Cuentas Anuales e Informe de Gestion Correspondientes El Ejercicio 2016 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 75
Informe de Auditoria Independiente IB OPCO HOLDING S.L. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES Cuentas Anuales Consolidadas e Informe de Gestién Consolidado correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2016 Erm &Youna, Si *¥ ‘Torre Picasso Building a better 28020 Neat ‘working work! INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ‘Alos socios de IB Opco Holding, S.L.: Informe sobre las cuentas anuales consolidadas Hemos auditado las cuentas anuales consolidadas adjuntas de IB Opco Holding, S.L. (la sociedad dominante) y sociedades dependientes (el Grupo), que comprenden el balance consolidado a 31 de diciembre de 2016, la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, el estado de cambios en el patrimonio neto consolidado, el estado de flujos de efectivo consolidado y la memoria consolidada correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha Responsabilidad de los administradores en relacién con las cuentas anuales consolidadas Los administradores de la sociedad dominante son responsables de formular las cuentas anuales consolidadas adjuntas, de forma que expresen la imagen fiel del patrimonio, dela situacién financiera y de los resultados consolidados de IB Opco Holding, S.L. y sociedades dependientes, de conformidad con el marco normativo de informacién financiera aplicable al Grupo en Espafia, que se identifica en la nota 2 de la memoria adjunta, y del control interno que consideren necesario para permitir la preparacién de cuentas anuales consolidadas libres de incorreccién material, debida a fraude o error. Responsabilidad de! auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinién sobre las cuentas anuales consolidadas adjuntas, basada en nuestra auditorfa. Hemos Ilevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con la normativa reguladora de la auditoria de cuentas vigente en Espafia. Dicha normativa exige que cumplamos los requerimientos de ética, asf como que planifiquemos y ejecutemos la auditorfa con el fin de obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales consolidadas estan libres de incorrecciones materiales. Una auditorfa requiere la aplicacién de procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los importes y la informacién revelada en las cuentas anuales consolidadas. Los procedimientos seleccionados dependen det juicio del auditor, incluida la valoracién de los riesgos de incorreccién material en las cuentas anuales consolidadas, debida a fraude 0 error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el contro! interno relevante para la formulacién por parte de los administradores de la sociedad dominante de las cuentas anuales consolidadas, con el fin de disefiar los procedimientos de auditorfa que sean adecuados en funcién de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinién sobre la eficacia del control interno de Ia entidad, Una auditorfa también incluye la evaluacién de la adecuacién de las pollticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la direccién, asf como la evaluacidn de la presentacién de las cuentas anuales consolidadas tomadas en su conjunto. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinin de auditoria. EY Building a better ‘working work BI Opinién En nuestra opinién, {as cuentas anuales consolidadas adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio consolidado y de la situacién financiera consolidada de IB Opco Holding, S.L. y sociedades dependientes a 31 de diciembre de 2016, asi como de sus resultados consolidados y flujos de efectivo consolidados correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normative de informacidn financiera que resulta de aplicacién y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios El informe de gestién consolidado adjunto del ejercicio 2016 contiene las explicaciones que los administradores de la sociedad dominante consideran oportunas sobre la situacién del Grupo, la evolucién de sus negocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas. Hemos verificado que la informacién contable que contiene el citado informe de gestion consolidado concuerda con la de las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2016. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificacién del informe de gestién consolidado con el alcance mencionado en este mismo parrafo y no incluye la revisién de informacién distinta de la obtenida a partir de los registros contables de IB Opco Holding, S.L. y sociedades dependientes. ERNST & YOUNG, S.L. AUDITORES Anscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentag con el N° SO530) 20 de febrero de 2017 IB Opco Holding, S.L. y Sociedades dependientes Coton Ur een CCL e Informe de Gestion Consolidado del ejercicio 2016 indice Balance de situacién consalidado Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada Estado de Ingresos y gastos reconocidos consolidado. Estado total de cambios en el patrimonio neto consolidado Estado de flujos de caja consolidados Memoria de las cuentas anuales consolidadas ‘Anexo I: Socledades dependientes ‘Anexo II: Sociedades asociadas Informe de gestiSn consolidado Balance de situacién consolidado aide 31d diciembre diciembre de Milones de euros oto de 2016 2035. ‘ACTIVO NO CORRIENTE 3.927, 4073 Inmovilizado intangible e 6a 709 Fono de comercio de consoidacion sat 657 (tro inmovilzado intangible 2 52 Inmovilizado material ? 