Está en la página 1de 110
rfl) TYPO PSIC te) a | -) 2 > 4 vu fe} Q: a 1NotoyN El logotipo de Cartier consta de una tipografia script, delgada, con un serif delgado y apéfige pronunciado en a "C" y unas goas que rernatan a las“ La fipogratia est6 expandida, considerando que se trata de una letra script, que facilta su lectura a distancia. &s reconocido que Cartier cuenta con una mercancia destinada para la clase ata, por ende, un logotipo con este tipo de letra es la mejor opcién porque, como ya se ha constatado, los scripts dan una impresién de que se trata de algo importante, caro, de calidad superior, antiguo y reinado. En este caso, la caracteristica de ‘antiguo’ puede ser facilmente intercambiada 0 interpretada como una calidad que se remonia en generaciones como la tienen los productos de esta marca, Aporta una garantia de que el producto que se adquiere duraré para toda la vida, que pagando més también se obtiene més. En este caso, la calidad y el renombre del producto son més reconocidos que el propio logotipo, ya que esta fipografia, de usarse bajo otro contexto, no seria totalmente asociada con la marca. Aqui habla mas el nombre que la letra que se utiliza pero, incluso asi, lipo de letra esté ala altura del nombre de la marca y los benefcios que ofrece. El logotipo de IBM uiliza una tipogratia slab serif que podria, en cierto aspecto, considerarse como una tipografia gréfica también, Utiliza letras capitulares, ‘con ass delgadas en compaacién con los serfs gruesos, separadas en filas, 8 en total, con aires entre cada una de ellas. La separacién entre las letras es poca, pero no interfiere una con otra, asi que la lectura no se ve comprometida porque los aires entre las franjas le dan suficiente cantidad de wacio como para que se entienda. Lo que hace este logotipo funcional es el mensaje que transmite con esta ingeniosa tipografia. Estamos ‘ecostumbrados a la franjas horizontales de los equipos electrénicos antiguos que ascienden por la pantalla, cobviamente, en aquella época, esto era comin en los equipos nuevos. Las franjas también hacen alusién «ala informacion binaria ka cual es clave en la computacién y dotan de dinamismo y velocidad al logotipo.. PSICOTYPO como con la tipogratia Coca-Cola, se convierte en algo tan caracteristico que se hace muy dificil utilizarla en oro elemento sin que sea asociado a la marea que le dio fama. Formula L” El logolipo de la Formula 1 es Unico en su categoria, Consta de una mezcla entre Una tipografia gréfica y una sans serif donde el némero 1 viene dado por el vacio, creado entre la “” y las franjas horizontales que salen del 1. Aunque cuenta con Una parte estrictamente grifica, las franjas horizontales, estas pueden ser tomadas como parte de la tipografia, ya que ayudan a conformar el numero y le aportan la velocidad al logotipo que caracteriza a este evento. Lo oblicuo del logotipo enfatiza el movimiento y la velocidad que ya le aportan las franjas, dando, en conjunto, un dinamisme al logotipo, La lectura es sencilla, pero en caso de perderse el juego con el vacio, est el nombre del evento abajo escrito en la misma letra que la que utiliza el logotipo. 101 PSICOTYPO Express El logotipo de FedEx se consiruye a partir de una tipogratia sans serif, cajas altas y bajos, negrita, sin espaciado entre las letras ni palabras. La distincién se logra gracias al uso de las cajas alts y el color. Lo interesante de este logotipo es la flecha que se forma entre la “E” y la “x” al carecer de interletrado, también la interesante mezcla de la asta ascendente de la “d” y la “€" de caja alta son del mismo tamaio. Aunque es un logotipo sencillo, es esta misma la que hace que su logo sea facil de recordar y de leer, aun no poseyendo la necesaria separacién entre las