Está en la página 1de 20
CariruLo § CUESTIONES DE ORTOLOGIA Y DEL LENGUAJE ORAL ‘Mara ALBELDA Marco Universitat de Valencia 0. Introduccién! La rafz griega orto- significa ‘correccién’ y logos ‘palabra’. La Ortologfa es una ciencia normativa, dedicada a la correcta pronunciaci6n y articulacién de las palabras. Ortclogia es al Tenguaje oral lo que la ortografia es al escrito (Millan Chivite, 1996: 36). El lenguaje oral, a diferencia del escrito, es instanténeo y frecuentemente directo, lo que supone una menor retencién temporal; de ahi que sea més voluble a evoluciones y cambios que puedan devenir por su empleo. De hecho, uno de los me- canismos propulsores de la evelucién formal de las palabras en la historia ha sido, y ¢s, la incidencia de la fonética, Los foriemas no son unidades aisladas e independientes, sino que son afectados por el contexto lingiifstico en el que se encuen- tran. Por ejemplo, los fonemas /b/, /d/, /gf que se suelen carac- terizar como oclusivos, y ese es su modo de pronunciacién al inicio de palabra, se fricatizan en algunas posiciones como la intervocdlica. Hay otros elementos f6nicos, como el acento, el ritmo y Ja entonacién, a los que s@ ha dedicado poca atencién en la normativa lingilistica, y justamente por ser més efimeros en 1 Agradezco sinceramente a Mercedes Quilis la ayuda prestada para la segunda edici6n de este capitulo, 158 Marta Albelda Marco su uso necesitan de un mejor cultivo en su tratamiento. Un ritmo muy monétono en un discurso puede provocar la des- conexién en quien escucha; una entonacién inadecuada de una pregunta puede llevar a una respuesta fallida, si el oyente no Ia ha interpretado como tal. La menor estabilidad de lo fiinico también ha sido causa de exrores ortol6gicos que se han ido difumdiendo en el uso. Se recomienda, por ello, la consulta de la Ortografta de la lengua espaiiola (Rae, 2010), del Diccionario panhispdnico de dudas (or, Rae), 0 de cualquier otro servicio de correccién lingitfs- tica, para los casos concretos y, sobre todo, ante la duda, El buch habito de acudir a estas firentes nos mostrar que no es un efercicio baldio sino prudente?. Son muchas las palabras que, por contagio 0 por rutina, pronunciamos de forma desviada y, en general, el principal problema es que ni siguiera tenemos conciencia de que las emitimos erréneamente, Al realizar estas consultas, quizhs nos asombrar& saber que no se dice ‘preveer’ sino prever, 0 que al referirnos al afamado premio Nobel debemos pronun- ciarlo de forma aguda y no Ilana (‘Nébel)®, En otras ocasiones comprobaremos la aceptacién de la Academia de mas de una forma; asf se aprecia, por ejemplo, en voces admiti acentuaciones: periodo y periodo; médula y medula; olimpiada, més frecuente en Espafia, sin embargo, en América olimpta- da; etc. En este capitulo no solo se tratan cuestiones de norma y correccién, sino también recomendaciones para el discur- 2 Bl neo poses entre sus objetivos la resolucion de dudas a nivel ortol6- agico, pero también existen otras plataformas on linea que persiguen fines similares, como, por ejemplo, Vademéevom. Diccionario de dudas del espariol {www.fundeu.es). > Alo largo de este capttulo se marearé con el asterisco (*) la pronuncia- ef6n incorreeta o vulgar. Cuestiones de ortologta y del lenguaje oral 159 ————errroreco so oral. Se comienza por la unidad més bésica, el sonido, y se destacan aquellos usos que plantean mas errores o dudas (apartado 1); a continuacién se pasa al émbito dela palabra y se sefialan voces de acentuacién o pronunciacién incorrectas; también se advierte sobre la pronunciacién de algunos tipos de palabras como las siglas 0 los extranjerismos (apartado 2). Después se atiende a cuestiones suprasegmentales, con espe- cial atencién a la entonacién (apartado 3) y, por dltimo, se ofrecen algunas pautas para la buena oralizacién de discursos a partir de textos escritos (apartado 4). . No se trabajan en este capitulo, por no ser su objetivo, cuestiones de dialectologfa fonética. Hay que tener en cuenta, no obstante, que se registran variantes en la pronunci las distintas areas geogréficas del espafiol. Entre los sa] para taza)®, el ceceo ({té0a/[t4za] para tasa) y el yetsmo ([ka- ‘béyo] para caballo) —existen diferentes tipos de yefsmo segtin lazona dialectal. Otros fen6: ticos dialectales son la aspiraci6n del fonema velar f ttéhel/[tréhe] para tra- je, en lugar de [traxe)ftréf ngaciones, aspiracién de s final de sflaba (puede provocar confusi6n con el singular (Clah ‘ehktnah) para las esquinas), igualaciones de los sonidos 4 Sehablade sonido y no de fonema, puesto que técnicamente el primero alude 2 Ja pronunciaci6n, a le lizacién fnica, mientras que el fonema es la abstracci6n ideal de io. nciones adoptadas en las transcrip- rplean dos tipos, la del sistema igue la Real Acaciemia Espafiola dudas (veo, 2006) como en la Cuando solo aparezca una op- Ortografta de fa lengua espafiola (20 ‘eign es porque ambos sistemas de ‘ofrezean dos realizaciones (sepai ‘guird el modelo del arty la segunda pitulo se presentan dos cuadros con ‘estos dos sistemas (enexo). Asimismo, para setialar la pronunciacisn se cemplean los corchetes rectangulares ({ 1), y para resaltar la gratia, corchetes angnlares (< >). 160, Marta Albelda Marco rt batt Marco [HII (sor840){s0r’d4o] para soldado, etc.), la pérdida del ele- mento oclusivo de [tf] / [ch] ({mu'f4fo] para muchacho), etc. Para todos ellos, véase el capitulo 2 de este mismo libro (Ale- za Izquierdo), Vaquero de Ramtrez (1996) y Aleza y Enguita (coords.) et alli (2010). El cuidado de la ortologfa debe ser empefio, en especial, de los medios de comunicacion, ya que actiian muchas veces como referente de prestigio para los usuarios comunes de la Tengua. Asimismo, los programas de ensefianza de la lengua materna también deberfan dedicarle més atencién. Particu- Iarmente, se recomienda la vigilancia ortolégica en situacio~ ‘nes comunicativas mas formales y en aquellas en que se habla. en pablico, Una advertencia importante es la referida a los sistemas de transcripcién fonética adoptados, Junto al del Alfabeto Fonético Internacional (ar1), se ha decidido emplear también el que sigue la Real Academia Espafiola en la ditima edicin de la Ortografia (2010) y en el Diccionario panhispanico de dudas (p?o). Aunque este modelo no se ajusta a los signos de los alfabetos més extendidos para el ambito hispdnico (Alfa- beto Fonético Internacional, art; Revista de Filologia Espa- fiola, RFz), se incluye esta transcripcién con el tinico fin de facilitar al usuario el contraste con estas obras académicas de referencia. Las convenciones de transcripcién propues- tas por la Academia se justifican en los siguientes términos: «La lingtiistica diferencia entre fonemas, elementos fonicos abstractos, y sus realizaciones fonéticas concretas. Dado que esta obra se dirige a lectores no necesariamente especializa- dos, se ha preferido emplear el término general de sonidos y, en consecuencia, se ha evitado deliberadamente el uso de los sistemas tradicionales de transcripcién empleados por Tos lingilistas». Se trata de un sistema de transcripcién en el que se aportan «realizaciones fonéticas basicas». Cuestiones de ortologta y det lenguaje oral 161 Las indicaciones recogidas en este capfiulo son conformes a la normativa expuesta en la Ortografia de fa lengua esparola (ar, 2010) 1, Errores frecuentes en la pronunciacién de vocales y consonantes En 1.1. se introducen algunos fenémenos fonéticos que ge- neran vulgarismos; en el apartado 1.2, se alude a otros me- canismos que provocan incorrecciéa en el Ambito vocélico, finalmente, en 1.3. se recogen casos particulares de consonan- tes 0 de grupos consonénticos que suelen provocar dtida o error. Préstese especial atencién en este capftulo a las indicacio- nes que se refieren a la correcci6n/incorreccién en la pronun- ciacién (fonemas) o en Ja escritura (grafias), pues en ocasio- nes solo atafien.a una de ellas. 