1.472 1.489 Flot aérea 1.021 885 (tro inmoviizado material 351 S64 nversiones en empresas del Grupo y asoci 8 913 900 Paricpaciones puestas en equivalencla 528 515 Otros Instrumentos de patrimanio s2y 18.2 385 385 Inversiones financieras a largo pl 3 36 °7 Instrumentos de patrimonio 10 10 Derivados 10 32 8 Otros actives fancieros aa 2 ‘Activos por impuesto diferido 4 922 948 ‘RETIVO CORRIENTE = = Bags TED ‘Activos no corrientes mantenidos para la venta Tid 23 : Existencias 163 292 318 Repuestos de nota 251 241 Otras existencias a 7 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 890 73 ‘lentes por prestaciones de servicios. 515 483 CGlentes, empreses del Grupo y asociadas 19.2 12 16 tras deudores na 103 ‘Adminitracones Piblicas 14 149 97 Inversiones financieras a corto plazo 92 a2 73 Denvades 92y10 a8 14 Otros actives fnancieros 364 265 Periodificaciones a corto plazo 3a 16 Efectivo y otros actives iguidos equivalentes 17 570 Tesorera, 174 195 Otros actives iluldos equivatentes 643 275. ‘TOTAL ACTIVO. e392 035: PATRIMONTO NETO a 2075 ia ‘FONDOS PROPIOS- ‘Capital y prima de asuncion 2.820 2.610 Reservas (66s) (1.213) Resultados negatives de ejercicios anteriores E s Resultados atribuibles a la Sociedad dominante 153 an ‘AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR- na ‘Actives financleros disponibles para la venta, a 41 Operaciones de cobertura 24 (238) ‘SOCIOS EXTERNOS a 2 PASIVO NO CORRIENTE PREV PEA Provisiones a largo plazo T cer 364 Deudas a largo plazo B 334 ‘680 "arivos por impuesto diferide “4 320 9 eriodifteaciones a largo plazo a sa PASIVO CORRIENTE, 080. Zia Provisiones a corto plazo iz 254 20 Deudas a corto plazo 6B aaa 346 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 4.701 1.567 Proveedores y acreedores varios 660 708 Proveedores, empresas del Grupo y asocladas 182 90 33 Remuneraciones pendientes de page in 34 Deudes con las Administraciones Pubileas 14 226 22 Antiipes de clientes 540 oz 519 Perlodificaciones a corto plazo 1 1 TOTAL PATRIMONTO NETO Y PASIVO e392 S055. Las Notas 1 a 20 descritas en la Memoria consolidada adjunta forman parte integrante del balance de situacién ‘consolidado al 31 de dick mbre de 2016 Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada Millones de euros _ Notas 2016 2015, ‘OPERACIONES CONTINUADAS: Importe neto de la citra de negocios 16.4 4.a54 4.567 Trabajos realizades por la empresa para su activo by? 37 23 Aprovisionamientos. 36.3 (4.293) (1.512) Otros ingresos de explotacién 16.2 137 138 Gastos de personal 164 (953) (949) ‘Sueldos y salarios y asimilados (713) (730) Cargas sociales (240) (249) Otros gastos de explotacién 16.5 (1,906) (1.854) 67 Amortizacién del inmovilizado em (318) (205) Excesos de provisiones 12 9 14 BENEFICIOS / PERDIDAS ANTES DE DETERIOROS V RESULTADOS POR ENAJENACIONES DEL INMOVILIZADO 167 222 Deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado. 4 8 SS a Ingresos financieros 16.6 36 35 Gastos financieros. 36.7 a7) (44) Variacién del valor razonable en instrumentos financieros 11 ? Diferencias de cambio 15 ) 18 RESULTADO FINANCIERO (@) 20) Participacion en beneficios de sociedades pusstas en equivalencia a 51 7 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS. 214 B02 Impuesto sobre beneficios Ta (739 RESULTADO CONSOLIDADO DEL EXERCICIO 155, a7 Resultado atribuldo a [a Sociedad domminante 153 472 Resultado atribuido a socios externos 5 2 Las Notas 1 a 20 descrtes en la Memoria consolidada adjunte forman parte integrante de la cuenta de pércidas y ‘ganancias consolidada del ejerciio 2036 Estado de ingresos y gastos reconocidos consolidado Hatlones de euros Notes 20162015, TRESULTADO DE LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA 153 Ez Ingresos y gastos Imputades directamente al patrimonto neto: 2 10 321 (250) 3 4 Efecto Impositive (31) oi TOTAL INGRESOS V GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO Neto na 95185 ‘Transferencias a fa cuenta de pérdidas y gananclas: Por valoracién de instrumentos financieros Bean) Por coberturas 228. 268 Subvenciones, donaciones y legades recibidos ©) (5) Efecto Impositive. ss) 63 "TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PERDIDAS V GANANCIAS, CONSOLTDADA. a4 167. 190 "TOTAL INGRESOS ¥ GASTOS RECONOCIDOS. ais azz Las Notas 1 a 20 descritas en la Memoria consolideda adjunta forman parte integrante del estado de ingresos y ‘gastos reconocidos consolidado del ejercicio 2016 ‘9T02 opy210f@ je atUa}puodsesio> opepjiosueD Oyu OIUOWILRed [9 UB SOIqUED 9p 1210} opeISE ap aIUEABOIUY Ted UeULO} EIUNIDe PepHosuoD eUOWION | Ue SEUDSEP OZ e T SEION SY Sz z ee 35 sr = (e997 wee Stor oIsISwara Tad TWN OWS. 92 > 92 = = 92 (os) : Gs) = : : ° ste : ste Zaz est : : : = = : (en) : zy : St0z of vols Jap openinsa: fap uoPAaLASIG sr z ast rary ae = Tere) ose, STor omDuaGs Tad WNT OGS. To) T tory = we Te96) = Gen : (wen = . = - Gen) ar : us zy. 5 5 s £ E é : Gee) ast vez, . ro. oree t eet (coz) tee Gow (ots) ‘OWOUTREE Teer aye DEBRIS TP sso TS STS ETT even ‘Speoiqwes — openinsoy SpsoaneBou — seniosou sod seasniy Sopeynsow Opep}jOsuod oJauU OJUOUILA}ed Je US SOIqUIeD Bp je}0} Ope sy % Ke Estado de flujos de caja consolidado