letras. Esto se debe a que la forma de la tipografia esti bien delineada, le da una contempo- raneidad al logotipo, limpieza, pulcrtud y calor. El uso de una tipografia light para la palabra “Express” hace que el logotipo no se desequilibre en el momento de ver que lado tiene mas peso ya que las fipografias ligeras sirven para esto, La tipogratia es un elemento fundamental en el diseno grafico que ha estado sujeta al cambio de las épocas y-de las tendencias, en constante evolucién, cada vez més personalizada y con més acitud. El objetivo de esta guia era darle un poco de luz al mundo oscuro de la parte psicolégica de la fipografia como medio de comunicacion en el disefio grafico. Esta guia lo que queria lograr era crear en la persona que la lea, esa necesidad de pensar més alld de lo que ve y que se diera cuenta de que, aunque no se realiza de manera consciente, la subjetividad de la tipogratia influye direclamente en la calidad del trabajo. Habiendo expresado aqui la evolucién tipogréfca, sus partes principales y la manera en que la psicologia de realizar una pieza editorial o que tenga un elemento tipografico, inducir a la experimentacién con bases, ampliar los horizontes y demostrar que, a pesar de contarse con ciertas reglas sobre el buen uso de la letra, esias reglas pueden ser quebrantadas de manera saluda- ble el rabojo puede lograr un mayor aleance en el pablo. 103 La mayoria de los éxitos en el mundo se han logrado gracias a la experimentacién ,€3 exaclomente a esto, lo que invita esta quia: a la experimentacién con la tipogeaio, lo resolucién inusval del problema comunicacional de manera creativa y original, soluciones alternas, redisefio de perspectivas y propuestas innovadoras para que, el lector, se de cuenta de que el diseno grafico, aunque su propésito es la resolucion funcional de una propuesta gréfica, también puede consi una fuente de diversién y dlsfrue al momento de trabajar, déndole a la tpograta la importancia que se merece. AGRADECIMIENTOS Quisiera dedicarle este espacio a las personas que ayudaron a que la realizacién de esta guia se llevase a cabo. Primero y principal, agradezco a la pobre gente {que se aguanté mi mal humor, mis trasnochos, mis ataques de ansiedad y mi hiperactividad extrema mientras realizaba esta guia. Segundo, agradezco la ‘apertura mental de mi profesor ya que, a pesar de que en més de una ocasién quiso prenderle fuego a la guia, me permitié la libertad de realizarla como yo deseaba. CONCLUSION Finalmente, agradezco haber descubierto el disento grafico, sin esta bendita carrera no sé de que estarfa enamorada. A pesar de que esta es una carrera de sangre, sudor y lagrimas, si te gusta, sila amas, no importa que tanto sufras, es una carrera que lo vale todo. No10dS4 SLNSGNSI9S30 W1SV a A ce oO sone al OS oe onan D|4Odv ALS Vviigava SLNIGNADSV VIsV 3Oldv GLOSARIO. 105 ‘ppminoae oxpesep op je LsBuenuo09 epuop o1Und js e fo1p] 0) 9p wLmyul pod 15] ue Uo} 95 orb ofr Buy SOILMIA ‘9pno und Dyes © 2108 ‘opuiny OHONVO /¥NN )s0 Un 9p ou 814 TWNIWYaL iss oped Jp o2ns9 ob saue;s0109 50] 3p jewuezucy Daur] 31514 /Udaad 012] 50] sp ot 00RD ep lopseigos onb op oysribny WiIO puss 00 Bp lund Unb sod b2n fon’ joaoztcy oxo4) ONVSIAVEL Ayedouud joan 040 PPP [Puy je-07011 ousnbey dldas sg.0 p01 501) 20) 9p counyg ue usp pu9 en 19135109 pp putes © oysiep spy OTIINV /WZNVd ods jo ‘opeaina 1899109 Un ep uppewei NOIDVNITONI ue) oun ep Jousyut eyuspusssep ORY WNuald “pup] oun ep joctouud puchop o jeoiuenoRy O1Vvd ‘ou| Dun ep Susie 2] 2604 sonpuce oni oppAID Sy ODN /O4X8WOH pains. ojo BIBLIO GRAFIA ia fue creada come la pieza central de mi tesis en lo Universidesd José Maria Var Por esta razén, la mayor parte de la 4 (como definiciones y la ica) ha sido sacada de paginas web cases copiada en sv totalidad, siguiente bibliografia para que, Dicho esto, agre fen caso de citar algiin contenido de esta guia, citer la fuente original. La porte del andlisis psicolégico de la ofic es totalmente mi creacién, nente, no obtenge ningun ingreso con el ;a.que todos puedan leerla TIPOGRAFIA Fotonostra, Desarrollaco por: Colaboradores. 