1.1, FENOMENOS VULGARES DE ADICION 0 PERDIDA DE SONIDOS Se consideran valgarismos los casos en que se afiaden 0 se climinan sonidos o sflabas de una palabra. Algunos de ellos se encuentran extendidos con mayor o menor suerte en el habla corriente, pero, sobre todo, en niveles socioculturales bajos. La adicién incorrecta de sonidos puede tener lugar al ini- cio de palabra (prétesis), en interior de palabra (epéntesis) o al final (paragoge): samt, por moto a, por dgosia esinrasie, por idosincesia *objeccién, por objection Apartir de ahora se abreviard en Ortografta, ‘pedrestre, por pedestre *raspigs, por traspié Ta pérdida incorrecta de sonidos recibe diferentes deno- minaciones, segtin el lugar de la palabra: al inicio (aféresis), en interior (stneopa), al final (apécope): ‘cera, poracert , tinconeiente, por consciente, inconsciente *earie, por caries “guardabarro, por guardabarras 1.2. PROBLEMAS EN LA PRONUNCIACION DE VOCALES EN CONCURRENCIA ‘Los errores més frecuentes en la pronunciacién de las vo- cales se producen en las secuencias donde concurren dos (0 tes) vocales, es decir, en los casos de diptongos, triptongos o hiatos. El etror se produce, por un lado, porque dos vocales seguidas se reducen a una en la pronunciacién?: “florescente, por fluorescente ‘nagar, *sagaraci6n pot naugurr,naaguracién “fregaplatos, por fregaplatos serena y tes, por trent tes *ventidés, por vetntidés* ©, por otro lado, porque una vocal se desdobla en dos: *preveer, por prever Yaltielocuencia por altlocuencia “beneficiencia, por benefcenicia 7 Bn algunos casos se acepta Ja monoptongacién, por encontrarse exten diida en algunas areas geogriticas del espaftl; ast, aunque lo comin es estadotnidense, es viida estedunidense, por ser in forma habitual en México. * Los ejemplos setalados son todos diptongos. En algunos casos, no 2s incomeata la reduccién de algunos de ellos a una sola vocal, si son iguales embotso, antinflamatario, et. Véase ots: 165-168) o a dipton- gaciéa cuando ambas vecales son Stonas (es-pon-té-neo, Itnea), Cuestiones de ortologta y del lenguaje oral 163 *coopantcipe, por copenteipe ‘cotdianiedad, por eotidiantdad? Conviene aludir a un grupo de palabras que suele producir frecuentemente vacilacién en los hablantes: se trata de algu- nos tiempos verbales de las formas acabadas en -cuar (ade- cuar, evacuar, licuar). Actualmente la Ortografia admite como vélidas Ja pronunciacién como hiato y como diptongo: adeciio (hiato) y adecuo (diptongo). Una tltima advertencia sobre las vocales atafie al cuida- do que se debe prestar a la pronunciacién de aquellas que sé encuentran en posicién étona, Estas presentan riesgo de pro- nunciarse imprecisamente y, por tanto, son m4s permeables a la sustitucién por otra vocal de articulacién cercana: es lo que ocurre con *medecina por medicina, o con *torticulis por torticolis. : . 1.3. PROBLEMAS EN LA PRONUNCIACION DE CONSONANTES ¥ GRUPOS CON- SONANTICOS Se seftalan algunos usos erréncos en la promunciacion de Jas consonantes, de acuerdo con las indicaciones que setiala la Ortografia. Se presentan los casos que més coménmente provocan vacilacién o error. En primer lugar, veamos algunas recomendaciones sobre consonantes particulares: ‘bv: aunque son dos letras, constituyen un mismo sonido Ib]. Lav no se pronuncia labiodental, como, por ejem- plo, en algunos dialectos del catalén. Asi, los fonemas iniciales de las palabras Valencia y Barcelona se pro- nuncian de igual modo, ° Como seftala Gémez Torrego (2006: 241), en algunos casos se aceptan dos vasiantes; por elemplo, covdianidad y coridaneidad, fentinidad y femineidad. 164 Manz. Albelda Marco d: en posicién intervocélica, especialmente en Ja termi- nacién -ado (sobre todo, en participios, pero también en algunos sustantivos), se recomienda suavizar su pronunciacién, pero sin eliminarse: apagado, pescado. gen las secuencias hua, hue, hui-: se suele pronunciar “un leve sonido consonéintico cercano a la [yWlgh: hue- Ha, huelga, huida, deshuesar. En la secuencia inicial de palabra con hie-: se puede pronunciar como el sonido [My hiena, hierro, hierd- ico, hierba, hiedia!. . En algunos extranjerismos, entre los que se incluyen nombres propios, o bien se pronuncia aspirada, o bien con sonido cercano al de [xV/[j]: hobby, hamster, Hitler, hitleriano, Hong Kong, hongkonés. @ en espafiol sé acompatfia de la vocal u (qu). En los la~ tinismos y en voces cientificas provenientes del inglés debe pronunciarse la u: statu quo [estétu ku6], quark, Usware fleur}! w: se pronuncia de dos modes distintos, segén la proce- dencia de la palabra: Como [b]: en algunos nombres propios de origen vi- sigodo (Witerico [biteriko)/[biteriko], Witiza [bitf6a)/ [bitiza]; en términos de origen alem4n (Werner [bemer/{bérner], watt [bét], wolframio [bolfiémjol) [bolfrémio}"); y en nombres de otras lenguas euro- Peas, como el neerlandés o polaco (Wojtyla [boitila]). De hecho, em estos dos tilimos casos también est permitida la escritus ra yerba yyedra, Esta ditima forma escrita en letra cursive, aunque también se puede utilizar el trmino adaptaclo (cuark), que en la eseritura be de ir ea le tra redonda, Por otra parte, la Ortografia sefiala que la secuencia . cuando va seguida de , no debe pronunciarse la : quid [kid]. ‘Se acepta también, aunque no se considera lo comiente, la pronuncia- ci6n igual que en alemén (lebiodental fricativo): Wagner [vagner] Cusstiones de ortologta y del lenguaje orat 165 —a——eee ort IS También se pronuncia [b] cuando va precedido o seguido de la [u] para diferenciarse de esta (kuwaitt Ceubaitr)) Como [ul] o [gu] (en este tiltimo caso, si forma dipton- go con la siguiente vocal): en palabras de origen in- glés o de lenguas orientales, semiticas o indigenas, in- corporadas al espafiol a través del inglés: Washiniong [gwésintong)[guésintong], newton [njiton}{nitton), Taiwan [taiywénY{taiguén). x: se pronuncia de distintos modos segiin su posicién en la palabra; **~ ve En posicién inicial de palabra, como [s]: xenofobia [senof6pia], xerografia [seroyrafia][serografia]. En posici6n intervocdlica o en final de palabra, como Oks] o [ys], nunca como (s}: taxi [taksi}/[taysi /{t4gsil, exhalar [eksaléf], [eysalafMegsalér], fax [faks], [fays/ [fags]. En posicién final de sflaba seguida de consonante, como [ks] o [gs}f [ys], sobre todo en América (extraer [ekstraé*], [egstraér]); en Espatia, también, aunque se hha generalizado como [s] (sexto [sésto])!5, En algunos topénimos americanos o en antropénimos se conserva la grafia medieval del espatiol (México, Oaxaca, Texas, y sus derivados —mexicano—, Ximeno), sin embargo deben pronunciarse como fricativa velar sorda 0 ante e, i. En