Millones de euros Notas 2016 2015 FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACION: aaa 20 Resultado del ejercicio antes de impuestos Dia 502 ‘Ajustes al resultado 261 (14a) ‘Amortizacién del inmovilizado 67 ya 318 205 \Varlacién de provisiones 32 6 Imputacién a subvenciones © (6) Resultados por bajas y enajenaclones de instrumentos fnancieros @ Resultados por bajas y enajenaciones de inmoviizado a (328) Ingresos financieros Gs) 35) Gastos fnancieros 7 4a Diferencias de camblo 8 18 Variacén de valor razonable en instrumentos financieros (a) oy (Otros ingresos y gastos G4) @7) Participaciones en benefcios de sociedades puestas en equivalencia G1) (72) Cambios en el capital corriente 128 (97) Exstencias 22 73) Deudores y otras cuentas a cobrar (25) 10 Otros actives corrientes G7) ®) Acreedores y otras cuentas a pager 146 (32) Otros pasives corrientes 4 2 (Otros aetivos y pasivos no corrientes 2) 4 Otros flujos de efectivo de las actividades de explotacion (149) ast) Pagos de intereses 7) (22) CCobros de dlvidendos 112 127 CCobros de intereses a 5 Otros cobras (pag0s) (235) (261) FLUIOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION (29a) Hh Pagos por inversiones (698) (359) Inmovilzado intangible (13) (aa) Inmoviizado material (536) a1) Otros actives financieros (93) a Cobros por desinversiones 400 291 Inmovilzado intangible - 2 Tnmovilizado material 391 3 (Otros actives financieros 5 3 Aetivos no corrientes mantenidos pare venta 4 é Otros actives - 2 FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAGION: 105 cc ‘Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 195 740 Emisién de obligaciones y otros valores negociables 49 146 Emisién de deudas con entidades de crédito 217 123 Devolucién y amortizacién de deudas con entidades de crédito m 43) otras - 16 Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio (90) 2 Remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio (90) (23) EFECTO DE LAS VARTACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO Gay x 'AUMENTO /DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO 0 EQUIVALENTES 247 60 Efectivo y otros activos lquidos equlvalentes al comienzo del ejercicio 570 410 Efectivo ¥ otros actives liquldos equivalentes al final del ejerciclo 817 570 Las Notas 1 2 20 deseritas en la Memoria consolidad adjunta forman parte integrante del estado de flujos de lective consolidado correspondiente al ejecicio 2016 IB Opco Holding, S.L. y Sociedades dependientes 2016 Memoria consolidada del ejercici 1. ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD DOMINANTE Y DEL GRUPO 1B Opco Holding, S.L. (en adelante “la Sociedad dominante”) se constituyS por tiempo indefinido el 23 de diciembre de 2009 y su domicilio social esta en Madrid, en el ndmero 49 de la calle Martinez Villergas. La actividad principal de la Sociedad dominante, de acuerdo con lo establecido en sus estatutos, es la tenencia, gestién y administracién de las acciones de la mercantil espariola “Iberia Lineas Aéreas de Espatia, S.A. Operadora (Unipersonal)", en adelante "Iberia". Iberia se dedica principalmente al transporte aéreo de pasajeros y mercancias y desarrolla, ‘adicionalmente, otras actividades complementarias entre las que destacan, por su importencia, la asistencia a pasajeros y aviones en aeropuertos y el mantenimiento de aeronaves. como transportista de pasajeros y mercancias, Iberia es un operador con una amplia red que junto a Iberia Express desde 2012, atienden a cuatro mercados fundamentales: Espefia, Europa, América y Asia. ‘Tanto Iberia como Iberia Express son miembros de pleno derecho de la alianza Oneworld, uno de los {grupos aéreos mas importantes del mundo, que permite la globalizecién de su actividad de transporte aren. Adicionaimente a las actividades realizadas directamente por Iberia e Iberia Express, y con el fin de ‘complementar éstas 0 desarrollar negocios conexos al transporte aéreo, la Sociedad dominante mantiene participaciones indirectas en diversas sociedades que conforman el Grupo Iberia, en adelante "el Grupo", y en el que IB Opco Holding, S.L., acta como cabecera. I Grupo Iberia es dependiente de Intemational Consolidated Airlines Group, S.A. (en adelante “IAG"), fentidad domicilaca en Madrid, El Caserio, Iberia Zona Industrial n° 2 (La Mufioza), y cuyas acciones cotizan en la bolse de Londres ¥ en las cuatro bolsas espafiolas desde el 24 de enero de 2011. Las cuentas ~anuales consolidadas de IAG del ejercicio 2015 fueron formuladas por el Consejo de Administracion de IAG fen su reunién de 25 de febrero de 2016, aprobadas por Junta General de Accionistas el 16 de junio de 2016 y depositadas en el Registro Mercantil de Madrid 2, SOCIEDADES DEPENDIENTES, ASOCIADAS Y MULTIGRUPO 2.1 Sociedades dependientes La consolidacién se ha realizado aplicando el método de integracién global a todas las sociedades ‘dependientes, que son aquellas en las que la Sociedad dominante ejerce 0 puede ejercer, directa 0 Indirectamente, su control, entendide como e! poder de dirigir las polticas Financieras y de explotacién de tuna empresa para obtener beneficios econémicos de sus actividades. Esta circunstancia se manifesta, en ‘general, aunque no tnicamente, por la ttularidad, directa o indirecta, de! 50% o més de los derechos de voto de la sociedad. La participacién de los accionistas