2011. “La tipogratia y su evolucién”. “hto:/ A Sotonestra.com /erafico/fipogratia hin” ‘Take Out Photo. Desarrollado por: Mark Matthews, 2008. “The Psychology of Typeface”. “hitp://takeoutphoto.blogspot.com/2008/09/psychol cay-obypetoce hii” LA. Times. Desarrollado por: Adam Tschon. 2008. “The Character Issue". “hip: /artcles.latimes. com/2008 /mar/30/imageig foni30” Time, Desarrollado por: Jeremy Caplan, 2008, “Fl Have that Typeface on the Menu”. “hit: //wwe.time.com/time/business/aticle/0,8599, 1 813950,00.him!"” SURL, Desarrollado por: Barbara Chaparro, 2006. “Perception of Fonts: Perceived Personality Traits and Uses”. “hio://psychology wihita.edu/su/usabiliynews/81/ PersonaliyofFonts.csp” Letritas. Desarrollado por: Juan Pablo de Gregorio. 2008. "Sensibilidad tipogrética’ “fip://ltrites blogspot. com/2008/09 /sensibilidad- fipogrfica.him!" 107 BIBLIOGRAFIA PSICOLOGIA Wikipedia, La enciclopedia libre. Desarrol- lado por: Cokaboradores de Wikipedia. 2010. “Psicologia de la Gestalt’ *hip:/Je= wkipedia.org/iki/PecologiC3%ADa_de | Gestalt La Guia 2000. Ariculo desarrollade por: Malena Lede. 2007. “La Psicologia de la Gestalt”. “hip: /psicologia laguia2000.com/general/la. psicologia de la. gestal" Guillermo Leone. Desarrollado por: Guillermo Leone, 2009. "Leyes de la Gestalt”. "hip: / ‘eww quilenoleone.com.cr/leyes him’ Esta guia se terminé de escribir en Noviembre de 2011. Psilico PO Psico Typo ofrece una guia teérica y préctica para el disenador gréfico recién graduado (0 todavia estudiando) que desea instruirse en el buen manejo de a tipografia desde un punto de vista psicolégico. Entre otros temas, se trata la evolucién del alfabeto y de la tipografia, la anatomia de los tipes, los conceptos bésicos para el manejo de la fipografia y una breve explicacién de lo que consiste la psicologia de la forma Esta obra también analiza Io oplicacién de la psicologia de la forma en la consiruceién de la tipogratfia, clasificéndola segin su morfologia y la apreciacién psicolégica de cada entado de una manera sencilla, una de estas categorias. Todo esto se encuentra pres directa y dinémica pare que el lector se entretenga mientras lee y oprende el correcto uso de la tipografia El tipo de letra se utiliza para plasmar una idea de manera visual, pero muchos de los tipos de letras actuales se crearon a partir de disefos de épocas histéricas anteriores y el linaje de los caracteres se remonta a miles de atios atrés, a las primeras marcas realizadas por los hombres primitives para representar objetos o concepts. LUCION Para ender a la tipografia hace falia saber como se desarrollé el le yuaje escrilo. Sin conocer el origen no se podria entender la evolucién de esta. Sea dicho que en el desarrollo de la tipografia, varios periodos evolutivos de esta se solapan debido a los avances tecnolégicos de la época. Dado que la mecénica de los tipos y la tipografia como arte se desarrollaron simulténeamente en varias paries del mundo, es dificil aportar datos definitivos al respecto. El lenguaje no es estético, siempre esié sujeto a cambios. Las letras, el lenguaje y la fipografia han evolucionado y cambiado con el tiempo. El alfabeto latino modero es el resultado de esta continua transicién acaecida durante varios, rmilenios. Por ejemplo, la actual letra "A" era et sus origenes un piclograma que representaba la cabeza de un buey, pero como los fenicios escribian de derecha a