Está en la página 1de 1

FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

COLEGIO DE FILOSOFA
DR. ARTURO ROMERO CONTRERAS
SEMINARIO DE FILOSOFA CONTEMPORANEA
ALUMNO: EDGAR ERICK BELLO OLIVOS

Comparacin entre Badiou, Groys y Zizk.

ACONTECIMIENTO

Badiou y Groys hablan sobre un acontecimiento o proyecto en cual, este se inserta


en una normalidad o contexto en el que se localice. Sin embargo, ambos difieren en
el modo que se da este acontecimiento: Badiou lo considera como una saturacin
de los procesos de verdad en la poltica y Groys ve al Comunismo como un proyecto.

FIDELIDAD

Groys plantea que la fidelidad desde el abandono, este se da a travs de un


proceso dialectico para poder superar los dos momentos opuestos y superar el
contexto total en que se encuentra dicho proyecto.

Con Zizk slo se puede llegar a ser fiel cuando uno traiciona sus ideales a los que
procura ser fiel y slo as uno puede ser fiel a las ideas que uno se plantea.

DIAGNSTICO

Zizk menciona que la filosofa despus de la modernidad se puede definir, se ha


dejado de lado el pensamiento religioso y se ha convertido en un pensamiento
profano, sin embargo; siguen existiendo elementos religiosos disueltos.

Para Badiou, la filosofa no ha terminado ni ha sido sustituida por la verdad de un


lenguaje potico. La filosofa no demuestra la verdad, ms bien es una saturacin
de la verdad. La filosofa slo se encarga de la verdad a travs de los 4
procedimientos de verdad; la ciencia, el arte, la poltica y el amor.

Groys ve en el capitalismo y en el comunismo un modo de establecer una relacin


del hombre con la realidad; y no como un modelo econmico.

También podría gustarte