Está en la página 1de 49
FS ry a eee Sree sie A, ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD ute motriz En este numero: CONOZCA EL LENGUAJE DE LA| | ELECTRONICA a sy i vmmecaniayacicon j ’ i México: A Pan Pa eta) ft Il MU i Felipe Orozco Cvautle (ipe reese mecemunicacion som) Admingtracion y marcadotenia ‘hiier Orozeo Cuaute (ter sees @macamniacion om) Cusute (angeles orazcoamdcomuricaion com) ‘CREDITOS DE ESTA EDICION Goncepo yareccin estore! Svana'vogs Eur yon etoves deat coe vo ‘petals eo is a oy On, Tostonoe 19:97°1-70 a 73 Distribucion ternactona ‘Argentina edioraConosu Sarmiento No. Tee Rec tone Eick Beas e aa. caer Sane Fax (541) a3rea9rt Capita: Vaccaro Sanches A "Ea eid 8 Cap Interior tbuiore Bertin SAC.-Av Vas Sit 1804s), Buenos res Estado por Tol (V-87 38-01 Fax S)7-87-94-45, lentes mecnica fas com {0N:570-779.040-7 Clove: 172 Sinpermo esore | ____ Contenido Capitulo 1. Simbolos electrénicos 2QU6 es un simbolo? ‘Simbolos de los dispositivos electrénico: Componentes pasivos y actVos .... Simbolo electrénicos de ios componentes pasivos ‘Simbolos electrénicos de los componentes actives ‘Simbolos electrénicos de los instrumentos de medicién SSimbOI0S varios ... SSimbolos especiales Capitulo 2. Tipos de diagramas Qué @s un diagrama? .. Diagrama a bloques .. Diagrama de fue .. Diagrama esquematico .. Diagrama pictiico ... Diagrama de conexiones .. Diagrama de vista explotada (despioce) Diagrama de colocacién 0 ubicacion automotrices Capitulo 3. Cémo interpretar diagram: mo encontrar el CAMINO Identificar el contenido del manual \dentificar simbologia especial Ubicar la seccién a revisar Determinar rutinas de revisiOn.... Cémo interpretar los diagramas esquematicos Capitulo 4. El uso de abreviaturas en la industria automotriz Glosario de términos .. See AZ ¢Alguna vez se ha sentido usted perdido al tratar de encontrar un lugar, como una calle, una direccién, ubicar un negocio, etcétera? Es proba- ble que sy quizis en esos momentos le hubiera resultado de mucha utilidad alguna indicacién, una guia o ain mucho mejor un mapa. Debido a la integracién de componentes cada vez més sofistica- dos en los vehiculos, actualmente los profesionales técnicos requieren, ‘tanto para su estudio como para la reparacién y mantenimiento, el uso deca tales habia. pnocinleso ttceos de dives reas, por ejemplo: manejo y uso de computadoras, de instrumentos medicién, conocimientos de mecinica, de electricidad y electroni- a, informacion especializada, ercétera. En cuanto la informacién especializada, hay una cuya utilidad, al momento del servicio a un vehiculo especifico, resulta de vital impor- tancia: nos referimos a los manuales de servicio. Sin embargo, existe un inconveniente al momento de consultar este tipo de informacién, ya que tiene sus particularidades, por lo que muchas veces no logra- ‘mos aprovechar al méximo los datos si se desconoce la manera de in- terpretarlos. En este fasciculo le proporcionaremos los elementos basicos para poder interpretar la informacién contenida en los manuales de servi- cio, Para eso sera necesario estudiar detenidamente todos y cada uno de los simbolos, que son la base para entender lo que en el gremio se conoce como “el lenguaje de la electronica”. SIMBOLOS ELECTRONICOS Una de las principales formas utiliza- das por el hombre para comunicarse ‘con sus semejantes ha sido mediante el empleo de simbolos pictogrificos, pues son universales, precisos, de facil com- presidn y sencillos de realizar. Por es0, casi todas las ciencias recurren a ellos como medio de expresién convencio~ nal; por ejemplo, en quimica el calor se representa con la letra griega delta; en fisica, los campos magnéticos produci- dos por un iman se simbolizan con fle- chas; en medicina, el sexo con un circulo unido a una flecha, indica el masculino, © a.una cruz para el femenino; y asi po- driamos citar muchas otras formas. La electrénica no podia ser la excep- cién, puesto que en ella se emplean sim- bolos para representar distintos com- ponentes; por ejemplo, se usan algunas letras para designar a las unidades de medida (Q, W, V y otras). Este capitulo tiene por objeto des- cribir los simbolos de los principales componentes electrdnicos utilizados en el érea automotriz, con el fin de facilitar clentendimiento e interpretacién de los diagramas de los circuitos electrénicos, pues por experiencia sabemos que es mis facil entender cémo funciona un aparato si se analiza primero el dibujo general sobre sus conexiones. Guia rpida: Conczcaellenguajedela electronica EME Pa Electronica yelectricdad automotrz {Qué es un simbolo? Qué pasaria si usted legara de visita a un lugar y lo primero que viera seria al- guno de estos letreros?: @Sabria lo que significa? Seguramente sidomina el alemin, francés, italiano 0 portugués lo haria; de lo contrario no podria darles un significado y no le di- rian algo. Ahora bien, qué pasarfa si en lugar de esos letreros observara la siguiente imagen: Inmediatamente sabria que se en- cuentra en un lugar en el que esta pro- hibido fumar. En ambos ejemplos le mostramos una serie de signos y sim- bolos que significan lo mismo, pero épor qué no pudo saber qué decian los letreros y sin mayor problema entendid lo que indicaba la imagen? La respuesta es que en el titimo caso usted interpre- t6 un simbolo. El simbolo es la representaci6n gri- fica de un objeto, cuya interpretacién esta relacionada con las ideas, cualidades ‘© comportamientos naturales asociados con él, mientras que un signo, como en el caso de las letras, para poder ser in- terpretado requiere del conocimiento de un cédigo previamente establecido para poder descifrarlo (en este caso el idioma). RY kein Rauchen & KC Tew erm le Simbolos electrénicos Simbolos de los dispositivos electrénicos Como nos damos cuenta la importancia de los simbolos radica en que a través de ellos podemos interpretar y dar sig- nificado a una idea o accién de manera relativamente sencilla En el caso de los electrénicos es importante mencionar que, emo con