segundo lugar, repasaremos la pronunciacién de algu- nos grupos consondnticos probleméticos. Por un lado, se estudian las consonantes en posicién implosiva (o trabada: la Lo que quiere decir que en estos casos no est penalizada la pronun- ciacién como [s]. La Ortografia seitala que en la pronunciacién cult enfitica se promuncia (ksIt (eks'anxéroY[ekstranjéro} 166 Marta Albelda Marco consonante se encuentra en posicién final de sflaba, seguida de otra consonante) y, por otro lado, se sefialan algunos gru- os consondnticos que pueden divergir en su pronunciacién respecto a la escritura. Las consonantes en posicién implosiva suelen pronun- ciarse de manera relajada, esto es, debilitando la oclusién, pero nunca se eliminan o se sustituyen por otros sonidos, Es muy comin, pero incorrecta, la sustitucién por [6)z] Clado8t4iY*Tadoztér] para adoptar; *[ri0mo}*{rtzmo] para ritmo. Veamos las distintas consonantes en esta posicién: bi: abdicar, obtener, absurdo: especialmente se tiende'a eli- minar en Ja agrupacién con s (bs: abstraer, obsesién, subsanar). Yen algunos casos se ha asentado en la pro- nunciacién y en la escritura la reduecion de —bs— a —s—: obscuro, subscribir, substancia, substitucion, substraer y sus derivados, © acto, reaccién, infectar. d: ciudad, admirar, advertir, juventud, verdad: sobre todo serelajaa final de palabra, pero nunca debe eliminarse (*[be84)/*[berda]) ni sustituir por otro sonido, como por ejemplo [6){z] (*[be4e/*{ berdaz]), ni se suele relajar especialmente en el grupo ns + conso- nante (conspirar, instinto, constante), Nunca se elimi- na la , excepto en conciencia’4 y en algunas forma- ciones con el prefijo latino trans-. En el caso de este prefijo, pueden ocurrir tres circunstancias: 1) cuando se une a palabras que comienzan por s, nunca se pue- de reducir (transiberiano); 2) que admita las dos va- “No ocurre asf con los adjetivos derivades de conciencia: consciente ¢ inconsciente, Téngase en cuenta, como sefiala la Ortografia, que cons. cisnela y conciencia no son siempre variantes gréficas intercambiables en todos los contextos, Solo la segunda forma significa ‘capacidad de distinguir entre el bien y el mal. Cuestiones de ortologta y del lenguaje oral 167 no, traspapelar, trasquilar). P: apto, opeién, autopsia: en especial, se relaja en el gru- po pt en interior de palabra (concepto, aceptar), pero no se debe eliminar; solo est4 admitida su pérdida, op- cional, en séptino y septiembre ([sétimo], [setjémbre]/ [setiembre])"*. 5, etnologta, atmdsfera: solo en dos casos se admite, ingluso se recomienda, no pronunciar la ¢ implosiva: en isimé [fsmo] y en las palabras con el prefijo latino post- (postmodemno y posmoderno; postaperatorio y posopera- torio). También en la escritura se prefiere la variante pos- (posdata, posmodemo, posoperatorio, etc.)”. Conviene advertir sobre la pronunciacién de algunos gru- pos consonénticos que se pueden pronunciar de manera di- vergente respecto a la es ‘Los siguientes grupos s de palabra se suelen pro- nunciar de manera reducida: [mn] > [n]; [gn] > [nJ; [ps] > Las posibilidades que se tratan aqu{ afectan tan Sola al caso de prefjo trans-/ tra- cuando tiene el significado de ‘al otro lado de’ 0 ‘a través de’. No se aplica a los usos del prefijo tas- cuando significa ‘detrés de? (coo, por ejemplo, en trastienda), ya que en estos casos no podria ‘numa conmutarse por tras. De hecho se amie I ecrsare tino y selmi, Asso, si lan el aro y Ia Oriogrofia que se exceptian los patti pertenecientes a la familia de escribir. Se escriben —p~ adscrito, descrito, insorto, suscrito, transcrit, Igunas 20- nas de América (Argentina, Paraguay, Uniguay), se emplea la secuencia —. Settee no (en eoherenca con lo recog en Ja Ortografa) que stolo en Jos casos en que este prefijo se une a palabras que comicnzan por ‘$+ $6 aconseja conservar la t, para evitar la confluencia de dos eses en la eseritura: posts postsurrealisman, En defintiva, de acuerdo con la Ortografta (2010: 187), aunque sorecomienda la forma pos-,tara- bien es valida post. 168 Marta Albetda Marco [sk [pt] > [1]. Se trata habitualmente de cultismos de origen griego: mnemotecnia > nemotecnia; gnomo > nomo; psicéloga > sicdloga; pteroddctilo. Suele admitirse también su reduccién ena grafia (excepto en el grupo pt), aunque sefiala la Ortogra- fla.que el uso culto prefiere la grafia de grupo'®. En los prefijos ab- y sub- seguidos de , los compuestos con pseudos- (seuuddninio, seud “* Contréstese la promunciacién de estos términos con: abrazar, subreptt- clo. Cuestiones de ortologta y del lenguaje oral 169 2.1, PALABRAS CON ACENTUACION INCORRECTA, La lista de todos los términos que se han extendido en el ‘uso con una err6nea identificacién de la sflaba t6nica resulta- ria una tarea ingente. Se sefialan solo algunas muestras de los més comunes; aparece en negrita la sflaba que se promuncia ténica: *aerodromo, por aerddromo “duriga, por auriga ‘*4varo, por avaro ‘erftes, por ects . . *ouddriga, por cuadriga . . *espectne, por espéiman (sin exbarg, el plural es xpcnens) “*hectégramo, por hectogramo; *hectélitro, por hectolitro® *hipocondria, por, ‘hipocondrta. ‘nba, por nobel; *nével, por novel ‘éjala, por oalé srddar, por radar ‘sail, por sutél *tactil, por tdesit Muchas de las acentuaciones err6neas anteriores, ademés de encontrarse muy difundidas, también vienen provocadas por el contagio de aquellos otzos términos en los que la Real Academia admite duplicidad de acentuaciones (rewma y reii- ma; kérate y karate; frijol y frljol; lauréola y lauireola). Véanse algunas de las palabras admitidas con dos acentuaciones en el capitulo I, § 2.3.3. de la Ortografia. 2 Acdiferencia de estas palabras, se pronuncia hect6metro y no *hectome- tro. Apliquense estas mismas formaciones a las palabras compuestas 2 partir de kilo- y mili. 170 Marta Albelda Marco 2.2. PALABRAS CON PRONUNCIACION INCORRECTA La pronunciacién incorrecta de algunas palabras se debe a mecanismos propios del uso y evolucién de la lengua: el cambio de posicién de dos sonidos de una misma palabra (metétesis: en algunos casos se ha llegado a asentar: MIRACUL > miraglo > milagro); la analogia con otras formas cercanas (*vertir por verter: analogia con convertir); la extensi6n en el uso de la confusién de dos vocales 0 consonantes cercanas (conyugue por ednyuge, en la que también influyen palabras préximas, en este caso por conyugil). Algunos ejemplos de errores por metétesis son: Los siguientes son casos en los que se cambia una conso- nante por otra cercana desde el punto de vista articulatorio: Por Giltimo, veamos ejemplos de errores por cambios en vocales: *antidiluviano, por aziediluviano® ‘cuadrigésimo, por cuadragésino ‘destornillarse, por desterniflarse sdiverger por diverge Yesptreo porespurio % Bxiste le variante salpultido, empleada més frecuentemente en Améri- ca, El bev explica que «este adjetivo esté formado con et vo expliceg profjoante, que significa ‘anterior’; ‘RO es correcta la forma *antidiluviano, pues ‘anit significa ‘coutrario’. Cuestiones de ortologta y del tenguaje oral m1 “tomteulis, por tonteotis Al igual que en el caso dela acentuacién, el error del usua- rio también puede originarse en el desconcierto que supone Ja existencia de palabras que admiten dos pronunciaciones por parte de la Real Academia (amedrentar y amedrantar; apo- tebsico y apotedtico; gasoducto y gaseaducto; pudrir y podrir). No vamos a recoger aqui estos casos; remitimos para ello ala consulta particular en el np, 0 a los listados que recogen Gé- ‘mez Torrego (2006: 268-288) y Alvarez (2005: 122-124). 