Está en la página 1de 102
Aspectos fisicos de la luz 2.1. Naturaleza de Ia luz La luz es una manifestacién de la energia en forma de radiaciones electro- magnéticas, capaces de afectar al érgano visual. Se denomina radiaci6n a la transmisién de energia a través del espacio. Otras manifestaciones de la energia en radiaciones de igual forma pueden observarse en la figura 2-1 (véase p4gina54). El conjunto de todas ellas se conoce con el nombre de espectro electromagnético. Cominmente se tiene la idea de que la luz del dia es blanca y de que la perci- bimos en forma sencilla y Gnica, pero en realidad est4 compuesta por un con- junto de radiaciones electromagnéticas. Experimentalmente se observa que un rayo de luz blanca, al atravesar un pris- ma triangular de vidrio transparente se descompone en una banda continua de colores que contiene a todos los del arco iris (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, afil y violeta), los cuales son radiados dentro de una determinada zona del espectro electromagnético. 2.2. Produccién de la luz La luz se puede producir de varias formas. Las m4s importantes con relacién a las lamparas eléctricas son: © Calentando cuerpos sélidos hasta aleanzar su grado de incandescencia (fundamento de las lamparas incandescentes). © Provocando una descarga eléctrica entre dos placas o electrodos situa- dos en el seno de un gas 0 de un vapor metélico (fundamento de las lam- paras de descarga). En cualquier caso la produccién de la luz es una transformacién de la energia. 53 107 Television 10° Radar oe Rayos infrarrojos Luz “Rayos ultraviolet 10 Rayos X La luz se transmite a distancia a través del espacio, por medio de ondas simi- lares a las que se forman en el agua de un estanque cuando se tira una piedra (figura 2-2 véase en pagina 55). Estas ondas concéntricas se propagan a lo largo y ancho del estanque, formando crestas y valles, amortiguaéndose en su recorrido hasta desaparecer. Merced a las mismas, el efecto del choque de la piedra sobre el agua se aprecia a distancia del lugar donde se ha producido. (Figura 2-3 en pagina 55) Las ondas del agua y las ondas luminosas tienen en comtin que sus efectos se perciben a distancia, diferenci4ndose en que las ondas luminosas no necesi- tan de ningtin medio material para propagarse, aunque también se transmiten a través de algunos cuerpos sélidos y Iiquidos, mientras que las del agua pre- cisan de este elemento. Asi la luz que recibimos del sol en forma de ondas lle- ga hasta nosotros atravesando el espacio vacio que existe entre los planetas, y al entrar en contacto con la atmésfera se transmite a través de los gases que la forman. Otra diferencia es que las ondas luminosas se propagan en todas las direccio- nes del espacio (largo, ancho y alto), mientras que las de! agua sdlo lo hacen en la superficie del estanque (largo y ancho). 54 Fig. 2.1. Espectro electromagnético con zonas de efectividad y aplicacién. Fig. 2.2. ‘Ondas producidas en el agua. Fig. 2.3. Amortiguacién de las ondas producidas en el agua. 55 Resumiendo: © por medio de ondas © a distancia © en el vacio © en todas las direcciones. 2.4. Caracteristicas de la radiacién luminosa La radiacién luminosa, al igual que las otras radiaciones electromagnéticas, presenta dos caracteristicas fisicas fundamentales por las cuales se diferen- cian. Estas caracteristicas son: © La longitud de onda o distancia entre dos ondas consecutivas. © La velocidad de propagacién (la luz se propaga a la velocidad de 300.000 km por segundo). Ademas de estas caracterfsticas, la luz se propaga en linea recta que corres- ponde al eje de las ondas luminosas, como puede verse en la figura 2-4. (Pa- gina56). La unidad de longitud de onda empleada en luminotecnia, es el nanémetro de simbolo nm. Otras unidades y sus equivalencias para la medida de longitudes de onda de radiaciones electromagnéticas, se dan en la tabla 2-1. Tabla 2-1.—Unidades y equivalencias para la medida de las longitudes de onda de las radiaciones electromagnéticas. Unidad — Simbolo Equivalencias Micra # O=cr = 10mm): 5 Nanémetro nm 07? cm 0-2 mm Angstron A 0-2 cm = 1079 mm Longitud de onda 3 —O * ' Cispide ‘As q ‘Seno 8 i Fig. 2.4. Longitud de onda y propagaci6n de fa luz, El ojo humano, organo receptor de la luz 3.1. El ojo humano El ojo es el 6rgano fisiolégico mediante el cual se realizan las sensaciones de luz y color. El ojo recibe la energia luminosa y |a transforma en energia nerviosa, que es conducida a través del nervio éptico hasta el cerebro. En la figura 3-1 (pagina58) se representa un corte longitudinal esquematico del ojo humano, en el que se puede apreciar su constitucién anatémica. El ojo se puede comparar con una cdémara fotografica aunque es mucho més perfecto que ésta, presentando algunas diferencias fundamentales. (Figura 3-2 véase en pagina58). El “objetivo” en el ojo esta compuesto por cérnea, humor acuoso y cristalino; el “diafragma” es el iris, y la “pelicula” fotosensible, la retina. La retina esta dotada de elementos fotorreceptores que cumplen distintas funciones. Estos elementos, por su forma, reciben el nombre de conos y bas- toncillos. (Figura 3-3 véase en paégina59). Los conos y bastoncillos son los érganos realmente sensibles a los estimulos luminosos, siendo en ellos donde se