Está en la página 1de 9
CAPITULO 4 Evoluci6n de la Ingenieria La Ingenieria aparecié con el ser humano. Se puede hablar de Ingerierfa desde el vento en que se dio forma a una piedra para convertirla en una h amienta, 0 los primers humanas usaron la energia de forrna consciente al encender are] la Ingeniera ha ic in basados en el fuege imera, pero es evidente que requ una c den citar otros ejemplos de element esenciales para el desarroll ales como la rueda, la polea y los métodos para la fundicién de metales, que se han venido usando d miles de aos y s que r osible poner fe con la piedra conocié un alte ran las gigantescas estructuras omo Hesopor la mas gran toy América Central que de las pirdmides, la Gran Pird la de un edi Se trata de un ddavia existen hoy. Asi, por een k § tenfa originalmente una altura similar truccién se pul pacidades del hombre ue ha resist Enel n ternpranamente cuando hace unos 2500 2800 afios se construye el gran centro urbano de Chavin. Es a partir de entonces qui la Ingenieria hace su apa peruana pr yresa rap en inconten lerente a través de desarr regionales como demuestran sus dos grandes complejos citadinos que fueron Tiawanaco y Wari; puntos culminantes del florecimiento de la sociedad antigua Pert. El pas Tahuantinsuyo o del lente fue la profunda revalucién que encamna el establecimiento e desan hasta el primer te el sigh ada que ientos de Ingenieria desde majestuosas edificaciones como k eltransporte de materiales; el estable de rec ates y tambos; a aplicacién de la In a 2 Inui de Na eo-Elor gendelaingenieri Se eee eee er eta eee eee re en tetrazas; simuladores hidrograficos (Le piedra de Sayhuite), pozas de aireacién para reducir la DBO (demanda bioligica de oxigeno}; hasta la preservacién de los alimentos, con la construccién de silos para el almacenamiento de los granos y la aplicaci6n de hierbas para su conservacién"” Hubo otros logros en la antigedad, quizés no tan espectaculares como las pirgmides pero con un mayor impacto en el desarrollo de la Hurnanidad, coro, la construccién de canales y acueductos, que hicieron posible la aparici6n de ciudades y la expansién de la agricuktura Mucho antes del 3.000 aC, los sumerios habian drenado las marismas del Golfo Pérsico y construide canales para irrigacién, Del mismo modo, la sustitucién de la energia hurnana por otros tipos de enerala, © el desarrollo de estas nuevas fuentes han supuesto igualmente hitos fundamentales en el desarrollo de la técnica. El uso de bueyes y posteriormente con la aparicién del arado, de caballos (més rapidos y eficientes que los bueyes), permitié al hombre disponer de nuevas fuentes motrices, En este sentido, el salto mas importante se dio al reemplazar la energia animal por la mecénica, dando inicio al periodo que se conoce como Revolucién Industral Mencién especial merecen los desarrollos alcanzados en la antigua China. Uno de ellos ya ha sido citaco, el arado, pero fueron muchos y de gran importancia los desarrollos importados por accidente, como por ejemplo, el papel (pignsese que el grado de desarrollo de una sociedad se mide por la cantidad de papel consumido}, el cigilefal, que permite convertir movimientos lineales en rotatorios y viceversa, 0 la pélvora, También en Occidente se realizaron aportaciones de vital interés, Los romanos inventaron la argamasa y extendieron un elernento cuya capacidad proporcionaba desconocidas posibilidades el arco. Sin embargo, sus inventores, los etruscos, hicieron poco uso de él, El arco permitié construir las espectaculares catedrales géticas europeas, mucho antes del desarrollo de cualquier teorfa de las estructuras Normalmente se piensa en la Edad Media como un periodo de estancamiento caracterizado por la falta de progreso social. Sin embargo, algunas de las ras grandes creaciones arquitecténicas de la Huranidad, las catedrales, datan de esa época. Ademds, dos maquinas inventadas en ese periodo han tenido un enorme impacto en el progreso subsiguiente: el reloj de contrapeso y la imprenta, inventada por Gutenberg en 1450, Georgius Agricola (1.494-1.555) y Galileo Galilei (1.564-1 642) establecieron las