2.3, PRONUNCIACION DE EXTRANTERISMOS, LATINISMOS, SIGLAS Y ABRE- VIATURAS 2.3.1. Extranjerismos® Las voces extranjeras siguen, en general, dos caminos: 0 Dien no sufren ninguna modificacién y se emplean conscien- temente como palabras extranjeras; o bien se adaptan a nues- tra lengua en ja ortografia 0 en la pronunciaci6n. Las reco- mendaciones académicas han sugerido nuevas adaptaciones con la llegada del npn, por lo que no esté de més consultar los casos concretos. También se ofrecen soluciones a cuestiones puntuales en el Vademécur: diccionario de dudas del espaftol, sitio actualizado en la pagina electronica www.fundeu.es. por ejemplo, se admite a cappella como extranjerismo crudo, % Para més detalles sobre el tratamiento de los extranjerismos y la reae lizaci6n de pricticas, se recomfenda el capitulo 7 de este libro «ntro- duccién a los extranjerismos del no y criterios de adaptaciéne, de D. Giménez. 17 Marta Albelda Marco por lo que ademas de escribirse como en su lengua origen, el italiano, también se réspeta su pronunciacién originaria. Se pronunciarén como en su lengua propia todos aquellos que recoja el veo sin ofrecer adaptacién (hardware, light, affaire, flashback, amateur, etc.), aunque pate la mayor parte de ellos ofrezca voces alternativas en espafiol. En cuanto a los adaptados, bien se sacrifica su ortografia original, bien su pronunciacién. Conviene acudir al pep para” Ja consulta. Algunos ejemplos de acomodacin de la grafia a su pronunciacién originaria son: blus (> blues), vedete ( vedette), fular (> foulard), baipds (2 bypass), nocaut (> knock- > swahili), parguin (> parking), paparazi (> pa- Dentro de los adaptados gréficamente destaca quellos que comienzan por s liquida (spaghetti, snob, scooter, scanner, ski); al ser una pronunciacién alejada del sistema hispénico, se suele recomendar la adici6n de una @ epentética (espagueti, esciiter, esnob, escdner, esqui). Elotro camino de adaptacién es el que mantiene la grafia original y propone acomodar la pronunciacién a dicha gra- fia. Algunos ejemplos son: airbag (airy Mairbég)), alzaeimer (al6éimerMalzéimer}), gay ((gdi)), nurse ([ntuse}{ntrse]), punk, punki (Cptink], [pink], surf ((sarf\{sar£)), etc. En cuanto a los nombres propios extranjeros, se recomien- da su escritura y pronunciacién de acuerdo con la lengua ori- ginaria, siempre y cuando no se encuentren hispanizados 0, dicho de otro modo, cuando no exista una forma tradicional asentada en el espafiol. Tanto las obras académicas (la Orto- grafia, el pro) como los manuales de estilo de los medios de comunicacién dedican especial atencién a los top6nimos, y suelen incluir listados para que se puedan identificar aquellos que poseen forma hispanica (Colonia Koln, Cornualtes -Cor- nwall, Gotemburgo -Goterburg, Liubliana Ljubljana, Kazajis- tén —Karajstén, Nueva Orleans -New Orleans, Pekén Beijing, Aguisgrin -Aachen, Amsterdam Amsterdam, etc.), y los que mantienen la forma original, puesto que no poseen una forma Cuestiones de ortolagta y del lenguaje oral 173 tradicional adaptada al espafiol (Ottawa, Washington, Ghana, ‘Skopje, Pyongyang, Canterbury, etc.). Para la escritura y pronunciacién de nombres propios de lenguas que utilizan alfabetos no latinos se recomienda la adaptaci6n a la ortografia espafiola de su pronunciaci6n, Ast por ejeraplo, el Vademécum de Fundéu (www-fundeu.es) su- giere la escritura Al Qaeda en lugar de Al Qaida por reflejar la primera una mayor similitud a su fonética original. Los nombres extranjeros de personas no se suelen tradu- cir ni adaptar al sistema ortogréfico y fonético espafiol (no se escribiria, por ejemplo, con tilde , ni se pronunciarfa con el sonido correspondiente a la letra [estadéneJ{estalléne}), sino [estaléne], Como sefiala la Orto- grafia (§ 2.2.1., cap. VD, solo se hispanizan (adaptan o tradu- cen) los antropénimos de nombres de papas (Juan Pablo 11), miembros de familias reales (Diana de Gales), de ciertos per- sonajes histéricos y de ficcién castellanizados (Julio César), de indios norteamericanos (Toro Sentado) y los nombres propios motivados, como los apelativos o sobrenombres de persona- Jes historicos (Ivan el Terrible). 2.3.2. Latinismos En los trabajos sobre normativa se suele advertir sobre el empleo correcto de los latinismos, puesto que con el paso del tiempo algunos de ellos se han deformado y se han extendido uusos incorrectos y vacilaciones (véase, por ejemplo, Gémez Torrego, 2006: 263; Alvarez, 2005: 123; Ortografta, (§ 2.2.3., cap. VI): motu proprio (*motu propio), contra naturam (*con- tra natura), lato sensu (*latu sensu) Ademés de estas pre- cauciones sobre la correccién de la forma, conviene sefialar algunos aspectos més sobre su pronunciacién. in posee combinaciones de grafias que se pronuncian de distinta forma en el espafiol moderno. La posicién actual de la rag, reflejada en el tratamiento concreto de cada latinis- 174, Marta Albelda Marco mo del ppp, admite en algunos casos dos pronunciaciones: la del latin clésico y la del vulgar. Las secuencias de este tipo més destacadas son: : en latin clésico [ae], en latin vulgar [e]; lapsus lin- guae, curriculum vitae. : pronunciacién interdental [6/2] y en algunos casos también se admite [kx]; sub voce, incipit, sub tudice, : pronunciacién fricativa velar sorda [x/[j], y n0 (UiViy]; magister, sui generis.
  • : pronunciacién como [l}; casus belli. : la pronunciacién latinizante es [kue], [kui], aunque no hay un criterio unificado para todos los ca- sos. Asi, en ad quem el pep recomienda [ad kuémj. Para muchas secuencias con , ja Ortografia indica que no debe seguirse la pronunciacién latinizante y, por Io tanto, no se pronuncia la : gufdam [kidam]; quid kid). sth, ch>: pronunciacién como [t], [k], respectivamente; ex cdthedra: [eks kétedtal / [eks kétedral; deus ex machi- na: [eks mékinal. No obstante lo dicho, es més prudente consultar para cada latinismo el peo* u otra obra de referencia, ya que no en la totalidad de los casos se cumplen con regularidad las indica- ciones citadas*, Esta consulta, ademés, nos permitiré salir de dudes también en el empleo correcto de la forma 0 en la vacilacién de la fonética. Obsérvese, por ejemplo, como el pep 2 Tengase en cuenta que el neo no ha actualizado todavia las nuevas mo- dificaciones introducidas por la Ordografta (2010). ‘Aunque en ediciones anteriores del near se recomendaba la pronuncia- eign dela como fu] en ls latinismos, en Ja actualicad el 20 n0 se lo que seinflere que debe pronunciarse (b]: versus Thérus)bérsusl; vade retro [baBe)fbéde!. La Ortografia y el peo no incluyen ninguna informacién al respecto. Cuestiones de ortologta y del lenguaje oral 175 corrige una promunciacién extendida pero errénea de la locu- + cién latina statu quo: «pron. (estatu-kw6}, no [estétu-ktio}», es decir, realizando quo como aguda’é (con la pronunciacion en cuatro sflabas y no en cinco). 