izquierda, la volcaron a un lado; luego los griegos, que solian escribir de izquierda a derecha la giraron hacia el otro lado y, finalmente, los romanos le dieron la vuelta y la dotaron de su forma actual. Con este ejemplo podemos observar como la tipografia, especificamente la morfologia de esta, se sujeta a una identificacién con la realidad, en este caso, con la cabeza de un buey. éPor qué un buey y no una roca? Eso tendrd su explicacién en el pasado, pero fiene una explicacién conctela y es esa asociacién ka que se desea estudiar aqui, esa relacién entre la percepcién de la realidad, la transformacién de esta en una representacién grifica y la connotacién psicolégica que se le otorga. Para poder avanzar con esta evolucién histérica es necesario fener presente ciertos temiinos que ayudardin a la comprensién de estas formas de escrturas primitivas 13 LATIPOGRAFIA TIPOGRAFICA TERMINOSBASICOS SiIMBOLO Elemento gréico que las ideas y los igor de denatar lo que PICTOGRAMA Elemento grafico que roferoncias o pastas visualas SILABA Uniclad dal langues hablade ccompuesta por un sonido Unico @ initerrumpide MONEMA Grupo de fonemas que conslituyen Ia unided con contenido saméntico mas pequeta del lenguoje. fondléaica minima que fa distinguir los diferentes polabros. ICONO Elemento grétice que represents un objeto, IDEOGRAMA Elemento grético que ropresenic una idea © un concepto, FONOGRAMA Simbolo esent, lara, cordeter @ marca escr repres soba, un merfema o una palabra, LETRA Eslamarca aa glifa uilizado an un sistema difobstico de escrture ora indear un sonido. sistema de escritura estandarizado, se utilizaba un Una tabla de arcilla himeda. Este sistema se desarrollo, aproximadamente, desde el afio 4000 a.C. hasta el aio 100 a.C. en la antigua Mesopotamia. ESCRITURA cen renglones escitos de izquierda a derecha y, con este cambio, se laderon los signos. La escrtura cuneiforme empezé a desaparecer en los siglos VI y Vil a.C. otros sistemas lingtisticos como el arameo, y umenté el uso de la escritura fenicia ESCRITURA La escritura jeroglifica se basa en pictogramas y fue empleada por diversas culturas, incluidos los incas y los antiguos egipcios. Cada pictograma representa un objeto, por ejemplo, un animal, una herramienta © una persona, en lugar de un sonido vocal. En Egipto, los jeroglificos fueron desarrollados por los amanvenses para consignar las posesiones del faradn. A medida que aumenté la complejidad de las ideas que debian iranscribirse, fue complicindose el lenguaje escrito con mds pictogramas. Al final, los pictogramas egipcies contaba con mds de 750 elementos individuales Los jeroglificos se escriben de derecha a izquierda, de izquierda a derecha o en sentido descendent, La direccién se deduce del sentido en el que estan cencarados las personas o los animales representados; el texto se lee siguiendo la direcci6n a la que apunta su rostro, Si las figuras miran hacia la izquierda, la inscripcién se lee de inquierda a derecha 5 LATIPOGRAFIA Tr IFICA APORTES PRINCIPALES A Lo asignocién de un sgnificade los simbolor. simbalos dk c visual de ideas comploas. jura y lectures de Este tipo de escritura se basa en los ideogramas, mejor conocidas como lenguas, ideograméticas. Estas utiizan caracteres © simbolos para representar una idea © un conceplo y no indican cémo se pronuncian las palabras. En las lenguas ideogramaticas existe 1a relacién directa entre el simbolo y la idea, similar a la de la seal de tréfico roja con la barra blanca horizontal que significa “direccién prohibida”. El significado se entiende, pero no existe indicacién alguna sobre la forma en la que debe vocalizarse. 