Está en la página 1de 3

1.- Bajo condiciones normales de operacin, el motor elctrico ejerce un par de torsin de 2.

8 kN*m

en el eje AB. Si se sabe que cada eje es sido, determine el mximo esfuerzo cortante: a)en el eje
AB, b) en el eje BC, c) en el eje CD.

2. Cuando el eje hueco de acero que se muestra en la figura gira a 180 rpm, una medicin
estroboscpica indica que el ngulo de giro del eje es 3. Si se sabe que G=77.2 GPa, determine a)
la potencia transmitida, b) el esfuerzo cortante mximo en el eje.
3.- El eje de acero A-36 tiene un dimetro de 60 mm y se encuentra frijo en sus extremos A y B. Si
se somete a los pares de torsin mostrados, determine el esfuerzo cortante mximo absoluto en
el eje.

4.- Un eje escalonado ABC que consiste de dos segmentos circulares slidos se
somete a pares de torsin T1 y T2 que actan en sentidos opuestos, como se
muestra en la figura. El segmento ms largo del eje tiene un dimetro d 1= 2.25 in y
una longitud L1= 30 in; el segmento ms corto tiene un dimetro d2= 1.75 in y una
longitud L2=20 in. El material es acero con mdulo de cortante G=11x10 6 psi y los
pares de torsin son T1=20 000 lb-in y T2= 8000 lb-in.

Calcule las cantidades siguientes: a) el esfuerzo cortante mximo max en el eje y b)


el ngulo de torsin c (en grados) en el extremo C.
5.- El eje slido tiene un dimetro de 0.75 pulg. Si se somete a los pares de torsin
mostrados, determine el esfuerzo cortante mximo desarrollado en las regiones
CD y EF del eje. Los cojinetes en A y F permiten que el eje gire con libertad.

6.- Calcular el mnimo dimetro de un rbol de acero que, sometido a un momento


torsionante de 14 , no debe experimentar una deformacin angular superior
a 3 en una longitud de 6 m. Cul es entonces el esfuerzo cortante mximo que
aparecer en l?, use G= 83 GPa.

También podría gustarte