realiza la transformaci6n de la energia luminosa en sensacién o energla nerviosa. Los bastoncillos son muy sensibles a la luz y casi insensibles al color, mientras que los conos son muy sensibles a los colores y casi insensibles a la luz. De aqui que la misi6n de los bastoncillos sea la de percibir la mayor o menor cla- ridad con que estan iluminados los objetos, y la de los conos el apreciar los colores de éstos. En la visi6n a la luz del dia o con suficiente luz artificial clara (llamada visién fotdpica) intervienen los bastoncillos y los conos, mientras que en la visién nocturna o con muy poca luz (llamada visién escot6pica) intervienen esencial- 57 Humor vitreo Eje visual gh aA -- Cristalino ia ___ Retina [Péroedo interior : - % 7 Coroides Masculo ciliar . eee | eS Esclerdtica Fig. 3.1. Constitucién anatémica del ojo humano. Fig. 3.2. Partes dpticas més importantes de! ojo en comparacién con una cémara fotogréfica. 58 mente los bastoncillos. En la visién escotépica no se distingue el color de los objetos, lo que justifica el refran de que “de noche todos los gatos son par- dos”. En el centro de la retina se encuentra una mancha amarilla, donde el numero de conos es muy superior al de bastoncillos, existiendo en el centro de esta mancha un pequefio punto de 0,25 mm de didmetro, llamado fovea central, que sélo contiene conos y en el cual la sensibilidad retiniana a la estimulaci6n luminosa es maxima. E| punto de entrada del nervio dptico constituye lo que se llama punto ciego, que por no contener ni bastoncillos ni conos es insensible a las impresiones } luminosas. Fig. 3.4. Formacion de imagen y ‘su rectificacion en el cerebro. 3.2. Formaci6n de im&genes El campo visual del hombre esté limitado por un Angulo de unos 130° en sen- tido vertical y de unos 180° en sentido horizontal. De los objetos iluminados 0 con luz propia situados en el campo visual, parten rayos luminosos que atravesando la cérnea pasan por el cristalino donde se refractan y llegan a la retina, en la cual se forma la imagen de los objetos. Esta imagen se percibe invertida y mucho mas Pequefia que la natural, al igual que ocurre en la camara fotografica, pasando mediante el nervio 6ptico al cerebro que se encarga de su interpretacién y de rectificar su posicién, tal como se ve en la figura 3-4 (pagina 60) Si se quiere ver con mayor nitidez la imagen de un objeto, ha de mirarse de tal forma que los rayos luminosos procedentes del mismo convergen exactamen- te sobre la retina, en la fovea central. 3.3. Adaptacion Es la capacidad que tiene el ojo para ajustarse autométicamente a las diferen- tes iluminaciones de los objetos. Este ajuste lo realiza la pupila en su movi- miento de cierre y apertura. En las méquinas fotogréficas se hace por medio del diafragma (véase figura 3-5 en pagina 61). Si la iluminacién es muy intensa, la Pupila se contrae reduciendo la luz que llega al cristalino, y si es escasa, se dilata para captarla en mayor cantidad. En iluminaciones muy altas de valor, la pupila se reduce a un didmetro de aproximadamente 2 mm, y en iluminaciones muy bajas, se abre hasta aproxi- madamente 8 mm ‘Alumbrado intenso Alumbrado. débil Fig. 3.5. Adaptacién del ojo a distintos alumbrados. ae 61 Cuando se pasa de un local bien iluminado a otro completamente a oscuras, el ojo se ve sometido a un proceso de adaptaci6n en el que para su ajuste total necesita unos 30 minutos, mientras que por el contrario cuando se pasa de un local a oscuras a otro bien iluminado, dicho periodo es de s6lo unos segundos. (Figura 3-6 véase en pagina 62). 3.4. Acomodaci6n Es la capacidad que tiene el ojo para ajustarse autométicamente a las diferen- tes distancias de los objetos, y obtener de esta forma una imagen nitida en la retina. Este ajuste se efectda variando la curvatura del cristalino y con ello la distancia focal por la contraccién o distensién de los musculos ciliares. Si el objetivo se encuentra proximo al ojo, la curvatura del cristalino se hace mayor que cuando esté lejos. En la m4quina fotogr4fica se hace variando la distancia entre el objetivo y la pelicula. La capacidad de acomodacién del ojo disminuve con la edad a consecuencia del endurecimiento del cristalino. (Figura 3-7 véase en p4gina 63). 3.5. Agudeza visual La agudeza visual es la capacidad que tiene el ojo de reconocer por separado con nitidez y precisién objetos muy pequefios y préximos entre sf. La visi6n nitida esté delimitada en su mayor parte en la region de la fovea cen- tral. Se dice que una persona tiene elevada o buena agudeza visual cuando puede leer sin esfuerzo, distinguir los detalles de un objeto minusculo o reconocer perfectamente una sefial de tréfico a larga distancia. Fig. 3.6. Curva de la fotosensibilidad relativa del ojo del tiempo de adaptacién. Fotosensibilidad relativa Tiempo de adaptacién (min.) 62 - La agudeza visual normal se considera que tiene el valor unidad, disminuyen- do este valor con la edad debido a que el cristalino, endurecido con el tiempo, pierde elasticidad y no enfoca la imagen de los objetos suficientemente defini- da sobre la retina, En el grafico de la figura 3-8 (véase en pagina63), la agudeza visual de una Persona de 60 afios es de aproximadamente un 75% respecto a una de 20 afios. 