minoritarios en el patrimonio neto y en los resultados de las sociedades ependientes consolidadas se presenta bajo la denominacién "Socios externos” dentro del capitulo Patrimonio neto” del balance de situacién consolidado y en *Resultado atribuido a socios externas" dentro dela cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, respectivamente. En el Anexo I se detallan las sociedades dependientes incluidas en el perimetro de consolidacién. ‘Todas las socledades dependientes tienen el mismo ejercicio econdmico que la Sociedad dominante, que clerra el 31 de diciembre de cada afio. 2.2 Sociedades asociadas Las sociedades asociadas se registran por el método de puesta en equivalencia. Estas sociedades son ‘aquellas en las que se ejerce una Influencia significativa en su gestién, entendida como el poder de intervenir en las decisiones de politica financiera y de explotacién de Ia participada, pero sin llegar a tener fe control nl tampaco el control conjunto. La Influencia significativa se presume cuando una o varies sociedades del grupo poseen al menos, el 20 por 100 de las derechos de voto de una sociedad que no pertenezca al Grupo. I método de puesta en equivalencia consiste en la Incorporacién en la cuenta “Inversiones en empresas ‘del Grupo y asociadas a largo plazo ~ Participaciones puestas en equivalencia” el valor de los activos netos Y del fonda de comercio, silo hubiere, correspondiente a la participacién poselda en la sociedad asociade. Ei resultado neto obtenido en cada ‘ejercicio correspondiente al porcentaje de participacién en estas socledades se refieja en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada como *Participacién en beneficlos de sociedades puestas en equivalencia”. En el Anexo II se detallan las sociedades asociadas incluldas en el perimetro de consolidacién, y en la Nota 8 de esta memoria consolidada se presentan las aportaciones de estas sociedades a los resultados del Grupo. Todas las sociedades asociadas tienen el mismo ejercicio econémico que la Sociedad dominante, que clerra el 31 de diciembre de cada afio. 2.3 Variaciones en el perimetro de consotidacién Durante el ejercicio se ha procedido a la liquidacién de la sociedad Madrid Aerospace, S.A., dicha liquidacién no ha tenido impacto significativo en los estados financieros consolidados. 3. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS 3.1 Marco normative de informacion financiera aplicable Estas cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2016 se han formulado por os Administradores de la ‘Sociedad dominante de acuerdo con el marco normativo de Informacién financiera aplicable al Grupo, que 5 el establecido en: = El Cbdigo de Comercio y la restante legislacién mercantil, = Las Normas para la Formulacién de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, y el Plan General de Contabllidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007 y sus modificaciones aprobadas en el Real Decreto 602/2016 = Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas en desarrallo del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias = _Elresto de la normativa contable espafiola que resulte de aplicacién 3.2 Imagen fiel Las cuentas anuales consolidadas de! ejerciclo 2016 han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad dominante y de sus sociedades dependientes y asociadas, y se presentan de acuerdo con el ‘marco normativa de informacién financlera que les resulta de aplicacién descrito en la Nota 3.1 anterior, y fen particular, con las principios y criterias contables en él contenidos, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio neto y de la situacién financiera al 31 de diciembre de 2016 y de los resultados y de los, flujos de efectivo consolidados de! Grupo habidos durante el ejercici. Estas cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2016, que han sido formuladas por el Consejo de ‘Administracién de la Sociedad cominante, se someterdn, al igual que las de las sociedades dependientes y ‘ascciadas, 2 la aprobacién de las respectivas Juntas Generales Ordinarias de Socios 0 Acclonistas, festimdndose que seran aprobadas sin ninguna modificacién. Por su parte, las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2015 fueron aprobadas por la Junta General de Socios el 29 de marzo de 2016. incertidumbre 3.3 Aspectos significativos de la valoracién y estimacién de t En la elaboracién de estas cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2016 se han utilizado estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad dominante para valorar los activos, pasivos, ingresos, ‘gastos 0 comprornisos recogidos en ellas. Bésicamente estas estimaciones se refieren 2: = La vida itil de los activos intangibles y materiales s = La evaluacién de posibles pérdidas por deteriora de los actives fijos, existencias, activos financieros ¥y activos por impuesto diferido = Elvalor razonable de determinados instrumentos financieros = La evaluacién de las provisiones y contingencies = Las hipétests empleadas en el céleulo actuarial de los pasivos por compromisos con el personal Estas estimaciones se han realizado en funcién de la mejor informacién disponible sobre los hechos analizados. En cualquier caso, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obigasen @ modificarias en los préximos ejerciclos, lo que se realizaria, en su caso, de forma prospectiva. En este sentido, destacan las estimaciones realizadas por Ia Sociedad dominante derivadas de los Planes de Transformacién, Mediacin, Futuro y Futuro 2.0 de Iberia descrito en la Nota 3.6 siguiente. 