cualquier otro, al momento de disefiar- los se toma en cuenta su forma fisica, su funcién y cualquier otra caracteristi- ca importante dé cada dispositivo que permita identificarlo facilmente. Componentes pasivos y activos Recordemos que los componentes que intervienen en los circuitos electrénicos se clasifican, segdin sus caracteristicas, en dos grandes grupos: componentes activos y pasivos. Componentes pasivos Son dispositivos electrénicos que no aportan una ganancia o control de las sefiales eléctricas que los atraviesan, sino que su desempefio se reduce a la puesta en prictica de una propiedad eléctrica, como puede ser almacenar carga (con densadores) © presentar una determi- nada oposicién al paso de la corriente, resistotes, etcétera (figura 1.1), Componentes activos Los componentes activos son dispositi- vos electrOnicos capaces de aportar una ganancia, amplificacién o conmutacién de las sefiales eléctricas. Los transisto- res, diodos y circuitos integrados, en- tre otros, son ejemplos de este tipo de dispositivos. Aunque en el caso de un vehiculo estos componentes integran la parte in- terna de la Unidad Electronica Central, €s importante reconocer sus simbolos, por si se presenta el caso de interpre- tar un diagrama de este importante cle- mento, (figura 1.2). Gua répid: Conazcaellenguaje dela electrénica SiIMBOLOS ELECTRONICOS D Conductores punto conexion semis Dtrecesén cruce cruce e tinea on conexion on conexién En los diagramas automotrices las coneiones mediante cables entre ‘Componentes 0 conductores se representan generalmente por me dio de una tinea vertical u horizontal; sin embargo, es importante ‘tener presente que no se han intentado representar en el esquema {os componentes y el cableado tal y como aparecen fistcamente, Por ‘ejemplo, un cable de un metro de longtud es sefalado exactamente tual que el de s6to unos cuantos centimetros. ‘ahora blen, cuando dos conductores se cruzan y no se produce con- tacto eléctrico entre ellos se representan con un par de tinea per Pendiculares. Si se desea indicar la unin eléctricao la de un con- ductor con un componente, se utiliza el simbolo de unién, que es un punto grande en el sitio en el que se juntan. ara indicar, sobre el simbolo de conductor, en qué direccin viaje lacorriente elétrica quel atraviesa se empiea una fecha. Es obvio ‘que dst se usa blo en circultos de coriene directa (CO), consideran <0 que en los de CA et sentido de flujo cambia constantemente. Bocinas y antenas ‘Antena (representacién ‘eneraly dotera (reoresntacion several) Altar con i ‘Atavor n¢ me versenci 1 simbolo de un altavor se relaciona con su forma y func. ‘si, una bocina de imén permanente se representa con un cono yu respectvas terminals, Por su parte, la antena es el conductor 0 sistema de conduc: tores apropiado para enviar captar ondas electromagnéticas. En os vehiculos modernas la antena est oculta dentro del vi- ‘rio de la ventana trasera general) Antena transmisora Antena receptora WGI tectronica y electrcidad automotiz Conectores ae Guia Simbolo del conector cose Terminal hembra _= és] se ‘Simbolo det conector [cua — La mayoria de os simbolos de conectores son mestrados desde el ado e ia terminal y estan rodeados por una linea simple. Por su parte, los simbolos de los conectores vstos desde la instalacion estén ro. She Las plas se representan mediante dos tineas paralelas de dstnto ‘tamafo, en donde a més grande simboliza siempre el polo positive ¥y a més pequeta al negativo; adictonalmente se puede indicar la polaridad con los simbolos (+) y(). "como las plas en conjunto forman una bateria, su representacién ‘se hace con la reunéa de varios simbolos de la primera, Para representar una fuente alimentacion de CAse emplea el ciclo ‘de una onda senoidalencerrada en un circu. Interruptores terior . contacto abierto_ olct ‘lau © O— contacto abierto A comune OT O— inernptor — cope og connate Wy Conmutador Conmutador rultipasiciones —9.d 0— dentizante Interuptor contacto cerrado Bots ee cerrado EL simbolo de un interruptoreléctrico tiene la forma de una tinea recta, en cuya parte media se ha hecho un corte y, segin el estado en que éste se encuentre, a linea se presenta unida © separada del punto de contacto, eas meee facie a SS o° Pysen ieee ie en aa ae = Vi Transformador ee —- OV oe bobinado EL simbolo de un transformador estérelacionado con su estru tura. Es importante sefialar que en el simbolo de estos deposit ‘05 debe indicarse el voltaje proporcionado en la sada de cada ‘una de las derivaciones que pudleran tener, asi como el voltaje ‘maximo que proporcionan. ‘Motores y generadores Los motores son dspositivs que permiten transformar la energia eléctrica en mecinica. De acuerdo con el tipo de coriente conta ‘que operan, hay un simbolo para los matores que funcionan can co: rriente alterna y otro con directa. Por su part, los generadores transforman la energla mecinica fen eléctricay su imbolo también esta relacionado con el tipo de ‘corriente que utiliza. Guia rida: Conozca el enguaje dela electrinica SiIMBOLOS ELECTRONICOS DI ieee Lampara FQ) eraccee ort Los automéviles modernos utiizan docenas de focos para luminar la carretera, e interior de la unidade incluso algunos accesorios de luj, como el cenicero. Su simbolo se representa con una sola espral, ue ‘sefiala ol filamento encerrado en un crculo oun circulo con cuatro Wi ness en forma de equ, (Otro tipo de lémparas son las indicadoras de voltae 0 focaspiloto, los cuales se emplean generaimente en et tablero de los automevilesy su funcin es adverts la presencia de energia eléctrica. Estin forma: 4os por una bombilla de vidrio que, ademis de un par de conductores lWamados “electrodos”, cntienen gas nen. Su simbolo son ds circulos equetos dentro de uno mayor, ademas de un punto negro dentro de 4, el cual sesala que el dispositive emplea gas para funciona; cert: mente este concepto se apica a todos los componentes que presentan el punto dentro del simbolo. ‘se representan mediante el cibujo de una linea en