3.6. Sensibilidad del ojo a las radiaciones luminosas El conjunto de radiaciones de la luz del dia esta comprendido en una zona del espectro electromagnético, cuyas longitudes de onda van desde 380 nm para el color violeta hasta 780 nm para el color rojo. Estos valores corresponden a Vista de lejos P ‘Cristalino ligeramente poco curvado ristalino fuertemente muy curvado Fig. 3.7. Acomodacién del ojo respecto a la distancia de los objetos. Fig. 3.8. Grético de a agudeza visual 20 {40 {60 80 Edad Tahos) los limites de sensibilidad del ojo humano a la luz. Fuera de los mismos, el ojo es ciego, esto es, no percibe ninguna clase de radiaci6n. Todas las fuentes luminosas tienen su propia radiacién o mezcla de ellas den- tro de dichos limites. Si cada una de las radiaciones que contiene Ia luz blanca se hace llegar al ojo independientemente, éste las captaré en sus diversos colores con distinta intensidad, debido a que la sensibilidad de los conos de la retina es diferente para cada color. Si se representa mediante un gréfico la sensibilidad relativa del ojo humano para las distintas longitudes de onda de la luz del mediodia soleado, supo- niendo a todas las radiaciones luminosas la misma energia, se obtiene una curva acampanada que se denomina “curva de sensibilidad del ojo a las radia- ciones monocromaticas de longitud de onda \”, o abreviadamente “curva VA. El ojo tiene la mayor sensibilidad para una longitud de onda de 555 nm que corresponde al color amarillo-verdoso, y la minima a los colores rojo y violeta. De aqui se deduce que los manantiales luminosos que presenten mas radia-~ ciones, cuyas longitudes de onda corresponden a los colores verde y amarillo, tendrén mas eficacia, aunque una luz de tal clase no es apropiada a nuestro ojo acostumbrado a la luz blanca del sol. En la vision escotdpica (en el crepdsculo y la noche), el maximo de sensibili- dad se desplaza hacia longitudes de onda menores, segtin se observa en la figura 3-9 (véase pégina64). Este fenémeno se denomina “efecto Purkinje” y consiste en que las radiaciones de menor longitud de onda (violeta y azul) pro- ducen mayor intensidad de sensacién con baja que con alta iluminaci6n, mientras que las radiaciones de mayor longitud de onda (anaranjado y rojo) se comportan al contrario. Este efecto es de tener en cuenta cuando se evaldan pequefas iluminaciones. 100. * 80 60 40 Fig. 3.9. ‘Curva de sensibitidad 20 del ojo alas : radiaciones ‘monocromaticas, &, 64 Magnitudes luminosas fundamentales. Unidades y medida 4.1. Generalidades En la técnica de la iluminacién intervienen dos elementos basicos: la fuente productora de luz y e! objeto a iluminar. Las magnitudes y unidades de medida fundamentales empleadas para valorar y comparar las cualidades y los efectos de las fuentes de luz, son las siguien- tes: Flujo luminoso Rendimiento luminoso Cantidad de luz Intensidad luminosa lluminancia Luminancia ecocco 4.2. Flujo luminoso (Potencia luminosa) La energia transformada por los manantiales luminosos, no se puede aprove- char totalmente para la producién de luz. Por ejemplo, una |4mpara incandes- cente consume una determinada energia eléctrica que transforma en energia radiante, de la cual s6lo una pequefia parte es percibida por el ojo en forma de luz, mientras que el resto se pierde en calor y en flujo no luminoso. (Figura 4-1 véase pagina66). A la energia radiante que afecta a la sensibilidad del ojo durante un segundo, se le llama flujo luminoso 0 potencia luminosa de una fuente de luz. El flujo luminoso se representa por la letra griega & (fi), siendo su unidad el lumen (Im) que, como unidad de potencia, corresponde a 1/680 W emitidos en la longitud de onda de 555 nm, a la cual la sensibilidad del ojo es maxima. 65 4.3. Medida de flujo luminoso La medida del flujo luminoso se realiza en el laboratorio por medio de un fotoelemento ajustado segun la curva de sensibilidad fotépica del ojo a las radiaciones monocromaticas (curva V 2), incorporado a una esfera hueca ala que se le da el nombre de esfera integradora de Ulbricht, y en cuyo interior se coloca la fuente a medir. TABLA 4-1 Flujo luminoso de algunas lamparas Flujo luminoso Tipo de l4mpara im Efluvios 06 Vela de cera . 10 Bicicleta ....... 6.55.55 aetes 18 Incandescente Standard de 100 W. 1.380 Fluorescente L 40 W/20 (Blanco frio) . 3,200 Mercurio a alta presion HOL 400 W .. 23.000 Halogenuros metdlicos HO! 400 W ... 28.000 Sodio a alta presién Na V-T 400 W. 48.000 Sodio a baja presi6n Na 180 W . 31.500 Magnesio AG 3B ......-.-.--- 450.000 Flujo luminoso eae Fig. 4.1, Transformacién de potencia eléctrica para la produecién de luz en una lampara incandescente. 