3.4 Comparacién de Ia informacién La informacién contenida en estas cuentas anuales consolidadas referida al efercicio 2015 se presenta, exclusivamente, 2 efectos comparativos con la informacién del ejercicio 2016, Durante e! ejercicio 2016, el Grupo ha reestimado la vida til de determinados elementos del inmovilizado material ~ flota area, afectando al importe del gasto por amortizacién de los mismos. Dicha reestimacién se ha aplicado de forma prospectiva tal y como sefiala la normativa contable vigente. Esta modificacién ha Sido debida principalmente @ la homogeneizacién de la politica de amortizacién a la aplicada en otras ‘Compaias del sector asi como por a experlencla acumulada para el uso mas eficiente de dichos activos. ‘Como consecuencia de la reestimacién de las vides iftiles, el gasto del efercicio por amortizacién del Grupo se ha incrementado en 4 millones €. En diciembre de 2016 se aprobé el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifica el Plan General de Contabliidad aprabado por el Real Decreto'1514/2007, de 16 de noviembre asi como las Normas para la Formulacién de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, Tal como permite la Disposicién transitoria tnica del Real Decreto 602/2016 el Grupo ha aplicado los nuevos criterios de amortizacién del fondo de comercio asi como de los fondos de ‘comercio implictos en el caste de las participaciones por puesta en equivalencia previstos en la normativa, {de forma prospectiva desde el Inicio del ejercicio 2016 al valor en libros del fondo de comercio existente al Cerre del eJerciclo anterior. El gasto por amortizacién por este concepto en la cuenta de pérdidas y ‘ganancias consolidada del eJercicio 2016 ha ascendido a 103 millones € y ha sido registrada en el epigrafe ‘de "Amortizacién del inmovilizado”. [Adicionalmente, tal como se ha aprobado en el Real Decreto 602/2016, se ha procedido @ reclasiicar al eplgrafe de existencias los derechos de emisién de los gases Invernadero con efectos desde el 1 de enero de 2016. Estos hechos han de tenerse en cuenta a la hora de comparar los presentes estados financieros con los del periodo anterior. 3.5 Agrupacién de partidas Determinadas partidas del balance de situacién, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de camblos en el patrimonio neto y del estado de’flujos de efectivo consolidados se presentan de forma ‘arupada para facitar su comprensién, si bien, en la medida en que sea significativa, se ha incluido la Informacién desagregada en las correspondientes notas de esta memoria consolidada. 3.6 Plan de Futuro Plan de Transformacién EI 7 de noviembre de 2012 el Consejo de Administracién de Iberia aprobé el Plan de Transformacién de Iberia, con los objetivos de frenar ya en el ejercicio 2013 los flujos netos negatives de tesoreria y pproporcionar al Grupo una base de costes competitiva que le permita retornar a una senda sostenible de crecimiento y beneficios. Los pilares del Plan de Transformacién son’ Enfocarse en las actividades estratégicas para Iberia, restructurando y optimizando su red = Implementar un plan de accién comercial que configure una oferta competitiva y de calidad para fos clientes Transformar las operaciones de corto y medio radio, posibilitando una operacién competitiva y eficiente Negociar con los colectivos de trabajadores una significative reestructuracién de los costes laborales, ajustes salariales e incrementos de productividad, para alcanzar progresivamente una ‘estructura de costes salariales flexible y competitiva = Reestructurar aquellas actividades de mantenimiento y handling no rentables para Iberia Proceso de Mediacién [Al no alcanzarse un acuerdo entre Ia Direccién y Sindicatos sobre el Plan de Viabilidad, se llevé @ cabo un proceso de mediacién el cual fue aceptado por la empresa y la mayoria de los sindicatos en marzo 2013, €en el que se acordaron, entre otras, las siguiente medidas: + Reduceién de la plantilla en 3.141 mediante expediente regulacién empleo = Reduccién salarial del 14% y 7% para el personal de vuelo y tierra respectivamente = Mejoras en la productividad, con una reduccién salarial de! 4% de no acordarse dichas mejoras = Mantenimiento de la capacidad fijada en el Plan de Transformacién Plan de Futuro, El impacto de las medidas del Proceso de Mediacién y el deterioro de Ia situacién econémica impiden alcanzar los objetives establecidos inicialmente en el Plan de Transformacién, motivo por el cual la ‘compafia revisé sus planes estratégicos durante el ejercicio y el 7 de noviembre de 2013 el Consejo de ‘Administracién de Tberia aprobé el Pian de Futuro, basado en’ = Cambios estructurales acordados con los sindicatos no Incorporados en el Acuerdo de Mediacién + Retraso del crecimiento hasta consolidar los acuerdos anteriores en una mejora significative de costes y productividad EI resultado positive del Plan de Futuro, ha permitido a Iberia mejorar su competitividad y a su vez pposicionarse favorablemente en el contexto actual de la industria. No obstante atin no se han alcanzado los objetivos de su transformacién por lo que la Sociedad. ha definido Ia Fase 2 del mismo. Esta nueva fase ha partido de un andlisis exhaustivo de las mejores précticas de la industria para cada lines de la Cuenta de resultados y se han definido objetivos especifics, identificando 100 proyectos tanto en ingresos como en costes. 