bases cienttficas de la Ingenieria, El primero, en su obra péstuma De Re Metallica (1.556) recopilé y organizé de forma sisterndtica todo el conocimiento existente sobre mineria y metalurgia, siendo la principal autoridad en la materia durante cerca de 200 afios, Galileo es conocido por sus observaciones astronémicas y por su declaracién de que objetos de diferentes masas se ven sornetidos a la misma "rasa" de caida, Galileo también intenté desarrollar teorias tensionales para estructuras. Aunque sus predicciones fueron erréneas al no considerar la elasticidad de los materiales, poco tiempo después Robert Hooke publicé el primer articula sobre elasticidad (1.678) que senté las bases de la actual teorfa de la elasticidad. Como se ve, en la Historia aparecen genios cuya influencia en el desarzallo posterior de la técnica es enorme. Galileo fue uno de ellos, como también lo fue Newton cuyos principales legados fueron las tres farnosas leyes del movimiento, la solucién al problema del movimiento de los planetas, y el desarrollo del cékculo materatic. Elsiglo XVII fue, como se ve, excepcional para el desarrollo posterior de la Ingenieria. Hacia su final, ocurtié un hecho crucial, puesto que el hombre aprendié a convertir energia calorfica en trabajo mecdnico, algo inconcebible hasta entonces. Para llegar a este descubrimiento, tuvieron que realizarse antes otros muchos: ® Alaytuoman i La Ingenieria Ci de os nos Recaperade de hutp/ wee urpecupa/etcinaagen/prensapropuesta/68/propuestab odt (QA) Uy Evolucién de la Ingenieria hubo que “descubrir” la atrnésfera Galileo, Torricelli y Viviani) y la presién atmosférica (Pascal). En 1.672, Otto Von Guericke inventé la primera bomba de aire: el desarrollo de un cilindro con un pistén mévil serfa crucial para el posterior desarrollo del ‘motor de fuego", como entonces se le dio en llamar. Sélo faltaboa mover el pistén con energia calorifica. Esto lo consiquié Denis Papin en 1.691, sentando las bases del motor de vapor que, en 1.705, Thomas Newcomen puso en prictica, Su motor eta util y prdctico, pero lento ineficiente. Tuvieron que pasar casi 70 afios hasta que Jarnes Watt (1.736-1.819} presentara su maquina de vapor (1.774), base de la Revolucién Industrial Aunque se suele fechar la Revolucién Industrial entre 1.750 y 1.850, fue en la parte central de este periodo Cuando se vivieron los mayores cambios. Los motores de Watt empezaron a usarse de modo general hacia 1.750 y para 1.825 aparecieron las primeras locomatoras dotadas de motores mas evolucionados, ligeros y potentes, que usaban vapor a alta presién en vez de vapor a presién atmosférica. El motor de vapor cambié radicalmente las factorias existentes hasta entonces, basadas en molinos de agua o de viento. A partir de ese momento, las fabricas padian situarse practicarnente en cualquier lugar. El desarrallo de fabricas trajo consigo la necesidad de combustible en grandes cantidades que, ademés, proporcionara suficiente poder calorifico para fundir hierro, La solucién la proporcioné el carbén La nueva situacién llev6 parejo el desarrollo de ciudades sucias ¢ impersonales y la explotacién de la mano de obra durante los siglos XIX y buena parte del XX. Pero también es cierto que la evolucién en los sistemas de fabricacién llevé @ mejoras en la productividad que, a cambio, han revertido en una espectacular mejorta del nivel de vida en los paises industrializados, Inglaterra fue, sin duda, el pais donde con més fuerza comenzé y se desarrolls la Revolucién Industrial Sin embargo, y ya en su etapa final, el liderazgo comenzé a pasar a los Estados Unidos, una potencia emergente. Gran parte de los esfuerzos ingenieriles de esa época estaban dirigidos hacia la industria del ferrocaril, Asi, uno de los grandes logros de ese period fue la construccién del ferrocartl de costa a costa de los Estados Unidos (1.862-1.869). Debe mencionarse un desarrollo ms de enorme valor de la Ingenieria del siglo XIX:el motor de combustion intera, Durante la segunda mitad del siglo se levaron a cabo experimentos en esta linea (Leno\, Beau de Rochas), fue en 1.876 cuando Nikolas Otto introdujo su