23.3. Siglas, acrénimos y abreviaturas Los trabajos que versan sobre estos fenémenos tratan la pronunciacién desde el punto de vista de sus recomendacio- nes para la lectura, lo cual muestra la primacta del plano gré- fico sobre el fégico. Como seftala la Ortografta (§ 3.3.2, cap. V), las siglas se leen sin restablecer la expresién a la que reemplazan, empleando uno de estos tres procedimientos, segiin lo exija su forma: lec- tura silébica, deletreo o lectura mixta. Las siglas que se len como se escriben, sildbicamente, también se llaman acrGnimos: iso, Us, uci, UNESCO, RENFE, Id- ser, radar. Cuando, en estos casos, la sigla solo esta compuesta por vocales, se pronuncia cada una de ellas con acento t6nico: os (Organizacién de Estados Americanos) se pronuncia [6-¢- 4]; ve (Unién Europea) (4-6)". Las siglas que se deletrean lo hacen porque es imposible su lectura; se llaman también siglas consonAnticas: ras [éfe- éme-i], nor [dé-xé-té/dé-gé-t¢], pve [pé-iPe-Bé)/[pé-tibe~ ssan [{-€se-bé-€ne}, ot [dé-éne-f], one [6-éne-xéV/[6-éne- ete, La lectura mixta (combinacién de lectura y deletreo) es menos frecuente: co-nom [06-dé-rén)[2é-dé-rr6n]. Las siglas ‘ease lo salad en a Ortograia sobre la consideracion de estas Iocu- ciones como latinismos crudos (§ 2.2.2., § 2.2.3., cap. VI). 27 ‘Téngase en cuenta que en el deletreo, dependiendo del rea geogriifica, Is letras se pueden pronunciar de manera diferente: TV, [té-bé] o [t6- Be]. 176 Marta Albelda Marco que también incluyen cifras u otros signos, (I+D, MP4), suelen 1é], [éme-pé-kwatro] / [éme-pé-kuétro]. iglas solo se puede formar en la pronuncia- cién, no en la escritura: tres cv, pero [teés-Bedés M[trés-zedés], Para la lectura de las abreviaturas, se restituyen todas las letras eliminadas: mén. ((minimo}), pég. ((péxinal/{p4ginal); Puesto que «son un fenémeno de reduccién meramente grafi- ca» (Ortografia, § 3.2.1., cap. V). 3. Algunas pautas bisieas sobre el buen dominio dela pro- sodia, Los recursos suprasegmentales De acuerdo con Hidalgo (2006a), grosso modo, la prosodia se puede identificar con la entonacién, Esta tiltima se entien- de como. eel efecto prosédico derivado de Ia colaboracién si- multdnea de diversos componentes» (Hidalgo, 2006a; 15): el acento, el ritmo y Jas pausas, el tono y la melodia. Los recursos suprasegmentales aportan una informacién imprescindible en el canal oral, sin la cual la comunicacién - fallaria en numerosas ocasi son meros «aderezos» de los enunciados que emitim Ja interpretacion tica y pragmaética de los enunciados» (Hidalgo, 2006a; . 3.1. Ex acunro En cuanto a los errores o vicios comunes relativos al acen- to, conviene sefialar la disimetrfa en la intensidad f6nica: su- cede cuando no se realizan los acentos fuertes (ténicos) espe- rados en determinados momentos de la cadena de habla, 0, al contrario, cuando se acentiian prosédicamente unidades Atonas. Cucstiones de ortologta y del tenguaje oral ut Las palabras que siempre deben pronunciarse de manera 4tona, sin intensidad prosédica, en espafiol, son, de acuerdo con Hidalgo y Quilis (2004: 232-233) y con la Ortografia (§ 2.3.1, cap. II): Elarticulo determinado (ei, la, fos, las; no el indetermi- nado). Las preposiciones (excepto segiin), Gran parte de las conjunciones (y, ¢, ni, 0, que, pero, sino, mas, aunque, pues, porque, como, puesto que, con que, si, cuando, aun cuando). ‘Términos de tratamiento (don, dofia). Los profombres personales dtonos (me, te, le, nos, os, tes, se, lo, la, los, las). Los adjetivos posesivos antepuestos al nombre (ini, tu, Su, nuestra, vuestra, etc.). Los relativos (que, quien, donde, como, cuanto, etc; no sus correspondientes interrogativos y exclamativos), ex- cepto cual/es, que es ténico y va precedido del articulo (eas). ‘Los adverbios tan, medio, y algunos usos de aun. Obsérvense en el siguiente ejemplo los errores de acentua- cidn prosddica. Se subrayan las formas que deberfan ser Ato: has y, sin embargo, se pronuncian ténicas, y se marcan en cursiva las que son atonas y deberfan ser tonicas: ‘Péra el concierto se habilitarén servicios especiales de autobis désde Valencia § désdle Cheste sin cobro de tasas. Solo en nugsira Comnunidad se ‘hin preparado mai! plazas de panquin dénde se encuentra un gram bar y un ‘espacio pa los pequetics. Las palabras que deberfan ser t6nicas y se pronuncian 4to- nas se apoyan en el acento de Ia palabra que le sigue: [mil plaeas} [mil plazas), (gram bar [grén bar]. 178 Maria Albelia Marco Paradéjicamente este error es menos comin en el discurso relajado ¢ informal y rads frecuente en lo formal, sobre todo, en el habla afectada de algunos locutores de radio y televisién, 3.2, Grupos FONICOS, PaUsAS Y RITMO Estos tres aspectos se encuentran relacionados en tanto ‘que influyen unos en otros. En la cadena de habla Ios sonidos se producen agrupados en segmentos con una misma melo- dia y separados por pausas. El llamado grupo fénico «suele depender de la nécesidad que el hablante tiene de respirar y el sentido ¢ intencionalidad que quiere dar a la frase» (Alvarez, 2005: 125). En espaiiol normalmente puede abarcar entre una y dieciséis sflabas, aunque el grupo fénico més comin contie- ne en tomo a ocho y doce. Hay que procurar que los grupos fénicos no se interram- pan con pausas arbitrarias que corten constituyentes sintécti- Cos unitarios y que, ademés, favorezcan subsiguientes grupos fonicos que atinen los componentes sintdcticos cortados. De Jos siguientes ejemplos, (1) y (2), ccudl de los dos respeta me- jor la coherencia en la emisi6n de grupos fonicos?: (1) Los hoteleros de la provincia de Valencia esperan a partir de hoy comenzar " 2 registrar ia méxima ocupacién census establecimientos // y de este modo notar los beneficios ‘del Gran Premio de Burapa quel! se celebrard curante el préximo fin de semanai! en nuestra ciudad, (2) Los hoteleros de la provincia de Valencia! esperan a partir de hoy #1 Comenzararegtar (i) a mina oeupcin en sus etblesimints i enefcios de] Gran Premio de Europa ‘ques celebraré (i) durante el prétimo fin de senmana en nuestra ciudad. ya Cuestiones de ortologta y del tenguaje ora 179 Hay algunas divisiones de constituyentes desaconsejables que resuliarian muy obvias: por ejemplo, la separacién entre unsustantivo y el adjetivo que lo determina 0 califica (la maxi- ma l/ ocupacién), o entre una preposicién y su término (la pro- vincia de /{ Valencia). Sin embargo, aunque las divisiones que se observan en (1) pueden resultar menos bruscas a primera vista que las que se acaban de citar, también las de (1) rom- pen el hilo natural, sintdctico y de sentido, del enunciado. Es brusca la separacién del verbo auxiliar de una perifkasis del resto del constituyente (comenzar a registrar). También supo- ne un corte de sentido la pausa entre la mdxima ocupacién y en sus éstablecimientos, pues, ademas de dejar aislado semén- ticamente al segundo segmento (en sus establecimientos), este iiltimo deberfa completar el significado del elemento anterior (comenzar a registrar). Lo mismo ocurre en la tiltima pausa (el préximo fin de semana if en nuestra ciudad). Se separa tam- bién un complemento del nombre de su nticleo (los beneficios 1 del Gran Premio), y se realiza, por titimo, una desmembra- cién entre el elemento introductor de un constituyente (que) y dicho constituyente (se celebrard...). Debe también prestarse atencién a otro defecto del mal empleo de las pausas que afecta al ritmo: la realizacién de nu- merosas