espiral. Cuando et cleo del inductor es de hierro y no de aie se emplean dos lineas sobre la espiral ‘Como es posible varar la inductancia de una bobina si su nicleo es ‘cambiado de lugar (con respecto al embobinado), pueden obtenerse inductores variables cuyo simbolo se representa de la misma manera AL condensador ‘que una bobina con nicleo de hierro, més una flecha para indicar su BD Ne! senmaene ae #ox tL condensador v= ‘electrotitico “T etectrotitico 1 simbolo de los capacitors est formado por dos tinea paraelas 4e igual tamafo que simulan las placas con que estos components acumulan energia en forma de cargaseléctricas. Por su pate, los Capacttoreselectroitcos se representan con una linea cuacrada en forma de "C", que simboliza a placa negativa del condensador; en cambio, la linea pequeta scala la postive. “Junto al simbolo de cada condensador deben expeciicarse sus valores de capacidad y voltaje de ruptura. Cuando el primero est dado en pf, lose escribe la letra “u" junto al valor numérico (por ejemplo, TOOVF se representan como 100u); de la misma forma, para remplazara pF slo se escibe la letra “p” (1.5pF se supe por 1.5p): por dltimo, nF queda dnicamente con “n”. Un capacitor variable es el que gracias a un movimiento mecéni- 0 puede varar su valor de capacidad y se representa con ls dos \ineas paralelas més una fecha. Finalmente los capecitores ajustables se representan con las dos tineas paralelas més una atravesads. EL display consste en una pantalla especial que se usa para ‘epresentar de manera visual diferente informacion. Debido ‘2 su bajo consumo de coriente es uno de os lspestvos mas utiizados en et tblero de instrumentos del vehiculo. WHEN ctronica y electicidad automotria Simbolos electrénicos OS COMPONENTES PASIVOS Fusibles ape Sp hate toa rntie TA fusible Sb iusitie Los fusbles son tras de plomo (0 de alguna ateacion que puede fun- dirsefacmente) que se colacan en ls ciruitoseléctricos para que, fen caso de que la corriente se eleve anormalmente (como en loscor- ‘ocicultos), se derritan por efecto del calor e impidan el paso de la Corriente, por lo que de este modo evitarin un dafo mayor en et ve- hiculo. Se representa con una nea ondulada y dos terminales. Un relevador puede estar compuesto por mas de un juego de inte- ‘ruptores (recordemos que un solo interruptor es capaz de poseer tres contactos) Por tal motivo, de acuerdo con la cantidad de in- terruptores y contactos que pueda contener, para cada relevador existe un simbolo especitic. ‘Aqui se muestran tres ejemplos de relevadores con diferentes jue- 905 de interruptores:relevador de un polo y un tio (SPS, single Pale single throw, de un polo y dos tiros (SPOT, single pole double throw), y de dos polos y un tio (DPST, double pole single throw) - Resistencia a 2 me ey Ae et A ee CE maleate cB mea “contacto meni Existen dos simbolos para representar las resistencia fijas: et americano y el europeo; el primero tiene una mayor aceptacién «nivel mundial y se reconoce por una tinea quebrada con dos terminales, Junto al simbolo del resistor deben Indicarse ls valores de re- sistenciy potenca; se acostumbra mitre simbolo 0, al dar por hecho que la resistencia esta dada en tales unidades. En caso de {que el componente tenga un valor en KO 0 en MO, silo se escrbi ‘la letra K 0M después det nimero. En las resistencias variables se representan de manera similar {la de una comin, pero con una flecha atravesada que indica su variabilidad. Para las ajustables se utiliza el mismo simbolo que en la resis: ‘tencia variable, mis un punto negro. Termostatos . EL termostato, cuya funcién es regular la temperatura de ciertas reas, carece de un simbolo que lo identitique mundialmente; por lo tanto, existe ta Ubertad de asignarte uno que nos permita iden tifcarlo en los diagramas esquemticos (siempre se anota su equi- valencia o significado). Aqui presentamos et que mis se utiliza para representario. Guia épide: Conoecael lenguajede aclecronica EME ai SiMBOLOS ELECTRONICOS DI iodo ‘ I 1 diodo es ef mis simple de los ds- iodo Puede ser muy variada, por ejem- lo, un citindra negro con una banda fn uno de sus extremes; pueden ser = __ también de cristal, aunque la banda ermanece en uno de sus extremos y también los podemos encontrar con Puente una forma ligeramente esférica. rectificador py k iodo j EL simbolo del diodo eset que mues- a rctteadr tra sus dos componentes: el cétodo ‘on una fecha y la place positiva con una tinea tope. Aparecen encerrados nun circulo que representa ia este- ‘Fade vidrio; observe que dentro del circule no se ha colocadoningin pun- to, como en el caso det focopiloto de en, puesto que estin al vaco, i : ; z i fae ‘ GAs i Puente rectitcadoe iodo 4 % i perhanae Cueeted a ‘ SO rectiicdor ‘ Circuitos integrados EL circulto integrado tiene ds simbolosprinc- pales, en uno seve la forma y nimero de ter- ‘minales del cispositivo y en la otra se cbserva ‘més bien un diagrama a bloques con las te: ‘minales completamente en desorden, Lo que si es muy importante es que en ambos casos debe estar perfectamente especificado el tipo q ic 4e circuito; étos pueden tener también for- ‘Cireuito integrado ‘mas muy varladasy pueden sr de gran tama ‘Simbolo genérica hasta relativamente pequefs. HEE tectonic y elecriciad automotiz Simbolos electrénicos OS COMPONENTES ACTIVOS ‘rénico (ECU) es una de las partes mas importantes para et {uncionamiento de vehiculo maderno. Casta de un procesa- ‘dor con tecnologia similar la utiizade en une computado- ‘a personal Con a informacion que recibe de tos diferentes dispostivos que integran los sistemas del vehicula, la compu: tadora detecta una fala en el sistema principal, compara los datos con (os pardmetros establecidos en su programa y se- ‘i el resultado almacena un cécigo de dlagnéstico de flla ‘en la memoria o bien envi las indicaciones pertinentes para ‘el buen funcionamiento. Su simbolo se representa de manera similar al de un circuit Jntegradoo, at igual que ocurr con su nombre seg a marca ‘o modelo puede exist