7 ESCRITURA ASIATICA APORTES PRINCIPALES B En el caso de la escritura china, se asigna un sim: combina deideogrernas bolo distintivo a cada palabra. Dicho sistema pasé former pelabros. «a basarse en palabras que expresaban conceptos abstractos con ideogramas que representaban sonidos en lugar de conceptos. Luego se implanié una escrtura estandarizada de Pequeto Sella” (206 a.C. - 220 a.C.} y dio lugar a c los estilos regular y répido. ada “Coligratia del APORTES PRINCIPALES A Le existoncie de veirvidés simbalos que ropeasentcbon sonidos y no objstos. La combinacién de los sonidos para former palabras, Ex ol precursor de sistemas de escrtura pasericras. Lo oparicién de los principales coractares del alfabeto accidental actual 17 LATIPOGRAFIA, x 4 ”™ Alrededor del aio 1600 a.C. Los fenicios establecieron los fundamentos del alfabeto latino actual y se formalizé un sistema de veintidés simbolos que representaban sonidos en lugar de objetos. Estos simbolos podian combinarse entre si para constrvir miles de palabras, a pesar de que el alfabeto sélo contenia consonantes y ninguna vocal. Los fenicios escribian horizontalmente, de derecha a izquierda, sin dejar espacios entre las palabras, aunque en ocasiones utlizaban puntos para indicar separaciones entre ellas. El alfabeto fenicio dio origen a muchos sistemas de escritura posteriores, incluidos el Grabe, el hebreo, el griego y el latin, asi como el modemo alfabeto europeo. ESCRITURA ESCRITURA Los griegos adoptaron los caracieres del sistema fenicio y los uilizaron para desarrollar su propio alfabeto. En el aio 800 a.C. los griegos ya habian anadido otros caracteres a su alflabelo, que se converfria en APORTES la base de las actuales escrituras drabe y hebrea. El PRINCIPALES griego antiguo se escribia en estilo bustréfedon (se comienza de izquierda a derecha y en la linea siguiente A de derecha a izquierda, allernandose cada vez) 2 introdbccién de lo La invencién de los signos de puntuacién permitid pasar del bustréfedon a un sistema de escritura de 10 izquierda a derecho, lo que implieé tener que dar la woelta a muchos simbolos para que resultaran més faciles de escribir. La escrtura se estandarizé alrededor del aito 500 a.C. cuando los caracteres griegos uiilizados en la actualidad adoptaron sus actuales formas griegas y romanas. Los griegos introdujeron las vocales y, con éstas, un alfabeto fonético completo y flexible. Posteriormente, insertaron espacios entre las palabras y comenzaron a utilizar signos diacriticos lo que facilité la lectura y la comprensién. 19 LATIPOGRAFIA Estos alfabetos, que deben su nombre al misionero bizantino san Cirilo, son utilizados por las lenguas eslavas, como el ruso. El actual alfabeto cirlico se adopts en 1708, durante el reinado de Pedro el Grande de Rusia y fue posteriormente modificado. cuando se eliminaron cuatro letras en 1917. El alfabeto cirlico constituyes la base de més de 50 lenguas distintas en Rusia, Asia Central y el Este de Europa. Michas de éstas utilizan caracteres adicionales adaptados de las letras cirllicas estandar 0 bien de los alfabetos griego y latino. ESCRITURA 7 CIRILICA Contiene 33 letras, de las cuales 21 son consonantes, 10 son vocales y 2 son letras sin sonidos que representan los signos duros y blandos. Este alfabeto se uiliza para la escritura de seis lenguas eslavas, asi como en numerosas lenguas de la antigua Unién Soviética, Asia, y Europa del Este. A finales de la Edad Media, las letras cirllicas eran muy altas y estrechas, con astas que solian compartirse con las letras adyacentes. Cuando Pedro el Grande decreté el uso de las letras de forma occidentalizada para el ruso, éstas también fueron adoptadas por el resto de las lenguas que usan el cirlico. En consecuencia, las letras citlicas moderas son muy similares a las latinas procedentes de la misma familia. Las minésculas cirlicas son versiones