pausas 0 cortes fonicos puede producir un efecto de monorritmia o de fragmentacién del discurso. El néimero de pausas en la elocucién depende de las intenciones comunica- tivas del hablante, y se regula, también, con un buen dominio de Ja respiracion. El ritmo viene a coincidir, sin ser exactamente lo mismo, con la velocidad elocutiva, con ¢l tempo de habla. Posee un in- grediente individual, pues cada persona dispone de un ritmo natural de habla. Sin embargo, en funci6n del tipo de discur- so y de la formalidad/informalidad de la situaci6n, el ritmo debe controlarse y adecuarse: 180 Marta Albelda Marco sicign deben ser artioulados con Jentitud clocutiva, de forma que el pibico entienda pecfectamente lo que a continuacidn se va a explicar y lo que se ‘coneluye de todo lo expuesto. Asimismo, parece que la lentitud expresiva se adepla mejor a un auditorio numeroso que a un pablico consttuido por ‘unos pocos (Brz et ai, 2008: 124). En relacién con el ritmo y la articulaciéa de los grupos fonicos estén las sinalefas, uniones vocélicas entre palabras seguidas en la lengua hablada. En Alvarez (2005: 125-129) se detallan especificamente cada una de las situaciones en que se recomiendan y se desaconsejan las sinalefas. En la mayo- fa de los casosen que una palabra acaba en vocal y Ia si- guiente también empieza con vocal, lo correcto y armohioso es unirlas en la pronunciacién; y si se trata de la misma vocal, se alarga su pronunciacién en lugar de emitir dos (o realized Sptimamente; banda ancha; escribe ensayos). Hay que estar alerta, sin embargo, de algunos potenciales problemas. En ocasiones, la sinalefa produce ambigtiedad, como en la secuencia [esté@léndo/[est4bléndo], puesto que la recupe- racién de divisién de palabras por parte del oyente puede ser err6nea: esta hablando 0 esté blando. También es importante marcar con el descenso de la velocidad elocutiva 0 con la pau- sa la presencia de una conjuncién de escaso cuerpo fénico, - como lo sony, ¢, 0. A ello se le une, a veces, Ja creacién de un. efecto sonoro molesto: Ley6 y oy6 otros datos ‘Antonio e Isabel Gritay alla en la noche® Hay también un fenémeno ortolégico vinculade al estilo que afecta a 4a armonta auditiva de los grupos fénlcos, las cacofonfas. Es el efecto demasiado sonoro que produce el encuentro de slabas o fragmentos de. pelabis igualeso semefente en a pronunciacon,y que sel set des gradable: lantes del nuevo presidents han provosado un altercada. en os edificios adosados. mas Cuestiones de ortologta y del lenguaje orat 181 3.3. La ENTONACION Ya se ha dicho que la entonacién supone el resultado de Ia interaccién de todos los aspectos anteriores, a los que fal- taria por afiadir el tono o melodia. Estos dos son fenémenos muy cercanos: «la melodia corresponde a la mera sucesién de tonos a lo largo de una emisién de voz» (Hidalgo, 2006a:15). En relaci6n con el tono, hay que destacar el tonema o in- " exi6n melédica de la curva entonativa que se realiza a partir de la titima stlaba ténica del grupo fénico™. La direccién del tonema en un grupo fénico o en un enunciado proporciona una informacién comunicativa imprescindible, pues es jus- tamente en esta parte final de grupo donde se producen las variaciones de tono més significativas. En general, se habla de cinco tipos de tonemas (Navarro Tomés, 1991):. 1. cadencia o descendente (|) 2. anticadencia o ascendente (1) 3. suspendido o mantenido (+) 4, semicadencia 5, semianticadencia La presencia de cada uno de estos tonemas en combina- cién con Jos otros aspectos suprasegmentales (acento™, rit- ‘mo, pausas) permite reconocer patrones entonativos sistemé- ticos, gracias a los cuales la entonacin desempefia funciones fundamentales en la construccién e interpretacién de los enunciadas orales. La entonacién organiza y estructura la informacién oral integrando las porciones de habla en los enunciados; da por %® En principio, los limites del grupo f6nieo coineiden con los dela wnidad melédica. 2 Se toma agus el concepto de acento en sentido amplio, puesto que en su sentido ms téentco, el acento en espafil incluye la duracién, el ono y Ja intensided. 182 Marta Albelta Marco ello coherencia y cohesién a los fragmentos de habla que se van sucediendo en la construccién «sobre la marcha» del dis- curso oral y que, sin entonacién, resultarfan Ppiezas sin senti- do concatenadas. Bes que no me cuentas nade/ no me cuentas te veo todo e! rato} igual ‘estés superbién conmigot ahi superbiént zno? y con todo el mundol y de rpenle te enclemst tot yo no sé qué te pasaf ses que tienes algin sie, blema en casa oalgof Wotly de repente te encierras y ya no quieres hablar " (Bria y Valesco, 2002, ML, 84, A: 102-106) Los tonemas del ejemplo anterior son los artifices de la construccién del discurso, lo que permite que la informacion Progtesé y se integre en el conjunto del mensaje. Ademés de valores expresivo-afectivos (enfado, sorpresa, * ironfa, satisfacci6n, etc.), la entonacién cumple funciones lin. gilisticas. Por ejemplo, mediante una entonacién ascendente se unen las dos partes de una construccién subordinada y se intencién del hablante- Para evitar aglomeraciones en el concierto de Madonnat (1) el Ayunta- Fone grusso de ura serie de medidas, como el fomento transporte: la presencia de unidades polices} (2) ylareallzacign de acti. -dades lidicas antes del concierto. rey desea __En ocasiones, la entonaci6n no solo realiza una fancién lingustica, sino que, gracias a ella, el enunciado adquiere un sentido, Si no fuera por el tonema ascendente, los siguientes enunciados no tendrfan siquiera grematicalidad. Aqu{ hace un friof / *Aquf hace un frio} Estaba de contenta Ia alcadesat / *Estaba de cottienta la aleadesaj Asimismo, la entonacién también construye los valores modales de los enunciados: aseverativo, interrogativo, excla. mativo e imperativo. Por ejemplo, los enunciados aseverati- vos stielen corresponderse con tonemas descendentes (|); las interrogativas absolutas (sin pronombre interrogativo) termi- Ccuestiones de ortologtay det lenguaje orat 183 nan con final ascendente (1); as interrogativas relativas (con pronombre) comienzan con un tono alto (representado por el pronombre interrogativo), que desciende para luego volver a ascender mfnimamente hasta la dltima sflaba tonica, en la que se realiza un tonema descendente (J). A pesar de que la entonacién forma parte del patrimonio natural de los hablantes, especialmente en situaciones de for~ alidad se prodhucen malos usos de la entonaci6n, por tna pre- ensiOn, desefortunada, de artificiosidad. Algunos defectos en entonacién son el desentono, la monotonia y la afectacion (véase Telemadrid, 1993: 133; Briz et alii, 2008: 124-125). El desentono supone la ausencia de correlacién entre el tono de la voz y el tono que exige la estructura del enunciado gue se realiza. Para evitar este error, el que habla debe rea- lizar una buena comprensién del significado de lo que est leyendo. Por ejemplo, al leer el contenido de un paréntesis se cambia el tono, pero elio no supone que reduzca su inten- sidad, es decir, no tiene que pronunciarse con un volumen de voz bajo (Telemadrid, 1993; 133). También pueden produ- cir desentonos los cortes arbitrarios de grupos fénicos, tal y como se ha sefialado en el apartado anterior. _ La monotonia es un mantenimiento