una representacin especifica, Gulia répida: Conozca el lenguaje dela electronica SiIMBOLOS ELECTRONICOS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Una de las principales actividades del profesional en mecnica es sin duda re visar dispositivos y circuitos mediante los instrumentos de medicién adecua- dos para cada labor especifica. Sin duda, por su versatilidad, uno de los mas uti- lizados es el multimetro. Conocer los simbolos con que se representan las di- ferentes funciones de dicho instrumen- to garantizari el éxito en el trabajo. ( Funcién de 6hmetro -(a)- Onmetro Con ésta se puede medi la resistencia de un dispositive cuando no hay flujo de corriente. El resultado se mide fen ohms y es representado con ‘el simbolo de ohm en la carétula el instrumento, (lan eae Amperimetro Sve para medir et flujo de Corriente y el resultado se dard ‘en amperes. Se representa con el simbolo de esta unidad en la carétula det instrumento, Funci6n de valtimetro Se utiliza para medir ta diferencia de votaje entre os puntos. El valor se dara cen votios y se representa.con ‘a simbolo en la cardtula del instrumento. Frecuenciémetro La frecuencia es et rimero de perio: 0s 0 ciclo por segundo y su unidad de medica son los Kz. Los multime- {ros convencionales generalmente tie re un rango nico de 20 hz, que para lencendido e inyeccién electrénica es ‘ oco sensible o resulta una escala de- masiado grande, pues necesitamos ‘medirfrecuencias menores que van desde 10215 Hz hasta 50 80 Ha. Por {o tanto, para mediciones precisas de frecuencia, hay que adquii muttime ‘10s especialmente cisehados para la electronica del automévil. Osctloscopio £1 osciloscopo es un instrumento de vsualizacion ‘réfica que muestra en su pantalla sefales elec ‘ricas. Con ét podemos determina et valor del ni vel de voltaje de una seal, indirectamente su ‘frecuencia; iqualmente, podemos determinar qué parte de la sefalcorresponde a corriente directa (00) y cud a coriente alterna (AC). ‘Aunque por muchos aos este instrumento esti ‘yo confinado a ls laboratories de investigacion y centros de ensefanza, se ha convertido ya‘en un ‘equipo inatspensable para et trabajo electronica e taller, debido a la mayor comple}idad de tos aparatos moderns, cuy servicio requere detéc- ricas mas rigurosas de andissy ajuste. Tacémetro Se utiliza para medir ‘el nimero de gros ‘ revoluciones por minuto que realiza et motor en marcha. O@ oscitoscopio Electronica y electricidad automotriz Simbolos electrénicos SiMBOLOS ELECTRONICOS VARIOS Existen algunos términos y dispositi- vos que, si bien muchas veces no for- ‘man parte de los diagramas eléctricos 0 clectrdnicos, sies parte de la simbologia utilizada por los fabricantes en sus ma- uales de servicio, de ahi la importan- cia de reconocerlos para una correcta interpretacién de los mismos. Tconos de indicadores luminosos Tierra * 1 Tera hase Punto Punto —S negativo —® positive El chasiso terra es uestrare ferencia sobre la cual se me. iran todos las voltajes dentro el circuito; por lo general, os bindajes que podemos encon- trar dentro de éstos se hallan conectados precisamente & esta referencia, Para evitar cableado excesivo en los circuitos el polo negativo de la bateria se conecta al chasis Imetalico del propio vehicuo; et oD poo @& Los simbotosgrificos que estan en la tabla de simbolos de (os controle y los desplegados que se presentan a continuacin se san para identifica os diferentes controles de instrumentos. Los simbotos cortesponden a os controlesy desplegados ubicados len eltablero de instruments. (Corrientes eléctricas___ Valores objeto es utilizar propio che sis como conductor, de mane: ra que inicamente et cable det_| (—_Atencién lo negate vaya de forma a TR recta al circuito; como el nega tivo tiene un “puente" formado or el chasis, permite alimentar a crcuto con slo conectarlo a cualquier parte de ta carroceria ¥ disminuir et nimero de cabes. Poreso, a cable de donde se ob {ene el polo negativa see llama terra eléctrica. De esta manera, para cerrar et Circuito, et polo postivo se co- recta ala caja de distrbucin de leer documentacton Este simbolo se utiliza para prevenir sobre una accién Fesgosa o tener precaucién al realizartay ai evitar un daho de componentes 0 del mismo sistem, Se alimentacién, en donde se ubican a mayoria de los fusibles. ‘como la presencia de ato vltaje,liquidos csposiives a Amperaje de comriente diecta Voltaje de corriente alterna — Corriente continua A Corriente alterna Corrente alterna de PE frecuencias medias fom Woltaje de corriente directa Corriente alterna de frecuenciasaltas on. Amperaje de corrient alterna M ve K oom TM Mit 0 mitésima Corriente continua Equipos universes, & eeccicr 1M Corriente mixta Lamayor ate de or dap: || ro its von elcicon de un tomb {enintranetos qv uiiznco tame direct sums por inate sin ent, abate fase car coun teres 9 teverdor de conte ters, [al peered ateracory setratoma encore ec taalpasar porn poerte de do esas de questo Yeque ala atria Cuando un circutto se encuen tra functonando, legan a ut Uizarse diferentes tipos de valores: voltae, corientey re: sistencia, Cada uno de ellos es representado simbelicamente para identificar faciimente ta funcion que realiza un circuit. Es importante mencionar que cada uno de estos diferentes alta temperatura y corrosvos. valores puede tener maltipos 0 submittiplos. ‘Guia répida: Conozca el lenguaje de a electronica Aire acondicionado Sensor de temperatura el refrigerante det ee eee ee SiMBOLOS ESPECIALES A continuacién presentamos una serie de tablas que contienen simbolos de algunas marcas automotrices comunes en México, Hay que aclarar que actual- mente manejan demasiada simbologfa por los diferentes sistemas y compo- nentes que se agregan a diario en la in- dustria automotriz; en esta guia se re- presentan de forma general los mas comunes de las marcas mencionadas a continuacién. Simbolos de FORD La historia de Ford Motor Company es la historia del suefio americano. Armado Simbolos especiales utilizados en los diagramas