mais pequefias de las maytsculas, con excepcién de kas leras "y', fa" y“e", cuya forma es occidental y no una miniatura de las maydsculas. ESCRITURA 7 SEMITICA Alrededor del 900 a.C., el arameo evolucioné a partir del fenicio en el territorio que actualmente corresponde a Siria y el sudeste de Turquia. El arameo es un idioma semitico, precursor del arabe y el hebreo, que fue utilizado y difundido por el imperio asirio. A finales del siglo VI a.C., el alfabeto arameo original fue suslituido por la escritura hebrea cuadr Antiguo Ja. Puesio que el arameo era la lengua del imperio, muchas paris d stamento se redactaron en esta lengua, En el alfabeto drabe y hebreo se lee de derecha a izquierda, al igual que en el fenicio. Estan compuesto. de 22 consonantes con signos diacrticos opcionales para las vocales APORTES PRINCIPALES A 8 desarrollo del dfabeto omane de 26 letras. Le cparicén de les mayisaulas robots en pdt. ¢ 21 LATIPOGRAFIA ESCRITURA ROMANA El actual alfabeto romano de 26 letras se forms a partir del alfabeto griego y se difundié por todo el imperio. Las mayisculas, que consfituyen la base de muchos de los fipos de letra actuales, derivan de las letras que los romanos grababan en la piedra, motivo por el cual este alfabeto recibe el nombre de “romano”. En la adtualidad, el calificativo “romano” se refiere a las letras basicas, principalmente las mindsculas, pese @ que sv nombre realmente deriva de las letras de caja alta Los romanos uiilizaban 7 de sus leras como numeros baisicos. Cada lelra representaba un valor numérico y los némeros se formaban combinando estos bloques. La aparicién del signo "&” se la debemos a esta escritura. El cardcter “&” es una ligadura de las letras de la palabra latina “et” que significa “y". El nombre en inglés es “ampersand” que es una contraccién de la expresién ‘and per se and’. El primer uso de este simbolo se remonta al siglo | y actualmente se emplea en muchas lenguas que uitilizan el alfabeto latino, Los textos eclesidisticos fueron estandarizados alrededor del ano 800 y esto did paso a la creacién de las mayésculas y las mindsculas, conocidas como “minoscula carolina’ (en honor a Carlomagno}. ESCRITURA MODERNA El alfabeto latino moderno esta compuesto por 52__Los niimeros utiizados en la actualidad derivan de letras (mayésculas y mindsculas) y 10 ndmeros, asi como —_caraderes Grabes, y su adopcién conllevs la incorporacién varios simbolos, signos de puntuacién y acentos utlizades del “0”. En realidad, los ntimeros nacieron en la India en las diversas lenguas. Las letras de caja baja sey pasaron al drabe alrededor del afios 1000. Su uso desarrollaron a partir de las leras mayésculas en cursiva. en Europa no se popularizé hasta el Renacimiento. Los acentos y tildes, denominados “signos diacritices”, fueron apareciendo con el paso del tiempo como guia visual para la pronunciacién de las letras y las palabras, dado que indican la manera ‘en que debe modificarse el sonido de una letra. Entre los acentos y tildes més destacados tenemos: wT ‘ A Ww AGUDO GRAVE CIRCUNFLEJO BREVE uae ee ca sobre una vocal Indica quela vocal tiene Indica que la vocal iene un na! Jevor, que eslerga ogy p¢ an lo qua opar ee rw DIERESIS TILDE 23 LATIPOGRAFIA Johannes Gutenberg fue un impresor alemén que desarrollé la primera imprenia y.el uso de los tipos méviles. La invencién de la imprenta supuso la produccién en serie de libros que previamente debian escribirse a mano. Ademés, los tipos méwiles permitian reutiizar los caracteres del fexlo, con los que se ahorraba tiempo y dinero. Esta tecnologia constituyé la base de la industria de la impresion hasta la llegada de la impresion por metal caliente, Numerosas consideraciones tipogrdficas derivan de las propiedades infrinsecas de las