66 4.4. Rendimiento luminoso o coeficiente de eficacia luminosa El rendimiento luminoso o coeficiente de eficacia luminosa indica el flujo que emite una fuente de luz por cada unidad de potencia eléctrica consumida para su obtencién. El rendimiento luminoso se representa por la letra griega 7 (eta), siendo su unidad el lumen por vatio (Im/W). La formula que expresa el rendimiento |uminoso es: Si se lograse fabricar una lampara que transformara sin pérdidas toda la potencia eléctrica consumida en luz de una longitud de onda de 555 nm, esta lémpara tendria el mayor rendimiento luminoso posible, cuyo valor seria de 680 Im/W, pero como sdlo una pequefia parte es transformada en luz, los ren- dimientos luminosos obtenidos hasta ahora para las distintas lamparas que- dan muy por debajo de ese valor, presentando diferencias notables entre las mismas, como puede apreciarse en la tabla 4-2. Ejemplo de calculo de rendimiento luminoso: la lampara incandescente de la serie Standard de 100 W, que emite un flujo luminoso de 1.380 IGmenes tie- ne un rendimiento luminoso de: El rendimiento luminoso se suele dar también, para las |lamparas de descarga, respecto al consumo de potencia de la |ampara con accesorio de conexién. Tabla 4-2 Rendimientos luminosos de algunas l4mparas Potencia Rendimiento Tipo de lampara nominal luminoso Ww Im/w ENO a8 = eaters ore ene oa pNP 0,3 2: Incandescente Standard 40 W/220 V. 40 1 Fluorescente L 40 W/20 (Blanco frio) 40 80 Mercurio a alta presi6n HOL 400 W . 400 58 Halogenuros metélicos HO! 400 W 360 78 Sodio a alta presion Na V-T 400 W......... 400 120 Sodio a baja presisn Na 180 W.......... . 180 175 67 4.5. Cantidad de luz (Energia luminosa) De forma anéloga a la energfa eléctrica que se determina por la potencia eléc- trica en la unidad de tiempo, la cantidad de luz o energia luminosa se determi- na por la potencia luminosa 0 flujo luminoso emitido en la unidad de tiempo. La cantidad de luz se representa por la letra Q, siendo su unidad el lumen por hora (Imh). La formula que expresa la cantidad de luz es: Q=@xt Esta magnitud es importante en las l4mparas relampago empleadas en foto- graffa, pues su valor es decisivo para la iluminaci6n de la pelicula. Debido al corto tiempo de la descarga, la cantidad de luz suele darse en IGmenes por segundo (ims). La lsmpara AG 3B que emite una cantidad de luz de 2,1 Imh, esta magnitud por segundo seré: 2,1 Imh x 3.600 segundos = 7.560 Ims También tiene interés conocer a efectos de cdlculos econdmicos la cantidad de luz que emite una lampara durante su vida. Una l4mpara incandescente Standard de 40 W que tiene un flujo luminoso.de 430 IGmenes, durante su vida de 1000 horas emitiré una cantidad de luz de: 430 Im x 1000 horas = 430.000 Imh De esta cantidad hay que descontar la correspondiente a la pérdida de flujo que se produce en el transcurso de dicha vida. 4. intensidad luminosa Esta magnitud se entiende Gnicamente referida a una determinada direccién y contenida en un Angulo sélido. Al igual que a una magnitud de superficie le corresponde un Angulo plano que se mide en radianes, a una magnitud de volumen le corresponderé un 4ngulo sélido o estéreo que se mediré en este- reorradianes. El radian se define como el 4ngulo plano que corresponde a un arco de circun- ferencia de longitud igual al radio. El estereorradian se define asimismo como el 4ngulo sélido que corresponde a un casquete esférico cuya superficie es igual al cuadrado del radio de la esfera. (Figuras 4-2 y 4-3 véase en pagina69.) La intensidad luminosa de una fuente de luz en una determinada direcci6n es igual a la relaci6n entre el flujo luminoso contenido en un Angulo sélido cual- 68 quiera cuyo eje coincida con la direccién considerada y el valor de dicho 4ngu- lo s6lido exoresado en estereorradianes. La intensidad luminosa se representa por la Letra |, siendo su unidad la cande- la (cd). La formula que expresa la intensidad luminosa es: La candela, unidad de intensidad luminosa, se define como 1/60 de la intensi- dad luminosa por cm? del manantial luminoso patrén (cuerpo negro) a la tem- peratura de fusion del platino (2.046 °K). E Fig. 4.2 Angulo plano & \otal) = 2 1 radianes Fig. 4.3, Angulo sdlido, Relacién entre fiujo luminoso, intensidad luminosa e iluminancia, 2 “1otal) = 4n estereorradianes 69 El cuerpo negro es aquel capaz de emitir y absorber todas las radiaciones del espectro visible. (Figura 4-4 véase en pdgina70.) El conjunto de la intensidad luminosa de un manantial en todas direcciones constituye lo que se llama distribucién luminosa. Las fuentes de luz utilizadas en la préctica tienen una superficie luminosa més 0 menos grande, cuya intensidad de radiacién se ve afectada por la propia construcci6n de la fuente, presentando valores diversos en las distintas direcciones. Con aparatos especiales se puede determinar la intensidad luminosa de un manantial en todas direcciones del espacio con relacién a un eje vertical. Si representésemos por medio de vectores la intensidad luminosa de un manan- tial, en infinitas direcciones del espacio, obtendriamos un cuerpo llamado “s6- lido fotométrico”. (Figura 4-5 véase en pagina70). Haciendo pasar un plano por el eje de simetria del cuerpo luminoso se obten- dria una secci6n limitada por una curva que se denomina curva de distribu- cion luminosa y también curva fotométrica. (Figuras 4-6, 4-7 y 4-8 véanse en paginas 71 y 72.) Mediante la curva fotométrica de un manantial se puede determinar con exac- titud la intensidad luminosa en cualquier direccién, dato necesario para algu- nos célculos de iluminaci6n. Fig. 4.4. Manantial luminoso patron internacional (Cuerpo negro). 70 Las curvas fotométricas se dan referidas a un flujo luminoso emitido de 1000 lGmenes y como el caso mas general es que la fuente de luz emita un flujo superior, los valores de la intensidad luminosa correspondientes se hallan mediante una simple relacion. Ejemplo: Si una l4mpara de mercurio a alta presién tipo HQL tiene un flujo luminoso de 23.000 lumenes, los valores de la intensidad luminosa deducidos de su curva fotométrica dada para 1000 Iumenes, habré que multiplicarlos por el factor 23 hallado de la relaci6n 23.000/1000, para obtener el verdadero valor. 