3.7 Principio de gestién continuada En el periodo 2008-2013 el Grupo incurrié en pérdidas de expiotacién continuadas, como consecuencia principaimente de la cris's econémica en Europa, que afecté en especial a Espafia, y con Impactos muy Significativos en la demanda aérea, el sostenido ¥ alto precio del combustible y una estructura de costes salariales poco flexible y no competitiva. Adicionalmente, ai 31 de diciembre de 2015 el pasivo corriente fue superior al activo corriente. Para revertir esta situacién adversa, los Administradores de Iberia aprobaron los planes de futuro descritos en la Nota 3.6. En opinién de los Administradores del Grupo, la implantacién con éxito de dichos planes ha permitido en los ejercicios 2016 y 2045 la obtencién de flujos de efectivo de explotacién positives, lo que junto con la posicién financiera actual y las fuentes de financiacién disponibles (véase Nota 13) permiten garantizar la Vlabilidad det Grupo. Por este motivo, los Administradores han formulado estas cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2016 de acuerdo con el principio de gestién continuada. 4. APLICACION DE RESULTADOS DE LA SOCIEDAD DOMINANTE La propuesta que los Administradores de la Sociedad dominante someterén a la aprobacién de la Junta General de Socios, es aplicar la pérdida por importe de 39.890 € del ejercicio 2016 a “Resultados negativos de ejercicios anteriores". 5. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACION Las principales normas de registro y valoracién utilzadas por el Grupo en la elaboracin de estas cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2016, de acuerdo con las establecidas en el Plan General de Contabilidad y en las Normas para la Formulaci6n de Cuentas Anuales Consolidadas, son las siguientes: jos de consolidacién aplicados sent el ” En el proceso de consolidacién se han eliminado todos los saldos, transacciones y resultados entre socledades consolidadas por integracién global. Homogeneizacién de partidas Los principlos y procedimientos de contabilldad utilizados por las sociedades del Grupo se_han homogeneizado con el fin de presentar las cuentas anuales consolidadas sobre una base de veloracién consistente. ‘Conversién de estados financieros en moneda extraniera Los estados financieros de entidades participadas cuya moneda funcional es distinta de la moneda de presentacién, euro, se han convertido utlizando los siguientes procedimientos: = Los activos y pasives de sus balances de situacién se convierten al tipo de camblo de cierre en la fecha del correspondiente balance = Los ingresos y gastos de cada una de las partidas de resultados se convierten al tipo de cambio ‘medio acumulado del periodo en el que se produjeron De Ja aplicacién de los procedimlentos anteriores no se han producido diferencias de conversién slgnificativas. 5.2. Inmovilizado intangible ‘Como norma general, el Inmovilizado intangible se valora inicialmente por su precio de adquisicién o coste de produccién. Posteriormente se valora a su coste minorado por la correspondiente amortizacién ‘acumulada y, en su caso, por las pérdidas por deterioro que haya experimentado, estimadas conforme se describe en la Nota 5.4, Fondo de comercio de consolidacién La adquisicién por parte de la Sociedad dominante del control de una sociedad dependiente constituye una ‘combinacién de negocios a la que se aplicara el método de adquisicién. En consolidaciones posteriores, la tliminacién de la inversién-patrimonio neto de las sociedades dependientes se realizaré con caracter ‘general con base en los valores resultantes de aplicar el métode de adquisicion que se describe a ‘continuacién en la fecha de control. Las combinaciones de negoclas se contabilizan aplicando el método de adquisicién para lo cual se ‘determina la fecha de adquisicién y se calcula el coste de la combinacién, registréndose los activos identificables adqulridos y Ids pasivos asumidos a su valor razonable referido a dicha fecha. El fondo de comercio 0 la diferencia negativa de la combinacién se determina por diferencia entre los valores razonables de los actives adquiridos y pasivos asumidos registrados y el coste de la combinacién, tod ello referido a la fecha de adquisicién. El coste de la combinacién se determina por la agregacién de: = Los valores razonables en la fecha de adqulsicién de los activos cedidos, los pasivos incurtidos o ‘asumids y los instrumentos de patrimonio emitidos = El valor razonable de cualquier contraprestacién contingente que depende de eventos futuros 0 del umplimiento de condiciones predeterminadas 'No forman parte del coste de la combinacién los gastos relacionados con la emisién de los instrumentos de patrimonio o de los pasivos financieros entregados 2 cambio de los elementos adquiridos. Asimismo, y desde el 1 de enero de 2010, tampoco forman parte del coste de la combinacién los honorarios abonados a asesores legales u otros profesionales que hayan intervenido en la combinacién ni por supuesto los gastos generados internamente por estos conceptos, Dichos Importes se imputan