piezas méviles. Las dimensiones fisicas del bloque dictaban el espaciado y no permitian el uso de espacios negativos, mientras que con la informatica el espaciado es més flexibles. Los fipos de letra block, blackletter, gothic, old english, black y broken se basan en el estilo de escritura que prevalecia en la Edad Media, cuyo cardcter ornamentado dificulta la lectura en grandes bloques de te Jebido a su complejidad y al hecho de que resulian extrafos y anticuados para el lector cadual. Por regla general, el blackletter se utiliza pora la impresién de diplomas para afiadir un toque decorative a las mayésculas iniciales , _ITIPOS MOVILES La difusién de la imprenta en Europa dio origen a distintos estilos fipogrdficos, especialmente en Francia (cuna del blackletter), los Pafses Bajos e Htalia. Muchos impresores adoptaron la escritura veneciana como resultado del creciente interés por el arte y la cultura italianos del Renacimiento. El impresor parisino Claude Garamond fue el creador de la primera fundicién de tipos independiente. Los estilos de letra de ese periodo se asemejaban a la caligrafia realizada con pluma, ya que podian aprovechar la calidad del detalle de las matrices metdlicas En Europa, el interés por las formas chisicas favorecié la sustitucién del blackletter por el old style. Este esfilo, més condensado que la letra carolina y meis redondo y ancho que el blackletter, presenta un bajo contraste, una inclinacién diagonal y remates con carlelas redondeadas. Muchas de estas fuentes se componen de caracteres redibujados procedentes de épocas anteriores. La facilidad de lectura suele hacer referencia a lo bien escrito y preparado que esta Un texto para facilitar su lectura, Elo depende de muchos factores, incluidos el color dl texto en relacién con el fondo, el espaciado, el tipo de letra, la longitud de las lineas, la justifcacién, la densidad del pérrafo y la gramitica empleada, Sin ‘embargo, aciualmente esle concepto se aplica cada vez més a la impresion que produce un fedo. En esle sentido, un texto escrito en una fuente legible de méquina cde escribir uizé se siga pueiendo leer gracias al reso de los elementos desu preseriacién. La legibilidad es la capacidad de distinguir un cardcter de otro, y de transformar las letras en palabras y las palabras en frases, gracias alas cualidades inherentes al diseno del tipo de letra. 25 LATIPOGRAFIA REVOLUCION INDUSTRIAL La mecanizacién propia de la Revolucién industrial (en el siglo XVII) favorecié fa aceleracién de los procesos de impresin: el folograbado sustituyé a las placas de impresién manvales, mientras que las linotipias revolucionaron el mundo de la composicién y posibilitaron el uso de un mayor grado de detalle y complejidad. Durante este periodo se consolidé el sistema de medicién tipogréifico basado en los puntos. Gracias a los avances tecnolégicos se redujo el tiempo requerid para la creacién de nuevas fuentes, lo que permitié ampliar la gama de tipos as! come las familias de fuentes. Uno de los grandes hitos de esa época fue la introducci6n de la “negrita’, mientras que las serifas fueron afindindose progresivamente hasta que acabaron por desaparecer. En 1816, William Caslon IV creé la primera fuente sans serif, denominada “English Egyptian”. La ausencia de remates en una fuente era algo tan inusual que algunos tipégrafos la fldaron de grotesca, adjetive que sigue aplicéndose hoy en dia para describir las fuentes sans serif. Las fuentes de transicién de aquel periodo presentaban una inclinacién vertical, un coniraste mayor que el de los old siyle y remale horizontales. Hacia el final de la Revolucién industrial, los fipos de Irarsicién comenzaron a adoptar los coradtersticas de los tipos de letra actuales.

También podría gustarte