersne snacense_ acinus ot soca ntuarste = saan : iaroidodesouio” ftonbordc tang [Baia we t'a 1] — [awodenonialo swodeaayv07 aust Hoeane 2 nin ttyaitig, |tt0.ccame de 17 sbarae tiny Jermis igen Sr fstedinoniaa (e903 Eig tanbor de lesser cpacna Irma ‘| ask eytttg a [octavo cee st Tigatorio de acts [Bare de Big bia [Granda TORT ant luca ca, &4y |i 2a0,pomodests | — [Suaodcamonior [esjeae aig Ssigamborde feat etnereue hg cdi imate fico Je tet Ke fen tageescoy Sette tay ot Lcorenisect iageret onto tera Sita decobre™ [Saco det5. 4a) [Cxaalde 000 fougsica barcil de 208 kg; 1.440; poWvo de 961 Tipit deste JOuratn do 189y [UIE ITD famtores it 19.2 itvos;tambor — [grfiteo. Suifatode sodio* [Saco, bari tambor. [1 120 | 0, Ja 1 os sc emeie Oxide decid |Costalapreba se [68121 TH Fos Sato eries |sacoae 50 Ref iava TB meted de 8g eaten eapldad ean bam derneer, 0" Jacl se vee et cs Taras [Saco de 4544g7 [10108 TO Sinacees enogae Soda |seco, maximo 60 diss, praocl ae amen l Suit patsico de "Jaco de tiay na PT = tuna” are Ferme ae —|Cusey sy [Vos ! eer cg or de Say inte erte enetese morse pers pee - ee, Tisai de slo |Sac, britain, [Ba ly 272 kg: en tambor jcoiete. oes ‘lower | Veinsedoroy Pirofosfato | |Soode 4SAy97.7kg [Cristal de 801 a iclorinedo [tulfato ferroso como tetrasédico bande kg tamtor |1 120, potvo de 737 reactivos necesarios | enisinytog [at oe Teanga one cree ese desi Pacicarintoo —[Dispoibe ensecoy [Ensecode Te entree [arate de 90 foncn Se ats Jemplean vatios pos lsc recipientes Tambor de 3.79, 189 208 litros a grane! Densidad veatvn de | 1.355 1390 ger, Lat; 1405 pn Det orden de 1390 Pa Poquete de igre |i 12081290 12.0 kg conete de 4 bg barrilo tambor de 181 kg. [seco de 454g; [Granular de 13ade Jambor de 113g, |1680, pokogeanslar [5ey 170. de 961.1540 * Acchém prestra en el concreto consideraciones adicionales _referentes alas subestructuras. 2.5 Consideraciones estructurales Los grandes depisitos de conereto reforzado sobre suclo compresible pueden ser considerados como vigas © trabes sobre apoyos elisticos Los muros laterales de los tanques y depésitos rectangulares se pueden disefar como si fuesen muras en voladizo empotrados en su parte inferior o bien como muros apayacis en dos 0 mis bordes. Casi siempre los tanques circulares resisten la presién de su contenido principalmente por medio de tensién circunferencial. La clevaci6a det nivel del manto de aguas fredticas y las condiciones det agua de inundaciones, son aspectos bisicos para el disefio, y tales ca considerarse de la misma mancra que las cargat del Hiquido interno, El nivel det manto de aguas fredticas local, se puede elevar artificialmente por medio de fogas de agua de tanques 0 tuberfas cercanos. Los ‘muros que soportan tanto las eargas interiores de ap como las cargas exteriores de tierra deben ser dischados para soportar tanto el efecto total de la presién interior del agua como el efecto total de la presién exterior maxima de tierra, sin considerar que tuna carga podria minimizar el efecto de Ia otra. Si fucse necesario que el area del depésito quedara sellada, los muros que rodean la estructura y el fondo de ésta deben soportar las presiones combinadas laterales y verticales del agua y del suclo, y toda la estructura deberd resistir fa flotacién, Lareacci6n del suelo sobre una losa eléstica es muy diferente de la reaccién del suelo sobre una Tosa mis rigida, Los muros en voladizo desde una losa flexible sobre suclos compresibles presentan un problema de influencia mutua del suelo y la estructura, Las losas de fondo que salvan claros entre muros lnterales paralelos no ¢s siempre una tarca facil Al ‘aumentar el espesor de Ta loca se contrarresta la fuerza de la subpresién con el aumento del peso del concreto y se reduce la cantidad de refuerz requerida. No obstante, exe enfoque puede enfrentar Timitaciones ‘econ6micas; las vigas invertidas o los muras transversales, colocados sobre la losa de cimentacion pueden reducir Jos claros de las losas y permilir un espesor econémicamente aceptable. Se debe suponer que todas las-estructuras que contengan agua estén vaclas: para llevar a cabo los cAlculos de flotacion y esfuerzos de la presién externa, Se debe investigar el efecto de las cargas alternas de gravedad y de la subpresion, En algunos casos, se puede limitar la fuerza de subpresion en la base de Ia Josa de cimentaci6n: LPor medio de columnas reguladoras que autométicamente. verterfan agua dentro del tanque, cuando se rebase cierto nivel del