Está en la página 1de 1

Por: Vernica Alegria Rios

Los problemas macroeconmicos estn adquiriendo una dimensin realmente preocupante pues afecta,
como siempre, a los ms vulnerables, surgen porque las necesidades humanas son en la prctica
ilimitadas, mientras que los recursos y bienes econmicos son limitados. Evidenciando dos problemas
fundamentales a los que la sociedad debe dar respuesta.
Uno de los problemas fundamentales de la macroeconoma es la Inflacin, es un fenmeno que se produce
cuando las presiones econmicas actuales y la anticipacin de los acontecimientos futuros hacen que la
demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios
actuales, o cuando la oferta disponible est limitada por una escasa productividad o por restricciones del
mercado. El requisito indispensable para luchar contra la inflacin implica que la cantidad de dinero y de
crditos crezca a una tasa estable en funcin de las necesidades de crecimiento de la economa real y
financiera. Los bancos centrales pueden determinar, a largo plazo, la disponibilidad de dinero y crditos
controlando las reservas financieras necesarias, y con otro tipo de medidas.
Otro problema fundamental de la macroeconoma es
el Desempleo que es la situacin en la que se
encuentran las personas que teniendo edad,
capacidad y deseo de trabajar no ocupan ni pueden
conseguir un puesto de trabajo. Es un fenmeno
involuntario, tanto del lado de los individuos como
del lado de las empresas, esto es: las personas que
desean emplearse no son contratadas y las
empresas, al existir desempleo, no reciben los
ingresos que seran posibles si hubiese pleno
empleo o si el desempleo fuera menor. La solucin
estara en incrementar la inversin de
las empresas o del gasto pblico, aunque para ello
sea necesario tener un dficit presupuestario.
Para concluir, se lleg a una conclusin que la inflacin, por lo general, afecta a quienes dependen de un
salario, tambin debido al incremento de la tasa de inters para controlar la inflacin, se da una prdida
de empleo y cuando la inflacin no es muy persistente, la inflacin esperada no depende mucho de la
inflacin pasada. Por tanto, la relacin de oferta agregada se convierte en una relacin entre la inflacin y
el desempleo

También podría gustarte