4.7. Medida de la intensidad luminosa La medida de la intensidad luminosa se realiza en el laboratorio por medio de aparatos especiales, de los cuales existen diversos modelos fundados en la ley de la inversa del cuadrado de la distancia (véase 5.1) de la iluminacion de una fuente de luz patrén y otra desconocida, situadas una frente a otra en un mis- mo eje e interceptadas por una pantalla en la que se igualan las iluminaciones captadas en ambas caras de la misma mediante un objetivo apropiado. Fig. 4.6. Curva fotométrica de una lampara incandescente Fig. 4.7. Curva fotométrica de una I. lampara fluorescente. 71 4.8. Iluminancia La iluminancia o iluminacion de una superficie es la relaci6n entre el flujo luminoso que recibe la superficie y su extensi6n. La iluminancia se representa por la letra E, siendo su unidad el lux. La formula que expresa la iluminancia es: Ee Ss Se deduce de la formula que cuanto mayor sea el flujo luminoso incidente sobre una superficie, mayor sera su iluminancia, y que, para un mismo flujo luminoso incidente, la iluminancia seré mayor a medida que dismiuye la superficie. El lux, unidad de iluminancia, se define como la iluminancia de una superficie de 1 m? que recibe uniformemente repartido un flujo luminoso de un lumen. La iluminancia constituye un dato importante para valorar el nivel de ilumina- cién que existe en un puesto de trabajo, en una superficie de un recinto, en una calle, etc. (Figura 4-9 véase en pagina73). Fig. 4.8. Curva fotométrica de una lampara de mercurio a alta presién con luminaria. 72 Tabla 4-3. Distintos valores aproximados de iluminancias Mediodia de verano al aire libre, con cielo despejado ... 100.000 lux Mediodia de verano al aire libre, con cielo cubierto .... 20.000 lux Puesto de trabajo bien iluminado en un recinto interior . 1.000 lux Buen alumbrado publico...........+ +++ 20 a 40 lux Noche de luna Mena .... 6... secs e eee eee eter e ee 0,25 lux Noche de luna nueva (luz de las estrellas) ...........+ 0,01 lux 4.9 Medida de la iluminancia La medida de la iluminancia se realiza por medio de un aparato especial deno- minado luxémetro, que consiste en una célula fotoeléctrica que al incidir la | sobre su superficie genera una débil corriente eléctrica que aumenta en ful juz n= cién de la luz incidente. Dicha corriente se mide con un miliamperimetro cali- brado directamente en lux. Fig. 4.9. Unidad de iluminancia. Lux. 73 4.10. Luminancia La luminancia de una superficie en una direccién determinada, es la relacién entre la intensidad luminosa en dicha direcci6n y la superficie aparente (su- perficie vista por el observador situado en la misma direccién). La luminancia se representa por la letra L, siendo su unidad la candela por metro cuadrado (cd/m?) llamada nit (nt), con un submiultiplo, la candela por centimetro cuadrado (cd/cm?) empleada para fuentes con elevadas luminan- cias. La formula que expresa la luminancia es: siendo: La luminancia sera méxima cuando el ojo se encuentre en la perpendicular a la superficie luminosa, ya que entonces el dngulo & es igual a cero y coseno de & igual a uno, correspondiendo |a superficie aparente a la real. La luminancia puede ser directa o indirecta, correspondiendo la primera a los manantiales luminosos y la segunda a los objetos iluminados. (Figuras 4-1 Oy 4-11 véanse en paginas74 y 75.) La luminancia es la que produce en el érgano visual la sensacién de claridad, pues la luz no se hace visible hasta que es reflejada por los cuerpos. La mayor (© menor claridad con que vemos los objetos igualmente iluminados, depende de su luminancia. El libro y la mesa(de la figura 4-12 pagina76) tienen la misma iluminancia, pero se ve con més claridad el libro porque su luminancia es mayor que la de la mesa. Fig. 4.10. Superficie aparente Luminancia directa de una superficie eee: luminosa. Superticie lurinosa 74 La percepcién de la luz es realmente la percepcién de diferencias de luminan- cia. Se puede decir, por lo tanto, que el ojo ve diferencias de luminancia yno de iluminaci6n. La luminancia tiene gran importancia en el fenémeno llamado “deslum- bramiento”, que se trataré mas adelante. Tabla 4-4. Valores aproximados de luminancias 150.000 Cielo despejado = 03:8 05 Cielo cubierto . . 0,03 a 0,1 Luna .. 0,25 Llama de una vela de cera ... 0,7 Lampara incandescente clara 100 a 200 Lampara incandescente mate 5a 50 Lampara incandescente opal ..... ; tad Lampara fluorescente L 40 W/20 ............... 0,75 Lampara de mercurio a alta presibn HOL 400 W .. 1 Lémpara de halogenuros metélicos HO! 400 W ... 78 Laémpara de sodio a alta presion Na V-T 400 W .. 500 Lampara de sodio a baja presién Na V 180 W... 10 Laémpara de xenén XBO 2500 W . 72.000 Lémpara Vacublitz AG-3B ... 50.000 Laémpara de efluvios (Glimm) . +. 