eficiente motor de cuatro tiempos que se usa en la mayor parte de los autornéviles actuales. Aunque se habian realizado experimentos antes (Oersted, Amnpére), fue Michael Faraday quien forrnulé el principio fundamental en el cual se basa toda la industria de generacién eléctrica actual: se puede inducir corriente eléctrica a partir de cambios en un campo magnético. Como suele ocurtir,inicialmente estos experimentos encontraron pocas aplicaciones, aunque una de ellas sents las bases de lo que hoy conocemos como ingenieria de telecornunicacién: el desarrollo del telégrafo en 1.835 por Samuel FB. Hore. En esa misma década aparecieron los primeros motores eléctricos aunque pesados, con poca autonomfa y poco eficientes, La detnanda de electricidad se disparé con la aparici6n del alumibrado eléctrico (Thomas Edison, 1.879), y ppara 1.890 ya se hablan desarrollad modemos generadores con lo que todo estaba dispuesto para que la industria pudiera hacer uso de la energia elécirica No seria justo abandonar el siglo XIX sin hacer mencién a dos investigadores cuyos trabajos han sentado las bases para un gran ntimero de desartollos posteriores:S. Carnot J. Maxwell. Carnot describié los principios de la termodindmica y la eficiencia energética en su obra Reflections on the Motive Power of Fire(1.824), (@\ Se eee eee er eta eee eee re principios aun vigentes, Maxwell establecié los fundamentos de la teoria de campos electromagnéticos (1.865) que, entre otras cosas, fié los cimientos para el posterior desarrollo de las radiocomunicaciones y el radar. En este punto, es decir, al comienzo del siglo XX, se entra en una dindmica de desarrollos no conocida hasta entonces y en la que nos hallamos inmnersos de pleno, por lo que es dificil avin evaluar su importancia en toda su magnitud, Hay que decir que, en justicia, muchos de los logros del siglo XX se basan en desarrollos anteriores: el teléfono, o la aparicién de los aviones son prueba de ella, sin embargo, ha habide también grandes contribuciones a la Ingenieria, plasmadas en trabajos tales corno los de Nikola Tesla, Thomas Edison © Stephen Timoshenko, De hecho, se han producido dos desarrollos que han afectado profundamente a la Ingenieria y sin duda tendran una gran repercusién en el futuro: a aparicién de la mecénica cuantica y la teorla de la relatividad (Albert Einstein y otros) y el desarrollo de la electrénica primero en tubos de vaclo y posteriormente de estado sélido, con la consecuencia de la invencién del microprocesador y a partir de 1, de la informnética corno herramienta de Ingenieria! Por otro lado, durante la segunda mitad del siglo XX el hombre conquista el espacio al llegar a fa Luna. La tecnologia utilzada en este emprendimiento es transferida a otras aplicaciones, implicando con ello la disposicién de nuevos materiales, el uso de satélites para las telecomunicaciones, la mejora de la television, la comunicacién celular, el uso de nuevos erpaques y el desarrollo en la produccién de alimentos. Aparece la bioingenieria, se desartollan nuevos esquemas de produccién basados en la tecnologia informatica y electrénica, Surge Internet lo que incrementa la comunicacién de los seres humanos notablemente. Cambian las costumbres de diversién, compras y trabajo debido al manejo rmasivo de la informacién En los tltimos 20 afios del siglo XX la humanidad ha avanzado exponencialrmente en comparacién a toda su historia La ciencia y la tecnologia se retroalimentan dia a dia dejando absoleto el conacimiento de todos los campos. La robética ha hecho que los hombres dejen de hacer la mayoria del trabajo de produccién y el cambio de las actividades del hombre en las sociedades se ha movido de los sectores primarios y secundarios al de los servicios Se prevé que el manejo de la informacién sea atin rds eficiente, con lo que se modificardn las costumbres y actividades de las sociedades. La industria de la querra desarrollard nuevas arrnas y estrategias fundadas en ka inforrmacién, las comunicaciones y el uso de la tecnologia bélica, La medicina fundamentard su actuar en el conocimiento del genora hurano y la biotecnologia, La produccién de alimentos en el mundo ser producto de la aplicacién de la biotecnologia y la produccién transgénica. Lananotecnologia y la infotecnologia tienen y tendrén un protagonismo importante en la transicién hacia una segunda revolucién industrial del siglo XI, con la construccién de nanomadquinas y el desarrollo de la inteligencia ambiental, donde precominaré la interaccién hombre-maquina en beneficio de la humanidad”® ® Colegio Ofcial ce ingenerosIndustials de Navara (2004). 