de la marca Ford Lamparaindicadora “Transmisién a ‘Sensor de temperatura eee otranseje e la cabeza del citindro Entrada de nivel Psicén ckP Sensor de Sensor de del tanque ‘ORPM. flujo de Masa temperatura det desire refrigerante det ‘motor Interruptor de Sensor de Posicién del Sensor de velocidad ‘temperatura det aire acelerador del vehiculo Electronica yelecricidad automotriz con grandes ideas y un pequefio capital, un hombre llamado Henry Ford se de- cidié a poner el automévil al alcance de todos. El 16 de junio de 1903, Ford Motor Company ingres6 al mundo de los nego- cios sin gran alboroto, cuando Henry y 11 socios firmaron los documentos de una sociedad en Michigan; con fe y so- lamente 28,000 délares en efectivo, los pioneros industriales dieron vida a lo que se convertirfa en una de las com- paiifas mas grandes del mundo. Simbolos electrénicos Simbolos de GM Cortia el comienzo del siglo XX, espect- ficamente el 16 de Septiembre de 1908, cuando un empresario norteamericano llamado William Durant cre6 una com- pafifa automotriz cuya filosofia era “ser- vir y hacer mis ficil la vida de las per- sonas”, Asi nace el mayor y mis exitoso fabricante de vehiculos en el mundo co- nocido hasta hoy, General Motors. Después de 10 afios de sus inicios, en 1918, General Motors adquiere otra ‘empresa automotriz llamada Chevrolet, fandada por el propio corredor de au- tos Louis Chevrolet. Los afios transcurren y Chevrolet avanza répidamente y para el afio 1927 se habian vendido mas de 1.000.000 de vehiculos. Luego llegan los inolvi- dables lanzamientos de modelos que hoy son clisicos, como el Station Wagon Master de Laoce, el Bel Air 57, Camaro, Nova y otros modelos Chevrolet. Asi se consolida esta empresa automotriz, con una gran trascendencia y jerarquia en el mundo entero, presente en mas de 50 paises. Ess e posicién 20 0 Intermiten Gio répida: Conazca el enguaje del eectrénica Vn CHRYSLER —@=————_ Grteke Simbolos de Chrysler Gracias a tres innovadores ingeniero au- tomotrices a finales de los afios 20 ya principio de los 30, conocidos como los ‘Tres Mosqueteros: Fred Zeder, Owen Skelton y Carl Breer nace una de las compafiias automovilisticas mas pres- tigiosas, Chrysler Compa Cuando ellos tres tomaron el con- trol de Chrysler, la ingenieria era lo mas importante, pero esto se pudo cambiar. En un viaje de un dia cerca de la base aé- rea de Selfridge en Michigan, Breer vio una parvada de gansos volando en for- macién y esto lo hizo pensar en cémo algunos objetos, incluyendo autos, se podrian mover en el aire, Después de discutir algunas de sus ideas, los tres in- trodujeron el disefio para un coche lla- mado Airflow: El disefio aerodinamico avanzado fue iniciado a finales de los afios 20, El Airflow llegé a conocerse como el “primer auto aerodinémico”. El futuro del moderno disefio automo- triz habia nacido. HEED tectronica y eectricided automotiz Simbolos electrénicos Simbolos de Volkswagen En 1934 el gobierno aleman recibe una propuesta de disefio de Ferdinand Pors- che para desarrollar un coche pensado para el pueblo, un “Volkswagen”. De- bido a su forma tan original y atractiva del modelo, el afio de su presentacién el VW38, irnicamente fue bautizado por el New York ‘Time como “Beetle” (Escarabajo) que con sus curvas recor- daba la forma de un escarabajo. La velocidad de la expansi6n de la ‘compafiia se ve reflejada en menos de Figura 1.6 30 afios, cuando en 1964 se funda en México la Volkswagen México S.A. de CVV, para fabricar vehiculos de acuerdo con los estindares alemanes. Al afio si- guiente, tenia ya el 21.8% del mercado con 22.220 vehiculos vendidos. De esta manera, para 1972 la com- pafifa Volkswagen se convierte en el fabricante del modelo de automévil mis vendido del mundo, El “Beetle” o “Escarabajo”, supera as{ el legendario récord del Ford T. 4 ‘Vaivla det canister Guia rapid: Conozca ellenguaje ela electronica MH Mm i LEE NISSAN Simbolos de Nissan En la ciudad de Yokohama tras la unin de Nihon Sangyo Company y Tobata Imono Company, en el afto 1933 nace la empre- sa Jidesha- Seido Lid. La nueva compaiiia, liderada por Aikawa, asume la respon- sabilidad de la fabricacién de los vehi- culos Datsun. Al afio siguiente, Nihon Sangyo se convierte en tnico propietario de la compaiia y la denomina Nissan Mo- tor Company Lat e inicia la produccién a gran escala de vehiculos, camiones y autobuses Nissan, Sin embargo no fue hasta el afio de 1972 que se inicia la exportacién de uni- dades hacia Latinoamérica despachados desde Nissan Mexicana. ‘Simbolos especiales utilizados en los diagramas de la marca Nissan vgicacon do oreo spac ot ania ‘Congrberdspute de desea Proaemers con heramiena 6 escirar gra (har e sctrer QT, O80.) | copra Sapte do conor (vocer a mes neous a ve on itor 6 wera i AR et doaaner= [ar av ot corn. evar a A et conecaga 0) || e} @lF wor REC et cored. ro corn Eevee REC ot dosones: ct tae de contacts Naa aca “SA Eleven ot vrtar ona ncereio (En cokuer pos excono el posi OFF) “Goro err So eearc see a putin “OFF 0 ACC" Eto Gl vrar waa ste ‘Guta ot carats grado wtove Geese la pon ACC" eter un vt pono dose a star a fale recta (hoe conoereniae Gs ot wrap 6 ener Jo IS poactn OFF =O KES) B18) B)8/B| S| B\Bl P| PF) a Ba 6) 19 g/@|@\a FTE lectrnicay electrcidad automotriz Simbolos electronicos Simbolos de Honda Desde sus inicios como una pequefia empresa que agregaba motores a bici- cletas, Honda Motor Co. se transformé en una compaiiia de gran prestigio. Fundada por el St. Soichiro, en Ha- ‘mamatsu, Japén, laza como primer pro- ducto una bicicleta con motor A-type; siendo desde entonces su principal en- foque de produccién la fabricacién de Simbolos especiales utilizados en los diagramas de la marca Honda motos. Ya para el afio de 1961 Honda Motor se convierte en el fabricante ni- mero 1 mundial en motos. ‘Actualmente, Honda vende més de 10 millones de productos en alrededor de 160 paises y con 96 fibricas en 34 naciones de los cinco continentes. Para sto utiliza su propia tecnologia, lo que lo ha