manto de aguas Ireéiticas 2, Instalando sistemas autométicos de presién en la Josa de base o muros laterales donde sea posible 3. Haciendo descender el nivel del manto de agua freéticas con tubos de drenaje perorados y sistemas colectores. Dependiendo de las condiciones de! suelo \ ‘ tambign pueden usarse piloes contra la subpresién 0 anclas {aladradas en. condiciones apropiadas de suclo/rdéa para resistir las presiones de la subpresi6n, En caso de que ninguno de estos métodos sea practico, se debe considerar la posibilidad de usar algin sistema de alarma, Cuando se legara a un nivel de aguas fredticas que fuera peligroso, el sistema de alarma podria alertar al operador para que, de inmediato, pusiera en préctica las medidas necesarias para empezar a llenar los tangues y asi equilibrar la subpresi6n, Se deberé contar, por lo menos, con dos. sistemas indepeidientes de ‘alarma. ‘Tales’ sistemas deben probarse a intervalos frecuentes. Los tanques que se encuentren bajo el nivel del terreno por fo general se pruchan para determinar su hermeticidad antes de colocar el relleno y, siempre que sea pertinente, hay que considerar esta condici6n em el disefio estructural Los tangues de gran didmetro se expanden y se contraen de manera considerable a medida que se Ucnan 0 se vacfan; la conexién entre la cimentacién y cl muro debe permitir ese tipo de movimicatos, o bien ser lo bastante fuerte como para resistirlos sin agrictarse. Cuando el muro tenga libertad de movimicnto y no esté interconectado a otras estructuras © tanques, Jos detalles de las juntas_y_ cubierta_deben. estar. cui ejecutados, Los andlisis de muros rectangulares apoyados en tres 0 cuatro lados quedan bien explicados en las referencias 6 y 7, las cuales contienen coeficientes de disefio tabulados. Cuando los paneles de fos muros son rectangulares y las relaciones dimensionales exceden a las dadas en jas tablas de coeficientes, las tablas atin pueden ser de alguna utilidad; los extremos de! pane! del muro rectangular pueden ser disefiadas con base cn los coeficientes para la relaciGn més cercana en la tabla, Determine los momentos de los extremos en las intersecciones de los muros, La porcién media restante del muro se disefia como un claro en una direccién 0 en voladizo. Como una alternativa puede usarse un andlisis eléstico, Los miros verticales reforzados soportados en la parte superior y en la inferior también se usin con mucha frecuencia, Presentan ventajas especiales cuando se trala de un tangne rectangular relativamente angosto 0 cuando el tanque esté apoyado en pilotes. Tal vez sca comeniente disefiar los muras laterales de un tanque para dos condiciones: como tn muro en voladizo 0 como 7 uno soportado arriba y abajo, La razén para hacer este doble diseio consiste en que dichos muros taterales, cuando el tanque se construye en un Area excavada, con frecuencia serdn rellenados antes que se haya construido el soporte de arriba, Cabe setalar que tus juntas de exparsién colocadas en 10s pisos de los tanques eliminarén la continuidad entre los muros opuestos. Por lo tanto el disefiador debe investigar cuidadosamente los deslizamientos, incluyendo la reduecién de fricciém debido ala flotacién por Fugas. estructural de las obras sanitarias y para el tnejoramiento del medio ambiente es de 15 em, Se requeriré un minima de 20 cm en donde se desee un recubrimiento de concreto de 5 cm, Sin embargo, cuando se usen dlispositivos de retencién de agua y la posicion del acero de refuerzo pueda afectar adversamente un colado apropiado, debe considerarse un espesor més grande. Hay que recordar que el problema de la cuiia de cortante, analizado en la secci6n 2.84, es particularmente severo en los muros_delgados. Para_controlar el agrictamicnto, es preferible war gran nimero de varil de dim etro pequeti para refierzo principal, en lugar de Area_igual_de_refy separaciéa méxima entre varillas no deberd exceder de 30cm. En la secci6a 10.6.4 del Reglamento ACI 3I8R, se Proporcionan los lineamientos para eli didmetro de fas varillas. La cantidad de refuerzo por contraccién y lomperatura que se deba suministrar esta en funcién de la distancia entre las juntas de movimiento, que disiparn la coutraccién y los esfuerzos causados por la temperatura en la direccién del refuerzo, Ademés, la cantidad de refuerzo por contraccién y temperatura cesté en funcién de ta mezcla especifica de concreta, la cantidad de agregado, el espesor del muro, su refuerzo y ‘as condiciones ambientales de