0,02 a 0,05 Papel blanco con iluminaci6n de 1000 lux 250 Calzada de una calle bien iluminada ...... wes 2 Fig. 4.11. Luminancia indirecta de una superficie iluminada. ed/cm? cd/em? cd/cm? cd/cm? ed/cm? ed/cm? cd/em? cd/cm? ed/cm? cd/m? cd/cm? ed/em? ed/cm? ed/cm? cd/cm? ed/cm? ed/cm? cd/cm? 75 4.11 Medida de la luminancia La medida de la luminancia se realiza por medio de un aparato especial llama- do luminanciémetro de constitucién similar al luxémetro, del que igualmente existen diversos modelos. Tabla 4-5. Resumen de las magnitudes y unidades luminosas fundamentales Definicién de 1a unidad Unidad Relaciones © Lumen. (Im) Flujo emitido en un angulo | @ =i. sdlido unidad por una fuente con una intensidad luminosa de una cande! Flujo luminoso Lumen por vatio | Flujo luminoso emitido por Rendimiento o (ima) unidad de potencia Een luminoso Cantidad de luz Lumen por segundo | Flujo luminoso emitido por (ims) unidad de tiempo Lumen por hora VPN (imh) Intensidad (ed) 1/60 de Ta intensidad luminosa luminosa por cm? del ae ‘Cuerpo negro” a la =o temperatura de fusion del platino (2.046 °k) Lux (Ix) Flujo luminoso de un lumen * que recibe una superficle | £ =—S- de 1 m? lluminancia Luminancia Candela por m? | Intensidad luminosa de une (cd/m?) candela por unidad de |) | Candela por cm? superficie =" (cd/em?) Fig. 4.12. Con igual iluminancia el libro presenta mayor luminancia que ta mesa. 76 Leyes fundamentales de la Luminotecnia 5.1. Ley de la inversa del cuadrado de la distancia La iluminancia producida en un punto de una superficie por una fuente lumi- nosa en la direccién determinada por la recta que une la fuente con el punto central de la superficie y para una distancia dada se deduce del estudio de la figura 5-1 (pagina78). El manantial luminoso puntual F emite el mismo flujo en todas direcciones del espacio. En la superficie S, colocada perpendicularmente a una direccion determinada distante del foco 1 m, se obtendré una iluminancia regular E,; en otra superficie S, = 4S, distante 2 m, una iluminancia E,; y en S, = 9S, dis- tante 3 m, E,, cuyos valores seran: E, B= & En los tres casos la intensidad |luminosa | = = seré la misma ya que el an- gulo sdlido w es comun a las tres superficies, pudiéndose establecer la siguiente ley: “Para un mismo manantial luminoso, las iluminancias en diferentes superfi- cies situadas perpendicularmente a la direccién de la radiacién, son directa- mente proporcionales a la intensidad luminosa del foco, e inversamente pro- porcionales al cuadrado de !a distancia que las separa del mismo”. Esta ley se expresa por la formula: La ley de la inversa del cuadrado de la distancia se cumple cuando se trata de una fuente puntual, de superficies perpendiculares a la direccién del flujo 77 luminoso y cuando la distancia es grande en relacién al tamafio del foco. Para fuentes de luz secundarias (luminarias), se considera suficientemente exacta, si la distancia es por lo menos cinco veces la maxima dimensién de la lumina- ria. Seguin esta ley, un manatial con una intensidad luminosa uniforme de 36 can- delas, que emite luz en un 4ngulo sélido w siempre constante, produciré sobre una superficie situada perpendicularmente a la direccion de radiaci6n, a las distancias de 1, 2 y 3 m, las siguientes iluminancias: En la superficie a 1m En la superficie a 2m En la superficie a 3 m de donde se deduce que: Fig. 5.1. Distribucién del flujo luminoso sobre distintas superficies. Fig. 5.2. Aplicacion de la ley de la inversa del cuadrado de la distancia. 78 En la figura puede observarse que el mismo flujo luminoso’para la distancia de 2 m se reparte sobre una superficie cuatro veces mayor que para la distancia de 1 m; y de la misma forma para la distancia de 3 m se reparte sobre una superficie nueve veces mayor. Como E = 4, la iluminancia resultante en cada superficie es respectivamente cuatro y nueve veces menor que en S, segtin indica dicha ley. (Figura 5-2 véase en pégina78). 5.2. Ley del coseno En el anterior caso la superficie estaba situada perpendicularmente a Ia direc- cién de los rayos luminosos, pero cuando forma con esta un determinado an- gulo -@ , como el manantial F'de la figura 5-3 la formula de la ley de la inver- sa del cuadrado de la distancia hay que multiplicarla por el coseno del dngulo correspondiente cuya expresién constituye la llamada “ley del coseno” que se enuncia asi, | E= # x COS. & “La iluminancia en un punto cualquiera de una superficie es proporcional al coseno del angulo de incidencia de los rayos luminosos en el punto ilumina- do”. En la figura 5-3 (pagina80), se representan dos manantiales F y F’ con igual intensidad luminosa y a !a misma distancia del punto P. El manantial F con un Angulo de incidencia « igual a cero, al cual corresponde cos. 0 = 1, produciré una iluminancia en el punto P de valor | p= rs x1 De la misma forma el F' con Angulo « igual a 60°, al que corresponde cos 60° = 0,5, produciré en el mismo punto una iluminacién de valor I sac 05 es decir que E’p = 0,5 E o también que para obtener la misma iluminacién en el punto P, la intensidad luminosa del manantial F’ debe ser doble de la del manatial F. En la préctica, generalmente no se conoce la distancia d del foco al punto considerado, sino su altura h a la horizontal del punto, por lo que en lugar de la formula anterior se emplea la siguiente en la cual interviene la altura h. Ep = * cos? & 79 5.3. lluminancia normal, horizontal y vertical En la figura 5-4 (véase pagina 81) el manantial F ilumina tres planos