llevado a tomar una posicién de liderazgo. WHONDA Sensor de velocidad Valwuta de cambio ‘automético Sonda Lambada Panel de timpara de advertencia Gularépida: Conozca el lenguaje de a electronica Beck yeacicad aunomowit TIPOS DE DIAGRAMAS 2Qué es un diagrama? Cuando viajamos a un lugar que no co- nocemos, gqué es lo primero que ne- cesitarfamos para aprovechar al maxi- mo nuestra visita? Efectivamente, un mapa de la ciudad, en el cual podamos ubicar ficilmente sitios de de interés, transporte disponible, lugares para co- mer, etcétera, Qué pasarfa si no contamos con dicho mapa? Seguramente tardariamos mis tiempo en encontrar un determi- nado lugar y lo mas probable es que no visitarfamos todos los de interés, ya que invertiriamos mas tiempo en averiguar qué hacer y a dénde ir. Algo similar ocurre cuando inicia- mos la reparacién de un automévil, Para poder planificar nuestro trabajo, cono- cerlos puntos “eriticos” y las partes im- portantes del vehiculo, necesitamos de un “mapa” o diagrama que nos facilite nuestra labor. Podemos decir que un diagrama es la representaci6n grifica de una idea 0 conjunto de ideas que dan forma a un proceso, a un sistema o las secciones 0 partes de un todo. Su objetivo es repre- sentar en forma de dibujo la estructura de un componente para poder entender su funcionamiento. De acuerdo con el tipo de actividad que vamos a realizar seri el mapa que consultaremos; por ejemplo, si vamos a viajar en transporte pablico tendremos tun mapa con las rutas, paradas autori- Tipos de diagramas zadas, terminales y més. De igual forma en el area automotriz, segiin el tipo de trabajo que realizaremos, podemos con- sultar el diagrama més adecuado, En este capitulo tinicamente des- cribiremos de manera general los dife- * Diagrama a bloques © Diagrama de flujo * Diagrama esquematico * Diagrama pictérico * Diagrama de conexiénes * Diagrama de vista explotada (despiece) © Diagrama de colocacién ‘0 ubicacién rentes tipos de diagramas, ya que en el siguiente nos enfocaremos a su inter- pretacién y aplicacién basica. Los dife- rentes tipos de diagramas que aqui ex- plicaremos son: ==> Sirven para conocer el funcionamiento general de un circuito o sistema. ——=> _ Sirven para seguir un procedimiento de ope- raciones logicas de un funcionamiento o para diagnosticar fallas. ——= > - Sirven para conocer de manera especifica y detallada el funcionamiento de un circuito 0 sistema ¢ incluso de cada uno los componen- tes que lo integran. Proporciona un panorama visual de la forma fi- sica y colocacién exacta de los componentes. — ———=> Son diagramas sencillos enfocados para el apoyo de los usuarios del vehiculo, — Proporciona paso por paso y de manera grifi- ca procedimientos para desarmar o ensamblat piezas. <<< — Como su nombre lo indica, proporciona la ubicacién fisica de un sistema o dispositivo. Gua rpida: Conozca el lenguaje de la electronica Diagrama a bloques Un diagrama a bloques muestra de ma- nera aislada cada una de las secciones que compone un circuito electrénico completo o todo un sistema y se utiliza para representar su relacién o compor- tamiento general (figura 2.1). abe aclarar que en estos diagramas nunca se sefialan los componentes elec~ eS ee trdnicos, tinicamente se representan en forma de grandes bloques 0 cuadros. Los diagramas a bloques son muy ‘itiles para entender la operacién global de los circuitos electrénicos cuando se analizan por vez. primera, ya que no se necesita conocer sus operaciones basi- cas para entender su funcionamiento. Electronica y electicidad automotri Tipos de diagramas Diagrama de flujo Bs un tipo de diagrama que representa en forma de secuencia un procedimien- to de opciones légicas a seguir. Sirve ‘como guia para reparar 0 diagnosticar el funcionamiento de determinado sis- tema, seccién 0 dispositivo (figura 2.2). Es lo que en un mapa de una ciudad cequivaldrfa a las rutas del transporte; es decir, nos indican hacia donde ir para llegar de manera ripida y correcta aun destino (en este caso nuestro destino seria la solucién de una falla). Guia répida: Conozca el lenguaje de a electronica a Diagrama esquematico El diagrama esquemitico es el modo grifico que més se utiliza para repre- sentar circuitos electrénicos y sus com- ponentes son vistos mediante simbolos electrénicos especializados (figura 2.3). Todavia con nuestro ejemplo del mapa de la ciudad para poder visitar los museos debemos saber cémo es- tiin representados en él, ya sea con una letra M o por el dibujo de un edificio. Una vez que hayamos dado significa- do al simbolo del museo, sabremos qué lugares importantes quedan cerca, cuiles son las mejores rutas de acceso, a qué distancia estamos, etcétera. De la un diagrama esquemitico, es necesario conocer los simbolos con que se repre- sentan todos y cada uno de sus compo- nentes; su principal objetivo es mostrar de manera detallada y especifica tanto el funcionamiento como la relacién que existe entre las partes que integran un Circuito o sistema. En ellos se localiza informacién importante, como valores de los componentes, sefiales, voltajes, etcétera. Queremos comentar algunos pun- tos importantes que son considerados al momento de elaborar un diagrama esquemitico con el fin de entender un poco su légica y facilitar su lectura 0 in- terpretacién, misma manera, para poder interpretar En primer lugar, la lectura de los diagramas esquemiticos se realiza de izquierda a derecha, ya que se dibujan en el mismo orden en el que se efectian los procesos eléctricos y electronicos. Para identificar y clasificar los dispositi- vos al lado de cada simbolo se coloca la inicial de su nombre y un nimero con- secutivo. Luego, de izquierda a derecha y de arriba abajo se numeran todos los dispositivos del mismo tipo. Por ejem- plo, sien el diagrama aparecen tres ca- pacitores, la primera letra en maytiscula es la C; después, segsin la posicién en que se encuentren, se asigna un nime- 10 a cada uno y quedan como C1, C2 y C3, respectivamente. En caso de que el diagrama cuente