la obra. Estos factores se hhan tomado en cuenta al aplicar el método de andlisis desarrollado por Vetter® para las estructuras sanitarias de conereto para el mejoramiento del medio ambiente, y Jas recomendaciones contenidas en el resto de la presente seoci6m se basan en dicho trabajo? por_contracciéa_y temperatura..no. menor del porcentaje dado ei la figura 25, ‘excepio “Giando” sé use concreld de -contegccién™ compensada, Las separaciones entre las juntas de movimiento del orden de hasta 23 m, se han ulllizado con éxito com concreto de contraccién comperisada y 1m 03% de acero de refuerzo, Cuando sdf utlce { 18 ESTFCTURAS SMTAPAS fe concrETO concreto de contracciéa compensada, tos detalles constructivos se desarrollarén de acuerdo con las recomendaciones de ACI 223, Pucde tomarse en ‘cuenta la reduecién de la cantidad de refuerzo por contraccién y temperatura mostrado en la figuea 25 Las seeciones de conercto de 60 cm o de mayor espesor pueden tener el minimo de refuerzo por contracci6n y temperatura en cada cara, con base en tn espesor de 30 cm, El refuerzo por temperatura y contsaccién debe estar espaciado a distancias no mayores de 30 cm centro a. centro, dividido en partes iguales entre las dos superficies de la secci6n de concreto. El acero de refuerzo de la parte inferior de las losas de base que esté en contacto con el suelo, puede reducirse hasta ua 50 % del valor dado en la figura 25 EL refuerzo minimo para el recubrimiento de proteccién del Concreto debe ser como se muestra ca la tabla 25 . Las estructuras sanitarias de concreto para el mejoramiento del ambiente necesariamente cubren grandes extensiones y ef techado de los lechos fitrantes y de Jos tanques puede causar problemas. Al diseiar el (echo, debe tomarse en cuenta que é&te quedard cxpuesto a una almésfera interior himeda posiblemente corrosiva, debe permitirse que haya juntas dde movimiento en los muros. Esto iltimo puede lograrse haciendo pasar tas juntas por el techo. Los. apoyos diseiiados para permitir el deslizamiento de concreto sobre conereto, frecuentemente da como resultado problemas tales como descascaramicnto de las slicntes, ‘que se apoyan en vigas, muros y losas por lo que no son on i Grado 2) . ; xada ta re ? Minimo IB ooo| — | 0% as Junta para dspar Ja contraccién en m. : Fig 28. Relaclin de acre de retuern pare contac y emptor para conert be necro foe ASAE Ly $95 cent, EL efcre mane gor tenant cent dest de vellas tel # a See dees Seven debe cettoncenoenents ot 3 i it id recomendables. Las superestructuras de_'las estructuras sanitarias para el mejoramiento del médio ambiente, que no sean tanques, no se tratan aqui debido a que son similares a aqucllas estructuras comvencionales. En algunas instalaciones, los gases gonerados pueden ser t6xicos y también presentan un riesgo. de explosiGn. Puede requerirse ventilacién adicional, respiraderos de presion, alarmas contra gases y provisiones para respiraderos de explosién, En Jos casos en que los edificios o los cuartos de equipo esten localizados sobre la parte superior de los langues 0 digestores, los tanques pueden requerir proeccién contra gases por medio de revestimientos ylo de la instalacién de equipo de deteccién de gases. 2.6 Disefio estructural 26.1 Generalidades. EI Reglamento ACI 318 conticne requisitos generales para las construcciones de concreto reforzado que también son validos para Jas estructuras. sanitarias de conereto para el icjoramiento del_medio ambiente. EI ingenicro cencargado del diseito, deberd establecer los criterios de disefio para una estructura especifica, dentro de las limitaciones del Reglamento ACI 318 0 de los reglamentos de construccién locales, con base en los requisitos especiales de las estructuras sanitarias del medio ambiente, 0 _miain, Con el cbjeto de proteger a salud pbc, es | , FTabia 2.5 Recubrimiento minimo de conereto para el yefuerzn Losas y largueras ‘aril superiors ¢ inferiores para condones seca vorilas # My #18 em varias # Hy menor 2 Superficies de concreto expucsas a tierra agua o| clima y sobre 0 en contacto con aguas megras y pars la parte inferior que se apoya en plataformas 0 losas que| soportan un relleno de tierra, vanline # Sy me pequchas dem | vantae # Ghace # 18 Sem j Vines y columuins See ! para condiciones seas = stros, exizalesy aioe = refuero pics expuestas a tera, agua, aguas negras y clin estibo anion elven picipel Sem para condiciones secas: varillas # 11y mis pequenas 2m orills del #14 pasta #16 dem superficies