dlrectamente en la cuenta de resultados. SSi la combinacién de negocios se realiza por etapas, de modo que con anterioridad a la fecha de dquisicion (fecha de toma de control), existia una inversién previa, el fondo de comercio o diferencia negativa se obtiene por la diferencia entre: 10 = El coste de Ia combinacién de negocios, més el valor razonable en la fecha de adquisicién de ‘cualquier participacién previa de la empresa adquirente en la adquirida, y, = El valor de los activos identificables adquiridas menos el de los pasivos asumidos, determinado de ‘acuerdo a lo indicado anteriormente Cualquier beneficio o pérdida que surja como consecuencia de la valoracién a valor razonable en la fecha ‘en que se obtiene el control de la participacién previa existente en la adquirida, se reconoceré en le cuenta ‘ee pérdidas y gananclas. Si con anterioridad la inversién en esta participada se hubiera valorado por su valor razonable, los ajustes por valoracién pendientes de ser Imputados al resultado del ejercicio se transferirén a la cuenta de pérdidas y ganancias. De otra parte, se presume que el coste de la ‘combinacién de negocios es el mejor referente para estimar el valor razonable en la fecha de adquisicién ‘de cualquier participacion previa. En el supuesto excepclonal de que surja una diferencia negativa en la combinacién ésta se Imputa 2 le cuenta de pérdidas y ganancias como un ingreso. Si en la fecha de clerre del ejercicio en que se produce la combinacién no pueden concluirse los procesos de valoracién necesarios para aplicar el método de adquisicién descrito anteriormente, esta contabilizacién se considera provisional, pudiéndose ajustar dichos valores provisionales en el periodo necesario para obtener la informacion requerida que en ningun caso serd superior a un ao. Los efectos de los ajustes Fealizados en este periodo se contabllizan retroactivamente modificando la informaclén comparativa si fuera necesario, Con posterioridad a su reconecimiento inicial, el fondo de comercio se valora por su precio de adquisicién ‘menos la amortizacién acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las correcclones valorativas por deterioro reconocidas. De acuerdo con la normativa aplicable la vida util del fondo de comercio se ha establecido en 10 afios y su amortizacion es lineal La Sociedad dominante asumié el control de Iberia a través de la aportacién no dineraria reallzada por TAG, La diferencia entre el valor de los activos netos identificables adquirides, que fueron valorados por el valor contable en libros en la fecha primera de consolidacién, en un total de 2.077 millones €, y el importe de la ampliacion de capital a través de la que la Sociedad dominante abtuvo el control de Iberia, por Importe de 2.734 millones €, fue contabilizada como "Fondo de comercio de consolidacién” en el balance de situacién consolidado. Otro inmoviizado intangible El Grupo registra en este epigrafe los costes incurridos en la adquisicién, desarrollo por terceros desarrollo en propio de programas informéticos. Los costes de mantenimiento de las aplicaciones Informaticas se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio en que se 5.3 Inmovilizado material El inmovilizado material se presenta valorado a su coste histérico, minorado por la correspondiente ‘amortizacién acumulada y las pérdidas por deterioro, si las hublera, estimadas conforme se describe en la Nota 5.4. Las mejoras en los elementos del inmovilizado material que representan un aumento de su capacidad 0 cficiencia o un alargamiento de su vida ttl se Incorporan al coste del mismo. EI Grupo amortiza su Inmovlizado material linealmente, distribuyendo el coste amortizable entre los afios de vida util estimada. Los afios de vida util estimada para los distintos elementos del inmovilizado material son los siguientes: Alios Flota aérea 23-25 Edificios y otras construcclones 20-50 Maquinara, instalaciones y utillaje 10-15 Elementos ée transporte terrestre 7-10 Mobiliario y enseres 30 Equipos para proceso de informacién 4-7 Repuestos para inmovilizado 8-18 Simuladores de vuelo 2-14 EI valor residual de los aviones se estima en un porcentaje del 5% del coste de adquisicién, y el de los repuestos rotables de célula (aquellos asignados de forma especifica a tipos o familias de aviones, que se incluyen en la cuenta "Repuestos para inmovilizado”), se estima en un porcentafe entre el 10% y el 20% del coste de adquisicién, variando en funcién de cada tipo de flota. €1 Grupo amortiza integramente el Coste del resto de los elementos del inmovilizado material. En el momento de incorporacién al Grupo de los aviones en propiedad y en régimen de arrendamiento financiero, éste separa del coste de los aviones aquél correspondiente a los elementos que serén reemplazados, en los motores, en las paradas de mantenimiento periédico programadas. Este coste se ‘amortize linesimente en el periodo comprendido entre la incorporacién de cada avién y su primera parada programada, El coste de las reparaciones realizadas en dichas paradas se activa como mayor valor del Inmavilizado y se amortiza en el periodo que transcurre hasta la sigulente parada programada. Para cada avidn que se opera en régimen de arrendamiento operativo, y en funcién de lo establecido en los contratos, el Grupo constituye una provision por el coste total a incurrir en las revisiones de mantenimiento periédico programadas en los motores, imputando dicho coste a la cuenta de pérdidas y anancias linealmente en el periodo ue transcurre entre dos revisiones sucesivas (véase Nota 12) Asimismo, se constituye una provisién para hacer frente a los costes estimados para realizar las reparaciones necesarias en cada avién en el momento de la devolucién y dejarla asi en las condiciones de uso pactadas con cada arrendador. Los costes de mantenimiento de fos elementos del inmavilizado material y los costes de las reparaciones menores de todos los avlones que opera el Grupo se Imputan a la cuenta de pérdidas y ganancies consolidada del ejercicio en que se incurren. 