Está en la página 1de 2

El juego

29 Humberto Ramrez Gmez

En este capitulo se explica qu se entiende porjuego yjuguete ta irnportancia de SU


estudio por los adultos y su utilidad en e/ ruo; elego en las diferentes edades los
logros del nio y funci&' det puericultE
atalina juega alegremente con su To
mueca, mientras Alejandro corre por toda dos ea el
la casa con sus amigos. Estas y muchas cimicnto y dcsarrollo infantil, permiten
otras actividades similares, ejecutadas por afirmar que tan importante como gna
los nios. hacen parte del escenario alimenracin adecuada para el ptimo
hogareo cotidiano, unas veces son crecimien to del nio to e; eljuego para sg
rechazadas. Otras -impulsadas y ia mayora desarmao. Tanto que puede afirmarse que
de las veces simplemente toleradas por los para el nio jugar es vivir; nojggar, es morir.
adultos, La tarea del puericultor es el
Histricamente estas actividades haban acompaamiento del ni en su procesode
crecimiento y desarrollo integral, el cual
motivado poco la reflexin y el anlisis de incluye ta cons trucci6n y, reconstruccin
grandes pensadores de humanidad; ltimas de las metas de desarrollo 'humano, integtat
dcadas* en las que psiclogos, y diverso teiieided, solidaridad yaudi y e) de
educadores, antroplogos, su;ilogus y tesilio cia; todo ego estimutao y dio det
mdicos, entre Otros, ban dedi. cado buena juego infantA. Es
parte de tiemrxi la investi, juego infantV, su estudio y el e pleno de ta
despus dc cuicW estudios hae llegado
importantes aran que fundarneotal
comoti e-
Blego de
y
muchos

También podría gustarte