continuado de la mis- ma modulacién de la voz, sin considerar los matices de ento- nacién de las diferentes estructuras, La cualidad opuesta es la flexibilidad melédica que enriquece los matices del mensaje y contribuye a mantener la atencién de los oyentes. La afectacién supone una modulacién de la voz extrava- gante, que normalmente se caracteriza por acabar los enun- ciados (la mayor parte supuestamente aseverativos) en tono ascendente. No es raro escucharla en locutores de medios de comunicacién, y puede producir una sensacién ai presuntuosidad o, en ocasiones, de lectura infantil, 21 El manual de estilo de Ere, lo recoge con estas palabras: «debe evitarse elamaneramicnto de a entonacida de la mayor parte de los locutores, 184 Marta Albelda Marco 4. La oralizacién de lo escrito Después de haber descrito los rasgos suprasegmentales, es més facil advertir las posibilidades de la Jengua oral. Eviden- temente, presenta sus diferencias, y también sus ventajas, res- ecto a la escrita, que conviene conocer para poder dominar mejor su uso, Repasaremos brevemente las caracterfsticas de la lengua oral y de la escrita y después apuntaremos algunos consejos para una mejor elocuciGn de un discurso (previamente escrito ‘0 esquematizado) 4.1, LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA Y SITUACION COMUNICATIVA El siguiente cuadro recoge las caracteristicas diferenciales més destacadas de la oralidad y de la escritura (Briz, 1998; Cortés y Camacho, 2003, entre otros): Caracterfsticas de la oralidad Caractertsticas de la escritura 1. canal fénico 1. canal grafico 2. tamediatez comunicativa 2 distancis comunicativa 3. espontaneidad, 3. plantfcacién 4. fugacidad 4. permaneneia 5. dependencia respectoa unespacto, | 5, no dependencia respecto a un es: tempo y contestoconcretos pacio, dempo y contexte conere- 6. repeticion tos, 7. intertocucién en presencia 6. usenet de repeticién, : 7. interlocucton habitualmente en ausericia ue, al leer Jas noticias, no lo hacen como espafioles, sino con una en- tonacién y unas ia del inglés, de tal forma que estén creando tna nueva forma de forma de hablar en. nuestra lengua totalmente ajena a las normas prosédicas espattolase {Agencia Ere, 1990: 37). Guestiones de onologta y det lenguaje oral 185 Una breve reflexién sobre las caracteristicas de cada tipo de Jengua nos debe hacer considerar los puntos fuertes de cada una de ellas para aprovecharlos y suplir los puntos débiles. Asi, por ejemplo, la inmediatez comunicativa proporciona cerca. nfa entre los hablantes, capacidad de solventar ambigtiedades y anomalfas discursivas sobre la marcha; Ia dependencia del espacio y del contexto permite ahorrar ciertas explicaciones y la interlocucién en presencia apo: rico complemento y, en ocasiones, si parte, lo que podria verse como una taja, la fugacidad en el tiempo, la no permanencia del mensaje, exigiré un ma- yor cuidado en la locucién, ya que no se puede volver atrés. Los rasgos de lo oral y de lo escrito se combinan, a su vez, con las caracterfsticas de cada género discursivo, de forma que en cada uno de estos se permitirén determinadas licen- cias 0 se exigiré més correccién dependiendo del grado de formalidad. Piénsese en una conversacién distendida con un amigo, una entrevista de trabajo, la exposicion de un proyecto de investigacién en Ambitos académicos, en un discurso social como un brindis o un homenaje, o en una tertulia televisiva. Lamayor o menor privacidad de cada uno de estos géneros, la necesidad o no de una preparacién de lo que se va a decir, la finalidad més transaccional o interpersonal del discurso, etc. invitarén al empleo de un registro formal o informal. En definitiva, segdn la situacién comunicativa y el género discursivo se deberd prestar més atencién a los aspectos orto- I6gicos: a mayor formalidad, mayor cuidado de la ortologfa. 4.2, CONSEJOS PARA LA ORALIZACION DE UN ESCRITO 186 Marta Albeléa Marco dad, Nos limitaremos a sefialar algunos consejos para la dic- cién de discursos orales en situaciones formales ptiblicas que requieran un especial cuidado exigido por las caracteristicas del mensaje, del conferenciante, del piblico o de la situacién, Las recomendaciones que se sefialan a continuacién se suelen recoger en los tratados de oratoria de forma més de- sarrollada®. Atienden a diversos aspectos que van desde la construccién del discurso (inventio y dispositio) hasta la pro- ia puesta en escena (elocutio y actio). Para una mayor pro- fundizacién en ellos, se puede consultar alguno de estos tra- bajos: Morales (2001), Studer (2003), Briz et alti (2008): 1. Para empezar, hay que ser muy conscientes de que no se redacta de la misma manera un texto para ser lefdo que para ser dicho. Ademés de que en Jo dicho intervienen los facto- res extralingifsticos que rodean a la recepcién del mensaje, 1a construccién del discurso requiere otro tipo de elaboracién distinta a la que se escribe para ser lefda, Por ejemplo, el Libro de estilo de Telemadrid, refiriéndose a la televisién, en contraste com el periddico, sefiala que el es- fuerzo mental es distinto en cada uno de los canales, Por eso, en lo oral, «las frases han de ser cortas: dé 10 a 20 palabras ¥ sin oraciones subordinadas» (Telemadrid, 1993: 47); otros autores, como Huertas y Perona (1999: 62), recomiendan una Jongitud maxima entre'18 y 30 palabras. Se debe simplificar la sintaxis, convertir algunas estructu- ras subordinadas en coordinadas y sustituir, en algunos casos, los conectores discursivos por la entonacién. Paraddjicamen. tea esta simplificacién se une también la necesidad de repetir Jos elementos léxicos importantes en detrimento de algunos anaféricos, puesto que la fugacidad de lo oral puede hacer % La oratoria es ol arte de hablar con elocuencia, de deleitar y persuadir ‘por medio de la palabra. Ccuestiones de ortologta y del lenguaje oral 187 olvidarlo. En este sentido, es recomendable resumir el con- tenido de lo ya expuesto en algunos momentos del discurso, En sintesis, «hay que escribir de modo tal que [...Jel encar- gado de leer pueda leer como quien habla y no hablar como quien lee [...], la-verosimilitud del texto oral como discurso hablado es su primera condicién» (Tubau, 1993: 57). Para que se oree la sensacién de que no se esté leyendo es muy impor- tante que quien habla haya interiorizado bien el texto, que a la vez que se lee se esté prestando atencién al significado de Jo que transmite, . 2. Antes de la presentacién del discurso es muy aconsejable su ensayo, de manera que, a su vez, ello suponga una minima memorizacién para que en el momento de emitirlo el hablante se pueda liberar tin poco del papel. Los ensayos le permi ademés, reajustar el digcurso hacia una mayor verosi oral ¢ introducir algunos elementos més naturales. Asimismo, en los ensayos se pueden practicar hdbitos para una buena vocalizacién y articulacién de las palabras. 3. Veamos otras recomendaciones previas a la oralizacién. El texto 0 guion de apoyo debe contar con una buena disposi- ci6n espacial. Habré que calcular la distancia a la que se pue- de leer bien segén la postura que el hablante vaya a adoptar (sentado, de pie); se adecuaré a ello el tamafio de la letra. Asf se tiene en cuenta, por ejemplo, al claborar el teleprompter de Jos telediarios. Huertas y Perona (1999: 77-78) recomiendan escribir a doble espacio, no cortar palabras al final de la linea, ni pé- rrafos a final de p4gina; las palabras de diffcil pronunciacién se pueden escribir en maytsculas y separar sus sflabas con guiones. 