5.4 Deterioro de vator de los activos intangibles y materiales Cuando existen indicios de pérdida de valor, el Grupo procede a estimar mediante un “Andiisis de deteriora” la posible existencia de pérdidas de valor que reduzcan el valor recuperable de dichos activos a lun importe Inferior al de su valor neto en libros, El valor recuperable se determina como el mayor importe entre el valor razonable menos los costes de venta y el valor en uso, La Direccién del Grupo ha realizado un andlisis de deterioro de sus actives basado en un plan de negocio con el horizonte 2017 -2021, sobre la base de su mejor estimacién a la fecha de formulacién de estas cuentas anuales consolidadas de! ejercicio 2016 y del resultado final de las medidas adoptadas descrites en la Nota 3.6 de esta memoria consolidada. Dicho Pian de negocio contempla al Grupo en su conjunto como una unidad generadora de efectivo, hhabida cuenta de la interrelacién de sus negocios. Los principales componentes de dicho Plan son las proyecciones de resultados, asi como de las inversiones y las variaciones del capital circulante. Las proyecciones son preparadas sobre la base de la experiencia pasada y en funcién de las mejores estimaciones disponibles, siendo éstas consistentes con la informaciin procedente del exterior y que asumen el crecimiento sostenible del nivel de produccién, En fa determinacién del valor en uso, atras variables que influyen en el célculo del valor recuperable son: ‘Tipo de descuento a aplicar, entendiendo éste como la media ponderada del coste de capital, siendo las principales Variables que influyen en su célculo el coste de los pasivos y los riesgos ‘especificos de los activos, y que ha sido fijada en el 7,83 9 después de impuestos. ‘Tasa de crecimiento de Ios flujos de caja empleada para extrapolar las proyecciones de flujos de «efectivo més allé del perfodo cublerto por los presupuestos o previsiones, que ha sido estimada en 12,0 %, SSi se estimase que el valor recuperable de los activos es Inferior a su importe en libros, el Grupo reconoceria una pérdida por deterioro de valor en la cuenta de pérdidas y gananclas abreviada. Si une pérdida por deterioro revirtiese posteriormente, el importe en libros del activo se incrementaria hasta el limite del coste original por el que la participacién estaba registrada con anterioridad al reconacimiento de dicha pérdida de valor. 5.5 Arrendamientos Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos financieros u operatives atendiendo al fondo leconémico y la naturaleza de la transaccién. Los principales contratos de arrendamiento suscritos por el Grupo son sobre aviones y no incluyen transferencia de propiedad automaética al término de los contratos, Para concluir sabre el fondo econémico y la naturaleza del arrendamiento (financiero u operativo) la Direccién del Grupo considera los siguientes aspectos al Inicio del contrato: si se transfiere la propiedad al vvencimento del contrato; si se estima ejercitar, en caso de exist, la opcién de compra; si el plazo del arrendamiento tlene una duracién similar @ la vida itil del bien arrendado; y si el valor actual de los pagos ‘comprometidos es equivalente a la practice totalidad del valor razonable de! bien arrendado. Si se cumple ‘cualquiera de estas cuatra condiciones se clasifica como financiero y, en caso contrario, como aperativo. Arrendamiento financiero En las operaciones de arrendamiente financiero, el coste de los actives arrendados se presenta en el balance de situacién consolidado seqtin la naturaleza del bien objeto del contreto y, simulténeamente, un asivo por el mismo Importe. Dicho Importe es calculado como el menor entre el valor razonable del bien arrendado y el valor actual, al inicio del arrendamiento, de las cantidades minimas acordadas, inclulda la ‘opeién de compra, st la hublere, cuando no existan dudas rezonables sobre su ejercicio. No se incluyen en fl célculo las cuotas de cardcter contingente, el caste de los servicios nl los impuestos repercutibles por el arrendader. La carga financiera total del ‘contrato se imputa a la cuenta de pérdidas y ganancies Consolidada del ejercicio en que se devenga, aplicando el método del tipo de interés efectivo. Las cuotas de cardcter contingente, en su caso, se reconocen como gasto del ejercicio en que se incurren. Los activos registrados por este tipo de operaciones se amortizan con crterios idénticos @ los aplicados al conjunto de los activos materiales, atendiendo a su naturaleza Arrendamiento operativo Los gastos derivados de los acuerdos de arrendamiento operative se cargan a la cuenta de pérdidas y

También podría gustarte