Está en la página 1de 2

2.2.

Mrgenes y cajetn

Para realizar un dibujo tcnico no podemos emplear todo el formato; por razones de utilidad y esttica
debemos acotar una superficie til para la ejecucin de los trazados. Adems es necesario fijar una zona
delimitada que nos permita incluir toda la informacin sobre dicho dibujo.
En la imagen superior tienes un formato A4 con estas reas delimitadas.
MRGENES.
Segn la norma UNE 1-026-83, en cada formato el rea de dibujo queda limitada por un margen rectangular en
blanco, alrededor de todo el formato, cuyas dimensiones quedarn definidas segn el formato:
En los formatos pequeos, hasta el A4, el margen es de 5 mm.
En los formatos mayores, a partir del A3, el margen ser de 10 mm.
Si el dibujo va a archivarse, se debe prever un espacio que permita el grapado o perforacin, por tanto en el
formato se debe dibujar un margen izquierdo, diferente a los anteriores, de 20 25 mm.

El formato A3 puede tener unos mrgenes de entre 10 y 5 mm.

CAJETN.
Los documentos tcnicos diseados desde el formato A0 hasta el A4 deben incluir una cajetn o cuadro de
rotulacin, formado por un rectngulo subdividido por otros paralelogramos.
Las

dimensiones del cajetn dependern de los mrgenes que se apliquen a cada formato, y no podrn ser
superiores a 185 mm de largo por 277 de alto.
Se coloca en la parte inferior derecha de los formato, para permitir su visibilidad, y facilitar la lectura en el
mismo sentido que el dibujo, independientemente de si va ser plegado o no.
En la imagen izquierda tienes dos modelos de cajetn con sus dimensiones normalizadas.
Zonas de rotulacin.

Mediante el cuadro de rotulacin podemos identificar el documento tcnico, as como conocer otros datos
suplementarios, para ello el rtulo se divide en dos zonas: la de identificacin y la suplementaria.

En la animacin inferior puedes ver cmo quedan delimitadas y distribuidas estas zonas:

También podría gustarte