situados en posiciones normal, horizontal y vertical respecto al mismo. Cada uno de ellos tendré una iluminancia llamada EI valor de la iluminancia normal, horizontal y vertical para el punto P de la figura se determina de la siguiente forma: lluminancia normal : Aplicando la ley de la inversa del cuadrado de la distancia siendo |, = Intensidad luminosa bajo el Angulo & . Précticamente sélo se conside- ra la iluminancia normal de un punto en el caso que éste se encuentre situado en la vertical del manantial luminoso sobre el plano horizontal, por lo que la formula anterior se convierte en Fig. 5.3. iluminancia en un punto desde dos manantiales luminosos con diferente Angulo de incidencia, 80 y también cuando esté situado en linea recta con el manantial sobre el plano verti- cal, siendo la iluminancia © Iluminancia horizontal : Aplicando la ley del coseno Ey = En x cos. @ \ Ey= —% x cos. & a y en relaci6n con la altura h I Ene = cos? & © Iluminancia vertical : Aplicando la ley del coseno Ey =En x cos. 8 Ey =Enxsen@ ta Eva x sen & x cos? (en funci6n de la altura h) Vo Ey= — sen? a (en funcién de la distancia horizontal a) uminacion vertical También se puede determinar el valor de Ey conociendo el de Ey mediante la siguiente igualdad: Ey =En xtya@ Huminacion FM horizontal horizontal y vertical de un punto. Reflexi6n, transmision y absorci6én de la luz 6.1. Generalidades La aplicaci6n de luz en la forma m&s conveniente exige de un control y una distribucién que se consigue modificando sus caracteristicas merced a los fenémenos fisicos de reflexién, absorcién y transmisién de la luz. 6.2. Reflexion Si un rayo 0 un haz de rayos luminosos incide sobre una superficie especular, se refleja en la misma de forma que el Angulo de incidencia es igual al de reflexion. (Figura 6-1 pagina 84). En la reflexion de la luz interviene de manera decisiva la constitucién de la superficie reflectante, distinguiéndose respecto a la misma las siguientes cla- ses de reflexién: © Dir © especular, producida por superficies completamente lisas y bri- llantes, como los espejos de vidrio azogado y los metales pulimentados (fi- gura 6-2 pagina 84). © Difusa, producida por superficies rugosas y mates, como la tela blanca yel yeso (figura 6-3 pagina 84). © Semidirigida, producida por superficies rugosas y brillantes, como el papel couché (figura 6-4 pagina 84). © Semidifusa, producida por superficies blancas y esmaltadas (figura 6-5 pé- gina 85). Las clases de reflexién semidirigida y semidifusa, son formas mixtas 0 mez- 83 clas de las dos primeras, observandose que la mayor parte de los materiales presentan una combinacién de todas ellas. La reflexi6n difusa evita el deslumbramiento. 6.3. Transmisién Se conoce con el nombre de transmisién de la luz a su propagacién a través de los cuerpos transparentes o transiticidos. En este fendmeno, la direcci6n de los rayos luminosos queda modificada o se desplaza por refraccién segin se indica en la figura 6-6 (pagina 85). Lo mismo que en la reflexion, |a constitucién de los cuerpos determina las siguientes clases de transmisi6n: © Dirigida, que se produce por los cuerpos transparentes, como el vidrio cla- ro (figura 6-7 pagina 85). © Difusa, que se produce por los cuerpos transliicidos muy densos, como el vidrio muy opal (figura 6-8 pagina 85). 3S os 2 68 os = 3.5 = $s § ee 33 6 6 s 3 = 3 g = = 3 eo. s $s pg =e § ee Pha 6 6 84 © Semidirigida, que se produce por los cuerpos menos transparentes, como el vidrio mateado (figura 6-9 pagina 86). © Semidifusa, que se produce por los cuerpos translticidos menos densos, como el vidrio ligeramente opal (figura 6-10 pagina 86) Asimismo, son formas mixtas de las dos primeras clases de transmisi6n, la semidirigida y semidifusa. La transmisi6n difusa evita igualmente el desiumbramiento. 1.4. Absorcién En los fenémenos de reflexion y transmisién, parte de la luz que incide sobre los cuerpos es absorbida en mayor o menor proporcién segtin la constituci6n de los materiales que los componen. De aqui que los fenédmenos de reflexién, transmision y absorcién tengan una estrecha relaci6n. 6.5. Reflexién semidifusa 6.6. Transmisi6n de la luz. 6.5 3 rt 2 3 3.8 ee. 2a a3 eS Be §€ x Ss 6 6.7 6.8 La absorcién juega un papel importante en el color de los cuerpos como vere- mos al tratar de éste. La absorcién siempre representa una pérdida de luz. 6.5. Factores de reflexién, transmisién y absorcién Al iluminar un cuerpo, una parte de la luz que llega al mismo es reflejada por una superficie, otra parte se transmite atravesandolo, y una tercera parte que- da absorbida por el material que lo compone. Por lo tanto el flujo luminoso incidente o total se reparte de la forma siguiente: Oj) = Op t+ Or + Oy siendo , = Flujo luminoso incidente ®, = Flujo luminoso reflejado ®~ = Flujo luminoso transmitido 4, = Flujo luminoso absorbido (Figura 6-11 véase en pagina87). Se llama factor de reflexién, designado por la letra griega p (ro), a la relaci6n entre el flujo luminoso reflejado y el incidente. 