6 gen dela Ingenta. Recuperado de wur'calinacam/eas!/ContenisoWeb- Elorgendebingeneia pot > Ramos V 2008). Invesigacén en teenlagias de intligencia amblental par a salud del ature Recuperado de Mtpd/wnw:scies/nisocs! ublicaciones/decumentayinvertgaciontapt (@\ Uy Evolucién de la Ingenieria Desafios de la Ingenieria Segtin la National Academy of Engineering (2008) de Estados Unidos, las principales desafios de la Ingenieria estan relacionadas con la sostenibilidad, la salud, la reduccién de la vulnerabilidad y la calidad de vida y son: Conseguir que la energla solar sea accesible, Suministrar energfa a partir de la fusi6n. Desarrallar métodos de secuestracién del carbon. Gestionar el ciclo del nitrégeno, Suministrar acceso al agua potable. Restaurar y mejorar las infraestructuras urbanas Avanzar en la inforrndtica para la sanidd. Disefiar mejores medicamentos. Hacer Ingenieria inversa del cerebro, + Prevenir el terror nuclear. Proteger el ciberespacio. Enriquecer la realidad virtual Avanzar en el aprendizaje personalizado. Disear herramientas para el descubrimiento cientif Por otro lado la UNESCO (2010), seriala que la escasez de ingenieros es uno de los temas principales sobre el estado de la Ingenierfa, El informe presentado tiene por objeto servir de plataforma de informacién para entender mejor el papel de la Ingenieria, una actividad sumamente diversa y omnipresente que es un factor esencial del progreso de la humanidad desde la invencién de la rueda, El mundo necesita mas que nunca las soluciones que aporta la Ingenierla para hacer frente a desafios importantes que van desde la reduccién de la pobreza hasta la atenuacién del cambio climético, Sin embargo, en muchos paises se est registrando una disminucién del ndmero de jévenes -y sobre todo de mujeres- que estudian Ingenieria, La recesién pone en peligto las capacidades en materia de Ingenierla para el futuro, especialmente en los paises en desarrollo, donde la fuga de cerebros constituye un problema supleentario, Si bien es cierto, la Ingenierfa y la tecnologfa han transformado al undo sobre todo en los titimos 150 afios, la desigualdad de los beneficios es evidente, unos 3.000 millones de habitantes de nuestro planeta carecen de agua salubre y cerca de 2.000 millones no tienen electricidad, segtin lo manifestado por la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova El informe pone de relieve la creciente demanda de competencias en Ingenieria. Por ejemplo, se estima que tan sélo en los palses del Africa subsahariana se necesitarian 2,5 millones de ingenieros y técnicos suplementarios para alcanzar la meta de los ODM (Objetivos del Milenio) relativa al acceso al agua potable y los servicios de saneamiento. Por otra parte, los expertos prevén que el valor del mercado rundial relacionado con la buisqueda de soluciones para atenuar el cambio climético —fabricacién de productos con bajo consumo de combustible fésil y establecimiento de sisternas de energfas renovables- alcanzaré pronto la surna de un billén de délares y seguir aurnentando, Sin embargo, en muchos pafses se observa una considerable escasez de ingenieros. Por ejemplo, un estudio efectuado en Dinamarca muestra que, para el ato 2020, el mercado de trabajo de este pals registraré un deficit de 14.000 ingenieros. En Japén, Noruega, los Paises Bajos y la Republica de Corea, por ejemplo, se han registrado desde finales del decenio de 1990 disminuciones del numero de estudiantes de Ingenieria que van delS5 al 10%. Aunque el nimero de estudiantes en especialidades de Ingenieria haya aumentado (@\ Se eee eee er eta eee eee re en todo el mundo en ciffas absolutas, los