Está en la página 1de 2
TIPS PARA DA REALIZACION DEJUNIPROVECTO ELECTRICO POLIFLEX CASA SEGURA La Norma, sin embargo, no es un manual de disefio, ni de instrucciones, para poder incerpretarla adecuadamente es importante capacitarse. En materia de capacitacién de Calidad, una buena opcién son los Centros de Capacitacién para el Trabajo Industrial, que a nivel nacional ofrecen cursos de capacitacién a bajo costo y con requisitos minimos de ingreso para la poblacién en general http://www. dec. sems gob.mx/dgeft/I 6requisitos asp) Antes de entrar en materia, es importante tener claros los siguientes conceptos: * Instalacién — eléctrica: conductos (tuberias, mangueras y/o ductos), conductores, dispositives de proteccién y de control, accesorios y equips, instalades en Un edificio para la alimentacion, distribucién Y utlizacion de la energia eléctrica de manera eficiente, funcional y segura. sistema de * Conductos: Canalizaciones _aprobadas para dar alojamiento, soporte y proteccién a los conductores en todo su recorrido. La clasificacion més general los agrupa en: —sMetalicos: tubo conduit metilico, conduit flexible, tubo licuatite, ducto cuadrado y charola, No metilicos: manguera _poliducto, manguera flexible corrugada Poliflex y tubo conduit de PVC. + Conductores: cables (varios _hilos), alambres (un solo hilo) y cordones debidamente aprobados como conductores con sus diferentes clases de aislamientos (temperatura de operacién maxima), seccién transversal nominal en mm? 0 su equivalente en el sistema AWG (American Wire Gouge). ‘+ Accesorios: incluye todos los elementos de salida, derivacién y cambio de trayectoria, tales ‘como limparas, contactos, condulets, apagadores, fotocontroles, sensores de presencia, etc + Equipes: los equipos eléctrices pueden ser motores, transformadores, centros. de carga, interruptores de seguridad, limparas de emergencia, No Breck 0 respaldo UPS (Gistemas ininterrumpidos de poteneia), ete, © ‘Acometida: es el conjunto de conductores ccon los que la compafia suministradora nos proporciona el servicio de abastecimiento de cenergia eléctrica, DATOS PREVIOS. ‘Antes de iniciar con los céleulos de un proyecto, debemos tener la siguiente informacion: * Tipo de instalacién eléctrica: residencil, comercial o industrial, ete, * Carga total instalada o relacién de ccargas. Es la suma de todas y cada una de las ccargas a alimentar como lamparas, contactos y aparatos de alto consumo expresadas en Volts ‘Amperes (VA) 0 en Watts |, RELACION DE CARGAS. EJEMPLO DE UN PROYECTO ELECTRICO Supongamos que se tiene una instalacién residencial con ia siguiente carga total instalada: + 20 salidas para limpara incandescente de 100 W. *+ 24 contactos de uso general (de 180 VA cada uno, segin el ‘Art. 220-3, b), 7) (7) de la NOM) *+ Una bomba de agua de 3/4 HP 127, 115A *+ Una lavadora de ropa con motor de 3/4 HP, 127 V, I1.5.A + Horno de microondas de 1524 W, 127V, 12 ‘Con la informacion anterior armamos la siguiente relaci6n de cargas: 20 Ey 1 il 1 Potencia 2000 W 4320 VA, 14605VA 14605 VA 1624W 10,765 VA Corriente 15.740 34020 11508 1150, RA 84758 ‘Los 20 focos de 100 W dan una potencia de 2000 W, ya que es el resultado de multiplicar 20 X 100, En cargas resistivas como los focos, la corriente se obtiene de dividir la potencia (W) entre el voltaje, por ejemplo 2000 W/127 V= 15.7 A. En el caso de motores, la Tabla 430-148 de la NOM nos properciona las Corrientes segiin potencias. La potencia de cargas desconocidas ‘ode motores se especifica en VA en lugar de watts. 2. DETERMINACION DE LA DEMANDA MAXIMA, De la carga total instalada, que son los 10.765 VA obtenidos en el paso anterior, aplicamos los Factores de demanda indicados cena Tabla 220-1 | de la NOM, que indica que para unidades de vivienda se deben de considerar los primeros 3000 VA al 100% ‘los restantes al 359%, es decir: 100% 300A Restantes 7765 VA 35% 2,717.75 VA Demand maxina 5711.75 VA Por lo tanto: $717.75 VA/1000=5.72 kVA 3. ACOMETIDAS Con base en el célculo de la Demanda Maxima correspondiente, la CFE determinaré el tipo de alimentacién 0 acometida para uso doméstico, pudiendo ser: —+ Monofésico: para instalaciones de hasta KW. — Bifisico: para instalaciones de hasta 10 KW. + Trifésico: para instalaciones hasta de 25 kW. y de 26 a 50 kW. Conclusién: por rebasar 5 kW la acometida debe ser bifésica. Para mayor informacion técnica, iagramas y especificaclones fen acometidas, puedes consulta fa pagina dela CFE: hutpswwew cfe-gob.mx/CASAPaginas/Casa aspx 4, DETERMINACION DEL ALIMENTADOR ‘YY DEL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA La corriente total la determinamos dividiendo 5,717.75 VA entre 127 V, de lo que obtenemos 45.02 A. La acometida es a 2 fase, sila carga est balanceada cada fase aportaria aprox. a mmitad, es decir 22.514, Segiineste célculo, bastaria con un calibre 14 AWG, sinembargo, para cumplir con las especificaciones de CFE, los 3 conductores del alimentador (desde la mufa hasta el interruptor general) de la acometida bifésica, deberén ser calibre 8 AWG, el neutro deberd ser de color blanco y los de fase de cualquier otro color distinto al blanco. El conductor del neutro deberd aterrizarse al electrodo del equipo de medicion mediante el conductor de puesta a tierra, Debera ser calibre 8 AWG y podrd ser desnudo fo tener forro en color verde o verde con franjas amarilas 5. INTERRUPTOR PRINCIPAL Segiin especificaciones de la CFE, para un servicio bifisico se debe utilizar preferentemente un interruptor termomagnético (ITM) de 2 polos*, 30 A (2 X 30 A) para proteger los conductores de fase, mientras que el hilo neutro pasa directo, pues en caso de sobrecarga los conductores de fase son los que deben ser interrumpidos mediante el disparo del ITM. El interruptor deberd instalarse a una distancia menor a 5m del_medidor. Tradicionalmente se utiizaban_interruptores de seguridad (de cartuchos fusibles), pero en la actualidad es preferible utilizar interruptores ITM de la capacidad adecuada ppor su mayor confiabilidad y ventajas (compacto, resistencia, no se funde, libre de mantenimiento, mayor vida uti). NOTA: La CFE especies para un servo monotisico un ITM de 2 pales, 30 Amperes, 50V: mientras que para un servicio isco, especien un ITM. 1 2 poles, 30 Ampores, 250V; por ‘timo, para un service tifisico, la CFE expec un ITM de 3 polos, 1008 200 Ampere, 250 Vy, entados ls cates, prueba de agus instal ala intemperie,

También podría gustarte