de concreto expuestas @ licrra, agua, aguas negras, clima 9 en cunlucto cow el suelo: tongues rulars com teen anlar Sem odes at dems Sem losas de base: cn Ia superficie y en ef fondo de les] Sem apoyos de Josas de concreto en superficies sin moldear y bases en] 76 contacto con la tierra “neces vitar Tas Tagas facia ol agua potable oa partir de “Cinslalaciones_de agua contaminada, Por To tanto, Tos a Frt~trs=—*=s—= 1. Diseiio por resistencia, usando cargas factorizaas U, resistencias especificadas de acero y concreto fy y Pe y factores de reducci6n de eapacidad 4, “2, Disciio por esfuerzas de trabajo (Método alternativo de disefio, Reglamento ACI 318, apendice B), usando cargas de servicio y esfuerzos de trabajo permisibles (reducidos). 264° Limitaciones especiales. Ambos métedos requieren de limitaciones especiales para su aplicaciéa a fas estructuras sanitarins de coucrto para el mejoramiento del ambicate, con el objeto de ascgurar la resistencia contra las fugas de liquidos y una Larga vida bajo condiciones de exposiciéa del servicio sanitario del ‘medio ambiente, Si se desea informacién adicional sobre et diseio cuando se uliliza concreto fabricado con cemento de contraccién compesada, se puede consultar el capitulo 3 del informe del Comité ACI 223. 2.65 Diselto por resistencia. Los factores de carga prescritos en ef Reglamento ACI 318 se pueden aplicar directamente a tas estructuras sanitarias de conereto para el mejoramicnto del medio ambiente con un ajuste, Los factores de carga tanto par presi6n lateral de Ta tic del_liquido,_F,_ combinaciones de cargas factorizadas para la carga de disesio factorizada total, U, tal y como se prescribe en el Reglamento ACI 318, debe inctementarse por los cocficientes de durabilidad sanitaria para estrueturas sanitarias de concreto paca el mejoramiento del ambiente de la siguiente manera: a) En el célculo del acero de refuerzo en flexi6n, la resistencia requerida debe ser 13 U. b) En ef céleulo del acero de refuerzo en tensi6a directa incluyendo tensi6n anular, la resistencia requerida debe ser 1.65 U. : ©) En ol céleulo del acero de refuerz0 en tension diagonal (cortante), la resistencia requerida se obtiene al multiplicar por el coeficiente de durabilidad 20 1 1 sanitaria de 1.3 al exceso de cortante, El exceso de cortante se define como la diferencia entre el cortante factorizado en la seccién, Vu, y la resistencia proporcionada por el concreto @ Ve. Esto es Vs 213(Vu- Ve), donde ¢ Vs es Ia capacidad de disefio dl refuerzo por cortante) «En el cileulo de fa zona de compresién por flexén y compresin por carga axales y para todas las eargas que soporta el concret, la resistencia requerida debe ser 10 U ©) Para los factores a utilizar en el disefo sismico, consulte ef ACT 318 Como se sefialé antes, los coeficientes de durabilidad se desarrollaron a partir de los métodos de céleulo del ancho de grieta, 266 Capacidad de servicio para exposicién a nndiciones sanitarias normales.* Excepto en los casos indicados en la presente seccién, los requisitos de capacidad de servicio det Reglamento ACI 318, para controlar las deflexiones calculadas y el ancho de ‘grictas, son apligables a las estructuras sanitarias de concreto para el mejoramiento del medio ambiente. Para el accro de refverzo por flexién ubicado en una sola parrilla, la cantidad de Z no deber4 exceder de 20 537 Kg/em. Los valores de Z se establecieron para recubrimientos que no excedan los 5 cm y deberin basarse en ese valor cuando ef recubrimiento sobrepase los 5 cm, El recubrimiento adicional se puede considerar como una mayor protecci6n, 1! El factor Z. y el ancho de ta grieta son funci6a del recubrimiento de concreto y del espesor total de un elemento de flexién y son valides tinicamente para ckeinentos en flexi6n en una sola direcciGn, El disefador debe usar la ccuacién bisica Gergley-Lutz tal como se recomienda en el comentario ala secciin 1064 de ACL 348 para elementos en flexion en una ireccion. Para elementos sujetos a tension directa (tensién de anular) puede usarse un coeficiente de durabilidad sanitaria de, 1.65 para todos los grados del acero de refuerzo'®. El factor Z.no tiene relacién directa con este estado de tensi6n, El acero dle refuerzo para un elemento en flexién en dos direeciones (ejemplo, tosas y muros) puede ser Proporcionado cn cada direccién en base a la seccién 265, ya que en este moifento no se dispone de ecuaciongp confiables de acho de gricta para tales iinet :

También podría gustarte