con dos dispositivos diferentes, pero con la misma letra inicial en sus nombres, se em- pleari una opcién diferente para uno de ellos; por ejemplo, puede ser que se de- signe la letra inicial del nombre en inglés; cuando encontramos un transformador y tun transistor, Ia inicial de este iiltimo se mean is Para dibujar las lineas conductoras se uti- lizan Gnicamente lineas horizontales o verticales. Electrica y electiidad automotriz Tipos de diagramas ZETEC-VCT ula répida: Conozca ellenguaje dela electénica EER LOCALIZACION DE UNIDADES ELECTRICAS ‘Compartimiento del motor Electronica y electric automat Diagrama pictérico El diagrama pictérico es la represen- tacién de un circuito lo mas cercana a la realidad, que emplea dibujos de sus diferentes componentes, conexiones y demis partes (figura 2.4). Para cada dispositive en particular se especifica su nombre y su valor. De esta forma un diagrama pict6ri- co muestra un circuito completamen- te armado en el cual es posible locali- zat con exactitud Ia posicién de algiin componente. Sin embargo, su principal desventaja es que no aporta gran infor- macién sobre el funcionamiento elec- trdnico del circuito. Diagrama de conexiones Este tipo de diagrama es por dems sen- cillo y no requiere de mayores conoci- mientos técnicos para poder interpre~ tarlo; ademas, esti disefiado con miras a que el usuario haga su propia instala- cién (figura 2.5). Cuando la colocacién del equipo re- quiere conexiones de diversos cables se emplea un cédigo de colores para faci- litar la operacién. Un ejemplo claro lo podemos ver en los autoestéreos, en el que cada cable es de color diferente: el rojo casi siempre representa una termi- nal positiva y el negro una negativa. Tipos de diagramas Di 1a de vista explotada (despiece) Este tipo de diagramas representa, por medio de un dibujo mas elaborado y es- pecifico, cémo se veria el componente © elemento que forma el sistema y asi ver de forma mas precisa cémo se colo- can las piezas electronicas y mecanicas para su armado, En él podemos encon- trar torques, tipos de tornillos, secuen- cia de armado, también detalles de su colocacién y cuidados a seguir para su armado (figura 2.6), Diagrama de colocacién 0 ubicacién Laacertada localizacién de componen- tes en algunos manuales se representa por medio de un diagrama, que de for- ma general nos da una localizacién de Componentes o sistemas importantes. En sf la funcién de este tipo de diagra- mas es ubicar de forma fisica un sis- tema o dispositivo en el automévil (figura 2.7). Z Sistema antibloqueo de frenos ABS @ néd2o hidrdutico con conexién ata ECU © sero de vetciad Guia rpida: Conozca el enguaje dela electronica Electronica y electricidad automotriz: COMO INTERPRETAR DIAGRAMAS AUTOMOTRICES Cémo encontrar el camino Hasta este momento de nuestro viaje, podemos decir que ya tenemos los ele- mentos basics para encaminarnos a nuestro objetivo: conocemos la simbo- logfa y tenemos un mapa. Pero ahora, ¢e6mo encontrar el ca- mino que mas nos convenga para lograr nuestro objetivo? La respuesta a esta pregunta depen- der en mucho del mismo objetivo en si y del aprovechamiento al maximo que hagamos en la lectura e interpretacion del mapa. En nuestro caso, nuestro objetivo es la reparacién eficaz de una falla au- tomotriz y los diagramas electrénicos serin nuestros mapas. ‘Ahora bien, a pesar de que si llega- mos a encontrarlos de manera indepen- diente, generalmente estos diagramas forman parte de un todo: un manual de servicio. En este capitulo mostraremos algu- nas recomendaciones que nos faciliten la lectura e interpretacién de los diagra- mas electrOnicos, pero con la finalidad de integrarlos en el contexto del manual; para eso proponemos un vistazo global en las siguientes grandes etapas: + Identificar el contenido del manual + Identificar simbologia especial + Ubicar la seccién a revisar ~Determinar rutinas de revisién + Cémo utilizar la informacién técnica ara analizar de manera prictica el ma- nejo de toda esta informacién, imagine- ‘mos que a nuestro taller de servicio llega ‘un automdvil con una falla en el sistema de arranque. - DDE: Son utilizadas por BMW en los coches que cuentan con el sistema elec trdnico que regula los soportes hidri licos del motor. DDE: También de BMW, hace referen- ciaala gestién electrnica que gobierna el fancionamiento del motor, es decir, el software de la centralita de inyeccién. DOHC: Se emplea para identificar a los motores que tienen doble arbol de levas en cabeza. DSA: Opel aplica estas siglas al sistema de suspensién trasera multibrazo que montan los Astra, Vectra y Omega, aun- que esta marca también hace referencia a ellas cuando se refiere al conjunto de Ja suspensién del coche. DSC: Partiendo de la base del ASC+T, BMW aplica estas siglas al dispositivo que detecta la estabilidad lateral del ve- hiculo, procesa el angulo de giro del volante, Ia velocidad de paso por cur- va y las fuerzas laterales. Es, en defi- nitiva, lo que se conoce normalmente como ESP, DSP: Identifican a los equipos de so- nido utilizados, entre otras marcas, por Porsche, BMW y Lancia, que cuentan con un procesador digital que mejora la reproduccién, No obstante, tienen otra aplicacién en el caso de Audi, ya que es- tas siglas determinan cuando el coche incorpora un sistema que memoriza el estilo de conduccién para adecuar el funcionamiento del cambio de marchas automatico, lo que en BMW se conoce como AGS. DTC: Codigo de averia o falla. i-—- Ford y Audi denominan asi a los ibucidn electronica del frenado. BMW los denomina CBC mientras que Seat, EBS, ECC: Control electrénico de la clima- tizacién en modelos de Opel. ECM: Médulo de controlo electrénico (computadora del motor). ECU: Unidad de control electrénico. ECT: Temperatura del anticongelante. EDC: Mientras que en Mercedes se aplican al sistema electrénico que ges- tiona los motores diesel, en BMW ha- cen referencia al dispositivo que regula la dureza de los amortiguadores. EDS: Bloqueo electrénico del diferen- cial que utilizan