6.9 6.10 86 Se llama factor de transmisi6n, designado por la letra griega T (tau), a la rela- ci6n entre el flujo luminoso transmitido y el incidente. i Se llama factor de absorci6én, designado por la letra griega & (alfa), a la rela- cién entre el flujo luminoso absorbido y el incidente. ® @ =ae i Al ser en cada caso el flujo incidente mayor, los factores de reflexion, transmi- sién y absorcién son siempre menores que la unidad. Por otra parte, para un determinado material la suma de los tres factores es siempre igual a la uni- dad. p+ tt+a=l En el caso que s6lo se produzcan reflexién y absorcién P+a=1 Un factor de reflexién de 0,3 quiere decir que de la luz incidente, se refleja una parte equivalente al 0,3, o también que el factor de reflexi6n tiene un valor del 30%. 37 esnyip u 98'0"'yr'0 +++ s9}09 ap pes, -sues| “epiBulpiwes ugrayay 10'0 * eourjq epes ea ovo : + oumebieg -nyp ugisiwsuen A ugKeyou, eee : opeuwebuede wae sojeueyew sono 18'0"28'0 Inze jedo, £8'0€8'0 epien edo esnjip ugisimsues) 89'0"'S3'0 * (ww ¢ eZ ep) { ouewe edo 98'0"'S8'0 efueseu jedo, £60" 26'0 fos jedo 80'0"'70'0 ooueiq edo, epiBuypiuies ugysiusuesy. 20'0"'S0'0 1L0""68'0 91'0"'90'0 2g'1 ep) Uousiu e ew ee i (ww € &9'L 2p) epiByip uofsiuisued, £1'0"'90'0 €9'0""28'0 0z'0""'L0'0 (1osarxe je e2eW i oo 60 80'0 | (ww y 8 Z 9p) olejo aquaedsuesy esnyip uoreuou{ 02 eeer 0 ° og'0794'0 haiti * gougiq ovedo 0 : ouBau 022d SOUPLA ep|ByIpiWes U9IKe,0y 960 y0'0 os8oN oc'0 04'0 7 oouelg $90 se 08'0 ozo Bsnyp ugIKeyoH ov'0 ° oe 08'0 0z'0 i Sl'0 $z'0 ss'0 sv'o os'0 0g'0 ojveuy ‘soipous $010109 *sepewid sejysodng 2 ¢ ayueynses 0190;3 ugisiwsue uoIxelja4 jeuaew ap 101924 ap s019e4 sejeuejew sounBje ep ugijosge A ugisiwsuey ‘ugixeyes ep $e103984—"L-9 BIGeL 238 El Color 7.1. Generalidades La presencia de la luz produce una serie de estimulos en nuestra retina y unas reacciones en el sistema nervioso que comunican al cerebro un conjunto de sensaciones crométicas (colores). El color es por lo tanto una interpretacion psicofisiologica del espectro electromagnético visible. Las sensaciones cromaticas dependen de la clase (composicién espectral de la luz) y de las propiedades de reflexién y de transmisi6n de los cuerpos ilumi- nados. 7.2. Composicién espectral de la luz Ya se vio en 2.1. y 3.6. que la luz blanca del dia estaba compuesta por un con- junto de radiaciones electromagnéticas con diferentes longitudes de onda dentro de la zona visible de 380 a 780 nm, que contiene a todos los colores del arco iris. Los limites aproximados de radiacién de los diferentes colores pueden verse en la figura 7-1 (pagina90) El que no podamos ver directamente los componentes cromaticos de la luz blanca del dfa, se debe a que si sobre nuestro cerebro acti un conjunto de estimulos espectrales diferentes, aquél no distingue a cada uno de los compo- nentes, produciéndose una especie de efecto aditivo de los mismos que cons- tituye el “color de la luz’. Este efecto es lo contrario que ocurre en el proceso auditivo, en el cual el cerebro puede captar perfectamente un tritono distin- guiendo la diferente intensidad de cada uno de sus tonos. 7.3. El color de los cuerpos Comunmente el color suele emplearse para sefialar una propiedad de los 89 cuerpos y asi decimos que un cuerpo tiene un determinado color, pero esto no es cierto, pues el color como tal no existe ni se produce en ellos. Los cuerpos sdlo tienen unas determinadas propiedades de reflejar, transmitir o absorber los colores de la luz que reciben. La impresién del color de un cuerpo depende por lo tanto de la composicién espectral de la luz con que se ilumina y de las propiedades que posea de refle- jarla, transmitirla o absorberla. Asi pues, tenemos que si un cuerpo posee la propiedad de reflejar todos los colores del espectro visible y se ilumina con luz blanca del dia, éste apareceré de color blanco (figura 7-2 pagina 91). Asimismo si se ilumina con luz monocromatica de color amarillo, reflejara esta luz y por consiguiente se vera de color amarillo (figura 7-3 pagina 91). Si por el contrario, en lugar de poseer la propiedad de reflejar todos los colores del espectro visible, posee la de absorberlos, el cuerpo apareceré de color negro tanto si se ilumina con luz blanca como con luz amarilla (figuras 7-4 y 7-5 pagina 91) Pero también un cuerpo puede poseer a la vez las propiedades de reflexién y absorcién, en cuyo caso presentaré un determinado color como puede verse en la figura 7-6 (pagina 91). Lo mismo ocurre con los cuerpos transparentes (figura 7-7 pagina 91). 7.4. Curva de distribucién espectral La composicién de la luz de las fuentes luminosas se representa por medio de la “curva de distribucién espectral” correspondiente a cada una de ellas, en la cual se indica como se distribuye la energia entre las diferentes radiaciones. Ultavioleta tur Intrarrojo 380 400 500 600 700 780 nm 7.1, Limites aproximados de radiacién de los diferentes colores de! espectrovisible. _ 90 Frécuentemente esta representaci6n se hace en valores relativos de energia respecto a la maxima radiada que se toma como 100 %. A los espectros que no presentan interrupcién como el de la luz del dia o el de las lamparas incandescentes, se les llama “continuos’’ porque en ellos estan presentes todas las radiaciones visibles (figura 7-8 pagina 92). Por el contra- a © = .8 3-3 | 3 2a re ¥ vy gos = «8 34 ae es fs fe en SS Sy es 23 hoo TD 73 2 s 2 3s 3 8 $5 gg ss $8 § B2 g5 5S §E Ba Bs qs <2 <6 0 aie $2 2 se 3 82 8 B3>2 Sega. oecg SS 252 RS es e2e53e os yg eafes so x 7.6 77

También podría gustarte