porcentajes de matriculados en ellas estén disminuyendo con respecto a los observados en otras disciplinas de estudio, En lo referente a la paridad entre los sexos y la promocién de capacidades, cabe serialar que los esfuerzos realizados en muchos paises para impulsar la participacién de la mujer en la Ingenieria tuvieron por resultado aurentar, a Io largo de los decenios de 1980 y 1990, la praporcién de jévenes matriculadas en carreras de ingenieros, que pasé del 10-15% a un 20%, e incluso mas. Sin embargo, a partir del afo 2000 esa proporcién fue declinando. En algunos pafses, el porcentaje de ingenieras se sittia por debajo de un 10%, y en unos pocos paises no hay précticamente mujeres en la Ingenieria, En el Reino Unido se ha publicado recienterente un estudio realizado durante dos afios sobre los motives por los que la Ingenieria ya no atrae a las mujeres. Entre ellos se sefiala la persistencia de prejuicios que consideran la Ingenierfa como una ocupacién estrictamente técnica, propia del sexo masculine, “El menor atractivo de los estudios de Ingenieria entre los javenes se debe, al parecer, a que éstos los consideran aburtidos y dificies, y también a que los empleos de ingeniero estén mal pagados con respecto al grado de responsabilidad que entraian, Ademds, se tiene la impresién de que el impacto de las obras de Ingenieria en ef medio ambiente es negativo, y posiblemente se considere que la Ingenierta agrava los problemas ambientales, en vez de solucionarlos’ afrma el director del informe de la UNESCO, Tony Marjorarn. No sélo son los estudiantes quienes tienen concepciones erréneas sobre la Ingenieria, ya que, como dice Marjoram, "su papel se suele ignorar también sistemdticamente en el dmbito de las poiticas y la planificacién del desarrollo’ y mas coneretarnente se suele subestimar la funcién que puede desempefar en la consecucién de los ODM. En el Informe se sefiala que existe una necesidad global de que la Ingenieria y su funcién de motor del desarrollo sean mejor entendidas por los encargados de la elaboraci6n de politicas y el publico en general. Esto reviste una imporrancia particularmente esencial en este periodo subsiguiente a la crisis financiera mundial. A este respecto, el Informe subraya cudn importante es invertir en infraestructuras © innovacién en épocas de recesién econdmica Para suscitar un mayor interés y lograr un incremento del numero de estudiantes, la Ingenierfa tiene que innovar y transforrarse. Elinforme formula toda una serie de propuestas a este respecto. Es preciso adoptar nuevos enfoques en la ensefianza y la forrnacién, especialmente en lo que se refiere ala instruccién préctica y al aprendizaje basado en el planteamiento de problernas, que tefleja la naturaleza misma de la Ingenieria: resolver problemas. En lo referente a la Ingenieria sostenible o ‘verde’, que es un sector de crecimiento importante, Tony Marjoram sefiala que “la ingenierfa necesita autopromoverse como disciplina adecuada para solucionar los problemas contempordneos, convertirse en una actividad socialmente responsable y vincularse a las cuestiones éticas que quardan relacién con el desarrollo; y ariade que “esto contribuird también a atraer a los jévenes" Enelinforme se hace también hincapié en la necesidad apremiante de mejorar las estadisticas e indicadores de Ingenieria. Hoy en dia sigue siendo imposible, por ejemplo, comparar el niimero y las categortas de ingenieros por habitante de los distintos pafses del mundo, debido a que los datos internacionales disponibles no desglosan los ingenieros de los cientificas. Un perfeccionamiento de los indicadores endiria por resultado mejorar espectacularmente la informacién que se podria poner a disposicién de los planificadores y los encargados de la elaboracién de politicas! “UNESCO (2010) Ingenieria: eras, problemas y oporunidades para el desatll (2008), Recuperado de htto/Hwonunesco.org/nees/media-services/singleview/news/eng nee shortoge_a.threat_fo_development uncer nes. unescos frst, (Ga Uy Evolucién de la Ingenieria Acreditacién de los Programas de Ingenieria La acreditacién de los programas de