4, Algunos consejos para el momento de la oralizacién del discurso: Levantar con asiduidad la mirada del papel y dirigirla al piblico con constancia, repartiendo la mirada en todos ise Marta Albelda Marco y no solo en el mismo grupo de gente siempre. Es un buen modo de captar sit atencién. Emplear, aunque con armonfa y moderacién, recursos gestuales de rostro y brazos (batutas, marcadores de discurso, emblemas, etc.) para reforzar con més expre- sividad lo dicho, Utilizar el ritmo, el énfasis, las pausas, como instrumen- tos de jerarquia para marcar ideas principales, desta céndolas sobre las secundarias. Controlar la respiracién, también mediante pausas més largas (por ejemplo, para beber), Se recomienda la res- piracién diafragmética (para més detalle, Briz ef alii, 2008: 122-123; Huertas y Perona, 1999: 94.95). ‘Ser moderado en el uso de los recursos técnicos. Los que se empleen estaxén justificados por el contenido y fin del discurso y nunca por el afan de incorporar no- vedades técnicas por el hecho de que todo el mundo lo ‘haga. Bn concreto, suele suiceder que las presentaciones orales se acompatian de un documento de PowerPoint que est repleto de diapositivas en las que esté escrito lo que el ponente dice, de tal forma que o bien el ponente o bien el PowerPoint© se hacen prescindibles. 5. Por Giltimo se ofrecen unas indicaciones respecto al modo de oralizar los signos de puntuacién del texto escrito (véase para més detalle Huertas y Perona, 1999: 73, 110; Alva- rez, 2005: 143-150): Coma: anticadencia () 0 suspensién (+) y pequefia ausa. La coma no supone concluir una idea, por lo que no debe realizarse un tonema descendente, Punto: pausa més perceptible y entonacién descendente absoluta (|), para marcar que el enunciado ha finaliza- do. ® Questiones de onologtay det lenguaje oral 189 Punto y coma: pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto; su inflexién melédica es descendente (J), aunque menos que la del punto. Puntos suspensivos: tonema suspendido, mantenido (+). En ocasiones, cuando se deja inacabada una es- tructura sintéctica subordinada, suele corresponder a un tonema ascendente (1): sino me ayudas... 3 como no sedis puntuales...$ Dos puntos: en el lugar en que aperezcan debe produ- cirse una modificacién de la curva entonativa para se- fialar que lo que sigue es una aclaraci6n, explicacién 0 complemento de lo anterior. Generalmente el tonema es, suspendido (~). : Paréntesis: suponen una breve interrupcién del hilo dis- cursivo y, por tanto, de la melodfa, por lo que suele en- cuadrarse entre tonemas descendentes o, en ocasiones, suspendidos (+>). 5. Conclusién En este capitulo se ha progresado desde el cuidado en la articulacién de le unidad minima de la lengua oral, el sonido, hasta las recomendaciones para una buena oralizacién de un discurso. Todo es importante en la lengua, pues como vehf- culo de nuestros mensajes, el habla informa sobre su usuario ¥, desde luego, contribuye imprescindiblemente a la cabal y adecuada comprensién de las estructuras lingtifsticas. Seha apelado a la correccién normativa, pero tambié: recomendacién estilistica y ala adecuacién 2 cional. uizés porque la lengua oral es fugaz, y, por tanto, tini- caen la audicién, la atencién a sus realizaciones debe ser més valorada. La calidad de los aspectos ortol6gicos contribuird a Ja mayor efectividad y aceptacién de nuestros mensajes. 190 Marta Albelda Marco 6. Lecturas recomendadas 1. Para la consulta de cuestiones bésicas fonético-fonolé- gicas, se recomienda el siguiente manual, completo, pero ala ver sintético y pedag6gico: ‘Hiparco Navasno, Antonio y Mercedes Quaus Mest (2004): Fonética 9 fonologta espatolas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2 ed. corregida y aumen- toda, 2. Para una descripcién detallada de los problemas ortolé- gicos de cada sonido, acompafiada de numerosos ejemplos y de la explicacién de los distintos fenémenos de incorreccion fonética, constiliese: Goncer Tounsco, Leonardo (2006): Hablar y escribir correctamente, Ma- drid, Arco, tomo 1, 221-296. Raz Acapemss Esranora (2010): Ortografta de ia lengua espastola, Madrid, Espase/teal Academia Expat 3. Para més detalles sobre la elaboracién de discursos ora- Jes y la oralizacién de textos, puede verse: ‘Bniz Gotz, Antonio, coord. (2008): «La produecién del diseurso oral la , ‘Vaciieno oe Rasinsz, Marfa (1996): El espatil de América I. Pronunciae cid, Madtid, ArcorLibros. Cuestiones de ortologia y del lenguaje orat 191 7. Anexo Se presentan los dos sistemas de transcripcién empleados. El primero, contiene, de manera simplificada, los sonidos consonédnticos del espafiol clasificados segdin el modo y lugar de articulacién, de acuerdo con el sistema de transcripcién art (Alfabeto de Fonética Internacional). El segundo es el modelo de transcripcién propuesto por el Diccionario panhispénico de dudas ¥ por la Ortografia de la lengua espafiola. ie SS ee 2 z 3) tte * £ aT ort rary mn 7 * ror aioe ait ot £ ‘Cuadro 1. Sistema de transcripcién del art ey Tonido ata sonido la | fm lal ie Lor ft far eraaul fy 0 ot jo+ei j/ai (sl er zones de seseo} |p vol aan a i tras b, 6d leoke. ? ‘a ly + final de|!™ stata do palabra r i la rirasn.s 7 Ae ls is) (iz! en zonas de ceceo) iw . Ww Ait le ut Cusstiones de ortologta y del lenguaje oral 193 192 Marta Atbelda Marco ia letra “h no representa ingén sonido en el espaol A estéadar actual, salvoexca-| fot s08de spircisn (vase mas| bajo) fz i a ft i i > is. ks! © Tes! (en pron. general] americana y cult enfiica d| e a fs om Be az a! (en pron. general de Espa. ta) . ts ofes) 1 iw se Gi en algunos topénimos y| antroponimos, como Mésic, esas, Mesa, et) i Al Oy zones de temo) i im ia fe "[iel st en zona de sse0) Cuado 2. Sistema de transcripcin del nop y dela Ontografia 8, Bjercicios 1. Algunas de estas palabras son incorrectas en cuanto a su escritura y, por tanto, en su pronunciacién, Con la ayuda de algin diccionario de dudas corrfjalas: . @ min > 2. Con la ayuda de'algiin diccionario de dudas, seleccione Ja forma correcta (una de ellas o las dos): 1) meterool6gico / motsorel6gica 2) cényuge/ cénysgue 2D) interval fintérvalo 10 policiaco /poliiaco D fvarol mare 3, Algunas de estas palabras no son correctas, explique por qué y corrijalas: 2) cusdriga ») jala ©) ecléptico @) desterillaise / ©) cbayugue 5) florescente 2) hectogramo - 1) evacuo 2) barahinia D) accion 4) cuadragésimo 4, Pronuncie estas palabras; fijese en los problemas de pro- nunciacién que presentan, de acuerdo con lo visto en el apar- tado 1.3. de este capftulo: 1. expectaciin Marta Albelda Marco 5. Sefiale los tonemas que deberfan realizarse en cada frag- mento mareado con XX. Las opciones son: ascenidente (1), descendente (}), suspendido @). Se trata de un entrenador de fiitbol que est4 hablando so- bre su equipo y sobre uno de sus jugadores en tna entrevista en television: Respecto lo segundo que me bas preguntado Xk, bueno pues XE vamos ver Xpquiero hacer una aclaracién XX. Los jugadores aeleore, tan coos XX. Y se caen dela selec soles XX, Bieeos
  • También podría gustarte