Está en la página 1de 2

Procedimientos para la prueba de hiptesis, a partir

de la discrepancia entre los datos observados y el


supuesto de que la hiptesis H0 es cierta en los
Modelos de Diseo de Experimentos.
Se comparan las discrepancias en trminos de su magnitud o su
probabilidad de ocurrencia, al considerar un riesgo mximo o
nivel de prueba en el rechazo de H0 (y un riesgo mximo al
aceptar H0).

La discrepancia de la magnitud de los promedios esperados de


los tratamientos al suponer Ho y la magnitud entre los
promedios observados entre los tratamientos.

la magnitud entre las varianzas entre los tratamientos y la


fluctuacin aleatoria) Fc

I. Magnitud de las discrepancias:

Las discrepancias son grandes?

- Si, entonces se rechaza H0.


- No, entonces no se rechazo H0.

Para decidir hay que comparar la estadstica de prueba con el


punto crtico o umbral de rechazo tomando en cuenta
( F(1-alfa, g.l.t, gl de la fluctuacin aleatoria) ).

Si Fc> F(1-alfa, g.l.t, gl de la fluctuacin aleatoria).


se concluye que las discrepancias son grandes al considerar un
riesgo de alfa. En otro caso, no se rechaza Ho.
II. Probabilidad de ocurrencia de las discrepancias:

Que tan probable son las discrepancias como la observada o ms


extremas?
Si son pocos probables se rechaza H0.
Si no son poco probables no se rechaza H0.

Para decidir hay que calcular el nivel de significancia descriptivo


o p-value= * (mnimo riesgo para el rechazo de H 0) y
compararlo con el nivel de prueba .

Si *< se rechaza Ho con un riesgo , pero de mejor manera con


un riesgo *. En caso contrario no se rechaza Ho, pues el riesgo
sobrepasa al mximo aceptado para rechazar.

Todo lo comentado considera la discrepancia entre los datos


observados(los datos obtenidos dentro y los promedios de los
tratamientos) y los esperados (los promedios que se esperaran
obtener cuando la hiptesis nula es cierta, cuando las medias son
iguales).

También podría gustarte