Ingenieria tiene una larga tradicién dentro del mundo académico. Se puede decir que comienza a finales de la década de los aftas 30 cuando en Estados Unidos de América (FF. UU) se conforma el Consejo de Ingenieros para el Desarrollo Profesional (ECPD) y evalda el primer programa de grado de Ingenierla. En 1980 el ECPD se corwvertiria en ABET. ABET es una de las agencias de acteditacién mas respetadas y con proyeccién intemacional, tiene reconocido liderazgo y calidad dentro de la educacién superior, Actualmente acredita alrededor de 2.400 programas en més de 600 instituciones de educacién superior de FE, UU, Paises como Canad y el Reino Unido han trabajado desde hace tiempo en la acteditacion de programas de Ingenieria. €n Canad, el Consejo Canadiense de Acreditacién en Ingenieria (CEAB), también con proyeccién intemacional, fue establecido gor el Consejo Canadiense de Ingenieros Profesionales (CCPE) en 1965. EI CEAB se dedica a acreditar los programnas de enseftanza en ingenieria, de acuerdo con los requisites académicos necesarios para ser ingeniero profesional en Canada. En el Reino Unido el Consejo de Ingenieria (ECUK) es el organismo encargado de desarrollar esta labor desde 1982.'° En el caso de Europa, donde a partir de la Declaracién de Bolonia (1999), casi todos los pafses miembros de la Unién Europea (UB) se han comprometido con el gran objetivo de crear un drea europea de educa- cin superior en el aho 2010. Ello ha dado lugar, entre otros aspectos, al establecimiento de una serie de acciones, politicas, mecanismnos e instancias, con el fin de elevar la calidad de la educacién superior y, particularmente, ensefianza de la Ingenierfa en todos los Estados miembros de la UE. Entre estas acciones cabe mencionar Ia creacién de una serie de organismnos piiblicos y privados de acreditacién, a partir de los cuales se busca establecer equivalencias y elevar la calidad de la educacién en Ingenieria. Sin embargo, mientras que algunos Estados miembros de la UE han propuesto la creacién de un solo organismmo acredi- tador de caracter supranacional, otros, atendiendo a las diferentes estructuras de sus sisternas nacionales de educacién, sus modos de organizacién (centralizado/descentralizado), su relacién con la economia, los mercados laborales y sus estructuras sociopolticas y culturales, se han pronunciado por la creacién de organismos nacionales piblicos 0 privados de acrecitacién'® En México se creé el Consejo de Acreditacién de la Ensefianza de la Ingenieria (CACED en 1993, y actual mente es el organismo responsable de los procesos de evaluacién de programas de Ingenieria con fines de acreditacién. En algunos paises latinoamericanos, los centros de acreditacién nacen por iniciativa exclusiva del gobierno (Argentina) o compertida con las asociaciones y colegios profesionales de Ingenieria (Chile y Colombia) para garantizar la calidad de los programas de Ingenieria, as! coro para llevar un control ante la aran proliferacién de universidades privadas y a emisién de titulos que facultan para el ejercicio profesional”. Es importante resaltar que, ademas de las agencias de acreditacién espectalzadas en programas de Ingenieria existen agencias nacionales que cubren esta érea centro de su actividad Es el caso, por ejemplo, de Colombia, donde el CNA es el organismo que acredita todos los programas académicos que se ofertan en las universidades colombianas, incluidos los programas de Ingenieria. Lo mismo sucede en Argentina, donde la CONEAU realiza la acrecitacién perisdica de los programas de Ingenieria En el caso de Pert si bien es cierto se trabaja con agencias evaluadoras externas, la decisién de acrecitacién la otorga el CONEAU. ® cruz pez, Yazmin (2009) La acredtaeén camo mecansmo para la garantia del compromise sail dels universes ropuesta de criteros @ indcadores cuaitatvos. (Tess Doctoral Unwversisad Polténica ce Cataluha), Recuserado de. hipsiwwawtesservednet/oasteam/ handle 0803/5825/01 Yel de01 pasequence= Detimer Jorge (208) Canvergenca dverganca yacredtaion enlaensafarzadelalngenieri: el aso da Europa. Educaion 88-105 Recuperado de

También podría gustarte