modelos de marcas como Volkswagen, Audi o Seat. En To- yota este sistema tiene unas siglas qu: cuando menos, son curiosas: LSD. EGR: Sistema que, mediante una vilvu. Ja, regula la recirculacién de los gases de El.uso de abreviaturas en la industria automotriz escape de algunos motores para reducir las emisiones coataminantes. EPROM: Memoria programable. ESP: Son las siglas més utilizadas wlti- ‘mamente y corresponden al sistema de tr6nico de la estabilidad. Este dispositivo lo aplican algunas mar- cas de otras muchas formas: DSC en BMW, CDS en Peugeot, PSM en Pors che, VDC en Alfa Romeo y DSTC en Volvo. control el EWS: Asi denomina BMW al inmovi- lizador del vehiculo que utiliza un c6- digo electrénico para poder arrancar el motor. EE Inyeccién electronica Fuel injection. FPS: Fiat, Lancia y Alfa Romeo las apli- can a todos los modelos dotados con el sistema de prevencién de incendio en caso de accidente. En BMW se conoce como SBK. Guia pide: Conoaca el lenguaje dela electronica Mian HEIR ecsnicayelecriidd automontz = -c- GPS: Global Position System es un dis- positive de navegacién via satélite que permite localizar al vehiculo dentro de unas coordenadas y dirigirlo hasta el destino que se haya programado, Para so utiliza un CD-ROM con la carto- grafia digitalizada de la red de carreteras (del mapa urbano de una ciudad. zz -1- HALL: Efecto hall. HSR: Indica que el vehiculo dispone de direccién asistida con regulacién au- tomatica de la dureza en funcidn de la velocidad. Es decir, la direccién es mas suave a bajas velocidades y més firme a mayores. HUD: Abreviatura de la pantalla in- tegrada en los cascos de los pilotos de aviones de combate. El Chevrolet Cor- vette ha sido el primer modelo que utili- za esta tecnologia al proyectar informa- cién sobre el parabrisas delantero. = IAC: Vilvula de control de aire de entrada. IAT: Sensor de temperatura del aire de entrada. IC: Control de encendido. ICCS: Estas siglas se aplican a los con- troles de velocidad de crucero inteligen- tes. Son aquellos que, de forma auto- mitica y mediante un radar y sensores infrarrojos, regulan la velocidad y la dis- tancia respecto a otros vehiculos en fun- cidn de las condiciones del trafico. ICM: Médulo de control de encendido. ITS: Asi llama BMW a las bolsas de aire laterales que protegen la cabeza de los ocupantes en caso de accidente. La compafiia Audi denomina a este siste- ma de seguridad . -k- KS: Sensor de golpeteo. k-“- a MAB: Sensor de flujo de aire. MAP: Sensor de presién absoluta del milltiple. MIL: Luz indicadora del motor. MFI: Multipuertos fuel injection. MPF: Multipuertos fuel injection. MPV: Se emplea en Estados Unidos en todos aquellos vehiculos con carroceria de tipo monovolumen. -\- a NATS: Sistema antirrobo con inmovili- zador electrénico del motor de Nissan. NVCS: Son las siglas con las que Nis- san identifica a los modelos cuyo motor utiliza un sistema de distribucién varia- ble de la alimentacién. -o OBDI: Sistema de diagnéstico prime- ra generacién. OBDIL: Sistema de diagnéstico segun- da generacién. k--- = PATS: Sistema antirrobo con inmovili- zador electrénico del motor de Ford. PCM: Médulo de control de poder. PCV: Vilvula positiva del carter. PDC: BMW, Audi, Mercedes y Jaguar las emplean cuando el coche cuenta con el sistema de ayuda a la hora de estacio- narse. Se basa en la utilizacién de senso- tes de proximidad que advierten, tanto con seifales luminosas como actisticas, que nos acercamos a un objeto. PN: Parking neutral. PRS: Pedales retractiles en caso de ac- cidente de Opel. Con este dispositivo se cevitan dafios en las piernas del conductor. El uso de abreviaturas en la industria automotriz i - RAM: Memoria de lectura aleatoria. RDC: BMW denomina asi al sistema que controla la presién y la temperatu- ta de los neumiticos. RDS: Dispositivo de transmisién de datos a través del aparato de radio. Per- mite recibir, entre otras, informaciones sobre el estado del trifico. ROM: Memoria de lectura. RPM: Revoluciones por minuto. RWALL: Frenos ABS traseros. =—-: SCA: Sistema de cierre automitico de la tapa del maletero en los modelos de BMW. SDAI: Las utiliza Mazda para dar a co- nocer que la carroceria del coche cuenta con el sistema de distribucién y absor- cién de impactos. SIPS: Dispositivo de proteccién contra impactos laterales de Volvo. SMM: Médulo de memoria electronica para ajustar las posiciones del asientos en los modelos de Ford. SOHC: Estas siglas definen a los mo- tores con un solo firbol de levas en ca- beza. SRS: Sirven para indicar que el coche dispone de bolsas de aire y pretensores en los cinturones de seguridad. Gula répida: Conozca el lenguaje de la electrénica a Electrdnica y electricidad automotriz SSP: Sistema de sujecién programada de los cinturones de seguridad desa- rrollado por Renault. Tiene como fin reducir las lesiones en el térax en caso de accidente, TB: Cuerpo de aceleracién. TBI: Inyecci6n al cuerpo de TC: Turbo compresor. TCM: Médulo de control de la ‘transmisién. TPS: Sensor de posicién del acelerador. —=-- ‘VANOS: Dispositivo de distribucién variable de la alimentacién de los mo- tores de BMW. Sistemas similares adop- tan otras abreviaturas. Tal es el caso de Ford, que lo llama VIS; de Honda, que lo denomina VTEC; de Toyota, que emplea VVTi; de Porsche, que utiliza VARIOCAM, o de Nissan, que adopta las siglas NVCS. VSS: Sensor de velocidad. =v ‘WHIPS: Reposacabezas activos de Vol- vo que previenen lesiones en las cervi- cales en caso de choque por alcance. Las siglas AHR son utilizadas por otras marcas para definir un dispositivo de seguridad muy parecido. 4WD: Denominacién muy empleada en aquellos vehiculos, tanto todoterreno ‘como turismo, que incorporan traccién en las cuatro ruedas, AWS: En estos momentos sélo las uti- liza Honda en su modelo Prelude, aun- que hace algain tiempo también las em- pleaba Mazda y Mitsubishi, Responden al sistema electrénico de direccién a las cuatro ruedas. ‘WU-OC: Catalizador. ‘WU-TWC: Catalizador de tres vias.

También podría gustarte